Comentarios: 221
"Estamos al comienzo de una larga caída de precios de los pisos que puede durar años"

Un informe de credit suisse sobre la economía española alerta de que lo que estamos viendo es "simplemente el comienzo de un largo descenso de precios" de las viviendas que piensa que durará años ya que estima que será de forma lenta. Según sus cálculos, pese a las caídas recientes, los precios se mantienen sobrevalorados en más del 30%

No es precisamente optimista Santiago López, analista que firma el informe de credit suisse que esta semana ha circulado de forma profusa, sobre el mercado inmobiliario español en general ni sobre la banca española en particular. El experto comienza su explicación sobre la situación de la vivienda en España apuntando que "las estadíticas oficinales no reflejan completamente la actual situación del mercado", ya que es "dificil de creer" que los precios apenas hayan descendido un 10% desde máximos cuando los niveles de compraventas muestran caídas muy superiores y también los importes medios de las hipotecas

López apunta que aunque la formación de precios en España difiere de cómo se hace en estados unidos o reino unido, los precios actuales están todavía elevado si se compara con los ingresos de los hogares. En concreto habla de un 40% por encima de la media del periodo 1995 - 2007

Por ello, el analista de credit suisse asegura que estamos simplemente al principio de una larga corrección de precios. Entiende que habría dos caminos para borrar los desajustes: o una rápida caída de precios o un largo periodo de descenso real de la vivienda y apuesta porque en España se dará el segundo escenario y que las viviendas nuevas tardarán tres o cuatro años en ser absorbidas. Así, nos enfrentaríamos a varios años de moderados descensos de precios debido al stock sin vender, alto paro estructural, futura subida de tipos y elevados precios

En su opinión, el precio de la vivienda en España baja de forma lenta por culpa de no tener un buen mercado de alquiler, una gran cultura de comprar casa, los bajos tipos de interés y una oferta limitada de suelo para construir controlada por los ayuntamientos

Desde credit suisse se alerta de cuatro conceptos erróneos utilizados comúnmente en España sobre la vivienda:

1) una bajada de tipos previene de una caída de precios


No siempre es cierto, porque recuerda que en Japón durante los últimos 20 años han contado con esta situación y si bien es cierto que ha ayudado a los hipotecados y a que la gente compre nuevas casas, no ha hecho repuntar los precios

2) los precios no caen, se mantienen estables

Incouso en el hipotético caso en que los precios nominales no cayeran, el efecto de la subida de la inflación haría que provocase una caída real del mercado inmobiliario. Por ejemplo, mismamente en España se dió el caso en la anterior crisis de 1992-1997, cuando los precios nominales subieron un 6,7%, pero los reales (teniendo en cuenta la inflación) cayeron un 17,4%

3) los bajos tipos hacen más barato comprar casa

Eso sería siempre que se mantuvieran bajos, pero en las hipotecas de más de 20 años, las subidas de tipos de interés en los primeros años de vida provocan fuertes aumentos en la cuota

4) la limitación del suelo es un salvavidas a los precios


Ayuda, pero no garantiza un paracaídas. En nueva york y tokio también hay un suelo limitado y también sufren vaivenes en los precios

 

Ver comentarios (221) / Comentar

221 Comentarios:

Anonymous
26 Febrero 2010, 14:34

In reply to by marta (not verified)

Yo tengo mi piso alquilado en aluche Madrid y la verdad es que estoy bastante seguro hace poco vario la legislacion y ha endurecido las condiciones ante impagos y otras contingencia la verdad es que estoy muy contento me pagan puntualmente y ademas he hecho un seguro de mediacion de abogacia que me ha costado 60 euros y me dura los 5 años que voy a tener el piso alquilado, hace poco me he comprado casa a las afueras de Madrid y todavia no he tenido ningun problema lo que pasa es que hay que hacer las cosas bien y legales creo que la nueva legislacion entro en vigor en noviembre o diciembre de 2009

Anonymous
26 Febrero 2010, 14:32

Tengo mas de 50 años, he vivido de alquiler y fuera de Madrid, ahora Yo quiero comprar, pero no puedo porque sólo llego a agujeros y me gustaría tener un piso de 75 m2, otros quieren vender y tampoco pueden porque no les gusta hacerlo con pérdidas. Me parece que tan malo es querer comprar y no poder como querer vender y no poder, así que no se de que se alegran todos los jóvenes que siempre escriben como chinchando a los que venden, a los que llaman especuladores.

Anonymous
26 Febrero 2010, 15:05

In reply to by anónimo (not verified)

Cuánto te quieres gastar?? igual llegamos a un acuerdo...

Anonymous
26 Febrero 2010, 14:45

Lo que habria que hacer es acribillar a impuestos a la gente que tuviera las casas cerradas forzandoles a alquiler por supuesto con garantias pero incrementando los impuestos exponencialmente a toda vivienda vacia me entere hace poco que en el sur de Madrid una propietaria probablemente con tierras tiene en posesion mas de 100 pisos yo a esa la fundia los plomos a impuestos que se iba a cagar

Anonymous
26 Febrero 2010, 14:49

Yo curro en inmobiliaria y se están vendiendo pisos como churros

Anonymous
26 Febrero 2010, 18:52

In reply to by anónimo (not verified)

Yo curro en inmobiliaria y se están vendiendo pisos como churros .....................................................................................................................................jO,jO,jO,jO!........Yo lo que veo es que están cerrando casi todas las inmobiliarias.¡Qué chiste más bueno!

Anonymous
26 Febrero 2010, 15:07

EStos de credit suisse deben de tener algún interés especulativo en España porque eso del 30% me parece muy poca bajada. No parece que hayan hecho un estudio muy profundo de nuestra situación. No se puede comparar España hoy con el Japón de los 90.

Por cierto, que coño hace un español de analista en credit suisse. Les estará enseñando "picaresca" y maquillaje de cifras?

Anonymous
26 Febrero 2010, 15:08

Por supuesto que el titular está en lo cierto, faltaría más. Algunos se creen que vivimos en un pais rico, cuando es de los del pelotón y últimamente se descualga (merecidamente, no es un complot internacional, es un problema de dentro).
¿Que caerán los precios? Pensar lo contrario o que se mantengan es "insostenible", palabro muy de moda últimamente.

Anonymous
26 Febrero 2010, 15:43

Mientras vosotros leeis los periodicos y esperais las bajadas que no llegan,yo estoy pagando mi piso con el Euribor a la baja empecé pagando 900 euros de hipoteca y ahora pago 780 la diferencia 120 euritos mensuales para mis caprichos

Seguir seguir esperando que en 7 años tengo mi piso en propiedad

Anonymous
26 Febrero 2010, 16:02

Pues vaya, para decir esto.. Han descubierto la cuadratura del circulo, esto lo sabe hasta un niño de 6 años... los ke compraron en los ultimos años les van a poner el culo como a un Mandril.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta