Comentarios: 254

El precio de la vivienda en España seguiría sobrevalorado en un 55%, según el semanario The Economist . Para calcular los precios razonables de la vivienda, la publicación británica ha creado un índice basado en la relación entre el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres, una fórmula ya explicada anteriormente por idealista news

El dato se calcula diviviendo el precio de venta entre entre los ingresos anuales previstos por el alquiler y se le compara con su dato histórico. Según The Economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como estados unidos o China, mientras que otros aún deberían corregir más ya que está sobrevalorados

En este conjunto se sitúa españa, que con una sobrevaloración del 55% se coloca como el país analizado con el desfase más grande. Según esto, si los precios de los alquileres se mantienen, el precio de la vivienda en venta en españa debería caer un 35% para estar alineados con su media histórica

 

La vivienda en España sigue un 55% sobrevalorada, según the economist (gráfico)

 

Los cálculos se han realizado tomando como referencia los datos desde 1975 y la publicación puntualiza que si sólo se midiesen desde 1990, la vivienda en españa sólo estaría sobrevalorada un 24%. También puntualiza que el método de medición no es perfecto, ya que no tiene en cuenta los efectos de los tipos de interés reales

Pese a todo, the economist concluye que el mercado inmobiliario mundial aún está lejos de tocar fondo

 

 

La vivienda en España sigue un 55% sobrevalorada, según the economist (gráfico)

 

 

 

 

Ver comentarios (254) / Comentar

254 Comentarios:

Anonymous
8 Enero 2010, 15:05

En el 2010 las bajadas serán mayores dijo
En el 2010 las caídas serán del -50% la vivienda sigue muy inflada y esto tiene que bajar.

No compres vivienda esto tiene que caer mucho mas.

En el mes de oct-09 me pedían por un piso de 3hab. 2baños. Plaza de garaje, trastero. 90metros en alcala de henares 250.000.-

................................ hoy 08.01.10 lo ponen en venta en 162.500.- con una bajada del -35%................................

Claro quede para verlo el próximo lunes dia 11.01.10.

Viva la crisis

Anonymous
8 Enero 2010, 16:05

Lo de siempre, la gama baja de viviendas (por zona o características), puede bajar hasta un 70%, la gama alta, quizás un 20%.

Anonymous
8 Enero 2010, 18:35

El gobierno esta como una cabra o mejor dicho como un rebaño. Como bamos a comprar casas si estamos perdiendo la que tenemos?y como bamos a comprarla si el banco no nos da ni los buenos dias_?y como bamos a comprar algo si por mucho que baje el mercado de lo que sea,no podremos porque seremos morosos o estaremos en el paro?no se dan cuenta que si el valor de las viviendas bajan a la hora de venderlas no quedan ganancias y si no hay ganancias no hay consumo y si no hay consumo se cierran las tiendas y fabricas ?y que quien esta haciendo el agosto son los bancos que con esta escusa te estan robando la casa por el precio que la tasan y te quedas con la misma deuda y sin casa.zp dimision ayuda a las empresas para que no cierren ,no a los bancos para que sigan quitandonos nuestro patrimonio.Los bancos no dan liquidez,y yo soy solvente todavia,solo que esperan asta que me ahoge difinitivamente,para quitarme todo.daba trabajo,consumia materiales.y al no darme liquidez no puedo hacerlo.Que espera el banco que tengamos ahorros, y entonces para que estan ellos,?y zp para que les ayuda con los impuestos que yo he pagado?Ladrones,estan acabando con España..................

Anonymous
8 Enero 2010, 21:15

The economist no tiene en cuenta que en el año 1975 España, a diferencia los países que figuran en el cuadrante (gran bretaña y estados unidos) tenía como régimen político una dictadura, con un sistema bastante autárquico en el que prácticamente se consumía lo que se producía, y la inversión exterior en vivienda era prácticamente nula, por lo que al ser poca la demanda también los precios son reducidos. Deberían empezar a contar nuestro precio de vivienda desde que se este precio se equipara al resto de paises de nuestro entorno, ya que no veo razón por la que España tenga que tener precios inferiores tanto en sueldo como en precio del patrimonio de sus habitantes a otros países de nuestro entorno. Probablemente ello sea debido a que los gobernantes de otros países saben valorar lo que tienen, y por ello nadie osa decir que los precios de la vivienda en la costa azul francesa son caros, ya que la riqueza de sus habitantes reside también en su patrimonio. Aquí se da más covertura legal a un ocupa que a la familia que con su trabajo y esfuerzo paga religiosamente su hipoteca

Anonymous
8 Enero 2010, 22:26

Vaya, vaya, vaya, no podía imaginarme que el lobby de la construcción le dedicaba tanto tiempo a esta página.

Cuanto más lenta sea la caída más larga será (perogruyo dixit).

Anonymous
8 Enero 2010, 23:17

Me alegra ver que el nivel sube y las faltas de ortografía bajan. Soy defensora del ladrillo y del ahorro, supero los 50 y gracias al ladrillo he logrado sobrevivir cuando el trabajo ha fallado. Presumo que "anónimo" y demás opinadores sois treintañeros y admiro vuestros conocimientos matématicos y financieros. Cuando con 26 años compre mi primer piso no compre el que quería sino el que podía. Antes de que me diera cuenta estaba pagado e invertí en el siguiente, continúe trabajando y ahorrando y compré otro...cuando mi profesión fallo, cosa que ya tenía previsto que ocurriera ya ingresaba por medio de mis inversiones. Siempre me dio miedo tener dinero en el banco, me sigue dando mas seguridad que este en ladrillo...he pasado por tener impagos, pisos vacios, lios con inquilinos, he aprendido a montar vitrocerámicas, a pintar, dar de llana, limpiar cristales, arreglar somieres, cargar neveras...y chapurrear inglés, alemán, árabe y ruso con tal de sacar unas veces para gastos y otras para vivir del ladrillo. La edad me empuja ahora a vender porque ya no quiero trabajar tanto con los inquilinos, comunidades, reformas, etc. a mi con el ladrillo me fué bien, la bolsa me estresaba y hacer calculos también. He viajado y he comprobado que casi nadie fuera de España es propietario y ahora veo que en el futuro los treintañeros tampoco lo sereís. Es vuestra última oportunidad de generaros fuentes paralelas de ingresos. Los pisos estan ahora muy bajos. A los enladrillados nos salieron mucho mas caros pero no nos dió pánico invertir y nos tiramos a la piscina de lo seguro. Calculad que en el peor de los casos cuando se es propietario de 2 pisos ya se tiene para vivir en uno del otro. Y en España esta es la última oportunidad que vaís a tener de serlo. Es la primera vez que escribo aquí y la intuición me dice que muchos me vaís a poner a caldo, pero sé que a una minoría le resonaran mis palabras para bien y si sois listos aprovechareís para tiraros a la piscina y os aseguro que currando, ahorrando y resistiendo los vaivenes se sale a flote. Los listos financieros, asesores, banqueros, autoengñadores y cobardes no se tiran. Menos calculos y mas acción muchachos que el ultimo tren para ser propietario ya ha salido y no os habeís atrevido a cogerlo y os vereís como los ingleses que ninguno es propietario. Los informes economicos ya he visto para lo que valen:autojustificar el miedo. Y otra cosa hay que comprar cuando se tiene menos de 30 y tantos luego tendré que alquilaros yo, que jamás regalare mis sudados ladrillos porque siempre tendré la opción de la hipoteca inversa o la renta vitalicia. El estado me sobra y los analistas e intermediarios ganapanes mas. Esos ladrillos son mi jubilación. Feliz años a los valientes.

Anonymous
8 Enero 2010, 23:29

In reply to by defensora del … (not verified)

Señora, usted lo ha dicho, tiene 50 años.

La situación, el precio de la vivienda, su evolución, la subida de sueldos, el crecimiento económico, el porcentaje de jóvenes,..... no es la misma ahora que hace 30 años.

Estará de acuerdo conmigo verdad?

Todo el mundo no se puede hacer rico con la bolsa durante mucho tiempo, por eso pasó el crack del 29, lo mismo sucede actualmente con la vivienda en España, es una burbuja y ha estallado, aunque las viviendas valgan más que un papel, para muchos va a suponer una inversión ruinosa

Antes los videoclubs eran muy buen negocio y se ganaba muy bien la vida, recomendaría usted invertir montando un videoclub hoy?

Pues lo mismo sucede con la vivienda, hay mucha más oferta que demanda y será así durante muchooooooos años, es un negocio ruinoso a estos precios, créame.

Venda cuanto antes y con una buena rebaja que ya tiene más que amortizados los pisos, mientras más espere menos sacará por ellos, tanto de alquiler como de venta.

No soy vidente, simplemente aplico la lógica, por cierto saqué un 10 en el examen que hice en bup de filosofía en la parte de lógica. Por algo será!

Anonymous
8 Enero 2010, 23:39

In reply to by anónimo (not verified)

"No soy vidente, simplemente aplico la lógica, por cierto saqué un 10 en el examen que hice en bup de filosofía en la parte de lógica. Por algo será!"

Pues leyendo tu comentario y tus razonamientos mas bien creo que sacaste un 10 en filosofia en un colegio de educacion especial, por decirlo eufemisticamente y que no te ofendas.

Anonymous
8 Enero 2010, 23:43

In reply to by defensora del … (not verified)

Tendrá dinero y pisitos pero le falta educación y buenos modales y comete falta de ortografías tremendas, no ha puesto ni un sólo tilde, no me ofende en absoluto, más bien me da pena porque le falta lo más importante y lo que más valoro en una persona, humildad y honradez.

Anonymous
9 Enero 2010, 0:03

In reply to by anónimo (not verified)

Alguien ha usurpado mi nombre y respondido por mí y tu, anónimo, has picado. Tengo 2 carreras y la del galgo y 52 castañas bien llevadas y en he ido comprando a lo largo de 35 años, no de golpe, cada 3,4 años un ladrillo nuevo, casi siempre cash y aún me arrepiento de haber pedido hace 8 años el primer crédito y eso que ahora me esta bajando el Euribor y sólo una vez me hipoteque y jamás volveré a hacerlo. Pero te digo que con tanto informe comparativo te equivocas. Yo no soy bruja, me mueve el instinto y el riesgo y te digo que cuando yo compraba los intereses eran del 14 y 16% y lo que estaba en venta lo mismo costaba para mi que para los que no se atrevían a comprar. Ahora el dinero está mas barato, de momento, que ya verás como empezará a subir empicado y por eso te digo que quien no compre ahora vivirá de alquiler para los restos. Asi es en el resto de Europa y nadie habla de lo que cuesta una buhardilla en parís. Ya no te digo en londres. Por eso tu amigo el holandes sueña con que aquí se le regale pero te aseguro que eso no pasará jamás. Ni siquiera en Marruecos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta