Comentarios: 81
"El 1 de enero no es el fin del mundo, en 2011 también habrá oportunidades para comprar"

Con el cierre del año y el fin de las ayudas fiscales para comprar vivienda, España vive una miniburbuja de actividad inmobiliaria. Las ventas se han disparado -aunque no los precios- y tanto compradores como vendedores toman posiciones para enfilar el final de año. Y es que Inmobiliarias, bancos y cajas bombardean con ofertas en las que certifican que este es el momento para comprar y hasta el presidente del Gobierno afirma taxativo que el valor del ladrillo ya ha alcanzado su suelo

En idealista.com [empresa editora de este portal], en septiembre se registró un récord anual de rebajas de precios. Cerca de 20.000 vendedores hicieron un descuento a su piso de cara a venderlo antes de que acabe el año aprovechando este tirón de la demanda. Fernando Encinar, director de estudios de idealista.com, es contrario al ahora o nunca que parece respirarse y señala que "mucha gente que está buscando piso tiene la impresión de que el 1 de enero va a ser el fin del mundo. Pero el año que viene va a continuar habiendo muchísimo stock y más oportunidades"

Muchos expertos apuntan que cuando se retire la demanda que hay ahora, los precios caerán más y la pregunta de todo el mundo es compro ahora o espero (leer ¿cuánto es necesario que baje un piso para que compense comprar?). Encinar señala que "es el momento de mirar, presentar ofertas muy agresivas y si no las aceptan, esperar. Que seguro que habrá más oportunidades. Como principio general, creo que cuando todo el mundo quiere comprar, no es el mejor momento para hacerlo" 

Noticias relacionadas:

La letra pequeña del fin de la desgravación en 2011 por comprar vivienda

Deducción por vivienda 2011: ¿comprar ahora o esperar? respuesta personalizada

Cuenta vivienda: 2010, el año de la gran decisión

Quien ya esté pagando casa en 2010 mantendrá el derecho a la deducción aunque se la entreguen después

 

Ver comentarios (81) / Comentar

81 Comentarios:

Anonymous
18 Octubre 2010, 11:43

In reply to by anónimo (not verified)

"El valor del inmueble o lo que te presta el banco, sin embargo no llega a los 1250mil"

Vd quiere decir 125.000

Totalmente de acuerdo, nunca nos fijamos en "ese" detalle. Más de uno está hipotecado no a 25, sino 40 años, y no por 125k sino por 240k euros. Estas personas con unos intereses medios del 3,5% acabarán pagando casi 75 millones de pesetas por una casa de 40 millones.

Una auténtica locura.

Saludos,

Anonymous
18 Octubre 2010, 11:48

In reply to by anónimo2 (not verified)

Si pero tu casa dentro de 40 años ya no valdra mucho más de 75 k

Anonymous
18 Octubre 2010, 19:24

In reply to by anónimo (not verified)

Cuando te hipotecas por 588 euros al mes durante 25 años, acabas pagando 176400 euros de hipoteca...

El valor del inmueble o lo que te presta el banco, sin embargo no llega a los 1250mil

O sea, casi 9 millones de pelas de intereses, a 25 años, por un piso que en Barcelona sería de unos 30 metros (por ese precio).

Al cabo de 25 años has pagado esos 9 millones de más (a una media del 3% de interés, ojo, no al 4% o más que puede subir) mientras que de alquiler podrías haber ido probando diferentes pisos de esas medidas en diferentes sitios, tener la libertad de irte cuando quieras, no pagar ibis etc...

Ahora, lo que hace falta que es que ese piso de 30 metros tenga un alquiler de 350 euros, y no más, para que esto salga a cuenta.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Uhmm.......vamos a ver..... 785 euros de sueldo..............menos 350 euros por mi pisito de 30 metros............menos otros gastos asociados al alquiler..........me llevo una.................y el resultado es..................¡¡Ostras!! Mi dieta se tendra que componer de nabos y cebollas, una longaniza solo una vez al mes no vaya a ser que me suba el colesterol; y una sardina solo dos veces al año, por aquello de la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

.........menos mal que no he realizado el calculo, con los 588 euros de la hipoteca.

Salu2

Anonymous
18 Octubre 2010, 11:45

Es curioso como los supuestos grandes expertos hablan del gran stock de viviendas
Y las grandes posibilidades para el año que viene. NO TIENEN NI P..Idea.
Eso sería cierto si usted quiere comprarse un piso en alcobendas, porque es ahí donde trabaja, pero como no lo encuentro me lo compro en fuenteventura donde sobran, cojo un avión por las mañanas y otro de vuelta por las noches.
Es cierto que hay un stock importante de viviendas nuevas, el problema es que este stock está situado donde la demanda es prácticamente nula.
En Madrid, Barcelona , bilbao entre otras ciudades, donde se concentra un pornetaje enorme de la demanda, en los próximos 3 años será complicado encontrar piso nuevo, ya que el stock es mínimo y la producción se reduce básicamente a vivienda protegida o cooperativas, lo que la hace escasísima.
Los grandes "expertos" hablan de la vivienda como si fueran manzanas, si sobran en Asturias mes las llevo a madrid.

Anonymous
18 Octubre 2010, 11:48

In reply to by anónimo (not verified)

Pues en Madrid hay muchos carteles en los balcones, ¿Se las habrán traído ya de fuenteventura?

Anonymous
18 Octubre 2010, 11:47

Lo que yo no entiendo es por qué no asumimos estas pérdidas de una puca vez y nos dejamos de tanta historia, que si bajan que si no bajan. Que bajen ya hostia o nos pasará como a Japón!!!!!

Anonymous
18 Octubre 2010, 12:07

"Es el momento de mirar, presentar ofertas muy agresivas y si no las aceptan, esperar. Que seguro que habrá más oportunidades. Como principio general, creo que cuando todo el mundo quiere comprar, no es el mejor momento para hacerlo" .

Estoy de acuerdo con esta afirmación, pero un mercado en el que el vendedor no vende y el comprador no compra no puede llamarse así, "mercado". Es como si pones un banco y no prestas dinero a nadie, o pones un taxi y no admites viajeros. Si pones un anuncio es para vender, y si no te llaman y no interesa tu casa por algo será. en una economia de mercado las cosas valen lo que uno está dispuesto a pagar por ellas, es decir, cuando uno quiere vender y otro quiere comprar y ambos llegan a un acuerdo. Si esto no se produce nunca se venderá

Anonymous
18 Octubre 2010, 15:55

In reply to by goedes (not verified)

En una economia de mercado las cosas valen lo que uno está dispuesto a pagar por ellas, es decir, cuando uno quiere vender y otro quiere comprar y ambos llegan a un acuerdo. Si esto no se produce nunca se venderá
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Acaso negocia usted el precio de la gasolina, la electricidad, o el suministro de agua potable; y los compra al precio que le interesa?

Saludos
Waldemar

Anonymous
18 Octubre 2010, 12:12

Y otro detalle, hablamos del 1 de enero, pero podemos decir que las operaciones que se cierren en diciembre tendrán el matiz que no podrán desgravarse el año siguiente (la demora del papeleo).

Asi que el que no venda en las proximas 5 semanas ya puede ir pensando en reducir el precio de su casa en ,por lo menos, lo equivalente a lo que el comprador se hubiese podido desgravar. (Digo "por lo menos", y deberia haber dicho "más").

Anonymous
18 Octubre 2010, 12:41

Me quedo más tranquilo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta