Comentarios: 323
La banca amenaza: si aumenta la dación en pago, dará menos hipotecas y más caras

La publicación en los medios de la resolución judicial de la audiencia de Navarra de 2009 en la que el juez permitió entregar a una pareja su casa como pago total de la hipoteca no sienta jurisprudencia, pero ha sentado muy mal a la banca. La asociación española de la banca (aeb) ha criticado la sentencia y ha avisado de que si se legalizase este mecanismo de la dación en pago en España provocaría "una dificultad mayor en el acceso al crédito, que sería más escaso y caro"

Santos González, presidente de la asociación hipotecaria española, señaló que si se generaliza la fórmula de cancelar la hipoteca cediendo el inmueble al banco traería como consecuencia que "el volumen de crédito se reduciría y se restringiría, porque en términos de mercado no sería gratis ni inocuo implantar esta medida". González lamenta la situación de algunas familias que no pueden pagar la hipoteca, pero explica que "las cosas no son gratis, y nuestros socios, inversores, analistas y depositantes nos exigen ser eficientes"

Santos sentenció diciendo que "el mundo económico internacional se soporta mediante el respeto a los contratos, y quien contrae deudas las tiene que pagar", aunque posteriormente reconoció que la dación en pago se pacta en cierta ocasiones entre el cliente y la entidad

Las asociaciones de consumidores celebraron la sentencia Navarra, que es de hace más de un año, pero pidieron cautela ya que no sienta jurisprudencia. En este sentido, todo sigue igual, o casi, ya que al menos ya hay una sentencia a favor de la dación en pago, señalan

Círculo peligroso

Prácticamente todos los medios de comunicación se hacen hoy eco de la noticia y algunos incluso la comentan. Por ejemplo, el diario expansión alerta en su editorial que como se ha demostrado con la crisis subprime, el modelo norteamericano no es el mejor, ya que puede llegar a provocar grandes problemas económicos y financieros. También apoya la tésis de que este tipo de hipotecas conllevaría más riesgo al banco y se traduciría en diferenciales y tipos de interés más caros para el consumidor, la eliminación de las hipotecas al 100% y el recorte de los plazos de amortización (conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)

El diario, que dice que la sentencia del juez adolecen de un cierto populismo pero que muestra su ignorancia del sistema financiero, también añade que de ocurrir esto provocaría menos créditos, menos demanda de hipotecas y en consecuencia, caídas adicionales del precio de la vivienda. Todo un círculo vicioso de peligrosas consecuencias, sentencia

Críticas de expertos

Por otro lado, álvaro López de argumedo, abogado de uría menéndez, señala en el mismo diario que el auto de la audiencia de Navarra desconoce las reglas esenciales. El abogado critica que el juez se apoya en planteamientos de orden mora que no tienen amparo en nuestro ordenamiento

Lorenzo dávila, jefe del departamento de investigación de la ieb, también critica la sentencia y alerta de los peligros que podría suponer una generalización de este caso. Como alternativa, propone el sistema danés, que permite recomprar al deudor particular su préstamo titulizado al precio de mercado, que evoluciona en función del precio del inmueble que lo sostiene como garantía, sin necesidad de desestabilizar el mercado

 

Noticias relacionadas:

- Para un particular es posible aunque difícil cancelar la hipoteca devolviendo la casa 

- En España se podrían abrir "hipotecas a la americana" pero serían muy caras

- 100.000 propietarios entregan sus viviendas al banco para cancelar la hipoteca

Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu

 

Calculadoras hipotecas de idealista.com:

- Simulador hipotecas

- Calculadora hipotecas

- Calculadora revisión hipoteca


 

Ver comentarios (323) / Comentar

323 Comentarios:

Anonymous
28 Enero 2011, 19:38

In reply to by anónimo (not verified)

Para sin prisa pero sin pausa, (de quedarme con todo lo que pueda), le digo:
Lo que creo que deben hacer los jueces es valorar cada caso, por supuesto que un cliente que esta en la ruina por causas ajenas a su voluntad , y que se tienen que valorar , no tiene que sorportar que una entidad bancaria se le eche encima a comerle los órganos y visceras que le quedan, eso es muy diferente a la cagitis que les ha entrado a todos los interesados en que se les vaya su bien montado negocio del sistema hipotecario español, si se ha cambiado la ley del aborto en donde en tiempos del derecho romano matar al nasciturus era un delito y ahora es un derecho, no veo porque no se puede cambiar la ley hipotecaria y hacerla mas adecuada a los tiempos actuales y a las circunstancias de cada cliente evitando los abusos por ambos lados,

Cuidado con lo que dices, compañero, porque tienes razón que las leyes se cambian.
Y muy buen ejemplo es ese de que hemos llegado a considerar un derecho ese crimen abominable, el aborto, que tan solo es un asesinato ruin, de un bebé, al que no se le da la oportunidad de vivir hasta los primeros nueve meses de su vida.
Igualmente los poderosos pueden cambiar las leyes "en su beneficio" porque no te creas que lo vayan a hacer en beneficio nuestro.
Los bancos son empresas que pactan con nosotros unos prestamos, y siempre a su favor.
Protestar ahora cuando descubrimos que hemos herrado en nuestros cálculos es inútil. La burbuja hubiera sido imposible si no se hubiera lanzado la gente a comprar endeudandose hasta lo imposible.
Ahora a vuelto la realidad.

Anonymous
28 Enero 2011, 19:18

Pero dejaros de tonterias, banqueros y especuladores en general, os olvidais que el hipotecado, ya ha estado pagando varios años al banco, .¿Que riesgo tiene el banco? Ninguno. Decís que los pisos serian màs caros pero¿Acaso han bajado un euro esas mierdas de pisos que les han embargado a los emigrantes.? NOoooo¿Donde están entonces las pérdidas del banco?.
PObres banqueros,pobres financieros , . etc.....cuanto lamento por esta panda de sinverguenzas que tienen cogido por los ....a los gobiernos, y a los ciudadanos.

A la carcel es donde deben ir.¡ País de mierda......¡

Anonymous
28 Enero 2011, 19:29

In reply to by pal (not verified)

Sin justificar las actitudes de la banca, tenemos que recordar que a nadie le obligan a entrar en un banco.
Un banco es un negocio puro y duro. Cuando entras en el "juego" porque tampoco hay otra manera de hacer las cosas salvo que tengas mucho dinero, ya tienes que saber a lo que vas.
Y si no tienes dinero para adquirir un inmueble por tus propios medios y tampoco te gusta la politica que llevan a cabo las entidades financieras, siempre tienes la opcion de comprarte algo mas asequible o bien vivir de alquiler.
Es duro, pero es lo que hay. Lo demás és engañarse a si mismo.

Anonymous
28 Enero 2011, 19:49

In reply to by anónimo (not verified)

Sin justificar las actitudes de la banca, tenemos que recordar que a nadie le obligan a entrar en un banco.
Un banco es un negocio puro y duro. Cuando entras en el "juego" porque tampoco hay otra manera de hacer las cosas salvo que tengas mucho dinero, ya tienes que saber a lo que vas.
Y si no tienes dinero para adquirir un inmueble por tus propios medios y tampoco te gusta la politica que llevan a cabo las entidades financieras, siempre tienes la opcion de comprarte algo mas asequible o bien vivir de alquiler.
Es duro, pero es lo que hay. Lo demás és engañarse a si mismo.

MUY SENSATO.
Recordamos todos cuando algunos listillos nos decían, " me he comprado una casa con piscina en..." y añadían "si no te metes no sales"
La verdad es que nadie se había comprado nada, se habían endeudado de por vida, pero no querían aceptar que su pisito era del banco y en cualquier momento se lo podían quitar porque no era suyo, sino del banco.
Ahora la única solución es dar marcha atrás con eso de "yo no sabía", o "los bancos son unos ladrones"
El problema es que por culpa de tantos irresponsables los precios han subido escandalosamente y hasta los sensatos hemos sido perjudicados.
Por tanto la verdad es que la burbuja es culpa de esta gente, y la sufrimos todos.
Si no hubieran entrado en la compra estos soñadores, los precios serían los de los países del resto de Europa y más baratos.

Anonymous
28 Enero 2011, 21:13

In reply to by anónimo (not verified)

Cargado de razón. Pero del todo.
Alquiler, que no muerde.

Anonymous
28 Enero 2011, 20:16

Cuanto listo, listillo y aprovechado hay por los foros intentando comer el coco a la gente y además si hay algún comentario que me toca el bolsillo, pues a tirarlo por tierra, tranquilos todos que ahora el pelo se nos va a caer bien caido a tontos y a listos por igual, menudos tiempos se avecinan

Anonymous
28 Enero 2011, 20:47

Menos aun? si ahora no estan dando casi nada.... esta gente, la banca, son unos usureros y punto.

Anonymous
28 Enero 2011, 22:00

Que mas dá que amenacen con dar menos hipotecas y mas caras, si a pesar de la tremenda inyección de dinero y ayudas que han recibido para engordar más aún sus arcas siguen sin abrir el grifo de las hipotecas. Son unos sinverguenzas y los que les han dado las ayudas aun mas.

Anonymous
28 Enero 2011, 22:01

Que mas dá que amenacen con dar menos hipotecas y mas caras, si a pesar de la tremenda inyección de dinero y ayudas que han recibido para engordar más aún sus arcas siguen sin abrir el grifo de las hipotecas. Son unos sinverguenzas y los que les han dado las ayudas aun mas.

Anonymous
28 Enero 2011, 22:11

El señor González dice: "nuestros socios, inversores, analistas y depositantes nos exigen ser eficientes*

¿Por qué no fueron eficientes a la hora de analizar los riesgos en las hipotecas, cuando se han concedido por hasta el 120% del valor de la vivienda y a personas que, con un simple estudio de la operación, no las podían pagar?.

Conozco casos de hipotecas, de las denominadas de cuota creciente, concedidas por alguna caja de ahorros, a unos tipos de interés abusivos, y en las que engañaron o no informaron bien al cliente (esto se ha dado mucho en el sector inmigrante) ya que si de inicio éste podía hacer fente al pago, al ser una cuota inicial muy baja pero que, en poco tiempo, se incrementaba mucho y se podía ver que no podría pagarla. En resumen, estas operaciones no se debían haber concedido.

Si les exigen ser eficientes, por que no echaron a muchos (de las entidades financieras) que se demuestra que no lo han sido.

Ha habido mucha alegría en dar préstamos quizás por el ansia de ganar cuota de mercado, con mucha presión a las oficinas para que concedieran hipotecas, y falta de profesionalidad en el análisis de los riesgos ¿Dónde están los antiguos profesionales de banca?

El negocio de banca como dijo en su tiempo el señor valls (banco popular), quien gestionó muy bien su banco, es muy aburrido, pero en estos últimos tiempos se acabó el aburrimiento y se convirtió en una feria (menos ingeniería financiera y más aplicar el sentido común).

Digo a las entidades financieras: que cada palo aguante su vela y que no amenacen al personal diciendo que se concederan menos hipotecas y que serán más caras.

Entiendo que la garantía real de la vivienda debe ser suficiente, puesto que la entidad financiera la ha valorado, y no se debe arruinar la vida de una persona diiciendo que, aparte del inmueble hipotecado, garantiza también con sus bienes y rentas actuales y futuros.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta