Mientras muchas personas están vendiendo pisos por debajo del valor de la hipoteca, la caixa prefiere acumular casas en su cartera. La caja de ahorros cree que el precio del ladrillo va a volver a subir a mediados de esta década y demuestra no tener prisa a vender a corto plazo en vender sus miles de inmuebles y solares
Su objetivo es repetir de nuevo el éxito que cosechó con Colonial la pasada década y para ello quieren jugar la baza de que no hay mal que 100 años dure y que esto es un ciclo inmobiliario negativo al que seguirá otro positivo. “Llevamos más de un siglo en este negocio y sabemos que los ciclos pasan y que los precios volverán a subir”, sentenció recientemente el presidente de la entidad, isidre fainé
Así las cosas, la caixa no juega la baza de vender como sea ni está preocupado por las exigentes provisiones del banco de España ni por las previsiones que hablan de mayores caídas de precios. “No nos preocupan nuevas depreciaciones. Todo el margen de caída, será el margen de subida en los próximos años”, sostiene el director general de La Caixa, Juan María Nin
Actualmente, la tercera entidad financiera española tienen el 5,7% de Inmobiliaria Colonial, el 5,1% de Metrovacesa, más de 12.000 pisos por valor de 1.800 millones de euros, y suelo por un importe similar. Recientemente se ha conocido que prepara una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para su filial inmobiliaria Servihabitat, que se sumarían a los más de 2.000 millones que ya ha inyectado en los dos últimos años
294 Comentarios:
Si fueras capaz de entender te lo explicaría pero como eres un sectario tan solo te diré que cualquiera lo hará mejor que vosotros, los inútiles.
En las colas del inem están las pruebas de lo que te digo.
--------------------------------------------------------
¿Ves? Tu actitud sólo es una forma de no explicar lo que sabes que es inexplicable.
Efecto rajoy= parapsicología pura.
-----------------------------------
Repasa esta segunda versión, de vuestro hundimiento con Felipe.
Es la misma historia ya repetida en Alemania, Francia y con zparo.
Es siempre igual los progres hambre y miseria, pero no te preocupes si no lo entiendes, no lo vas a conseguir.
Si fueras capaz de entender te lo explicaría pero como eres un sectario tan solo te diré que cualquiera lo hará mejor que vosotros, los inútiles.
En las colas del inem están las pruebas de lo que te digo.
--------------------------------------------------------
¿Ves? Tu actitud sólo es una forma de no explicar lo que sabes que es inexplicable.
Efecto rajoy= parapsicología pura.
-----------------------------------
Repasa esta segunda versión, de vuestro hundimiento con Felipe.
Es la misma historia ya repetida en Alemania, Francia y con zparo.
Es siempre igual los progres hambre y miseria, pero no te preocupes si no lo entiendes, no lo vas a conseguir.
---------------------------------------------
Ya, ya, pero eso no se lo discuto. Lo que le discuto es que rajoy sea la solución.
A ver si logra Ud centrarse.
Acaba usted de dar la solución. Según usted hasta el 2014 los pisos bajarán. De ser así la solución és fácil. Quien pueda esperar al 2015 que no venda.
3) A largo plazo la vivienda es una inversión rentable: lo dicen las estadisticas y sobre todo cuando es para uso propio. Tal y como van a quedar las pensiones, el que llegue a la jubilacion sin casa propia lo va a llevar muy crudo para sobrevivir hasta los ochenta y tantos pero si la mayor parte de las hipotecas firmadas entre 2004 y 2008 están firmadas a 40 o 50 años (en Madrid por lo menos), lo que significa que si te compraste piso con 30 años por ejemplo, pagarás hasta los 70 u 80 años. ¿Que ventaja encuentras tu si tienes que seguir pagando la hipoteca cuando estés jubilado? Lo que tu comentas era antes, cuando la gente pagaba su piso en 8 o 10 años, y con 40 años habías pagado tu pisito, como debería de seguir siendo.
"La crisis no durará eternamente". Bien, pero ¿Que es la crisis? ¿Y cual es el hecho que determina que se ha acabado?
Es mas, es posible que baje el paro y la economica vaya mejor y no por ello tengan que subir los precios de las viviendas, ¿O no?
Se dice que a la larga siempre ganas, pero aqui el tiempo es muy importante. A 10 años bajando, le seguiran x años de paron antes de volver a subir. 20 años despues tienes una casa de 20 años de antiguedad mas y habria que ver si recuperas tu inversión y sus gastos (IBI, derramas, reformas, basuras, etc.)
En vez de salir por las tipicas frases de "esto se va a hundir" o "yo no vendo porque ya pasará" deberiamos analizar que pensais cada uno que seria mas logico hacer en diferentes situaciones.
1) a la hora de comprar una casa lo primero que yo analizaria es el tiempo que pienso pasar en ella. A dia de hoy comprar una casa para 5 años no es rentable. Los gastos van a ser muy superiores a un alquiler y tienes un riesgo enorme. Por tanto si prevees que vas a necesitar otra casa dentro de 5 años porque tengas hijos o cualquier otra razón mejor no la compres. Como minimo plantearia 10 años, sino 15 para estar seguros. ¿Estais de acuerdo?
2) Si alguien ahora mismo tuviese 200.000 euros, ¿Se los gastaria en comprar una casa o sería mejor dejarlos rentando e irse de alquiler?
3) Si necesito financiación, ¿Como habria que calcular mi maximo nivel de endeudamiento en la situación actual? Pienso que habria que calcularlo con un Euribor al 5% y deduciendo parte de uno de los dos sueldos de la pareja (si es que tienes dos) ya que es muy posible que uno de los dos se quede en paro en algun momento.
1) a la hora de comprar una casa lo primero que yo analizaria es el tiempo que pienso pasar en ella. A dia de hoy comprar una casa para 5 años no es rentable. Los gastos van a ser muy superiores a un alquiler y tienes un riesgo enorme. Por tanto si prevees que vas a necesitar otra casa dentro de 5 años porque tengas hijos o cualquier otra razón mejor no la compres. Como minimo plantearia 10 años, sino 15 para estar seguros. ¿Estais de acuerdo?
Completamente la compra es rentable si se manteniene mas de 15 o 20 años sino no es rentable
2) Si alguien ahora mismo tuviese 200.000 euros, ¿Se los gastaria en comprar una casa o sería mejor dejarlos rentando e irse de alquiler?
DEpende de lo comentado en la pregunta anterior, si es a largo plazo y encuentro algo que me guste y cuyo precio por fundamenteles creo que no tiene porque bajar mucho compraria, aqui tambien se puede aplicar lo de la bolsa que el ultimo duro lo gane otro.
3) Si necesito financiación, ¿Como habria que calcular mi maximo nivel de endeudamiento en la situación actual? Pienso que habria que calcularlo con un Euribor al 5% y deduciendo parte de uno de los dos sueldos de la pareja (si es que tienes dos) ya que es muy posible que uno de los dos se quede en paro en algun momento.
Yo lo calcularia con un Euribor medio del 4% y un extremo del 6,5%, respecto a lo del sueldo considero mejor dejar un remanente de liquidez equivalente a un año o dos de sueldo que permita salvar junto con la prestacion del paro el tiempo que uno de los dos este sin trabajo,
Cada dia misma historia no se trata si bajan precios o bien no mirar solo precio de m· Eso ist importante solo en dubaj es mas caro
Saldo un espaniol??
Parados???
Economia??
Lo que tampoco nadie dice es que la inflación comienza a aparecer. En España ya estamos en el 3% en 2010 y con perspectivas que suba por las altas emisiones de dinero que se están haciendo desde el B.C.e. Al ritmo del 3%, que será más, el acumulado al 2.015 será de12,55%. Es decir si vendes con ese aumento en 2.015, no habrás ganado nada de poder adquisitivo.
Comprar un piso para venderlo dentro de 5 años, como mínimo. Además de los impuestos y gastos que representa, en estos 5 años te pueden ocupar el piso, te pueden entrar a robar puertas, cables, tuberías, .... si son pisos nuevos la garantía de los defectos caduca y te toca pagar a ti las reparaciones .... además de volver a especular.
Creo que voy a sacar mi dinero de la caixa.
Pues pregunta a los japoneses que han esperado años sin ver la luz de la subida
Otro factor es la psicologia de la "rebaja" si compraste o vez precio mas eco
Por que pagar mas = es estupido como estrategia
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta