
La región de Cantabria, situada en el norte de España, es un territorio que combina una rica diversidad cultural y natural. Esta comunidad autónoma, conocida por sus paisajes montañosos, costas y pueblos pintorescos, es uniprovincial, aunque sí tiene divisiones territoriales. Descubre cuáles son las comarcas de Cantabria.
¿Cuántas comarcas tiene Cantabria?
Cantabria está dividida en varias comarcas, cada una con su propia identidad y encanto. Existen muchas divisiones comarcales distintas en el territorio, cada una con su propia finalidad, si bien las comarcas tradicionales son las que usa habitualmente el Gobierno de Cantabria.
En total, la región cuenta con diez comarcas oficiales, cada una ofreciendo una mezcla única de cultura, historia y naturaleza. Sin embargo, el número de comarcas varía según la división territorial que se use.

Comarcas tradicionales de Cantabria
Las diez comarcas tradicionales de Cantabria son las que contempla el Gobierno de la comunidad autónoma y son un reflejo de la riqueza cultural y geográfica que caracteriza a esta región del norte de España. Son las siguientes.
- Asón-Agüera: Conocida por sus valles fluviales y paisajes montañosos, su capital es Ramales de la Victoria.
- Besaya: una combinación perfecta de centro urbano y espacios naturales. Tiene su capital en Torrelavega.
- Campoo-Los Valles: rica en historia y tradiciones rurales, es la más grande de Cantabria. Su capital es Reinosa.
- Costa Occidental: famosa por sus playas y pueblos que invitan a disfrutar del mar y el sol. Sus poblaciones principales son San Vicente de la Barquera y Comillas.
- Costa Oriental: destaca por su belleza natural y atractivos turísticos en localidades como Castro Urdiales y Laredo.
- Liébana: ubicada cerca de los Picos de Europa, es un paraíso para los aventureros y amantes de la montaña. Su capital es Potes.
- Saja-Nansa: Conocida por su riqueza natural y biodiversidad, es ideal para un contacto directo con la naturaleza. Su núcleo principal es Cabezón de la Sal.
- Santander: de carácter industrial y urbano, alberga la capital cántabra y sus principales servicios.
- Trasmiera: Un lugar donde el patrimonio cultural e histórico se encuentra en cada esquina. Su capital es Santoña.
- Valles Pasiegos: los valles de Toranzo, Carriedo, Cayón y Pas. Su localidad más grande es Villacarriedo.

Comarcas históricas de Cantabria
Las comarcas históricas de Cantabria son parte de una división territorial que tiene en cuenta los escenarios de eventos significativos que han dejado huella. Se trata de las divisiones territoriales llamadas merindades presentes durante la Baja Edad media.
- Merindad de Campoo.
- Merindad de Asturias de Santillana.
- Merindad de Trasmiera.
- Merindad de Liébana.
- Merindad de los Valles Pasiegos.
- Merindad de Vecio

Otras divisiones comarcales de Cantabria
Además de las comarcas oficiales y tradicionales, la región cuenta con otras divisiones comarcales que componen Cantabria utilizadas para ciertos registros y utilidades.
Entre estas divisiones, destacan las comarcas ganaderas, distinguidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, las comarcas turísticas, las comarcas rurales e incluso las comarcas naturales, definidas por las características físicas del terreno.
Cómo se llamaba antiguamente Cantabria
Antes de llamarse Cantabria, esta región del norte de España era conocida como la Provincia de Santander. Este nombre se mantuvo desde 1833, cuando se estableció la división provincial en España, hasta 1982, cuando la provincia adquirió su denominación actual al convertirse en comunidad autónoma.
El cambio a Cantabria se efectuó el 30 de diciembre de 1981, cuando la provincia logró su autonomía y recuperó un nombre vinculado a la historia ancestral del territorio. Desde tiempos prerromanos, los cántabros eran conocidos como uno de los pueblos indígenas más significativos de la región, famosos por su resistencia frente a la expansión romana.

Vivir en Cantabria
Vivir en Cantabria es disfrutar de un equilibrio perfecto entre naturaleza, historia y calidad de vida. Sus paisajes verdes, con montañas imponentes y una costa espectacular, ofrecen un entorno ideal para quienes aman la tranquilidad y el aire puro. Santander, su capital, combina elegancia y modernidad con playas urbanas y una gran oferta cultural. Además, la región cuenta con encantadores pueblos como Santillana del Mar o Comillas, donde se respira tradición y belleza arquitectónica.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta