ST-Sociedad de Tasación ha presentado el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva de 2010, que recoge datos de vivienda libre en todas las capitales de provincia y poblaciones mayores de 25.000 habitantes. La compañía ha realizado un sondeo directo en más de 90.000 viviendas de distintos tipos correspondientes a más de 4.500 promociones inmobiliarias diferentes
El Boletín, que este año cumple 25 años, viene informando de los precios de vivienda nueva desde 1985, y fue el primer índice sobre precios del sector a nivel nacional
España y Comunidades Autónomas
Según el informe de ST-Sociedad de Tasación, en el presente ejercicio el precio medio de la vivienda nueva libre en España se ha contraído un 3,2% con respecto a diciembre de 2009. Así, el precio de la vivienda nueva de tipo medio en las capitales de provincia se sitúa en 2.476 €/m2 construido, lo que supone 222.800 euros para vivienda de tipo medio de 90m2
Con respecto al primer semestre, el precio medio de la vivienda se ha contraído un 2,4%.los precios han disminuido en 46 capitales de provincia, han aumentado en tres, y no han sufrido variación en 1 de ellas (Ourense). La caída ha sido más acusada en Aragón (-5,8%), Extremadura (-5,2%) y Baleares (-4,6%). Por el contrario, Galicia (-0,7%), Asturias (-1,4%) y Navarra (-1,5%) son las regiones donde menos ha bajado el precio de la vivienda libre en sus capitales
Capitales de provincia
Durante el 2010, el precio medio de la vivienda nueva ha disminuido en 46 capitales de provincias, mientras que en Lugo (2,1%), Palencia (1%) y Pontevedra (0,6%) ha subido y en Ourense (0%) se ha mantenido sin cambios. En 7 capitales los precios medios han disminuido más del 5% respecto al año 2009, en 17 capitales los precios han caído entre el 3% y el 5%, en 23 los la reducción ha sido de entre el 0 y el 3%. En las 3 capitales restantes los precios han aumentado entre el 0 y el 3%
Cáceres, con una contracción del 7,1%, y Zaragoza, con una disminución del 6%, son las capitales que han registrado una mayor caída en los precios. Por otro lado, Barcelona (3.821 €/m2), San Sebastián (3.682 €/m2) y Madrid (3.290 €/m2) siguen siendo las ciudades con el metro cuadrado más caro
Evolución
La economía española ha experimentado un retorno al crecimiento positivo en el último año, pasando del -4% en el tercer trimestre de 2009 al 0,2% en el tercer trimestre de 2010, si bien la tasa de crecimiento es sensiblemente inferior a la de la mayoría de los países del entorno. El crecimiento del Índice de Precios de Consumo (IPC) se situará a final de año previsiblemente alrededor del 2,3%, sensiblemente superior al del año pasado (0,3%)
Los indicadores económicos que han tenido una influencia sobre el comportamiento del mercado inmobiliario han evolucionado del siguiente modo:
• El Euribor, que es la referencia de los préstamos hipotecarios, ha mantenido tendencia creciente durante 2010, situándose a final de año en torno al 1,5%
• El IPC ha experimentado una tendencia ligeramente creciente durante el segundo semestre. La inflación acumulada en los once primeros meses del año ha alcanzado el 1,8% (0,8% en 2009) y la interanual en noviembre se sitúa en el 2,3% (0,3 en 2009)
• La evolución de la tasa de desempleo, que ya supera el 20%, mantiene un ritmo ascendente que podría continuar en los próximos meses en función del resultado en la aplicación de las nuevas medidas económicas aprobadas recientemente
• El mercado inmobiliario de la vivienda ha reducido su nivel de actividad como consecuencia de las dificultades para la obtención de financiación y de los factores enunciados anteriormente. Con carácter general se aprecia una disminución de los precios, que ha sido más acusada en el segundo semestre del año
• Se observa un importante aumento en la oferta de vivienda con antigüedad entre 1 y 5 años pendiente de primera ocupación, puesta a la venta por particulares no profesionales del sector. Así mismo, se aprecia una tendencia creciente a la oferta de alquiler con opción de compra
Previsiones
Las previsiones macroeconómicas para el año 2011 estiman que la economía española podría mejorar su evolución, aunque a ritmo inferior a la de la mayoría de países de la Unión Europea
La inflación, según la tendencia de los últimos meses, probablemente se estabilizará en torno a 2,5 %
El aumento de la inflación y del Euribor respecto al año anterior hace previsible que la renta real disponible para la adquisición de vivienda tenga dificultades para recuperar los niveles de años anteriores. Este efecto se verá potenciado por la incidencia de las tasas de paro y de la incertidumbre laboral asociada
En el año 2011 la oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante, básicamente por el considerable stock de vivienda ya construida y de colocación muy lenta. Esta oferta será menos abundante en las zonas céntricas de las ciudades por la escasez de inmuebles nuevos ya construidos y de suelo edificable
Es de prever que, como mínimo, en la primera parte del año las ventas tiendan a ralentizarse, y se mantenga la tendencia de crecimiento negativo en los precios hasta que se absorba el excedente de oferta existente. Este crecimiento negativo se podrá producir tanto en las primeras residencias como en las segundas viviendas y en las turísticas
El incremento de los costes financieros conllevará una reducción de los márgenes comerciales de las promotoras y puede contribuir a prolongar el período de reducción en los volúmenes de inversión en el mercado inmobiliario que se aprecia actualmente
Como conclusión, es previsible que en 2011 se mantenga el ajuste en el nivel de la oferta iniciado al final de 2008 para adecuarse a un volumen de demanda inferior al de periodos anteriores. Así mismo, la desaparición a final de 2010 del incentivo fiscal para la adquisición de vivienda supondrá posiblemente un mayor debilitamiento de la demanda actual, que incida negativamente en la evolución de los precios si se mantienen las condiciones de financiación actuales
Noticias relacionadas:
Análisis, distrito a distrito, del mercado de viviendas nuevas en madrid (tabla)
Metodología
ST-Sociedad de Tasación ha realizado este análisis del mercado inmobiliario de la vivienda nueva en todas las capitales de provincia de España. El Boletín se ha desarrollado a partir de los datos de promociones de viviendas con unidades en venta obtenidos por sondeo directo en los lugares de emplazamiento de las mismas
En el estudio de mercado no se han considerado las viviendas unifamiliares usadas ni las de protección oficial. Tampoco se han incluido las viviendas con superficies inferiores a 60 m2 o superiores a 160 m2, ni las que tienen condiciones especiales que distorsionan su precio (entre ellas los áticos con terrazas)
El informe se ha elaborado con los datos procedentes de más de 90.000 viviendas correspondientes a más de 4.500 diferentes promociones inmobiliarias de 400 ciudades y poblaciones de todo el territorio nacional. Los resultados indican el precio medio de la vivienda en España, en cada Comunidad Autónoma, en las capitales de provincia y en poblaciones mayores
De 25.000 habitantes
ST-Sociedad de Tasación es una sociedad española independiente y sin ninguna vinculación con entidades financieras, ni de otro tipo, que opera en el campo de las valoraciones de toda clase de bienes, y especialmente de activos inmobiliarios. Cuenta con 13 delegaciones y más de 800 profesionales independientes (arquitectos e ingenieros) que ejercen su actividad como tasadores en todas las capitales de provincia y sus principales ciudades
112 Comentarios:
Lo que hace falta de una puta vez, es que el gobierno dé créditos en avales, a los constructores que se han quedado con los pisos sin vender,
-----Claro, que el gobierno, es decir todos, paguemos el desmadre de una panda de golfos sinverguenza, que han hinchado la burbuja para vivir de muerte, a costa de los gilipollas que compran zulos...vete a cagar chaval
Considero muy necesario hacer una aclaración muy importante:
"En el estudio de mercado no se han considerado las viviendas unifamiliares usadas ni las de protección oficial. Tampoco se han incluido las viviendas con superficies inferiores a 60 m2 o superiores a 160 m2, ni las que tienen condiciones especiales que distorsionan su precio (entre ellas los áticos con terrazas)
El informe se ha elaborado con los datos procedentes de más de 90.000 viviendas correspondientes a más de 4.500 diferentes promociones inmobiliarias de 400 ciudades y poblaciones de todo el territorio nacional. Los resultados indican el precio medio de la vivienda en España, en cada Comunidad Autónoma, en las capitales de provincia y en poblaciones mayores de 25.000 habitantes"
Tal y como explica la sociedad autora del estudio al final de este, los datos se extraen de un "estudio de mercado", que, para quien no lo sepa, consiste en que estas sociedades tienen a un grupo de becarios que dedican su jornada laboral a mirar portales tipo idealista, a seleccionar viviendas o promociones que se ajustan a las características que les han impuesto, y a apuntar su precio.
No se trata de precios de venta reales, sino que se trata una vez más de lo que los vendedores piden por esas viviendas. Esto no quiere decir que se esté realizando ninguna transacción. Tampoco que las pocas que se realicen se cierren a esos precios.
Este informe, como muchos otros, es malintencionado, porque no aclara estos datos, por supuesto de forma totalmente intencionada. Y lo más penoso de este asunto es que hoy ocupa portadas de noticias económicas de todos los principales periódicos, creando falsas espectativas a los potenciales vendedores (para comprobar este extremo solo hay que leer los comentarios anteriores).
Saludos!!
Considero muy necesario hacer una aclaración muy importante:
"En el estudio de mercado no se han considerado las viviendas unifamiliares usadas ni las de protección oficial. Tampoco se han incluido las viviendas con superficies inferiores a 60 m2 o superiores a 160 m2, ni las que tienen condiciones especiales que distorsionan su precio (entre ellas los áticos con terrazas)
El informe se ha elaborado con los datos procedentes de más de 90.000 viviendas correspondientes a más de 4.500 diferentes promociones inmobiliarias de 400 ciudades y poblaciones de todo el territorio nacional. Los resultados indican el precio medio de la vivienda en España, en cada Comunidad Autónoma, en las capitales de provincia y en poblaciones mayores de 25.000 habitantes"
Tal y como explica la sociedad autora del estudio al final de este, los datos se extraen de un "estudio de mercado", que, para quien no lo sepa, consiste en que estas sociedades tienen a un grupo de becarios que dedican su jornada laboral a mirar portales tipo idealista, a seleccionar viviendas o promociones que se ajustan a las características que les han impuesto, y a apuntar su precio.
No se trata de precios de venta reales, sino que se trata una vez más de lo que los vendedores piden por esas viviendas. Esto no quiere decir que se esté realizando ninguna transacción. Tampoco que las pocas que se realicen se cierren a esos precios.
Este informe, como muchos otros, es malintencionado, porque no aclara estos datos, por supuesto de forma totalmente intencionada. Y lo más penoso de este asunto es que hoy ocupa portadas de noticias económicas de todos los principales periódicos, creando falsas espectativas a los potenciales vendedores (para comprobar este extremo solo hay que leer los comentarios anteriores).
Saludos!!
--------------------------------
Gracias por la aclaración. El mercado de la vivienda en españa es opaco por no llamarle caja negra. Nadie sabe realmente a qué precios se está vendiendo (lo poco que se vende) realmente.
Está claro que el vendedor es en realidad un comprador camorrista y maleducado
-----Aqui hay una plaga de esporkuladores mal hablados..no se porque este vendedorzucho no va a ser uno de ellos
3,2% de bajada en términos monetarios + 2,9% de inflación = 6,1 % de bajada segun datos oficiales (todos sabemos que la inflación real es más alta y la bajada real también), nos quedan de 10 a 15 años parecidos, sólo hay que ir sumando, los números cantan, lo acaban contando todo, sólo hay que prestar atención y tener buen oído.
Ooooooooooohhhhhhhh!!!!
¡Que peazo de bajada! Oooooooohhhhhh ¡No puede ser! Ooooooooohhhhh
Noooooooo...... no tenéis ni idea....nooooooo van a bajar un 40% en 2010!!!!!
Nooooooooo...... a este paso nunca tendré pisooooooooooo
Ooooooooooohhhhhhhh!!!!
¡Que peazo de bajada! Oooooooohhhhhh ¡No puede ser! Ooooooooohhhhh
Noooooooo...... no tenéis ni idea....nooooooo van a bajar un 40% en 2010!!!!!
Nooooooooo...... a este paso nunca tendré pisooooooooooo
---------------------------
No seais pesados. Ni tu ni yo sabemos cuanto ha bajado realmente la vivienda ya que ni los notarios se enteran de los pagos en b y los estudios solo recojen los precios ofertados. De todos modos si te mueves en el mundo sabras que ha bajado mas de ese 3%, otra cosa es que quieras reconocerlo.
Si piensas que los precios van a mantenerse o a subir dinos el por que. Si no mejor callarse y mucho menos burlarse de tus compradores. Pues vaya vendedor que estas hecho si lo que haces es burlarte de la pobreza de tus compradores. Bien vas a vender tu
Ooooooooooohhhhhhhh!!!!
¡Que peazo de bajada! Oooooooohhhhhh ¡No puede ser! Ooooooooohhhhh
Noooooooo...... no tenéis ni idea....nooooooo van a bajar un 40% en 2010!!!!!
Nooooooooo...... a este paso nunca tendré pisooooooooooo
---------------------------
No seais pesados. Ni tu ni yo sabemos cuanto ha bajado realmente la vivienda ya que ni los notarios se enteran de los pagos en b y los estudios solo recojen los precios ofertados. De todos modos si te mueves en el mundo sabras que ha bajado mas de ese 3%, otra cosa es que quieras reconocerlo.
Si piensas que los precios van a mantenerse o a subir dinos el por que. Si no mejor callarse y mucho menos burlarse de tus compradores. Pues vaya vendedor que estas hecho si lo que haces es burlarte de la pobreza de tus compradores. Bien vas a vender tu
_____________________
2 cosas:
1) me la chuflan los compradores y los vendedores, me chuflo de los agoreros.
2) según tu el dinero negro "b" no se cuenta y aun así dices que han bajado más, tio te contradices mas que zapaterín. 1 + 1 = 2 (menos en la cabeza de zpta)
Ooooooooooohhhhhhhh!!!!
¡Que peazo de bajada! Oooooooohhhhhh ¡No puede ser! Ooooooooohhhhh
Noooooooo...... no tenéis ni idea....nooooooo van a bajar un 40% en 2010!!!!!
Nooooooooo...... a este paso nunca tendré pisooooooooooo
---------------------------
No seais pesados. Ni tu ni yo sabemos cuanto ha bajado realmente la vivienda ya que ni los notarios se enteran de los pagos en b y los estudios solo recojen los precios ofertados. De todos modos si te mueves en el mundo sabras que ha bajado mas de ese 3%, otra cosa es que quieras reconocerlo.
Si piensas que los precios van a mantenerse o a subir dinos el por que. Si no mejor callarse y mucho menos burlarse de tus compradores. Pues vaya vendedor que estas hecho si lo que haces es burlarte de la pobreza de tus compradores. Bien vas a vender tu
_____________________
2 cosas:
1) me la chuflan los compradores y los vendedores, me chuflo de los agoreros.
2) según tu el dinero negro "b" no se cuenta y aun así dices que han bajado más, tio te contradices mas que zapaterín. 1 + 1 = 2 (menos en la cabeza de zpta)
Que buena idea lo de pedir al vendedor la escritura de compra. Les cuento mi caso por si a alguien le es util. Mi novio y yo estamos buscando para comprar pero sin prisa solo si encontramos algo que merezca la pena. Estos dias hemos ido a ver dos pisos por los que hemos mostrado interes. A ambos les hemos solicitado que nos muestren el precio que les costo. Uno de los dos nos ha mostrado el el precio de compra y ha dicho que esta dispuesto a escuchar ofertas. El otro propietario al principio le parecio algo raro el que nos interesaramos por el precio que le costo y se ha mostrado reacio a decir canto le costo pero muestra solicitud le ha presionado y nos ha rebajado el precio bastante (y eso que al principio decia que no lo rebajaba mas) y nos lo vamos a pensar, opor lo menos hacer una contraoferta bajando todavia un poco mas. La verdad es que es una buena idea que vimos en este foro.el pedirle al vendedor el precio que le costo en su momento le presiona para bajar precio desde luego.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta