Comentarios: 60
Los 10 errores más comunes al comprar una segunda vivienda

Cuando uno piensa en comprar una segunda vivienda o una casa vacacional muchas veces le aparece en la mente un lugar tranquilo y/o retirado del mundanal ruido, en resumen, un lugar donde descansar. Según the wall street journal, hay varios errores que se suelen cometer en la búsqueda y en la compra de este tipo de viviendas. A continuación los enumeramos para que los logres esquivar
 
1) comprar por impulso
 
Encapricharse con una vivienda y comprarla sin valorar los pros y los contras y simplemente porque un día pasamos un día extraordinario en la piscina de unos amigos suele desembocar en una compra errónea. Aunque las segundas residencias suelen ser más económicas que las viviendas habituales, conviene también tomar medidas y meditar bien la compra
 
2) desconocer la zona
 
Muchos compradores de segundas residencias no conocen a nadie en la zona más que al vendedor de la casa o al agente inmobiliario. Conviene informarse bien de la zona a ser posible con algún conocido. Si no se tiene, las nuevas tecnologías permiten conocer gente de una zona en concreto que seguro que nos podrán informar de la zona, sus beneficios, sus riesgos y de las mejores urbanizaciones o lugares para comprar dentro de una misma zona
 
3) olvidarse de los costes de mantenimiento
 
Una piscina es fantástica para el verano, lo mismo que una pradera de césped en un jardín, pero todo tiene unos costes de mantenimiento que hay que tener en cuenta aunque no pasemos allí gran parte del año. Lo mismo que una comunidad de apartamentos, que tiene los gastos de la comunidad o los impuestos. Siempre hay que tenerlos en mente al meditar la compra
 
4) ignorar el clima
 
Sin entrar a valorar que en california puede llegar a haber huracanes pese a que en verano reine un sol de justicia, hay que tener en cuenta que algunas zonas sufren grandes cambios de temperatura, humedad o nieve mientras no estemos que pueden obligarnos a tomar medidas después. Fuera del clima, también hay que pensar si el apartamento que nos gusta está en una zona totalmente abandonada en otra época del año. Los seguros tienen todo esto en cuenta a la hora de calcular la anualidad
 
5) comprar en un lugar muy popular
 
Salir de las grandes ciudades para ir a la sierra o a la casa de la playa los fines de semana puede llegar a ser complicado, lo mismo que regresar. Debes tenerlo en cuenta a la hora de elegir qué tipo de casa quieres y dónde la quieres (playa, montaña, en el pueblo, cerca o lejos)
 
6) irse a una zona demasiado retirada
 
En los tiempos de la burbuja se puso de moda comercializar segundas residencias incluso en otros continentes. Se publicitaba que estaban en lugares cercanos al aeropuerto y que se vendían a precios económicos en comparación con lo que se vendía en la costa española. Coger un avión y alquilar un coche por varios días puede parecer entretenido sobre el papel, pero quizás nos canse al tercer viaje. Mucha gente deja de usar su segunda vivienda porque le da pereza llegar a ella
 
7) desestimar que la familia puede crecer
 
Hay personas que piensan sólo en el presente y no ven que el futuro está más cerca de lo que pueden pensar. No ver que sus hijos veinteañeros pronto tendrán pareja y/o niños y que se necesitará un espacio para ellos si no se quiere dejar de verlos en las jornadas festivas, también puede conducirnos a una compra equivocada. ¿Cabremos la familia dentro de cinco años en un apartamento con un dormitorio y un sofá cama en el salón?
 
8) comprar un falcon crest
 
En en lado contrario, hay padres de familia que compran una casa de jubilación pensando en que tenga habitaciones para dar cabida en ella a todos sus hijos y nietos, algo que quizás ocurre una semana al año o menos. El resto del año la casa permanece casi vacía por completo, lo que incluye gastos. ¿No compensará en algunos casos alquilar una casa al lado o unas habitaciones en el hotel más cercano?
 
9) no valorar si será mejor alquilar
 
Si sólo vamos a utilizar la vivienda para unas semanas en verano, a la hora de comprar, también debemos hacer números y ver si no nos será más rentable alquilar la vivienda que comprarla. Los apartamentos de playa son un claro ejemplo
 
10) casarse con un lugar
 
No es lo mismo ir a una zona una semana de vacaciones en verano que ir todos los fines de semana al mismo sitio o repetir todos los veranos en la misma urbanización
 
Por último, si está convencido... adelante! ahora hay numerosas viviendas a la venta que pueden cuadrar con su presupuesto y sus necesidades. Si se esquivan todos estos handicaps y se hace una compra meditada, seguro que una segunda residencia le proporcionará un sin fin de satisfacciones. ¿Quién no recuerda sus vacaciones de verano?

Ver comentarios (60) / Comentar

60 Comentarios:

8 Abril 2010, 13:23

In reply to by anónimo (not verified)

"Conozco amigos que tienen una casa para el fin de semana y acaban saliendo tarde los viernes y volviendo pronto los domingos para no pillar atasco. Qué te queda?"

La gente que se va los fines de semana a una segunda residencia te cuenta el rollo de la vida sana, pero normalmente todo se reduce a darse una comilona en el chalet el sabado, y luego echarte una siesta larga,que igual lo podrias hacer en la primera residencia. Y para te chupas atasco de ida y vuelta e incluso te juegas la vida en el coche.hay que ser subnormal para decir que eso es calidad de vida.

monik
8 Abril 2010, 11:10

Lo que uso muchísimo es la casa de la sierra, para puentes, fines de semana, vacaciones... por que está a una hora de coche.
Mi padre vendió su apartamento en la playa por que ibamos una semana al año cada uno y a veces ni eso. Depende del uso que se le vaya a dar, la de la playa eran todos gastos de mantenimiento para nada.

Respondiendo al forero de arriba por el patrimonio familiar... caso personal ojo.
Las viviendas y la zona se desfasan de generación en generación, quien va ahora a la manga del mar menor a un apartamento decorado estilo 'cuéntame' que fue la leche en su momento pero que ahora parece un museo?
Cada generación tiene que reformarlo totalmente, con el consiguiente gasto, claro.

8 Abril 2010, 12:04

Yo creo que en este foro hay mucho hijo "ni-ni"

8 Abril 2010, 21:35

In reply to by padre (not verified)

Mejor dicho mucho hijo chin-chin.

Chin ganas de trabajar-chin ganas de irse

9 Abril 2010, 10:38

In reply to by padre (not verified)

Tu, por ejemplo.

8 Abril 2010, 12:08

Cuando leo estos articulos , alucino...parece que van dirigidos a niños de primaria...
En la vida lo más importante es el sentido común y debe ser que hay muy poco.

chancletero
8 Abril 2010, 12:23

Tengo hijos y precisamente en lo ultimo que pienso, es en tener que comprarles un piso, yo les doy estudios, formacion y cultura, y que ellos se busquen la vida cuando sean mayores. Solo, en caso de necesidad real, ya intentaria ubicarles o algo asi.

francisco
8 Abril 2010, 12:40

Error 11) No tener en cuenta la antiguedad del edificio

La vida útil del edificio en las payas es inferior, por depreciación fisica de los elementos comunes ( estructura, cubiertas planas, subidas generales de agua y luz, zaguanes y escaleras, fachadas y su carpintería exterior) y tambien la vivienda al no estar habitada y mantenida en estado de conservación básico y ordinario como venimos haciendo con la vivienda habitual cada cierto tiempo.

Los edificios de más de 30 años hay pensarselo bien y no te digo los que están con 50 años de antiguedad, ya precisan de una rehabilitación integral, donde la mayoría de las comunidades de propietarios no llegan a acuerdos unánimes para reformarlos o rehabilitarlos,.......propietarios mayores de edad, de otras comunidades que sólo ocupan algún fin de semana y en vacaciones......donde a la mayoría les viene largo hacer gastos extras y más siendo la 2ª-3ª-4ª Residencia que muchos lo alquilan y no les importa demasiado el estado de conservación del conjunto del edificio, sólo su vivienda pintada y amueblada para alquilar.

Tambien influye la depreciación funcional por construcción, diseño, instalaciones o usos inadecuados.

8 Abril 2010, 12:49

El wall street journal es para americanos, eso lo explica todo

8 Abril 2010, 13:45

Buenas tardes, tengo 150.000€ en el banco a plazo fijo que me da un dinerito muy curioso todos los meses, tenía pansado de comprarme un apartamanto para finers de semana y verano, pero pensandolo bien con el dinero que me deja al mes, puedo alquilar algo, sigo teniendo el dinero y me ahorrpo de mcomunidad y mantenimientos que son muchos al año, al final te cuesta el dinero el desconectar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta