10.000 millones de euros de inversión anuales para levantar 30.000 viviendas en 2028 · Madrid cuenta con la mayor oferta de suelo de finalista de Europa
Comentarios: 0
Recreación con IA del proyecto Valdecarros de Madrid
Recreación con IA del proyecto Valdecarros de Madrid Valdecarros

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) ha presentado una nueva edición del Proyecto Trinity en la feria inmobiliaria MIPIM, que se celebra en Cannes, en la que estima que en los próximos años harían falta unos 10.000 millones de euros de inversión anual en vivienda en la Comunidad de Madrid para levantar unas 30.000 unidades cada año. Una cifra que aún queda lejos de las vivienda necesarias para cubrir la demanda, que se sitúa en 87.000 unidades desde 2021, a las que habría que sumar 100.000 unidades de demanda embalsada en toda la Región.

En informe que analiza la inversión en vivienda para 2028 en la Comunidad de Madrid mantiene la senda del presentado el año pasado sobre datos de 2027, y estima que se necesitará una inversión en vivienda de 10.000 millones de euros (casi el 37% del capital a nivel nacional), para una producción estimada de 30.000 viviendas. Una cifra que aún queda lejos de las 50.000 unidades necesarias para cubrir la demanda, según las conclusiones del proyecto Trinity, elaborado por Asprima, en colaboración con la Asociación de Consultoras inmobiliarias (ACI).

El informe refleja un total de 12.584 millones de euros en inversión inmobiliaria necesita en Madrid para 2028, que se repartiría en 10.000 millones de euros para vivienda de obra nueva, 1.200 millones a proyectos de ‘flex living’, 750 millones a residencias de estudiantes, 400 millones de euros a rehabilitación y 300 millones a cambio de usos. 

La Asociación ha destacado que los desarrollos urbanos actualmente en tramitación proporcionarán suelo para levantar más de 278.000 viviendas, situados en su mayoría en el sur de la región, con una población estimada de más de 835.000 personas. Unas 110.000 unidades se podrán en cargar hasta 2028, una media de 36.000 unidades anuales, la mitad de ellas asequibles.

Aun así, el déficit de vivienda en la Comunidad de Madrid se mantiene y se sitúa en 87.000 unidades desde 2021, a las que habría que sumar 100.000 unidades de demanda embalsada, frente a una producción actual de 18.000 viviendas al año. 

“Este déficit de vivienda nueva es debido a la falta de suelo susceptible de poner en carga para la construcción de viviendas. El INE considera que en los próximos cinco años en la Comunidad de Madrid harán falta 265.000 viviendas, más de 50.000 al año, para un aumento poblacional de 115.000 personas al año”, agrega el estudio. 

Madrid cuenta con la mayor oferta de suelo de finalista de Europa

Asprima considera que la Comunidad de Madrid cuenta con el potencial para convertirse en el mayor polo de atracción de capital de inversión en vivienda de toda Europa. La región presenta una demanda de vivienda sostenida en el tiempo, impulsada por una pirámide poblacional con una gran proporción de ciudadanos en edad de adquirir vivienda, fortalecida por la inmigración. 

A esto se suman unos indicadores económicos sólidos, con un PIB, renta y tasa de empleo en buenos niveles y con margen de crecimiento. Madrid se consolida también como una marca de referencia en sectores como el turismo, el deporte y la educación, al tiempo que destaca por ser la Comunidad con mejor fiscalidad y más seguridad jurídica del territorio nacional. 

Pero, sin duda, el gran factor diferencial es su oferta de suelo finalista, la mayor de Europa, que ya está saliendo al mercado, configurando un escenario inmejorable para la inversión. 

Destaca sobre todos los proyectos en nuevo barrios de Valdecarros de la ciudad de Madrid, que se levantará a lo largo de ocho etapas sucesivas durante esta década y la que viene. En total albergará 51.656 nuevas viviendas, de las que el 55% serán protegidas. 

Así se levantará Valdecarros

Las tres primeras etapas se ubican alrededor de la vía Meridional, que conecta Valdecarros con el Ensanche de Vallecas y el Centro Comercial La Gavia. La Junta de Compensación está subastando determinadas parcelas para levantar viviendas plurifamiliares libres. Ya se han completado cuatro subastas con éxito y, hasta ahora han resultado adjudicatarias inmobiliarias como Aedas, Amenábar, Lobe, Habitat, Metrovacesa o Pryconsa.

En los últimos meses, el interés inversor sobre Valdecarros se ha extendido también a la futura parcela comercial del distrito. Alerce Iberian Properties ha adquirido un suelo de 19.000 metros cuadrados para construir un parque comercial, en la prolongación de la avenida de la Gavia. Tendrá hasta 31.000 metros cuadrados de edificabilidad y se sitúa en las primeras etapas de Valdecarros. 

Asimismo, acaba de salir a concurso una parcela de 140.000 metros cuadrados y con una edificabilidad de 72.000 metros cuadrados para otro parque comercial. Se edificará en la cuarta etapa, a pie de la autovía A-3. El comprador será el responsable de llevar a cabo el diseño del proyecto y negociar la presencia de grandes marcas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta