Comentarios: 294
No vendas tu piso ahora, sigue los pasos de la caixa

Mientras muchas personas están vendiendo pisos por debajo del valor de la hipoteca, la caixa prefiere acumular casas en su cartera. La caja de ahorros cree que el precio del ladrillo va a volver a subir a mediados de esta década y demuestra no tener prisa a vender a corto plazo en vender sus miles de inmuebles y solares

Su objetivo es repetir de nuevo el éxito que cosechó con Colonial la pasada década y para ello quieren jugar la baza de que no hay mal que 100 años dure y que esto es un ciclo inmobiliario negativo al que seguirá otro positivo. “Llevamos más de un siglo en este negocio y sabemos que los ciclos pasan y que los precios volverán a subir”, sentenció recientemente el presidente de la entidad, isidre fainé

Así las cosas, la caixa no juega la baza de vender como sea ni está preocupado por las exigentes provisiones del banco de España ni por las previsiones que hablan de mayores caídas de precios. “No nos preocupan nuevas depreciaciones. Todo el margen de caída, será el margen de subida en los próximos años”, sostiene el director general de La Caixa, Juan María Nin

Actualmente, la tercera entidad financiera española tienen el 5,7% de Inmobiliaria Colonial, el 5,1% de Metrovacesa, más de 12.000 pisos por valor de 1.800 millones de euros, y suelo por un importe similar. Recientemente se ha conocido que prepara una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para su filial inmobiliaria Servihabitat, que se sumarían a los más de 2.000 millones que ya ha inyectado en los dos últimos años
 

Ver comentarios (294) / Comentar

294 Comentarios:

6 Febrero 2011, 15:31

In reply to by lector (not verified)

.......pero lo que tengo muy claro que si a mi me cuesta 100 hacer una casa desde luego no la puedo vender por 50 ni siquiera por 99.....

----------------------------------

Pues mire, depende de lo listo o torpe que haya sido Ud a la hora de gastar para construir esa casa. Si le costó 100 lo que ahora cuesta 30 (p.e. Hablamos del suelo, o del coste financiero, o del coste laboral,.....), a mí no me va a endosar sus 70 de "mal gasto", se lo compraré al que haya gastado bien y me lo venda a buen precio. Ud o pierde o no vende. Aquí se pide competitividad para todos, incluidos los contructores ¿Mas claro?

5 Febrero 2011, 10:45

In reply to by rue montmartre (not verified)

Saberlo saberlo no lo sabe nadie pero aplicando la logica de la iglesia que ha invertido en inmobiliario durante mas de 1000 años y no les ha ido mal podemos llegar a las conclusiones del "experto" que por lo que dice demuestra una inteligencia y formacion economica buena.

Un abrazo y aprende que es gratis...

7 Febrero 2011, 11:24

In reply to by rue montmartre (not verified)

Hola rue montmartre
1) porque el que tiene problemas a corto tiene que malvender o devolver.
2) porque por el momento que se sepa no se conoce ninguna crisis eterna.
3) porque a la corto plazo la vivienda nunca es una inversión rentable y si tampoco lo fuera a largo entonces sería siempre pérdida lo que no explica el boom.
Más o menos.

Richie
4 Febrero 2011, 11:29

In reply to by ricardo medina (not verified)

Este artículo entra choca directamente con el ideario de la mayoría los "expertos" que aquí opinan.

Yo personalmente, esto mismo lo llevo diciendo hace tiempo y aquí solo he encontrado insultos generalizados y alguna reflexión certera (pocas).

De cualquier manera lo que dice el artículo y lo que yo he dicho es tan de perogrullo que no necesitaría más explicación.

En resumen mi pensamiento es:
1) el que no tiene problemas a corto no malvende.
2) esta crisis no durará eternamente.
3) A largo plazo la vivienda es una inversión rentable.

¡Hala! Ya podeís insultarme.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ricardo,

Los viejos foreros que llevamos muchos años aqui, pocas veces nos habrá visto insultar

Tu opinión me parece respetable, pero entonces desarollala y argumentala

- La crisis no durara eternamente: que es eternamente? 10, 100 años? Como ves entonces la salida de la crisis en España y en el mundo?

- A largo plazo la vivienda es una inversión rentable: que es largo plazo? 30 años? 50 años? Que es rentable? No ser nominalemte negativa? Batir la inflación? Rentable en relación a otros activos (renta variable, renta fija, etc....)?

Un saludo

4 Febrero 2011, 11:35

In reply to by ricardo medina (not verified)

De cualquier manera lo que dice el artículo y lo que yo he dicho es tan de perogrullo que no necesitaría más explicación.

En resumen mi pensamiento es:
1) el que no tiene problemas a corto no malvende.
2) esta crisis no durará eternamente.
3) a largo plazo la vivienda es una inversión rentable.

-------

Hola Ricardo. Sólo tres preguntas a sus mantras:

1) ¿Cómo sabe usted eso?
2) ¿Cómo sabe usted eso?
3) ¿Cómo sabe usted eso?

¿Va usted de experto también y ni explica cómo sabe usted tantas cosas?
¿Y aún quiere que le hagan caso?

4 Febrero 2011, 11:35

In reply to by ricardo medina (not verified)

D. Ricardo yo no le voy a insultar, mas bien lo contrario: sus 3 afirmaciones son de cajon:
1) el que no tiene problemas a corto no malvende; o sea espera, alquila y no vende a la baja.
2) esta crisis no durará eternamente: como todo en este mundo no hay nada eterno (no soy creyente) y todo tiene su fin... incluso la crisis acabara algun dia.
3) A largo plazo la vivienda es una inversión rentable: lo dicen las estadisticas y sobre todo cuando es para uso propio. Tal y como van a quedar las pensiones, el que llegue a la jubilacion sin casa propia lo va a llevar muy crudo para sobrevivir hasta los ochenta y tantos.

4 Febrero 2011, 11:51

In reply to by ricardo medina (not verified)

Pura verdad

canónimo
4 Febrero 2011, 11:56

In reply to by ricardo medina (not verified)

En resumen mi pensamiento es:
1) el que no tiene problemas a corto no malvende.
2) esta crisis no durará eternamente.
3) a largo plazo la vivienda es una inversión rentable.

Yo, en cambio opino:

1) el que no tiene problemas a corto no malvende. Pero vender ahora cuando crees que dentro de un tiempo el precio será inferior no es malvender.

2) no durará eternamente la crisis. Pero durará hasta que se corrijan los excesos que la causaron. Y uno de ellos es, en nuestro país, la burbuja inmobiliaria

3) la inversión es rentable a largo plazo como mecanismo de ahorro familiar. Cierto. Siempre que no se adquiera a un precio desorbitado y que se use (habitando en ella o alquilándola). Si se compra cara y no se le saca rendimiento, la vivienda es una ruina.

antonio
4 Febrero 2011, 12:14

In reply to by canonimo

Hola canonimo

Sobre lo que dices,

1) creo que lo que quiere decir Ricardo es que si no tienes problemas a corto plazo, y te encuentras en un mercado bajista como el de ahora, vender ahora sería malvender. Ahora bien es cierto lo que dices, y así hice referencia antes - habrá gente con letras muy comodas de pagar, pero otra gente, no sé qué porcentaje, está ahora mismo underwater, y si se ven con problema para pagar la hipoteca es mejor que vendan cuanto antes, y mucho mejor que vendan al precio que sea ahora mismo, que dejar de pagar y que el banco embargue el piso. Pero los que no tienen problemas para pagar ni lo prevén en el corto-medio plazo, ni necesidad de vender por motivos personales (traslado etc), creo que no deben vender ahora.

2) sin duda, pero que entiendes por "corregir"? sé que es un tópico pero en cuanto a la vivienda, es verdad que España es diferente, y lo que significa la palabra corregir en otros países es muy probable que aquí quiere decir otra cosa

3) de acuerdo con lo que dices

ricardo medina
4 Febrero 2011, 12:15

In reply to by canonimo

Canonimo, no opinas tan diferente de mi como piensas.

Diferimos en:

1) yo opino que finalmente (pasados unos años) el precio de venta de una vivienda será mayor que el actual de venta, no creo que el precio esté a la baja siempre. Si no tubiera mas remedio que vender pues necesitara dinero, entonces cuando esto ocurriera vendería lo mejor que pudiera y si esto me parasara ahora (hoy) estaría jodido.

2) podré aguantar, no todo el mundo está afectado directamente por la burbuja, aunque indirectamente lo estamos todos. Hay mucha gente afectada aunque no tenga piso ni piense tenerlo jamás la economía del país está muy influenciada por esto. En la cadena de consumo todo influye y aquí se han dejado de ingresar muchos impuestos, se han dejado de pagar muchos sueldos y al final todo está unido, veasé el paro.

3) esto ya entra de lleno con la habilidad de cada uno, es obvio que comprar en el 2006 fué una transacción que a corto está en perdida clara. Sin embargo yo personalmente opino que "ahora no es mal momento para comprar" buscando bien hay donde elegir, tanto para vivir como para invertir.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta