Comentarios: 68

Aunque no todos lo reconocen, el mercado inmobiliario estadounidense presenta 15 síntomas inequívocos de que se dirige al colapso total. El desplome en la construcción residencial y en las ventas de viviendas, el alto nivel de desempleo y el precio de las casas aún en niveles excesivamente altos son algunos de los factores que amenazan un mercado inmobiliario que presenta grandes paralelismos con el español

1. Venta de viviendas en niveles históricamente bajos

La venta de viviendas de obra nueva alcanzó en eeuu el nivel más bajo desde que se empezó a registrar el dato, allá por 1963. Las transacciones de vivienda de segunda mano siguen la misma línea, al caer en un año más del 20% en algunos estados

Los 15 signos de que el mercado inmobiliario en eeuu está abocado al colapso total (gráficos)


2. Estancamiento de la construcción residencial

El abultado stock de vivienda que aún no tiene dueño ensombrece los planes de los promotores. Éstos temen lanzarse a desarrollar nuevas promociones, lo que ha dado como resultado que el índice de confianza se sitúe en mínimos y que la construcción de obra nueva se haya alcanzado en julio su nivel más bajo en lo que va de año

3. La demanda de hipotecas se ha hundido

Los americanos no están dispuestos a hipotecarse en la situación actual de la economía. La demanda de hipotecas en eeuu se ha desplomado hasta niveles no vistos en los últimos 13 años, indicativo de que el furor por convertirse en propietario de vivienda ha pasado

4.el número de embargos de viviendas está en niveles récord

Las ejecuciones hipotecarias se han disparado y alcanzan niveles récord. Durante la primera mitad de año 1,65 millones de viviendas recibieron en eeuu notificaciones de embargo

5. Los activos inmobiliarios de bancos están en máximos

El elevado número de impagos hipotecarios en eeuu provoca que los bancos se hagan con el control de gran cantidad de activos inmobiliarios que terminan sumándose al stock de vivienda pendiente de venta en el país

6. Deuda hipotecaria en máximos


La deuda hipotecaria de las familias en eeuu sigue creciendo, a la vez que cae el valor de las casas puestas como garantía de los préstamo, lo que crea grandes inestabilidades en el sistema

Los 15 signos de que el mercado inmobiliario en eeuu está abocado al colapso total (gráficos)


7. Crece el número de impagos hipotecarios

Cada vez hay más gente con dificultades para pagar sus cuotas hipotecarias. El 10% de los propietarios de vivienda dejaron de pagar al menos una de sus cuotas durante el primer cuatrimestre de 2010

8. Dificultades de acceso a la financiación

El creciente número de impagos ha generado temor en los bancos, que ya no conceden hipotecas con la misma ligereza que antaño. Acceder a una hipoteca es cada vez más difícil y se ha convertido en un producto “de lujo” que ya no está al alcance de cualquiera

9. El precio de la vivienda aún está demasiado alto


Los precios de las casas han bajado, pero no hasta un nivel asequible para la mayoría de la gente. Gasta que las caídas no lleguen a un nivel adecuado, muchos americanos se quedarán fuera del mercado

10. Elevado nivel de desempleo

Para pagar una hipoteca se necesita un empleo, algo que hoy por hoy se ha convertido en un problema para muchos en un momento en el que el nivel de desempleo sigue marcando mes a mes nuevos datos récord

11. El número de americanos que se declara en bancarrota continúa creciendo

Cada vez más personas se declaran en quiebra. 1.41 millones de americanos lo hicieron en 2009, un 32% más que en 2008

12. Incluso el presidente del país admite la mala situación

Incluso el presidente de estados unidos, barack Obama, ha reconocido la compleja situación por la que atraviesa el mercado inmobiliario y el lastre que ello supone para la economía del país

13. El fin de las ayudas a la vivienda

Las ayudas a la compra de vivienda ofrecidas por el gobierno americano acabaron, y con ello la recuperación artificial que animaba los datos del sector

14. Reorganización del sector hipotecario

La industria hipotecaria americana se ha basado en dos pilares que ahora se tambalean: fannie mae y freddie mac, las organizaciones que aglutinan el 90% de las hipotecas americanas, siguen con problemas financieros

15. La economía en eeuu está ahogada por la deuda

La deuda que soporta la economía en eeuu – gobierno, empresas y consumidores -  está en torno al 360% del producto interior bruto del país, el dato más elevado en la historia mundial, que amenaza con reventar y afectar aún más al sector inmobiliario del país
Los 15 signos de que el mercado inmobiliario en eeuu está abocado al colapso total (gráficos)






 

Ver comentarios (68) / Comentar

68 Comentarios:

24 Agosto 2010, 18:46

In reply to by anónimo (not verified)

Conozco secretarias que ganan bastante más que tú, y no tienen ni máster ni pollas. Así que macho, háztelo mirar porque algo estás haciendo mal.

P.d. Yo vivo en Madrid igual que tú, y gano casi 60.000€ brutos/año.
--------------------------------------------------------------------
Pues agarrate a la silla porque si pierdes ese chollo, que es anterior a la crisis ya entraras en el honroso club de los mileuristas
Mira no des lecciones estas fuera de honda, hoy los licenciados de menos de 30 años estan parados, o en el club

---------------------------------

Pues siento decirte que no, que mi trabajo no es anterior a la crisis, puesto que lo conseguí a principios de este verano.

Lo dicho, o mientes, o te equivocaste de carrera y de máster.

24 Agosto 2010, 13:00

El mercado inmobiliario es eso, de bienes inmuebles, y para los bienes inmuebles la oferta-demanda hay que analizarla zona a zona y casi, casi bien a bien, se ve como han caido precios en zonas malas o en ciertas zonas los pisos que nunca ha querido nadie por orientación etc. pero no caen los buenos, en mi ciudad sigue habiendo demanda alta para un piso concreto que conozco muy bien, y habría gente dispuesta a pagar el precio del pico de la burbujo, pero .... no está en venta.

27 Agosto 2010, 7:27

Esta crisis que están viviendo ustedes la inventaron los bancos mas poderosos y forma parte de una ecuación que da como resultado maximizar los beneficiosa a costilla de la clase obrera, el problema es que esta crisis afecto a toda la pequeña burguesía y a muchos grandes capitalistas por que centralizaron el capital en de macia y para colmo les dieron un rescate financiero sin precedente, muchos de los que escriben quizás estén graduados en tecnicismos de economía pero siempre se olvidan de lo elemental de las teorías económicas de los principales autores y es por que no se las enseñan en sus universidades y así siguen produciendo mas de lo mismo y cuando pasa lo que esta pasando no se lo explican por que no se los enseñaron y hasta que no lean lo que les prohibieron no lo van a entender.saludos de Wall Street

27 Agosto 2010, 20:27

La crisis inmobiliaria SOLO terminara cuando la gente y los bancos comprendan que el tener un sitio para vivir no es un motivo de negocio sino un derecho personal de los ciudadanos y entonces se llegue a l precio ideal que es = al precio de coste mas un margen de beneficio razonable, y por razonable hablo de no mas de un 5% por cada piso vendido

27 Agosto 2010, 23:53

A ese "señor listillo" empeñado en "que no compre ni dios, especulacerdos, etc.", le pido por favor que evite generalizaciones y no incordie con su spam. Cada vez que entro a estos foros me lo encuentro, su estilo es inconfundible. Si sigue usted así, ignoraré sus mensajes porque se le ve el plumero enseguida. Creo debería considerar que la mayoría de españoles que estamos en el mercado inmobiliario somos simples padres de familia que compramos o vendemos nuestra única vivienda, que es la mayor inversión de nuestra vida y representa muchos años de duro trabajo. Su habitual "jajaja" y expresiones similares repetidas hasta el cansancio, retratan su perfil: adolescente o inmaduro crónico, con mucho tiempo libre, poco sociable, solitario necesitado de afecto, con pocas perspectivas de ser padre de familia cabal, y cultura del esfuerzo más bien escasa. Si lo que pretendía con su campaña era cierta notoriedad vía marketing de guerrilla, le felicito porque ya lo ha logrado. En todo caso, me permito recomendarle que haga más deporte al aire libre, busque buenos amigos (reales, no virtuales de Internet) y disfrute leyendo el libro "reinventarse". Quizá un sicólogo pueda ayudarle (en otro tipo de foros). Santiago Ramón y cajal, nuestro primer premio nobel de medicina, en 1906, decía que todo ser humano puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro(Cap.1, p.25, reinventarse, Mario Alonso puig, plataformaeditorial).

28 Agosto 2010, 0:51

Veo homeless que quieren pero no pueden .también veo pesimistas ortodoxos, renegados antropológicos y demás individuos propensos al botellón y a la fiesta carnavalera.
Seguro que los pepes os darían un pisito lleno de botes de cerveza a un precio asequible y también un trabajo fijo, fijo para toda la vida y en el que se trabajara lo menos posible pero sin esforzarse que eso essstresa mucho. ¡Y que malos son todos, los bancos, el gobierno, el bce, el bde, la reserva federal, el susumcorda y el tio de la bota!

30 Agosto 2010, 11:56

Buenas a todos, yo veo que aquí escribe gente de todo tipo. Algunos sin razón, otros sin corazón ni cabeza, y los demás personas que de una manera o de otra comparten su desgracia y su éxito. Sólo quiero decir un par de cosas, lo primero, es que lo mas importante para que esta crisis salga hacia delante, es hacer las cosas como se iban haciendo hasta ahora, me explico, quien tenga la necesidad de comprar una vivienda porque quiere formar o ya tiene formada una familia, o quiera vivir en su jodida casa, que lo haga, el que no le llegue la pasta a final de mes para comprarse una vivienda y prefiera irse a un piso de alquiler porque no sabe como acabará laboralmente, que lo haga también, y quien quiera vivir en casa de su amigo (que seguro que está hasta los coj.... de él), que lo haga también, señores, dejen de tener tanto miedo ni tan poco, la vida sigue siendo la misma que yo recuerde desde el 1990, por lo menos en mi caso económicamente no ha cambiado nada, tenía un trabajo de mierda temporal, y aún hoy sigo sin un futuro laboral estable, que aun no sé si cobraré a final de mes, y si, tengo un piso con hipoteca, las paso canutas para pagarlo todo, pero el año anterior también las pasaba canutas, el anterior tb, y el anterior, y todos los que recuerdo desde que me emancipé. pero señores, repito, es la vida, y como está montado este pais. No es la jodida crisis, que también la hay, claro.
Un saludo a todos, y vivan como mejor puedan, pero vivan. Dejen de preocuparse tanto por el trabajo que tendrían que hacer los políticos, que esos si que nos han dado bien, y en toda la boca.

30 Agosto 2010, 12:08

In reply to by anónimo (not verified)

"Buenas a todos, yo veo que aquí escribe gente de todo tipo. Algunos sin razón, otros sin corazón ni cabeza, y los demás personas que de una manera o de otra comparten su desgracia y su éxito. Sólo quiero decir un par de cosas, lo primero, es que lo mas importante para que esta crisis salga hacia delante, es hacer las cosas como se iban haciendo hasta ahora, me explico, quien tenga la necesidad de comprar una vivienda porque quiere formar o ya tiene formada una familia, o quiera vivir en su jodida casa, que lo haga, el que no le llegue la pasta a final de mes para comprarse una vivienda y prefiera irse a un piso de alquiler porque no sabe como acabará laboralmente, que lo haga también, y quien quiera vivir en casa de su amigo (que seguro que está hasta los coj.... de él), que lo haga también, señores, dejen de tener tanto miedo ni tan poco, la vida sigue siendo la misma que yo recuerde desde el 1990, por lo menos en mi caso económicamente no ha cambiado nada, tenía un trabajo de mierda temporal, y aún hoy sigo sin un futuro laboral estable, que aun no sé si cobraré a final de mes, y si, tengo un piso con hipoteca, las paso canutas para pagarlo todo, pero el año anterior también las pasaba canutas, el anterior tb, y el anterior, y todos los que recuerdo desde que me emancipé. pero señores, repito, es la vida, y como está montado este pais. No es la jodida crisis, que también la hay, claro.
Un saludo a todos, y vivan como mejor puedan, pero vivan. Dejen de preocuparse tanto por el trabajo que tendrían que hacer los políticos, que esos si que nos han dado bien, y en toda la boca."
.....................................
Piensa si la gente que hoy tenga las mismas condiciones que tú, cuando compraste tu vivienda, podría hacerlo. Ma da que no

30 Agosto 2010, 12:30

Volviendo a lo de eeuu.

Aparte de la diferencia en el precio medio de la vivienda comparando España y eeuu, en mi opinión debido a la dispersión y a la madera (en nueva york centro los pisos cuestan mas caros que en Madrid centro), creo que si en España se pudiera hacer como allí, que cuando no se puede pagar la hipoteca, entregando las llaves se cancela la deuda, ¡Íbamos a flipar en colores! Ahí si que creo que de verdad bajarían los precios, creo que de repente saldrían al mercado otro milloncejo mas de viviendas.

Hace poco hubo un globo sonda con respecto a que se estaba preparando una ley equiparable aquí en España. No se ha vuelto ha decir nada, ¿Alguien sabe algo?

30 Agosto 2010, 13:44

In reply to by Ignacio pernía (not verified)

Hay bastante confusión con respecto a la deuda "non recourse" en estados unidos. Es cierto que la única garantía que cubre la deuda es la propiedad hipotecada, pero también es cierto que si el banco se queda con tu casa, tú te quedas sin posibilidad de financiación en los siguientes 8 años. También te quedas sin posibilidad de obtener una tarjeta de crédito, lo que en ese pais te convierte en un ciudadano de segunda o de tercera.

Además de esto el banco te puede poner una demanda por "insufficiency" y pedirte daños y perjuicios argumentando mala fe imprudente, a lo que sí que tendrás que hacer frente con tus otros activos en el caso que el juez te condene, que es el más frecuente.

Cualquier sistema financiero se basa en la posibilidad real de que el que presta recupere su préstamo. Si te cargas esa posibilidad, la inseguridad se compensaría la inseguridad con condiones más duras, y de hecho se destruiría la posibilidad real de financiación para la mayoría de las personas.

Ese era el caso de un pais como Brasil, y lula ha introducido cambios legales opuestos al que sugieres, precisamente para posibilitar un mercado hipotecario sano.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta