Comentarios: 147

El precio de una casa, a priori, es como el de una camisa: cuesta lo que dice el cartel. Sin embargo, en el caso de la vivienda, al tratarse de una cantidad elevada, la gestión pasa casi siempre por pedir un préstamo hipotecario al banco, y es aquí donde el coste total puede incrementarse hasta llegar a doblar la cantidad inicial

¿Cómo se justifica? ¿cuáles son los pagos a que habremos de hacer frente hasta que la vivienda sea nuestra? el portal hipotecario helpmycash.com explica, mediante un ejemplo*, cuáles son todos los elementos que conforman el coste total de la compra de una vivienda a través de una hipoteca:

*Precio de la vivienda: 150.000 € / Hipoteca a 25 años

Esta casa vale x, pero ¿Sabes cuánto acabarás pagando por ella? (Tablas)

Así, el total de la operación de compra de una vivienda de 150.000 euros nos costaría 216.937 euros, pero solo en el caso de que el Euribor actual se mantuviera estable a lo largo de los próximos 25 años

En caso, por ejemplo, de que el Euribor, durante los próximos 5 lustros alcanzara una media del 3%, en total habríamos pagado 244.568 euros. Y si el índice hipotecario llegara a una media del 5%, al final de los 25 años habríamos pagado 286.067 euros por nuestra casa

En el siguiente cuadro puede verse cómo afecta el plazo y el tipo de interés al coste total de una hipoteca de 150.000 euros

Esta casa vale x, pero ¿Sabes cuánto acabarás pagando por ella? (Tablas)

Algunos trucos para abaratar el coste

   • reducir el plazo de amortización. Si podemos permitirnos una cuota mayor y pagar así la deuda en menos años, reduciremos notablemente los intereses. Otra manera de reducirlos es pactar una comisión de amortización parcial del 0% que nos permita ir devolviendo más dinero al banco, sin tener que alargar la hipoteca tantos años ni tener que pagar todos los intereses previstos

   • negociar la hipoteca con el banco, sobre todo el interés, los seguros y las comisiones, que pueden llegar a ser bastante mayores a las del ejemplo, sobre todo desde que las entidades están más interesadas en captar liquidez que en conceder préstamos y ya no se pelean por la captación de hipotecas

   • ocuparnos personalmente de cancelar la hipoteca. Entre la notaría y el registro, pagaremos unos 200 euros por la gestión, pero si además tenemos que pagar al gestor, la cuenta subirá otros 200. Es fácil obtener información (en nuestro banco, Internet…) sobre cómo solicitar el levantamiento de hipoteca al registro de la propiedad mediante una instancia o escrito privado, y ahorrarnos estos honorarios

Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com

 

Noticias relacionadas:

Calculadora de hipotecas

Listado de hipotecas al 100% de bancos y cajas

Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio



 

Ver comentarios (147) / Comentar

147 Comentarios:

hierofante
11 Enero 2011, 21:19

En tve1, telediario, acaban ahora mismo de hablar de Portugal. Sócrates diciendo que el rescate no resultará necesario y mención al banco de Portugal ¡Ocultando su opinión de que el rescate es inevitable!

Claro, hubiera quedado bastante mal esto el mismo día en que zapatero ha dicho aquello.

Anonymous
11 Enero 2011, 21:31

Cómo le estan dando ahora mismo a España en la bbc: "economía estancada a causa de la especulación inmobiliaria"

Anonymous
11 Enero 2011, 21:38

Miles de veces hemos oído el cuento de la lechera y miles de veces elucubramos planes imposibles que se despedazan poco después. ¿Recuerdan ustedes cuando hace sólo unos años todo el mundo se lanzó a comprar pisos poseído por la locura del dinero fácil? ¿Cuantas veces oímos entonces aquello de “compro un piso y lo pongo a la venta porque ganaré un par de millones en unos meses”? El euro había llegado pero nuestro delirio millonario nos obligaba a pensar en pesetas. Todo valía mientras los precios subían y subían como el mercurio en la canícula. No fueron pocos los que, como la lechera del cuento, se metieron a comprar pisos y casas sobrevalorados seducidos por la perspectiva de obtener dinero fácil en poco tiempo. Comprabas un piso hoy, lo ponías a la venta mañAna y en dos semanas te sacabas un buen fajo de billetes. En el peor de los casos lo ponías en alquiler y los inquilinos te pagaban la hipoteca. Esa era la idea.

La joven pediría un crédito al banco para comprar un palé de ladrillos y un saco de cemento con los que construir una casita. Luego la vendería y con el dinero obtenido haría un chalé. de la venta de la casa pasaría a la promoción de un edificio de pisos. Y así en breve llegaría a ser una magnate del ladrillo con casa en Marbella, yate en Puerto Banús y vacaciones en Dubai. Incluso se casaría con un torero o un famoso jugador de fútbol. A la lechera de ayer se le cayó el cántaro, volvió a empezar con otro y seguramente vivió el resto de su vida como lechera.

La diferencia con la lechera de hoy, es que la de nuestros días se ha comido los ladrillos y ni siquiera puede trabajar de lechera porque no tiene oficio ni beneficio. Y su novio, lejos de ser torero o futbolista, es un jovenzuelo que se puso a hacer cemento sin tener ni puñetera idea de lo que es la construcción y ahora está en el paro. Va a cumplir 30 años, no tiene trabajo y lo que es peor: no sabe trabajar. Eso sí, tiene un BMW, aunque en realidad es del banco.

A la lechera de hoy no se le fue el cántaro, se le fue la olla.

Anonymous
11 Enero 2011, 21:46

In reply to by lechero (not verified)

La diferencia con la lechera de hoy, es que la de nuestros días se ha comido los ladrillos y ni siquiera puede trabajar de lechera porque no tiene oficio ni beneficio. Y su novio, lejos de ser torero o futbolista, es un jovenzuelo que se puso a hacer cemento sin tener ni puñetera idea de lo que es la construcción y ahora está en el paro. Va a cumplir 30 años, no tiene trabajo y lo que es peor: no sabe trabajar. Eso sí, tiene un BMW, aunque en realidad es del banco.

A la lechera de hoy no se le fue el cántaro, se le fue la olla.

.......................

La pobre lechera y su novio el pepito van a tener que mancharse otra vez las manos de estiércol je je muy bueno

Anonymous
11 Enero 2011, 21:59

Me parece a mi que ahora la lechera acabará trabajando en una esquina para pagar las letras de un hyundai :)

Anonymous
11 Enero 2011, 22:47

Si todo lo que dice es cierto...pero son lentejas...no nos engañemos los bancos son los que mandan,y siempre hay alguien más arriba,como era eso de que en el ático esta la basura...

Anonymous
11 Enero 2011, 23:58

No hay mas que comparar los dos modelos productivos: Alemania incrementa el PIB cómo si no existiese la crisis con un paro del 7%.. Y nosotros vamos de culo con una tasa de paro del 20%.
Menos mal que nosotros fuimos los "listos" del ladrillo, porque sino no quedaría nadie que nos rescatara.

Anonymous
12 Enero 2011, 0:23

Si a un alemán le pidieran un 20% más por una casa de un año para otro, preguntaría ¿Por qué? Seguramente se interesaria por las razones de esa subida: incrementos anormales en el precio del suelo, aumentos en los costes de los materiales.. Iria a su ayuntamiento y protestaría.

Los españoles si vemos que nos piden un 20% más por una casa nos callamos como zorras y esperamos a que pase un año más y aprovecharnos también nosotros de la estupidez ajena.

Anonymous
12 Enero 2011, 0:25

Eso si, si de un año para otro resulta que el precio al que podemos vender la casa baja un 5% lloriqueamos como nenazas, clamamos al cielo y echamos la culpa de todo a los demás: al vecino, al gobierno, a los bancos.. Y por supuesto a los alemanes, que nos dejan en evidencia.

Anonymous
12 Enero 2011, 0:41

Hay países que tienen solvencia y que ponen orden cuando hay ineficencias en sus mercados, cómo usa o Alemania, y hay paises que no son capaces de dar garantías de viabilidad ni son capaces de explicar sus desajustes económicos, cómo España, Grecia o Portugal.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta