El precio de la vivienda de segunda mano en España vuelve a acelerar su caída al registrar un descenso del 2,7%, con lo que deja el precio del m2 en 2.309 euros, según el último informe inmobiliario de idealista.com
Para la realización de este índice se han estudiado un total de 379 municipios de toda España de los cuales han bajado de precio el 63,3%. En la confección del índice inmobiliario de idealista.com se tomó una muestra de 160.940 viviendas que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis del 28 de junio al 28 de septiembre de 2010
Grandes capitales
Durante el tercer trimestre del año el precio de la vivienda de segunda mano en Barcelona permanece prácticamente invariable: una bajada del 0,5% deja el metro cuadrado en 4.065 euros, por debajo del registrado en el primer trimestre de 2005, cuando se situaba en 4.092 euros/m2. Desde que alcanzara su precio máximo en el primer trimestre de 2007 (4.888 euros/m2) Barcelona acumula una bajada del 16,8%
El precio de la vivienda usada ha vuelto caer en Madrid durante el transcurso del tercer trimestre. La bajada de precios, que se había ralentizado a lo largo del último año, vuelve a pronunciarse experimentando un decremento del 1,3% y se sitúa en 3.780 euros/m2, lo que se pedía en el tercer trimestre de 2004 (3.743 euros/m2). Si tomamos como referencia su máximo histórico, alcanzado en la capital el segundo trimestre de 2007 (4.315 euros/m2), la caída acumulada es del 12,4%
Durante el tercer trimestre de 2010 el precio medio de la vivienda usada en Valencia capital encadena su undécimo trimestre de consecutivo de caídas. El ritmo de descenso en la capital del turia parece acelerar suavemente con el decremento del 1% de este trimestre, que sitúa el precio del metro cuadrado en 2.312 euros. La caída acumulada desde el precio máximo, alcanzado en Valencia durante el segundo trimestre de 2007 (2.861 euros/m2), es del 19,2%
Por el contrario, en el resto de los grandes mercados predominan las subidas de precios: bilbao sube un 1,1% y Sevilla un 1,4%, mientras que en Zaragoza los precios descienden un 1,6%
Otras capitales
La mayor subida durante el tercer trimestre ha sido la experimentada por Palma de Mallorca (4,8%), seguida por cádiz (4,5%) y san Sebastián (3,8%). En el extremo opuesto de la tabla, con las mayores bajadas trimestrales volvemos a encontrar a la ciudad de Lleida (-6,6%). Tras ella se sitúan Pontevedra (-4,3%) y Murcia (-4%)
El metro cuadrado más exclusivo de España se encuentra en san Sebastián, con un precio de 4.891 euros, mientras que el más económico está en Lugo (1.425 euros/m2)
Comunidades autónomas
Sólo tres comunidades han terminado el ejercicio trimestral con crecimiento en el precio de sus viviendas de segunda mano: Baleares (3,7%), Cantabria (0,2%) y Galicia (0,2%). En euskadi los precios se mantienen sin oscilación y en el resto de las comunidades bajan siendo el de Murcia (-4,6%) el decremento más destacado
La lista de las comunidades más caras sigue sin variación: el precio más alto de España lo sigue marcando euskadi, con el metro cuadrado a 3.515 euros. Por detrás se sitúa Madrid (3.217 euros/m2) y Cataluña (2.701 euros/m2). Las comunidades más económicas son Extremadura (1.387 euros/m2), Murcia (1.401 euros/m2) y Canarias (1.599 euros/m2)
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, "durante la primera parte del año los precios tendieron a estancarse y eso influyó en la lentitud en el cierre de operaciones. Parece que algunos vendedores no pueden seguir esperando y prefieren ajustar el precio de sus casas y conseguir venderlas. Para lo que queda de año, la posibilidad de que el gobierno elimine la desgravación fiscal por compra de vivienda será un acicate y los propietarios deberían aprovechar el "tirón" aplicando rebajas con tal de asegurarse la venta. Si finalmente se confirma la decisión del gobierno el que no haya vendido antes de nochevieja tendrá un 2011 complicado, en el que esperamos unos ajustes de precio mucho más significativos”
El informe completo se puede descargar en: https://www.idealista.com/informacion/precios_q3_10.pdf
64 Comentarios:
La fiabilidad del indice de idealista es relativa, ya que se basa en el precio que los vendedores solicitan por su vivienda, no en el que se acaba pagando. Todos sabemos que suele haber una rebaja de entre el 15 y 20% sobre el precio inicial
No te lo crees ni tú. yo he vendido con una rebaja del 6 y pico por ciento, y me acaban de rechazar una oferta con una rebaja del 10%.
Estaban esos precios en la 'media de la zona' o bastante por debajo de la media que muestra idealista por metro cuadrado. No es lo mismo una rebaja del 6% sobre algo que está un 30% por debajo del precio medio de la zona que un 6% sobre el precio medio de la zona o sobre uno superior.
Menudo especulador estás hecho vendo-compro-compro-vendo... hacienda está contenta contigo.
La fiabilidad del indice de idealista es relativa, ya que se basa en el precio que los vendedores solicitan por su vivienda, no en el que se acaba pagando. Todos sabemos que suele haber una rebaja de entre el 15 y 20% sobre el precio inicial
--------------------------------------------
Y eso quién lo dice? tú? y en qué te basas exactamente?
Yo tengo 2 pisos en venta, así que hablo de primera mano, y te aseguro que NO rebajo entre un 15 y un 20% ni muchísimo menos.
No confundas deseos con realidad.
Muy buenos días,
El problema que tienen estos informes y estudios es que ofrecen una perspectiva de la realidad muy distorsionada. La intención es buena, pero los medios para llegar a tal fin son erróneos.
Si se toma en cuenta el precio de venta al que los propietarios "ponen a la venta" sus viviendas y no el precio al que "se venden", es lógico que las bajadas no hayan sido muy significativas. Como particular es gratis anunciarse en muchos portales y cada cual es libre de pedir lo que le plazca: unos serán sensatos pero muchos otros no. Del mismo modo, hay agencias inmobiliarias que no se preocupan por orientar correctamente a sus clientes y aceptan encargos a cualquier precio con el fin de engrosar sus carteras de viviendas y ver "si suena la flauta" insistiendo mes a mes a los propietarios para que bajen los precios de sus viviendas. Todo esto, por lo tanto, hace que la media de precios que se anuncian sea muy superior a los que se logra cerrar operaciones.
Así pues, si se estudiasen las variaciones tomando en cuenta los precios de venta a los que se cierran las compra-ventas en notaría, las conclusiones serían otras y todos verían que los precios han bajado mucho más de lo que este estudio indica.
Un saludo a todos,
Juanra González pau
Www.kermocasa.com
Una visión diferente
He realizado una gráfica donde he comprobado que el gran aumento de pisos a la venta en idealista hace que la caída de precios de dicho portal sea tan ridículo como parece (eso que no entienden algunos, que dicen que cada vez bajan menos, tendiendo a cero, y se lo creen sin saber si es verdad o no).
Desde febrero hasta hoy el stock de anuncios de ventas ha subido un 7% de media "intermensual", habiendo algún mes subidas puntuales de un 34% y sólo uno con bajada, de un 1%.
La bajada de precio que muestra España, en tasa "intermensual", son del orden 0,4%. Eso es lo que baja mes a mes aparentemente.
Sé que la forma correcta sería hacerlo por trimestres o interanualmente, pero es tedioso copiar y pegar todos los datos sacados de burbujainfo e idealista. Todos los datos que pongo son del 2010
Ahora podíamos decir que no habrá más bajadas y quizá que subirán los precios (es broma), pero es la magia de la estadística y la manipulación que se puede sacar de ello. Cada vez se ponen más pisos a la venta, en idealista desde abril hasta hoy ha subido el stock de anuncios desde 400.000 hasta 500.000 aprox, y sigue la progresión (aunque nos bombardean con noticias contrarias de reducción de stock).
Con dicho aumento de stock, aunque cada vez son más los pisos que bajan de precio, el echo de que los que se ponen nuevos se hagan con precio de partida alto, hace que engañosamente parezca que el descenso de precios cada vez sea menor.
Noticia relacionada que de forma gráfica muestra como se distribuye el stock en rangos de precios y se ve que los pisos sí bajan de precio (pero donde no se ve que el aumento de anuncios de pisos que están por encima de la media evita que la media global caiga).
http://www.idealista.com/news/archivo/2010/01/14/0131023-auge-pisos-200…
Animo a equipo@idealista y a dmontero@idealista que desarrollen este tema de la aparente poca bajada de precios con unas buenas gráficas donde lo analicen, quizá escluyendo anuncios nuevos y haciendo medias con la mayor cantidad de pisos que hayan permanecido un año o así. saludos
Por lo que vemos en este buen informe de idealista. Se observa que las bajadas ya son infimas, que el precio va tocando fondo
No es preciso comprar de inmediato claro, pero va siendo buena hora de plantearselo muy seriamente. El cretino sovietico de zp, va a quedarse mas vacio que uno mosca en el desierto y con ello, la economia tirara muy hacia arriba
Ante estos hechos, deberiais pensando en comprar y no esperar mas de un año o año y media...despues todo sera para arriba y sin freno.....y rezando porque no vuelva otro zp y que nuestro patrimonio no se desplome ,que es lo que pasa con los rojos
Animos vendedores, no bajeis el precio. Queda poco para el fin de las bajadas y vuestro patrimonio volvera a crecer a ritmo de dos digitos anuales...muchos animos
Lo siento, año 2012, declaracion de suspension de pagos en varios paises europeos, no han servido de nada los planes de disminucion del deficit. La falta de inversion publica hunde la economia.....
Por tanto , descensos del precio superiores al 50%...no es un tema de vagos y rojos maleantes, es un tema de que el sistema se agoto...el endeudamiento no puede ser indefinido y el miedo atenaza a la gente...falta total de inversion publico-privada
Esea lo llevamos claro, el psoe deja España echa un solar y el pp se dedica a volver a la edificacion con el solar que es España...
Que pais y que politicos...haber si dejamos de fichar futbolistas extranjeros y nos traemos a los politicos del norte de Europa
Mira majete, un informe publicado hoy del banco central europeo
El banco central europeo (bce) prevé que los precios reales de la vivienda en la zona del euro caerán un 8% desde 2010 y hasta finales de 2012. Así se desprende de un estudio que la entidad monetaria europea publicó hoy en su página web y que fue realizado por luca gattini y paul hiebert.
El informe no incluye un desglose específico de los diferentes países del área del euro. El modelo de cálculo empleado por los autores predice que “los precios reales de la vivienda de la zona del euro deberían bajar hasta finales de 2010, con un momento decisivo a lo largo de 2011”.
La depreciación acumulada en términos reales entre el cuarto trimestre de 2009 y el mismo periodo de 2012 será del 8%, según los cálculos del bce. Entre 1997 y 2007 los precios de la vivienda en la zona del euro subieron un 45%.
Previamente, entre 1986 y 1991, los precios de la vivienda se habían encarecido un 25% y posteriormente se produjo un periodo de contracción de seis años hasta 1997 con una caída del 8%.
El estudio sugiere que ahora la recuperación será más rápida y el periodo de bajada será más rápido y durará menos que en los ciclos anteriores.
La caída del 8% prevista en el ciclo actual se materializará en la mitad del tiempo requerido en el ciclo de los años 90.
----Como ves, cita que el promedio del ascenso de la vivienda entre 1997-2007 fue del 45%, pero resulta que en ese mismo periodo, entre el guerritas aznar y el zparo de los cojones, se encarecio mas del 200%%%%%%%
Asi que si hasta el 2012 de promedio en Europa va a bajar un 8%, en España ,cuyos precios se inflaron a lo bestia....deberan bajar todavia un 20? un 30?7
Desde luego en varios paises como Alemania o Austria que apenas subieron decimas, pues imagina la que nos espera a nosotros que subimos a lo bestia
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta