El banco de España espera que "continúen las caídas de precios" de la vivienda según explica en su boletín económico de marzo. "Respecto del precio de la vivienda —que, junto con las cotizaciones bursátiles, constituye uno de los dos grandes determinantes de la evolución de la riqueza de los hogares—, se espera que continúen las caídas en el precio de este activo, en línea con el patrón de la crisis inmobiliaria de la década de los setenta", señala
Por otra parte, estima que "el ajuste de la inversión residencial concluirá hacia el final de 2011. Las proyecciones actuales indican que el número de viviendas iniciadas durante el bienio 2011-2012 será inferior al necesario para satisfacer la nueva demanda, de forma que se absorberá parte del elevado stock acumulado de viviendas sin vender"
De acuerdo con estas proyecciones, algunos de los desequilibrios acumulados por la economía española se corregirían parcialmente en 2011 y 2012. El elevado peso que alcanzó la inversión en construcción y, en particular, en vivienda sobre el PIB en la etapa de expansión seguiría moderándose y se situaría en unas ratios más comparables a las de otros países europeos, explica el organismo
En 2011 se prevé que la inversión residencial siga descendiendo, si bien la magnitud de la caída (del −7,2 %) sería casi 10 pp menos acusada que la que tuvo lugar en 2010. Estas estimaciones descansan sobre una hipótesis acerca del número de viviendas iniciadas similar al observado recientemente. Dado que se espera que la brecha negativa entre las viviendas empezadas y las terminadas continúe menguando a lo largo de este año, las caídas de la construcción residencial Irán siendo progresivamente menores. De este modo, se espera que el ajuste a la baja de este componente de la demanda concluya en torno al final de 2011
192 Comentarios:
Yo veo un mercado estancado, el dinero en España no se mueve...
Igual que las ideas...
Siempre lo mismo...o mas de lo mismo.
Un pais arcaico.
Los pisos no dejaran de bajar mientras los banco no suelten prestamos hipotecarios y eso tardara mas de 5 años, primero tienen k sanearse los bancos con dinero publico, osea dinero nuestro, despues soltaran poquito y a gente concreta, osea jovenes con trabajo cualificado que tenga futuro y que no dependa de trabajadores que dependan de empresas debiles faciles de cerrar por el tema de la globalizacion, osea empresas que por obligacion el tema que toquen sea obligatorio realizar en España y todos sabemos cuales son, funcionarios y pocos mas, estamos asi por querer ser europeos y solidarios con los paises mas pobres, le damos trabajo en su pais, y nos cuentan que ellos lo necesitan, pero resulta que solo lo pueden hacer las grandes empresas y que casualidad que todo lo que se hace alli se vende aqui y nosotros compramos todo y baratito y aqui cada vez se fabrica menos, solo consumo y si nos informamos bien, lo que creemos consumir baratito para ahorrarnos un dinerito, aqui no paran de cerrar empresas y para colmo vemos como paises, China por ejemplo ya es 2ª Potencia economica economica mundial, el pais que no paran de ser mas ricos los pocos ricos y como se gastan nuestro dinero y millones de chinos trabajadores siguen tan pobres como siempre, meditemos a quien estamos ayudando, saludosa todos
Madrid, 1 (Europa PRESS) La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) denuncia que los concesioanrios acumulan actualmente un stock innecesario de vehículos por valor de 18.500 millones de euros, lo que genera "importantes" costes financieros que les han trasladado los fabricantes. El presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, aseguró que con la mitad del 'stock' actual sería suficiente para que el negocio funcionara. "Las marcas nos han trasladado estos costes financieros, sin los cuales habríamos tenido más margen de maniobra en la crisis para mantener nuestro pesonal o las empresas abiertas", manifestó. según la organización, la distribución ha perdido 32.500 empleos desde el comienzo de la crisis. De ellos, 2.446 puestos de trabajo fueron destruidos en los diez primeros grupos de concesionarios, que afrontaron la crisis con 9.864 empleados y han recortado sus plantillas un 25%, hasta 7.418 trabajadores. La patronal de los concesionarios insiste en que estos puestos de trabajo "se habrían podido mantener si las empresas no estuvieran soportando los importantes costes financieros derivados del 'stock' que acumulan". Ante esta situación, la Federación espera que la futura Ley de Contratos de Distribución Comercial, que el Ministerio de Industria, turismo y Comercio se ha comprometido a remitir al Congreso antes de seis meses, palíe la situación que afrontan los concesionarios. REBAJA SUS PREVISIONES. En otro orden de cosas, ante la caída de las matriculaciones registrada en el primer trimestre del año, faconauto ha rebajado su previsión de ventas para el conjunto del presente ejercicio, hasta situarla en 830.000 unidades. La organización asegura que la distribución es la que más está sufriendo con la crisis del mercado, "crisis que además no ha tocado fondo todavía".
Año 1975: sueldo 12.000 ptas * 12 = 144.000 ptas. Piso nuevo: 500.000 / 144.000 = 3.47 años de sueldo valia el piso tipos de interes en 1975=22% para una hipoteca 500.000 ptas al 22% durante 15 años = 9.500 ptas/ mes = 80% del sueldo piso mismas caracteristicas (sin garaje, trastero ni ascensor) = 120.000€ = 800€/mes a 15 años= 80% de un sueldo de 1000€. (A 30 años sería 475€/mes) Obviamente Ahora es muchísimo mas dificil porque hay que pagar el movil, la ropa de marca, el audi, la moto y la plaza de la moto, las vacaciones al caribe en verano y a Baquira en invierno, las cañitas, el colegio privado de los niños, el canal plus, el adsl, los 20 juguetes por hijo en reyes, el gimnasio, el masajista....
Año 1975: sueldo 12.000 ptas * 12 = 144.000 ptas. Piso nuevo: 500.000 / 144.000 = 3.47 años de sueldo valia el piso
Tipos de interes en 1975=22% para una hipoteca
500.000 ptas al 22% durante 15 años = 9.500 ptas/ mes = 80% del sueldo
Piso mismas caracteristicas (sin garaje, trastero ni ascensor) = 120.000€ = 800€/mes a 15 años= 80% de un sueldo de 1000€. (A 30 años sería 475€/mes)
Obviamente Ahora es muchísimo mas dificil porque hay que pagar el movil, la ropa de marca, el audi, la moto y la plaza de la moto, las vacaciones al caribe en verano y a Baquira en invierno, las cañitas, el colegio privado de los niños, el canal plus, el adsl, los 20 juguetes por hijo en reyes, el gimnasio, el masajista....
-------------------------------------------------
¿Ahora no se cobran intereses?
Ese mismo cálculo lo he visto yo en otro sitio, y salen cosas distintas. Reproduzco:
Año 1975: sueldo 12.000 ptas * 12 = 144.000 ptas. Piso nuevo: 500.000 / 144.000 = 3.47 años de sueldo valia el piso
Año 1997: sueldo 120.000 ptas *12 = 1.440.000 ptas. Ese mismo piso: 10 millones / 1.440.000 = 7 años de sueldo
Año 2007: sueldo 166.386 ptas * 12 = 2 millones ptas. Ese mismo piso: 36 millones / 2 millones = 18 años de sueldo vale el mismo piso ya viejo
Y es que las matemáticas dan mucho de sí, según quién las utilice, y qué le interese contar
Si sabes matematicas habras visto que se ha aplicado un 2.5% de intereses
120.000€ al 2.5% durante 15 años = 800€/mes
Capichi?
Completamente de acuerdo (sin repasar cifras) con:
Ahora es mas dificil que antes
Año 1975: sueldo 12.000 ptas * 12 = 144.000 ptas. Piso nuevo: 500.000 / 144.000 = 3.47 años de sueldo valia el piso
Tipos de interes en 1975=22% para una hipoteca
500.000 ptas al 22% durante 15 años = 9.500 ptas/ mes = 80% del sueldo
Piso mismas caracteristicas (sin garaje, trastero ni ascensor) = 120.000€ = 800€/mes a 15 años= 80% de un sueldo de 1000€. (A 30 años sería 475€/mes)
Obviamente Ahora es muchísimo mas dificil porque hay que pagar el movil, la ropa de marca, el audi, la moto y la plaza de la moto, las vacaciones al caribe en verano y a Baquira en invierno, las cañitas, el colegio privado de los niños, el canal plus, el adsl, los 20 juguetes por hijo en reyes, el gimnasio, el masajista....
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo recuerdo cuando me metí en el piso, por el 93, con un interés del 16%. De un piso que costaba 7k, terminé pagando 7k + 17k de intereses = 24k.
Eso no lo quieren ver algunos que deben estar ocupadísimos haciéndose la manicura por ahi, o buscando alguien que les regale un piso...
Y completamente de acuerdo en que las matemáticas dan mucho de sí, según quién las utilice, y qué le interese contar... pero cuando se cuenta algo, hay que contarlo todo, amigo.
Completamente de acuerdo (sin repasar cifras) con:
Ahora es mas dificil que antes
Año 1975: sueldo 12.000 ptas * 12 = 144.000 ptas. Piso nuevo: 500.000 / 144.000 = 3.47 años de sueldo valia el piso
Tipos de interes en 1975=22% para una hipoteca
500.000 ptas al 22% durante 15 años = 9.500 ptas/ mes = 80% del sueldo
Piso mismas caracteristicas (sin garaje, trastero ni ascensor) = 120.000€ = 800€/mes a 15 años= 80% de un sueldo de 1000€. (A 30 años sería 475€/mes)
Obviamente Ahora es muchísimo mas dificil porque hay que pagar el movil, la ropa de marca, el audi, la moto y la plaza de la moto, las vacaciones al caribe en verano y a Baquira en invierno, las cañitas, el colegio privado de los niños, el canal plus, el adsl, los 20 juguetes por hijo en reyes, el gimnasio, el masajista....
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo recuerdo cuando me metí en el piso, por el 93, con un interés del 16%. De un piso que costaba 7k, terminé pagando 7k + 17k de intereses = 24k.
Eso no lo quieren ver algunos que deben estar ocupadísimos haciéndose la manicura por ahi, o buscando alguien que les regale un piso...
Y completamente de acuerdo en que las matemáticas dan mucho de sí, según quién las utilice, y qué le interese contar... pero cuando se cuenta algo, hay que contarlo todo, amigo.
----------------------------------------------------------------------------------------
Se os olvida que en el 75 y en el 93, con una situación de crisis como la actual, teníamos a un poderoso aliado: "la peseta" y que el Banco de España devaluaba la moneda sin problemas, con lo que las deudas se quedaban en nada de la noche a la mañAna, y, con la inflacion resultante, los sueldos crecían como la espuma.
Lo de 24 k no te lo crees ni tú. tendrías que haber pagado al 16% fijo durante 20 años para llegar a esa cifra. Es decir no habrías terminado de pagarlo todavía, y tendrías que haber sido tan gilipollas de no haber cambiado las condiciones del préstamo en ese periodo.
A 7 millones (42.000 euros) vendí yo en el 96, y en 8 años se pagaban 180.000 euros por el mismo piso. En el 96 cobraba yo 100.000 ptas de sueldo neto, y hoy cobro 200.000 (1300 euros)
En esos años Se pagaban los 500.000 del 75 y los 7 millones (del exagerao andaluz este) con la gorra. Ahora no tenemos ese "chollo", los sueldos llevan prácticamente congelados 10 años y los pisos alcanzan el precio de 60 millones de las antiguas. Anda, que no va "casi ná" de una época a otra, por muchas "matemáticas de libro de petete" que utilicéis para demostrar lo contrario.
Los pisos han tocado fondo porque todo ha tocado fondo.
La ingente cantidad de papel con la que los Bancos Centrales han inundado el mercado hace que el dinero cada vez valga menos.
Todo ese dinero está saliendo ahora en circulación y la forma de protegerse es comprar activos, lo que ocurre es que no todo va al mismo son, ahora lo están haciendo las materias primas y en los supermercados ya estamos viendo desde enero la importante subida de precios de los alimentos.
Aquel que se quede con dinero irá viendo como cada vez pierde valor y como algunos activos ya estan caros para subirse al carro (plata, oro, cobre, petroleo ) así que lo harán en bolsa y cuando esta suba lo suficiente en poco tiempo sólo quedarán los activos mas rezagados, inmobiliaria.
La carrera de la inflación ya ha empezado y en los proximos años vamos a ver máximos en todo (materias primas, alimentos, bolsa, vivienda).
Tan especulador es el que espera subidas ilimitadas de precios como el que espera bajadas ilimitadas, ambos miran benefecios economicos a costa de los bolsillos de los demas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta