La Semana Santa en España es una de las celebraciones más emblemáticas y esperadas del año. Conocida por sus procesiones y su profundo significado religioso, llegará a ciudades como Sevilla, Málaga o Madrid, que al igual que muchas otras se transforman en escenarios de devoción y arte, donde las cofradías desfilan con pasos que representan escenas de la Pasión de Cristo.
Este evento es todo un reflejo de la fe, así una manifestación artística que cautiva a todos los presentes y que es parte del patrimonio español. Descubre todo lo que debes saber sobre la Semana Santa 2025 en España.
Historia de la Semana Santa
Antes de hablar de esta edición de 2025, es importante conocer la historia. Los orígenes de la Semana Santa se encuentran en las primeras comunidades cristianas, que conmemoraban la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. A lo largo de los años, esta celebración ha evolucionado, incorporando tradiciones y elementos culturales propios de cada región, especialmente en España.
En España, la Semana Santa comenzó a tomar forma durante la Edad Media, cuando las cofradías y hermandades empezaron a organizar procesiones para representar los últimos días de Cristo. Estas eran un medio para educar a la población sobre los eventos bíblicos, en una época en la que el acceso a los textos sagrados era limitado.
Durante el Renacimiento y el Barroco, las procesiones adquirieron un carácter más artístico, con esculturas detalladas y pasos elaborados que narran episodios de la Pasión de Cristo. En el siglo XX, la celebración experimentó una revitalización tras la Guerra Civil Española.
Calendario de la Semana Santa 2025
Este año, las festividades se llevarán a cabo del 13 al 20 de abril, abarcando una serie de días que son fundamentales para los creyentes y para aquellos que desean disfrutar de las tradiciones españolas. A continuación, te presentamos el calendario completo de la Semana Santa 2025:
- Domingo de Ramos: 13 de abril
- Lunes Santo: 14 de abril
- Martes Santo: 15 de abril
- Miércoles Santo: 16 de abril
- Jueves Santo: 17 de abril
- Viernes Santo: 18 de abril
- Sábado Santo: 19 de abril
- Domingo de Resurrección: 20 de abril
¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa 2025?
Las vacaciones de Semana Santa 2025 varían dependiendo de la comunidad autónoma en España. El Viernes Santo (18 de abril) es festivo en todo el territorio nacional, mientras que el segundo día festivo varía entre el Jueves Santo (17 de abril) o el Lunes de Pascua (21 de abril).
Mientras las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja celebran su día festivo el Lunes de Pascua, el resto de comunidades del territorio español tienen como festivo el Jueves Santo.
Calendario escolar de la Semana Santa 2025
Durante la Semana Santa, los estudiantes de universidades y colegios disfrutan de un merecido descanso que coincide con las festividades, permitiendo a las familias participar en las celebraciones o planificar viajes. Este descanso abarca toda la festividad, desde el Sábado de Pasión (12 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (20 de abril). Además, los alumnos de comunidades con festivo el Lunes de Pascua tienen un día extra de vacaciones.
¿Dónde ir en Semana Santa 2025 en España?
La Semana Santa en España es un momento perfecto para explorar el país y sumergirse en sus tradiciones culturales y religiosas. Si estás planeando tu viaje aquí te presentamos algunas de las ciudades más destacadas que han sido declaradas fiesta de Interés Turístico Internacional:
- Sevilla: famosa por sus procesiones imponentes, con pasos ornamentados y saetas cantadas en las calles. Es una de las más emblemáticas.
- Málaga: las procesiones se caracterizan por los tronos, grandes pasos llevados por los cargadores, y un ambiente con música y pasión.
- Zamora: destaca por su solemnidad y las procesiones nocturnas, como la La Soledad, que transmiten una gran carga emocional.
- Granada: las procesiones recorren las calles de la Catedral o el Albaicín con la Alhambra de fondo, creando una atmósfera única.
- Zaragoza: celebra una Semana Santa con un carácter muy tradicional, con una gran variedad de procesiones, como la de La Dolorosa.
- León: tiene una Semana Santa con múltiples procesiones y tradiciones que van desde el Entierro de Genarín o la bebida llamada 'matar judíos'.
Estas son solo algunas de las 30 Semanas santas declaradas de Interés Turístico Internacional, pero hay muchas más. Es el caso de Toledo, con sus procesiones en las estrechas calles empedradas, Córdoba, que ofrece un ambiente único, o Valladolid, conocida por la solemnidad de sus procesiones.
Incluso entre las 30 con este reconocimiento se encuentran otras Semanas Santas menos conocidas, como las murcianas de Lorca, Jumilla, Cieza o Mula, o las de pequeños pueblos como Medina de Rioseco (Valladolid) o las de la comarca del Bajo Aragón, en Teruel.
Además de estas fiestas reconocidas, hay muchas más tradiciones de Semana Santa en España. En las grandes urbes destacan la Semana Santa Marinera de Valencia o la de Madrid, donde las procesiones se combinan con tradiciones religiosas y culturales.
Tradiciones de la Semana Santa en España
La Semana Santa en España 2025 es una celebración rica en tradiciones que han perdurado a lo largo de los siglos. Una de las más emblemáticas es La Madrugá en Sevilla, que tiene lugar durante la noche del Jueves al Viernes Santo.
Otra tradición curiosa es la conocida como 'matar Judíos' en León, que, a pesar de su nombre controvertido, se refiere a una bebida típica de vino dulce de la Semana Santa. En Zamora, por ejemplo, las procesiones nocturnas son famosas por su sobriedad y solemnidad.
¿Qué comer en Semana Santa en España?
En Semana Santa, en España, la tradición gastronómica cobra un papel importante y refleja tanto la devoción religiosa como las costumbres regionales. Uno de los más representativos es el potaje de vigilia, elaborado con garbanzos, espinacas y bacalao. También es común encontrar torrijas, rebanadas de pan empapadas en leche, rebozadas y fritas.
La comida típica de Semana Santa en España varía ligeramente según la región, pero siempre está llena de sabor y tradición. En Andalucía, además de las torrijas, se preparan pestiños y leche frita; en Castilla y León son populares las sopas de ajo; mientras que en Cataluña es costumbre compartir la mona de Pascua, un pastel decorado con huevos de chocolate.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta