Comentarios: 41

Los propietarios de viviendas de segunda mano van dando señales al mercado sobre sus intenciones a corto plazo y éstas pasan por reducir cada vez menos el precio de sus viviendas. Durante diciembre, idealista.com registró 10.421 rebajas de precio en toda España, un 4,8% menos que en el mismo mes del pasado año. En total, durante todo 2009, el portal inmobiliario de referencia tuvo 164.216 reducciones de precio, un 18% menos que en 2008

Así, las reducciones de precio de diciembre afectaron sólo un 5% de las viviendas anunciadas. Además, en algunas zonas como Madrid o Barcelona las casas que redujeron su precio bajaron más de un 10%, el doble que la media de todo el territorio español

Radiografía del mercado: menos bajadas, más rácanas y cada vez más búsquedas (gráficos)


Pero no sólo se han visto menos reducciones de precio. En consonancia con esto, las rebajas son también cada vez más bajas. Así, la rebaja media que practicaron los propietarios que tienen su piso en venta fue del 7,96%, el dato más bajo en 15 meses

Durante todo 2009, el total de rebajas practicadas sobre las viviendas anunciadas fue de 4.404 millones de euros

Búsquedas al alza

Por el contrario, del lado de la demanda continúa el interés por comprar casa. Así, en diciembre hubo un total de 8,5 millones de búsquedas de casa en idealista.com. La cifra es un 23% menor que el máximo histórico de septiembre, mes en el que el año anterior también se registró la cifra más alta del año

Aún así, el ritmo de búsquedas actual es un 76% superior al de diciembre de 2008, lo que demuestra que la demanda sigue a la busca y captura de vivienda

Así las cosas, se percibe una resistencia cada vez mayor de los vendedores particulares a reducir el precio de sus pisos y una demanda que se mantiene pujante. Las razones por las que cada vez los precios de las viviendas anunciadas reducen menos su precio es porque suele ponerse un precio de salida más lógico -habiéndose reducido enormemente la vieja táctica de poner un precio inflado para después reducirlo- y además, porque algunos tantean el mercado en estos niveles tras las bajadas pasadas y ante la incipiente mejoría de la economía internacional

La esperada subida del Euribor, el desempleo, las estrategias de los bancos y el impacto que tendrá en el ánimo comprador y vendedor la desaparición de la desgravación por la compra de la vivienda tras el 31 de diciembre de 2010 para algunos colectivos marcarán los comportamientos de vendedores y compradores durante 2010

Radiografía del mercado: menos bajadas, más rácanas y cada vez más búsquedas (gráficos)
Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

13 Enero 2010, 11:03

Los bancos pagan el ibi, comunidad y demas por esos pisos?

13 Enero 2010, 11:03

Pero si ni a los propietarios les trae a cuenta mantener sus inmuebles...ni alquilandolos. Ya no te digo los bancos que necesitan dinero a expuertas.

Se van a la ruina antes o despues; solo estan ganando tiempo

13 Enero 2010, 11:15

Puede que lleves razón, pero creo que a mucha gente tiene un tope a la baja del Euribor, quizas al 2.5 o 3%, las bajadas puede que hayan llegado a su fin o lo harán dentro de muy poquito, ahora mismo hay un 19% de paro lo cual no va a durar mucho tiempo tampoco, el dinero tarde o temprano comenzara a circular otra vez, puesto que en cuenta corriente es mala inversión, la vivienda tarde o temprao volverá a subi me puedes decir en que va a empezar a trabajar la gente?? segun el gobierno la cifra de paro no va a bajar en 5 anos. 10 segun las cajas. No se crea empleo y no hay nada que reemplace a la construccion como motor economico del pais. Te has preguntado por que los otros paises de la UE, (menos Letonia y algun otro), tienen un paro del 8% y empiezan a tener tasas de crecimiento positivo y nosotros no??? Pues ahi esta la cosa. Estamos en el hoyo para rato

13 Enero 2010, 11:30

El dinero tarde o temprano comenzara a circular otra vez, puesto que en cuenta corriente es mala inversión, la vivienda tarde o temprao volverá a subi Si la cuenta corriente es mala inversion...el ladrillo es tirar el dinero. Hay mas cosas en las que se puede invertir que en una cuenta corriente; tienes fondos al 3% solo con mirar un poco si tienes algo de dinero ahorrado...

13 Enero 2010, 11:56

In reply to by anónimo (not verified)

Como siempre digo, habría que ver si ese 3% es superior a lo que te gastas en alquileres. Mejor ahorrar que invertir en ladrillo, pero mejor tener vivienda en propiedad que ahorrar y pagar alquiler. Así ha sido siempre menos en el trienio 2.005-2.008

13 Enero 2010, 12:41

In reply to by vivienda si, i… (not verified)

"Como siempre digo, habría que ver si ese 3% es superior a lo que te gastas en alquileres. Mejor ahorrar que invertir en ladrillo, pero mejor tener vivienda en propiedad que ahorrar y pagar alquiler. Así ha sido siempre menos en el trienio 2.005-2.008"

Ese es el problema de España la obsesion de la propiedad de la vivienda.
En idelistas mismo pusieron pusieron la estadistia de ladrillo vs bolsa, aprox 270% vs 500%.
La vivienda solo es rentable si se invierta un max del 30% del saliro a no mas de 20 años, a 10 años es una buena inversion a 15 rentable, a 20 justito. Todo lo que suponga mas de 20 años con un maximo del 30% es una ruina i así esta España.
- Viviendas por vender
- Familias sin liquidez
- Bancos sin liquidez
- Empresas sin liquidez
- Empresas sin credito
- ERes, eros y cierres
- Menos generación de riqueza (PIB)

No hace falta ser un lubreras para ver que es una espiral de dificil solución.

13 Enero 2010, 12:00

Como siempre digo, habría que ver si ese 3% es superior a lo que te gastas en alquileres. Mejor ahorrar que invertir en ladrillo, pero mejor tener vivienda en propiedad que ahorrar y pagar alquiler. Así ha sido siempre menos en el trienio 2.005-2.008 asi ha sido siempre que la vivienda se revalorizaba uun 10-15% anual. Como eso ya no pasa, pues ya no es asi... si no tienes dinero ahorrado, no puedes comprar nada , y si lo tienes, salvo que encuentres una casa que cueste menos de 20 anualidades de alquiler, tambien te sale mejor a cuenta ahorrar y alquilar, que es justo lo que pasa ahora/

13 Enero 2010, 12:08

In reply to by anónimo (not verified)

Mentira podrida, porque la casa me va a durar 60 años y no 20.
Y no creo que con los intereses de 100.000 euros pueda pagar un año de alquiler, pero sí puedo comprarme algún pisito, porque ya estoy harto de tirar dinero.

Y me importa un huevo que la casa se revalorice o no porque no la voy a vender, voy a vivir. No se que sueldo tendrás tú, pero yo si ahorro 600 más los 600 que pago de alquiler, me quedan 800 para todo ... preferiría pagar 1.000 por la hipoteca, porque:

A) son 200 menos.
B) me quedo con la casa.
C) aún me deduzco algo. (Lo suficiente para el IBI y la comunidad)

13 Enero 2010, 12:18

España es una país de propietarios, por eso la vivienda no baja en estos momentos tan especiales. La sola idea de que la pensión no te de para pagar el alquiler de tu vivienda en la jubilación, es suficiente razón para mucha gente para meterse en la compra de una. Estamos en la base de la crisis. La peor parece que ha pasado o está pasando. Y el gobierno está muy interesado en dar un impulso a la compra-venta de viviendas en este año 2010, porque ayudaría a salir antes de esta situación. Con estos datos yo me lo estoy pensando.

13 Enero 2010, 12:38

In reply to by m (not verified)

La pensión no te da para el alquiler pero la vivienda era muy barata con respecto ahora.

Qué te dice que cuando te jubiles la vivienda no tenga apenas valor en un país como España donde hay muchos viejos propietarios, pocos jóvenes (que van a heredar)

Antes la gente se casaba para toda la vida y tenía varios hijos, ahora no, los tiempos cambian.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta