Comentarios: 123
¿Quién dijo que no había demanda de pisos? (Fotos)

 

Este fin de semana se ha celebrado en Madrid el salón del outlet residencial. La afluencia de público a la feria ha sido muy destacada y cercana a las 40.000 personas según los primeros datos de la organización. Esto ha vuelto a demostrar que demanda de pisos y gente deseando comprar casa hay de sobra y que lo que quizás falta es oferta asequible

Como demuestra la galería de imágenes de este artículo en el salón outlet ha habido una gran afluencia, largas colas para ser atendidos, pasillos abarrotados de gente y carteles de descuentos por prácticamente todos los stands. Esa ha sido la tónica del salón inmobiliario

"¿En este stand qué pasa? ¿que los regalan?", preguntaba este Domingo una pareja al comprobar la cola que registraba un stand de una de las grandes inmobiliarias del salón. Y no sólo colas, porque según los vendedores consultados, las inmobiliarias se llevan decenas de contratos de venta firmados y sobre todo el buen sabor de boca de comprobar una vez más que lo peor podría haber pasado

Esa es la opinión de la mayoría de las promotoras, que están viendo como desde hace ya varias semanas se ha empezado a despertar parte de la demanda que parecía haber desaparecido del mercado a comienzos de año por culpa de la crisis y que ya está tanteando precios

Sin embargo, del salón salía menos gente de la deseada sin una vivienda por culpa, otra vez, del precio. La demanda ha aprendido y es mucho más selectiva que antes. Conocedores de la situación de muchas promotoras no se lanzan a cualquier piso como antes, seleccionan y aprietan el precio. Aquí hay quienes llegan a un precio que les conviene, pero también quien opina que pese a las rebajas, los precios de determinados productos aún no son asequibles para un amplio espectro de la población. Estas aglomeraciones de demanda instisfecha deberían abrir una reflexión entre la oferta, ya que si miles de personas acuden claramente a por un piso (descontando los que van a las ferias a pasear) y salen sin él, es porque clamente hay una distancia que se llama precio

Y es que seguramente hoy haya mejores caras entre los participantes profesionales del salón (acciona inmobiliaria, apoitesa, banco santander, caja Madrid, comunidad de Madrid, caixa catalunya, euroinmobiliaria, centrex, inmobiliaria ferrocarril, mgm, hercesa, inmouno-adobe, mediterranean cam, metrovacesa, newar, paraíso inmobiliario, parque mudéjar, premier España, promociones barrio del puerto de coslada, proyectos torre taleca, pryconsa, realia, reyal urbis, roan, soloquiz y luanquiz, sotavento residencial, urbas guadahermosa, urbincasa, vallehermoso y wilcox) que ven cómo lo peor ha pasado, que entre muchos de los que acudieron a ella buscando una vivienda, que ven cómo siguen sin llegar al precio que les piden por una casa de su gusto

 ¿Qué ofrece el vendedor y qué busca el comprador? (video)

Ver comentarios (123) / Comentar

123 Comentarios:

14 Septiembre 2009, 22:54

In reply to by Fran (not verified)

La caixa de catalunya vende pisos con descuento del 50% y se dá la paradoja que en la misma escalera a uno le ha costado 40 millones y al de abajo ahora 20 otro idéntico y aun asi les cuesta sacárselos de encima (he pedido el precio a la entidad, esta que se ha vendido tambien las oficinas en propiedad y ahora habla de fusionarse) , actualmente las entidades financieras para sacudirse los tochos ya dejan el 100% del valor de v-e-n-t-a y condiciones especiales en inmuebles en cartera de sus inmobiliarias (estas que se adjudican en concursos la propiedad para que la entidad no deba contabilizar pérdidas por minusvalias ya que las subhastas se adjudicarian por precios ridículos y deberian provisionar al banco de España y no tendrian beneficios y no pagarian rendimientos de las participaciones y bloquearian los mercados de renta fija y con la morosidad y las valoraciones de activos a precios actuales ........ a buen entendedor...... ).
Un piso para vivir no es una inversion es un gasto que priva de las verdaderas inversiones (educacion, empresa) .
Tengo mi casa en propiedad y otros inmuebles industriales de los que cobro alquiler y nunca he pedido un préstamo y llevo 18 años sin comprar, no me parecía normal que un fontanero, un albañil etc. se llevaran un quilo mensual , ahora ya empiezan a pedirte ellos si te pierde algun grifo, estos 18 años he ahorrado y me permiten afrontar la crisis y puedo dar buenos estudios a mis hijos (la ahora llamada inversion de conocimiento, como si fuera un invento moderno, coño si toda la vida un médico ha sido persona culta y un obrero esto un obrero) y pedir los servicios de un buen albañil que lleve un año en paro por 9 euros a la hora, por no regatear el precio .
Propiedad siempre que se tenga en el bolsillo el doble de lo que te vale el piso que quieres habitar, no estariamos como estamos , seríamos el Noruega del mediterraneo, (ahora unos endeudados hasta las cejas y otros forrados en paraisos fiscales y los endeudados son quienes deben subir al pais -que ironias de la vida-).
El endeudamiento para gasto no tiene sentido (¿Que mas dá un cayenne que un tata aparte el precio y el mantenimiento?) Y las cenas de 40 euros para arriba son pecado mientras hayan pobres en el mundo que mueren de hambre y aunque no este penado por la ley, haga un donativo a la fundacion Ferrer de una puta vez coooooooño y disfrute de la accion y cene en casa con buenos amigos con poca cosa y buena conversa vivirá mas años con salud conservará el planeta (sostenibilidad) y siempre con la carterita llenita no se descuide.

14 Septiembre 2009, 21:11

En las fotos veo a dos agentes inmobiliarios que yo conozco, y me consta que varios conocidos que tienen sus pisos en venta estubieron ahi, no crean que todos los que van al corte ingles van a comprar

14 Septiembre 2009, 21:48

Fantástico el video de Fitur 2007, tremendo pero real.
Esta es la verdadera sociedad española, por eso yo no me siento orgulloso de ser español, porque aunque soy castellano de pura cepa nunca he entendido esa identificación con un sitio por nacer en él.
Los españoles somos unos golfos, unos maleducados y tendentes a delinquir, y la situación de la vivienda es el claro ejemplo de ello.
No veo diferencias entre los gumias insolidarios que se lanzan a por los paraguas, porque les alcanza el brazo con los que compraban pisos a precio de oro simplemente porque les alcanzaba el dinero. El concepto y la esencia en el que se basan ambos gestos son los mismos.
Insolidaridad, incultura, mala educación, spain in diferent.

14 Septiembre 2009, 23:04

Comparar una vivienda con un automovil?
Me da igual que sea audi que cualquier otra marca,ustedes tienen poca idea de lo que la industria automovilistica hace señores mios.
Les invito a que tomen precios de cualquier marca de hace 10 años y los comparen con precios de hace 1 año,les digo de hace un año porque saltaran diciendo que es que estan en crisis que patatin patatan,no no no,cualquier modelo llamado x de la marca x hace 10 años costaba lo mismo y era un producto mucho peor,tomen cualquier ejemplo(A4 de hace 10 años con A4 actual,por ejemplo)y veran que la industria automovilistica si que ha sabido estar en sintonia con el consumidor.
Ni quiero comprar ni quiero vender nada a nadie,solo pido un poco de respeto a la gente que entramos aqui y queremos informacion y solo encontramos insultos y demagogia barata,muchas gracias.

14 Septiembre 2009, 23:13

¿Quién dijo que no había demanda de pisos? El que lo dijo no se enteraba muy bien. Si durante 2 años casi no se están vendiendo pisos es porque los compradores están esperando. No se trata de un descenso en la necesidad de vivienda por parte de la población, eso sólo pasaría con un descenso de la población, y no es el caso de España. Lo que pasa es que algunos han decidido adoptar la filosofía del alquiler y la mayoría simplemente están esperando. Pero demanda, claro que hay. La gran pregunta es: ¿Los potenciales compradores van a empezar a comprar de manera escalonada a medida que la vivienda siga bajando o va a saltar la liebre y tonto el último? Porque la primera opción daría lugar a una continuidad de los descensos hasta la estabilidad y después subida con el IPC, pero la segunda opción generaría una nueva burbuja.

hierofante
14 Septiembre 2009, 23:22

Comentario de un tal lúcido en expansión: en UK si se suma el resto de la deuda de estado más la de los bancos nacionalizados,sobrepasa por mucho el 100% del NGP, lo mismo que USA y lo mismo que Japon, es decir la capacidad de colocar mas deuda masinva a nivel mundial está agotandose y la implosión ha dejado de ser un ateoria inquietante para poder ser real e inminente si algo falla en este rebote que vemos hoy, los efectos pueden serian devastadores. Sin embargo como los 3 estados tiene soberania sobre su moneda, y poder para liderar las "soluciones" globales , con lo que pareciera que la solución "global " y concertada ha sido la disimilulada, pero masiva impresion coordinada de dolares, libras,yenes y euros ,seguramente ejecutada en slots y despues de cada slot ,checkin de resultado en economia real. ( Ya lo estan haciendo) ,solo que temen el estallido magnifico de inflaccion se se les va la mano Pero claro una cosa es apuntalar el espantajo economico para que no se derrumbe hoy ,y otra bien distinto es construir las bases economicas que se ha llevado la riada del megaconsumo ,megacredito y megaestupidez suicida para evitar caer mas fuerte mañAna . Vamos en la cuerda floja y te dan droga informativa para que no veas el peligro y cunda el panico

14 Septiembre 2009, 23:22

### Razones por las cuales no se debe comprar pisos nuevos ni con ¿Rebajas? Del 30%:
- Existen 5 millones de parados que no podrán comprar, siendo el total de familias que no podrán comprar todavía mayor que esa cifra.
- Existe un alto porcentaje de gente amenazada directa o indirectamente con perder su trabajo. Expedientes de regulación, despidos improcedentes, contratos temporales que no se renovarán, contratos por obra ,etc etc. comprarse un piso en este momento puede equivaler a un suicidio económico en toda regla.
- Mileuristas. En este mísero país el 63% de trabajadores cobran en torno a 1.100 euros/mes brutos, de momento, ya que la tendencia va a ser bajar todavía más los sueldos. Si contamos el caso de una hipoteca a compartir por dos mileuristas siendo de 150.000 euros pagando la recomendable cantidad del 35% de los ingresos a un promedio de Euribor a 4% (optimista) supone ¡¡¡ 30 años !!!. O sea la esclavitud del siglo XXI. Si hay divorcios, defunciones, etc etc o el Euribor tiene otro valor ... mejor no hablar del resultado. No podemos ni hablar de que solo afronte un único sueldo mileurista la hipoteca. Es inviable o no da ni para un zulo.
- Comprar porque ahora hora el Euribor esté bajo supone que cuando vuelva a estar en valores altos, que lo estará, las pasarán canutas. Cada 7 a 10 años hay una crisis económica de algún tipo, con escaladas de índices de todo tipo. Comprar pensando en el día a día es de locos, a lo largo de la "típica" vida de una hipoteca de 20 - 30 años puede pasar muchas cosas.
- Un 3,47% es el Euribor medio desde enero 2000 hasta junio 2009, lo que supone 9 años. Anterior al Euribor estaba el índice mibor que puede dar una pista buena de lo ocurrido en 15 años. Un 4,63% es el mibor medio desde diciembre de 1993 hasta junio de 2009. Con lo cual, si redondeamos, un 3,5% (4,5% siendo realistas) es un buen número de tipo medio con el que hacer nuestros números. Ahora bien, considerando que el diferencial actual ahora anda en un +1% (+1,20 en ing), comprar ahora supone acabar pagando un 4,5% ó 5,5% de media como valor probable. Como problema añadido está el "suelo": es el interés aplicado en caso de que el índice Euribor esté por debajo de dicho valor, con lo cual a partir de este momento el valor medio de las hipotecas con dicho suelo a lo largo del tiempo será mayor que en el pasado ya que no se beneficiarán de las bajadas del Euribor. Comprar ahora que los precios de los pisos siguen bajando y los diferenciales de los bancos siguen subiendo supone la mayor equivocación que se puede cometer.
- Sólo el 2% de los españoles reconoce tener más de 75000 euros en cuenta. Si tan pocos ahorros se tienen, ¿Cómo se pretende comprar unas casas tan caras? (Mientras se tenga la prudente medida de dar una entrada por el 20% del piso). Se deberá aHORRAR una temporadita.
- Existe mucha gente que ya no puede pagar sus hipotecas y otro tanto ocurre con los alquileres morosos. Si hubiese cifras oficiales y reales y no maquilladas alguno se daría cuenta de la magnitud del problema. Aún así hay 100.000 hipotecas que ya no son pagadas y se espera que facilmente se duplique esa cifra de aquí a final de año.
- En breve nos subirán los impuestos, nos freirán a multas, etc etc para pagar los desmanes de los distintos desgobiernos: estatales, comunidades autónomas y hay-untamientos.
- Ya se amenaza con bajar los sueldos ya que baja el IPC. Eso quiere decir que en los años siguientes no habrá subidas salariales, con lo cual habremos perdido poder adquisitivo.
- El precio de los pisos de segunda mano tiene mayores descuentos.
- Llegará un momento en el que la caída se estanque. Pero la subida no volverá a ser vertiginosa, será muy progresiva. La gente se habrá comido sus ahorros en estos años chungos, no se tendrán grandes ahorros para dar la entrada.
-"Un millón y medio de hipotecados deben al banco más de lo que valen sus casas". Comprar ahora sería entrar en dicha situación. Para que te concedan una hipoteca tienes que poner un aval que respalde el valor pedido. Cuando tu piso se deprecia por debajo de lo que te queda de pagar de hipoteca encima debes poner nuevos avales.

### Razones para no comprar el millón de pisos nuevos con las ¿Rebajas? Del 20% o más que ofrecen y esperar a que se reanude la construcción en algunos años:
- El precio del suelo ha bajado. Con lo cual el valor repercutido a cada piso será inferior al aplicado en tiempos pasados.
- El valor de los materiales de construcción ha descendido muchísimo respecto al pico de 2006-2007.
- El valor aplicable de la mano de obra de los currantes que lo levanten será inferior, ya que serán nuevamente contratados por salarios más bajos. Adiós a la antigüedad que tenían y debido a la sobreoferta de trabajadores cualificados menores sueldos.
- Se debe pedir una hipoteca por la mínima cuantía posible. Razón: en caso de impagos y embargo los bancos sólo deben provisionar un 35% aprox. De la deuda (antes era el 100%), con lo cual a partir de ahora ya no les resultará tan doloroso quedarse pisos y convertirse en inmobiliarias. Hay que ahorrar o bajar precios, sino te puedes ver en la calle si echas mal los cálculos. El 32% de los españoles ha perdido capacidad de ahorro en los últimos seis meses, mientras que el 20% está haciendo un esfuerzo por ahorrar más. Queda demostrado que gran parte de la demanda latente no es solvente.
- El 33% de los jóvenes menores de 24 años no encuentran trabajo. Sino trabajan no ahorran y sin ahorros no hay piso. Aunque haya una nueva generación que potencialmente puedan comprar/alquilar pisos no pueden. El resto de jóvenes son además víctimas de una precariedad muy elevada, con lo cual sin trabajar constantemente no se podrán afrontar todas las letras de una hipoteca.
- En el primer trimestre de este año se realizaron 23.433 ejecuciones hipotecarias, casi tantas como en todo 2007. Para este año se estiman 114.958. Pero lo peor está por llegar ya que en 2010 el CGPJ prevé que se lleguen a las 181.030. Un escándalo en toda regla y esto es con el Euribor bajo.

### Recuperación de EEUU:
Allí reventó su burbuja inmobiliaria antes que aquí y el pinchazo fue real. Su burbuja no era tan grande como aquí. los precios en EEUU sí han caído a donde deberían, no aquí. la gente dice que en cuanto se reactive la economía de EEUU y compren casas debe hacerse lo mismo aquí, con los ahorros de solo 2 años, que ilusos. La economía y el paro de ambos países son diferentes, y los momentos de recuperación serán diferentes.

### ¿Cuando será el mejor momento para comprar vivenda?
Os expongo mi pensamiento: considerar la vivienda como la bolsa. ¿Comprarías acciones cuando estan bajando o esperarías a que esten en precios mínimos? ¿Como se puede saber cual es el precio mínimo? Pues cuando la tendencia a bajar se detiene, y o bien se estabiliza, o comienda una leve subida. Comprar hasta en ese momento de leve subida supone un gran ahorro. El Euribor bajo supone ahorrarse algo de dinero puntualmente, un espejismo pasajero de una mentalidad cortoplacista. Yo espero a que la bajada de precios siga su curso y mientras siguo ahorrando, con lo cual tendré que pedir menos de hipoteca. Comprar una vivienda requiere una vista a largo tiempo, que no os engañen las conversaciones de los "expertos por un día" que hablan sin conocimiento porque la tele, el portero o la vecina han dicho tal o cual cosa. Abrir los ojos y crearos vuestra propio opinión.

15 Septiembre 2009, 0:22

In reply to by Nombre (not verified)

Simplemente brillante, desgraciadamente en este país bendito tu sentido común escasea, así nos vemos

15 Septiembre 2009, 0:15

La demanda latente ya está empezando a comprar (fin de los chollos) nos espera un 2010 con mucho movimiento (tonto el último) y a finales de ese año veremos ostias, pero ostias literalmente, por comprar a tiempo para pillar las desgravaciones de por vida.
Y el que se espere, al final comprará más caro.
Algunos venimos anunciándolo desde hace mucho, lo vais a ver y si no al tiempo.

15 Septiembre 2009, 0:30

In reply to by fredykruger (not verified)

Siguiendo sus consejos desinteresados yo quiero comprarlo todo pero como tengo el paro en el banco no se creen lo que usted dice y no me sueltan guita ni con hipoteca, ¿Será que el banco no lo vé como usted? Esta pandilla de banqueros que no sirven ni para hacer negocio, si quiere me acompaña y les explica su teoria haber si les abre los ojos. Y para los que querais vender ahora no vendais ni por casualidad que a final de año doblais ojo.
Capullo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta