melbourne_diliff_cc_by_3.0

El trabajo se flexibiliza, las ciudades se redibujan

Cada vez más profesionales optan por mudarse lejos del centro de las grandes ciudades, no por capricho, sino para ganar en bienestar y calidad de vida. En este artículo, Ángel Serrano, CEO de Zityhub, analiza cómo el trabajo flexible está permitiendo reorganizar rutinas y prioridades, dando lugar a un cambio profundo en la forma de entender dónde y cómo vivir. Esta transformación, ya visible en países como Australia o Alemania, apunta a una nueva lógica urbana y laboral: dejar de diseñar la vida en torno al puesto de trabajo para empezar a organizar el trabajo alrededor de la vida.
Guerra en Gaza

La ciudad como campo de batalla: la histórica relación entre guerra y urbanización

La historia de Europa está ligada a los conflictos y por ello debería tener un papel destacado en la mediación y reconstrucción de las ciudades que actualmente están sumidas en una guerra, como Gaza. Según argumenta Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación del desarrollo de Los Cerros (Madrid), los combates en nuestra era han llegado a los entornos urbanos, convirtiendo las ciudades en los principales escenarios de los enfrentamientos armados, como sucedió en la II Guerra Mundial. Por eso, el Viejo Continente no puede ignorar su responsabilidad en la búsqueda de la paz y la estabilidad global.
Notre Dame (París)

Ciudad y catedral, patrimonio de la civilización occidental

El pasado 7 de diciembre, la catedral de Notre Dame de París reabrió sus puertas cinco años y medio después del devastador incendio de primavera de 2019. Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación del barrio de Los Cerros (Madrid), aprovecha la reapertura de una de las catedrales más famosas del mundo para poner en valor su papel como símbolo de la cultura europea. Asegura que la arquitectura de estas edificaciones religiosas han ido conformando el urbanismo durante siglos y afirma que, "al igual que la ciudad, la arquitectura universal siempre estará en deuda con las catedrales".
Las ciudades más caras para vivir en 2024 para los trabajadores expatriados

Las ciudades más caras para los profesionales expatriados

Madrid y Barcelona figuran entre las 30 ciudades europeas más caras para los profesionales expatriados, ya que ambas ciudades se han encarecido por segundo año consecutivo durante este 2024, según se desprende de la clasificación anual elaborada por Mercer. Concretamente, Madrid y Barcelona ocupan
Ciudad de Madrid

La belleza, paisaje y ciudad deseada, los tres elementos clave al diseñar un desarrollo urbanístico

Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación de Los Cerros (Madrid), señala en este nuevo artículo que, con demasiada frecuencia en la generación de ciudad los vecinos no se identifican con la imagen y el mensaje de la ciudad que se quiere crear. Como gestor asegura que su máxima es conseguir el mayor impacto estético y el mayor orden posible a la hora de diseñar un nuevo desarrollo urbanístico. Asegura que el paisaje no es sólo natural, sino que también es urbano, industrial e, incluso, decadente.
Ciudad de Sevilla

A vueltas con la ciudad de los 15 minutos: una breve reflexión crítica

La ciudad de los 15 minutos que defiende Carlos Moreno, consejero en materia de urbanismo de Anne Hidalgo, la alcaldesa de París, es la que permite al ciudadano tener garantizadas seis necesidades esenciales con traslados de un cuarto de hora: vivienda, trabajo, compras, educación, salud y ocio. Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación Los Cerros, apuesta por aplicar este concepto en este nuevo ámbito del sureste de Madrid, aunque teniendo en cuenta la incardinación orgánica y funcional con el resto de los ámbitos de esta zona de la capital y con la propia ciudad de Madrid.
París

Columbia Threadneedle: “Las ciudades europeas empujan cada vez a más personas al alquiler”

La gestora de activos sitúa al sector residencial como uno de los más atractivos para la inversión en Europa, junto con la logística y el ‘retail’. Según la compañía, el precio de la vivienda en las principales ciudades de Europa ha subido casi el doble que los salarios en lo que va de siglo y la oferta de nuevos inmuebles es insuficiente como para atender la demanda, lo que ha aumentado la presión en el mercado del alquiler y ha disparado las rentas. “Este déficit ofrece una gran oportunidad para que el capital institucional entre en el sector”, asegura.
Madrid

CBRE: España es el cuarto país europeo más atractivo para invertir en inmobiliario en 2024

España ocupa el cuarto puesto en el ranking de los 10 países europeos más atractivo para los inversores en 2024, solo superado por Reino Unido, Alemania y Polonia, según el último estudio que ha publicado CBRE sobre las intenciones de inversión. Además, es el único que cuenta con dos ciudades en el ranking: Madrid, que ocupa la tercera posición, y Barcelona, que está en el séptimo puesto. La consultora afirma que estos datos demuestran las buenas previsiones del sector inmobiliario.
Los Cerros

Cómo hacer ciudad desde la estética o sobre la percepción del paisaje urbano

Marcos Sánchez Foncueva, director general de la Junta de Compensación de Los Cerros, en Madrid, señala que un gestor urbano debe buscar la excelencia para generar una ciudad singular, innovadora, acogedora e integral. Pero también habla de la estética como un factor determinante del éxito de la ciudad y del bienestar físico, mental o espiritual del ciudadano. En su opinión, el objetivo es que el ciudadano se identifique con el paisaje urbano que ve.
Parque forestal de Valdebebas

La ciudad y la infancia: por qué el urbanismo se ha olvidado de los niños y cómo revertirlo

El urbanismo se ha olvidado de los niños en España. Así lo afirma Marcos Sánchez Foncueva, director general del desarrollo urbanístico madrileño de Los Cerros. En su opinión, es uno de los más graves e indeseables defectos del urbanismo, que desconoce las necesidades de los niños. Foncueva considera que el urbanismo español ha encerrado al niño en el hogar o en lugares ultra especializados pensados exclusivamente para ellos, como centros de juego o centros comerciales con espacios exclusivos y excluyentes donde el niño pierde la belleza urbana. Por ello, el experto apuesta por técnicas etnográficas, por la educación urbana y ambiental, por el arte, el paisaje y los espacios públicos.
Ciudad y campo

Y vuelta la burra al trigo… o sobre el error de enfrentar campo y ciudad

España tiene un grave problema de desigualdad territorial, según Marcos Sánchez Foncueva, director general del desarrollo urbanístico madrileño de Los Cerros. En su opinión, no hay que enfrentar campo y ciudad, sino cohesionar ambos mundos. Asegura que hay claros ejemplos en Europa que demuestran que las políticas o estrategias más acertadas y productivas para alcanzar una adecuada redistribución espacial de los territorios se fundamentan en la atracción de capital humano y en favorecer el emprendimiento de los pobladores que habitan las áreas rurales. En definitiva, señala que ruralidad y urbanidad no son diferentes.
vivir en la ciudad

11 ventajas de vivir en la ciudad y algunas desventajas

Vivir en la ciudad ofrece una amplia variedad de ventajas que atraen a personas de todo el mundo. Las ciudades son centros de actividad, cultura y oportunidades, razones por las cuales muchas personas eligen la vida urbana sobre otras opciones.
Ciudad de Madrid

La ciudad que habla o la importancia de la participación ciudadana en el urbanismo

Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación de Los Cerros, señala la importancia de la participación ciudadana en los procesos urbanos, no sólo por su implicación directa en el diseño de las ciudades, sino también por la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Y destaca la actuación de las juntas de compensación como uno de los avances históricos más significativos del urbanismo español tanto en la gestión, como en la generación de ciudad.
Gestión de residuos

Las ciudades que mejor y peor gestionan los residuos en España

Oviedo, Vigo, Bilbao, Getxo, Pamplona y Albacete son las seis ciudades que mejor gestionan sus residuos de toda España. Al menos son las que han obtenido la mayor puntuación por parte de sus vecinos en la encuesta que ha realizado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para medir el grado
Gran Vía (Madrid)

Madrid ya es la cuarta ciudad europea más atractiva para invertir en inmobiliario

La capital española sube dos puestos en el ranking de las grandes urbes de Europa que despierta más interés para los grandes inversores inmobiliarios que elaboran cada año PwC y Urban Land Institute. Barcelona, por su parte, se mantiene en la novena posición, mientras que Londres, París y Berlín ocupan los tres primeros puestos en la edición de 2023, toda una señal de que el capital apuesta por los mercados más líquidos y maduros en un momento de máxima incertidumbre.
Piso a la venta en Madrid

Pisos desde 70.000 euros a la venta en grandes ciudades

Vivir en un espacio cómodo y adaptado a las necesidades de cada individuo es esencial para aquellas persona o familias que buscan comprar una vivienda. Si estás hecho para vivir en una gran ciudad puede que uno de estos baratos pisos, áticos o dúplex a la venta sea tu casa de ensueño
Madrid, la primera ciudad que le dedica una plaza a la cantante y "embajatriz' Raffaella Carrà

Madrid, la primera ciudad que le dedica una plaza a la cantante y "embajatriz' Raffaella Carrà

Este miércoles ha tenido lugar la inauguración de la plaza Raffaella Carrà, ubicada entre los números 43 y 45 de la calle Fuencarral. Se trata, por tanto, de la primera ciudad que le dedica tal honor a la artista de origen italiano. Al acto han acudido José Fernández Sánchez, concejal presidente del distrito Centro de Madrid; Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid o Andrea Levy, delegada del área de gobierno de Cultura. "La acabamos de nombrar 'embajatriz' de Madrid, la define perfectamente y nos vincula aún más a Italia", ha afirmado Villacís.