
La Comunidad de Madrid vuelve a cargar contra las políticas intervencionistas en el mercado de la vivienda que está promoviendo el Gobierno central y a insistir en el mensaje de que la solución al problema de la falta de oferta pasa por más seguridad jurídica e inversión, y no en aplicar topes de precios.
Tal y como ha afirmado Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, durante unas jornadas inmobiliarias organizadas por Unión Interprofesional (UICM) en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), "uno de los retos más importantes que tenemos actualmente en España es el reto de la vivienda y hay que abordarlo de manera integral y con visión de futuro".
Según el consejero regional, "el acceso a un hogar no es solo una necesidad material. Es la base de la estabilidad familiar, del desarrollo personal y también del arraigo social. Sabemos que la vivienda hoy se encuentra en el centro de tensiones sociales, económicas y urbanísticas, y no podemos ignorar que en muchas ciudades de nuestro país se ha convertido en un bien inaccesible para miles de ciudadanos".
Por ello, ha enfatizado Rodrigo, "el acceso a una vivienda no puede depender de eslóganes ni de medidas intervencionistas que distorsionan el mercado. Debe basarse en políticas que sean eficaces, en incentivos, en seguridad jurídica y en la defensa del derecho a la propiedad". Y ha añadido que "los anuncios y las promesas incumplidas no nos conducen a nada y, sobre todo, engañan a la ciudadanía y no afrontan el problema. En Madrid rechazamos frontalmente políticas como el control de precios al alquiler, que ha fracasado. Allá donde se ha aplicado ha reducido la oferta, ha disparado la inseguridad jurídica y ha generado el efecto contrario al deseado".
El consejero también ha vuelto a insistir en la solución al problema de acceso al mercado residencial no pasa por una regulación estricta, sino por "impulsar la oferta y no castigar al propietario. Tenemos que generar oportunidades y no dependencia de las instituciones"; y ha defendido que la seguridad jurídica es clave para que los actores privados sigan invirtiendo para aumentar la oferta de viviendas disponibles. "Sin confianza no va a haber inversión y sin inversión no va a haber vivienda. Por eso, hay que dar confianza a quien quiera invertir, construir o alquilar", ha añadido.
Durante su intervención, Rodrigo también ha repasado las principales medidas que está acometiendo la Comunidad de Madrid en los últimos años en esta materia, como el Plan Vive, a través del que ya se han entregado 3.700 viviendas de alquiler asequible en diferentes municipios de la región y pretende desarrollar cerca de 13.000 unidades; o la flexibilización de la normativa para para facilitar el cambio de uso del suelo, de manera que se pueda construir vivienda asequible en suelo terciario y dotacional o convertir oficinas en viviendas.
El consejero también ha puesto en valor la simplificación de los trámites burocráticos, así como los avales públicos del programa Mi Primera Vivienda, destinado a avalar parcialmente la hipoteca a los jóvenes solventes, pero sin ahorros; o el programa Plan Alquila, que establece arrendamientos hasta un 60% por debajo de los precios de mercado para jóvenes.
En las jornadas también ha participado Álvaro González López, delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, que ha cerrado filas con el consejero de Vivienda regional. Según ha insistido González López, "el acceso a la vivienda es una de las grandes preocupaciones de no solamente de los madrileños, sino de todos los españoles, por lo que es un problema global. Sin embargo, aunque todos conocemos el problema, discrepamos en las causas".
El delegado del Consistorio ha recalcado que "algunos insisten en justificar el problema culpando a la especulación inmobiliaria, a los pisos turísticos o a la no aplicación de la limitación de precios que pretende la Ley de Vivienda", aunque asegura que la subida que están registrando los precios responde al desequilibrio entre la creciente demanda y una oferta incapaz de cubrir esa demanda. "Lejos de las medidas intervencionistas, este desequilibrio solo se puede abordar incrementando la oferta y hacerlo como nunca", ha argumentado.
"Madrid no va intervenir el mercado en ningún aspecto”
Otro de los ponentes que ha criticado la política de vivienda del Gobierno central y ha alabado las recetas de Madrid ha sido Jerónimo Escalera, gerente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), que ha apuntado a que la seguridad jurídica es la clave para que los inversores sigan apostando por el mercado de la vivienda.
Según Escalera, la oferta de vivienda pública en la capital se ha disparado un 40% desde 2020 y ya ronda las 10.000 unidades, por encima de Barcelona; mientras que la inversión se acerca a los 800 millones de euros, cifra que más duplica a la suma de las siguientes ciudades más destacadas del país. De ahí que haya asegurado que "el modelo de Madrid en vivienda es el modelo a seguir".
Otra de las voces autonómicas que ha apostado por el modelo de Madrid en materia de vivienda ha sido Sara Emma Aranda Plaza, directora de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, quien ha asegurado que las soluciones no tienen que ir encaminadas en "prohibir o excluir, sino incentivar y potenciar". Y se ha comprometido a no intervenir el mercado. “No somos partidarios en la Comunidad de intervenir en el mercado en ningún aspecto”, ha puntualizado.
"Falta un sector privado que alquile a largo plazo"
La jornada también ha contado con ponentes de perfil económico, como Ignacio Ezquiaga, doctor por la Universidad Autónoma de Madrid, investigador de Funcas y Afi y profesor de finanzas en la Universidad de Murcia, que ha hablado de la importancia de crear oferta de viviendas asequibles por parte de los inversores privados.
El economista ha insistido en que en España "falta un sector privado que se dedique a invertir en suelos, en construir y en alquilar a largo plazo. Es el negocio de toda la vida en Europa", ha explicado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta