
La rica diversidad de Galicia, con sus variados paisajes, te invita a una experiencia única durante el verano, en el que además gozarás de unas agradables temperaturas. La mejor forma de conocer una cultura es a través de sus pueblos.
Si estás pensando en realizar una escapada a la zona de Vigo, debes saber que está rodeada de localidades con mucho encanto, que poseen desde playas vírgenes y festividades locales hasta monumentos históricos y gastronomía excepcional.
Para que tu visita a la zona de las Rías Baixas sea mucho más enriquecedora, consulta esta guía sobre los 10 mejores pueblos cerca de Vigo. La mayoría son localidades que se encuentran a menos de 20 kilómetros del centro de la ciudad.
Baiona
Baiona no solo es reconocida por su significado histórico como el primer puerto europeo en recibir noticias del descubrimiento de América, sino también por su vibrante vida local y natural belleza. Puedes visitar la impresionante Fortaleza de Monterreal, que hoy día funciona como parador nacional, ofreciendo una vista espectacular de la costa. Las murallas del siglo XVI y sus baluartes son un testimonio del pasado defensivo de la villa. Además, la réplica de la carabela La Pinta, atracada permanentemente aquí, ofrece una fascinante ventana al pasado marítimo español.
Las playas de Baiona son otro de sus grandes atractivos. La playa de Santa Marta es perfecta para disfrutar del sol y practicar deportes acuáticos, mientras que la más recóndita playa Ladeira es ideal para quienes buscan tranquilidad. No olvides degustar los mariscos frescos en los numerosos restaurantes que bordean el paseo marítimo.
Desde Vigo, Baiona está a apenas 30 minutos en coche a través de carreteras con paisajes a las costas gallegas. En autobús, llegarás al pueblo en aproximadamente una hora.

Cangas
Cangas, un antiguo burgo de pescadores, te transporta al pasado con su arquitectura tradicional. Este pueblo de calles empedradas no solo destaca por su belleza arquitectónica, sino también por mantener viva la cultura gallega a través de sus festividades y gastronomía.
La ex-colegiata de Santiago, una joya del románico en Galicia, se erige como un símbolo del patrimonio religioso y artístico del pueblo. Además, el ambiente de su puerto pesquero ofrece una experiencia auténtica, donde puedes observar cómo los pescadores locales mantienen las tradiciones de generaciones. No te pierdas la oportunidad de probar el pescado y marisco fresco en los restaurantes cercanos, donde la calidad y el sabor están garantizados.
Para ir a Cangas desde Vigo deberás solo cruzar la ría en menos de media hora. En autobús, estarás en el pueblo en 45 minutos.

Moaña
Moaña es un verdadero paraíso para los amantes de las playas y los deportes acuáticos. Sus extensas costas de arena fina son perfectas para disfrutar de un día de sol y relax. Además, el activo puerto deportivo ofrece numerosas actividades como vela, windsurf y kayak.
Además de las actividades náuticas, Moaña te invita a explorar sus paisajes naturales a través de senderos que recorren la costa y ofrecen vistas impresionantes del Atlántico. Después de un día activo, nada mejor que disfrutar de las delicias locales en uno de los muchos restaurantes que bordean la playa, donde podrás degustar platos típicos gallegos preparados con productos frescos del mar.
Moaña, municipio contiguo a Cangas, está también a media hora en coche de Vigo o a 45 minutos en autobús.

Sotomayor
Sotomayor, situado en el corazón de la comarca de Vigo aunque a solo 5 kilómetros de la costa, es un destino que combina historia, naturaleza y tradición. Este pueblo es famoso por su imponente castillo medieval, que se erige como un testimonio vivo de la historia gallega.
Se trata de una fortaleza del siglo XII (una de las mejores conservadas de Galicia) y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Una visita a este castillo no solo te permite explorar sus murallas, torres y el puente levadizo, sino también disfrutar de las vistas panorámicas de los viñedos circundantes, famosos por producir algunos de los mejores vinos de la denominación Rías Baixas. Además, Sotomayor organiza frecuentemente eventos culturales y ferias medievales que te transportarán a otra época.
Sotomayor se alcanza en coche en tan solo media hora. Existen también varias líneas de autobús que te llevan directamente al pueblo.
- Viviendas en venta en Sotomayor
- Viviendas en alquiler en Sotomayor
- Viviendas vacacionales en Sotomayor

Redondela
Redondela es un destino ideal para contemplar el entorno de la ciudad. Desde el mirador O Campo da Rata se ofrecen vistas impresionantes de la ría de Vigo y las Islas Cíes. El puente de Rande (a escasos kilómetros del centro), otro emblemático atractivo, es una visita obligada para cualquier visitante. Este pueblo es conocido como 'el balcón de la ría' y es un lugar perfecto para aquellos que desean conectar con la naturaleza y disfrutar de paisajes marítimos sin igual.
Además del mirador O Campo da Rata, Redondela ofrece otros puntos de interés como la Alameda, un lugar ideal para pasear y relajarse bajo la sombra de los árboles centenarios. No menos importante es la Fiesta del Choco, un evento gastronómico que celebra uno de los productos más típicos del pueblo. Durante esta festividad, podrás degustar diversas preparaciones de este marisco, desde su forma más tradicional hasta innovadoras recetas que deleitarán tu paladar.
Vigo y Redondela están conectados por autovía en menos de 20 minutos. En autobús llegarás al pueblo en aproximadamente media hora.
- Viviendas en venta en Redondela
- Viviendas en alquiler en Redondela
- Viviendas vacacionales en Redondela

Nigrán
Si buscas bañarte en las costas gallegas, Nigrán es un destino ideal. La playa de América no solo es un refugio para los amantes del sol y la arena, sino también un punto de encuentro para quienes disfrutan de caminatas al aire libre. Este extenso arenal se complementa con un atractivo paseo peatonal que ofrece vistas hacia Baiona y Panxón, convirtiéndolo en el lugar ideal para disfrutar de un día soleado o de un atardecer mágico.
Además del paseo marítimo, el pueblo cuenta con otras áreas recreativas y espacios verdes donde puedes relajarte o practicar deportes al aire libre. Los chiringuitos a lo largo de la playa ofrecen una variedad de opciones gastronómicas que te permitirán degustar la cocina local sin alejarte del mar. Si planeas visitar Nigrán, no olvides llevar tu cámara para capturar la belleza del paisaje.
Nigrán queda en el lado sur de la ría de Vigo y se alcanza en tan solo media hora desde el centro de la ciudad. Existen también líneas de bus que te dejarán en el pueblo en 45 minutos.

Illa de Arousa
La Illa de Arousa, conectada a la provincia de Pontevedra por el imponente puente (símbolo más reconocible de la región), es un destino con una particular geografía y con más de 12 kilómetros de playas de arena blanca y fina. Es un paraíso para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.
Entre los principales atractivos de Illa de Arousa se encuentra el Faro de Punta Cabalo, desde donde se pueden obtener vistas panorámicas del océano y de la costa gallega. Muy cerca, el mirador O Con do Forno ofrece otra perspectiva espectacular del entorno marino. Para los entusiastas del senderismo, hay numerosos caminos y rutas que explorar en la isla, cada uno revelando diferentes aspectos de su rica biodiversidad.
La Illa de Arousa queda a 50 minutos en coche de la capital. En autobús la alcanzarás desde Pontevedra en menos de una hora.
- Viviendas en venta en Illa de Arousa
- Viviendas en alquiler en Illa de Arousa
- Viviendas vacacionales en Illa de Arousa

O Grove
O Grove es ampliamente reconocido por estar frente a la isla de la Toja, por sus excepcionales balnearios y por la vibrante playa de la Lanzada. Este lugar no solo es un santuario para el relax y el bienestar gracias a sus aguas termales, sino que también se ha convertido en un punto de encuentro para los aficionados a los deportes acuáticos.
La Playa de la Lanzada, conocida por sus extensos kilómetros de arena fina y condiciones óptimas para el viento, es el escenario perfecto para practicar kitesurf y windsurf. Pero si buscas actividades más relajadas, puedes cruzar a la isla de la Toja y visitar la Ermita de San Sebastián, un lugar mágico donde las paredes están adornadas con conchas marinas, ofreciendo un espectáculo visual único que captura la esencia del mar gallego.
Para llegar a O Grove desde Vigo deberás conducir una hora hacia el norte. En autobús tardarás entre una hora y media y dos horas, dependiendo de la línea que tomes.

Poyo
Poyo, y en particular la pedanía de Combarro, es otro de los tesoros que se encuentran cerca de Vigo y que merece ser explorado. Este pequeño pueblo se distingue por su impresionante conjunto de hórreos y cruceiros (edificios tradicionales) que se alinean a lo largo de la costa, ofreciendo una imagen que parece sacada de una postal antigua.
Combarro es famoso por su arquitectura tradicional y sus calles estrechas y empedradas que invitan a perderse en el tiempo. Paseando por el pueblo, te encontrarás con numerosas casas construidas en piedra con balcones de madera que miran al mar, creando un ambiente romántico y acogedor. La relación del pueblo con el mar es palpable en cada rincón, y se refleja en la exquisita gastronomía local donde el marisco fresco es el protagonista.
Poyo y Combarro se encuentran a escasos kilómetros de la ciudad de Pontevedra, por lo que puedes dirigirte ahí. Si prefieres ir directo, tardarás solo media hora en coche y una hora en bus, en las líneas del Transporte Público de Galicia.

Sanxenxo
Sanxenxo es un verdadero imán para aquellos que buscan combinar el descanso en playas de ensueño con una vibrante oferta de ocio nocturno. Este municipio, situado en el corazón de las Rías Baixas, se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de Galicia, atrayendo a visitantes no solo por sus paisajes sino también por su dinámica social y cultural.
La vida nocturna en Sanxenxo es tan variada como sus playas. Desde bares y pubs con terrazas que miran al mar hasta discotecas donde bailar hasta el amanecer, este lugar tiene opciones para todos los gustos. No puedes dejar de visitar el Mirador de Paxariñas, desde donde se obtienen vistas panorámicas del litoral, y la Iglesia de San Xinés, un bello ejemplo de la arquitectura religiosa local que suma atractivo cultural al entorno natural.
Sanxenxo es un destino común, por lo que está bien conectado con Vigo. En coche tardarás 45 minutos y en autobús una hora a través de las líneas del Transporte Público de Galicia.

Qué ver en las Rías Baixas
Las Rías Baixas son un compendio de paisajes marítimos, patrimonio histórico y gastronomía de primera, lo que las convierte en uno de los destinos más completos de Galicia. Esta zona, conocida por su belleza natural y su rica cultura, ofrece una amplia gama de actividades y lugares de interés que satisfacen a cualquier tipo de viajero.
Desde la visita obligada a la Isla de la Toja con su famosa iglesia recubierta de conchas, pasando por la degustación de vinos albariños en Cambados, hasta explorar las antiguas ruinas celtas en Santa Tegra en A Guarda, las Rías Baixas nunca decepcionan. Además, para los amantes del marisco, este es el lugar ideal para disfrutar del mejor pescado y marisco fresco, capturado en las aguas que bañan estas costas. Cada pueblo y cada rincón en las Rías Baixas tiene algo único que ofrecer, haciendo de esta región un mosaico de experiencias inolvidables.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta