Artículo escrito por Rafael bueno, socio delegado de la zona centro de proinlasa
Los precios están al nivel de 2004 según las últimas estadísticas, ¿seguro?. Hagamos un análisis pensando en el precio como atributo del producto vivienda y sobre los conceptos caro y barato. Durante el boom inmobiliario, las ventas se producían con mucha rapidez porque la demanda devoraba el producto como las pirañas a la cría de grulla, ¡antes de tocar el agua y viva! a su vez, se producía un vertiginoso crecimiento del precio final del producto (vivienda), pero la demanda continuó devorando
Un mercado en el que el precio no para de subir y la demanda sigue accediendo al mercado sin freno, ¿es normal? incluso en bienes de primera necesidad, como la gasolina, los incrementos desmesurados del precio frenan el consumo, lo estamos viendo. ¿Cómo es posible que no pasara eso en la vivienda? un mercado que ha estado creciendo desde 1998 hasta 2007, tanto en volumen como en valor sin parar, no parece que su precio tenga un comportamiento que se haya regulado por la oferta y la demanda únicamente
Tal vez haya que revisar el concepto de precio inmobiliario para entender este hecho. En principio, el precio es el valor que la demanda le da al producto, es decir, lo que un comprador está dispuesto a pagar por adquirir una vivienda. Entonces, los 500.000 euros del precio de venta de una vivienda en 2007 era un precio al que un demandante podía acceder y los 350.000 € de la misma vivienda en la actualidad es un precio inaccesible para la demanda. Pero, ¿realmente el precio de venta es el que figura en tarifa? es decir, ¿una persona que tenga ahorrados 500.000 € (¡un fenómeno!) se compra esa casa de 500.000 €? parece que no, parece que, entonces, el precio es otra cosa más complicada. Podemos pensar que el precio tiene una relación muy grande con la capacidad de endeudamiento
En 2007, hasta antes de verano, todos teníamos acceso al crédito, a más o a menos pero lo teníamos pues el precio de venta casi no importaba; como se obtenía crédito, se accedía al mercado de vivienda, es decir, el acceso a la compra de vivienda estaba barato. Actualmente casi nadie tiene acceso a crédito, no se puede acceder al mercado de vivienda y también da casi igual el precio de venta, ¡hoy las casas están muy caras!
Debemos empezar a pensar que el precio de una vivienda no es solamente el de tarifa, si no que es una variable con varias componentes de distinto rango según el momento del mercado. A saber, precio de tarifa, capacidad de endeudamiento y capacidad de acceso al crédito. Es decir, el precio son los x €/mes durante 30 años que soy capaz de conseguir que un banco me preste para hacer frente a un precio de venta determinado
Actualmente nos encontramos en una situación en la que lo que tradicionalmente conocemos como precio, el de tarifa, tiene un peso casi nulo en la ecuación y lo que realmente importa es lo caro que un banco conceda un préstamo hipotecario para adquirir una vivienda
115 Comentarios:
"Por el precio de una plaza de garaje en Madrid te compras un apartamento en berlín" (vídeo)
Jueves, 30 Junio, 2011 - 08:31
Publicado por equipo@idealista
"Por el precio de un piso bien ubicado en una zona buena de Madrid o Barcelona, aquí te compras un edificio entero
.............................
No lo dudes, el éxito económico de Alemania (de las pocas potencias que no ha tenido burbuja inmobiliaria) puede residir sin duda en no tener a sus ciudadanos esclavos de la hipoteca durante décadas (152.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, con sueldo medio de 40.000 € es suficientemente clarificador) dejando libres sus ingresos para invertir en educación, creación de empresas, consumo interno, ocio, ahorro que luego nos prestan sus bancos a jugoso interés... etc.
En cambio aquí la avaricia de algunos no ha respetado ni la propia viabilidad del pais ni de sus nuevas generaciones.
Se ha preferido convertir a los ciudadanos en cadáveres financieros andantes esclavizando su sueldo de por vida , vampirizado casi en su totalidad por una hipoteca los próximos 30-40 años y reduciendo su capacidad de compra al mínimo. Inventaron el milagro del pisito, o como absorber todo nuestro dinero durante toda nuestra vida, para convertirnos en ganado y ordeñarnos hasta viejos, y todos como borregos picamos el cebo que nos pusieron...
Así evidentemente no hay manera de que los ciudadanos inviertan en educación, empresas o consumo interno, todo lo devora el mismo circulo vicioso de políticos,banqueros,constructores y especuladores, acaparando los ingresos de las familias, los que deberían ir al resto de sectores productivos y de consumo, paralizándolos y provocando caida de la actividad económica, cierres de empresas y paro masivo.
Entretanto los especuladores se enriquecen con el invento del pisito mientras desangran lentamente al país hasta llevarlo a la catástrofe.
__________________
Estos "expertos" de pacotilla no se dan cuenta que por comerse una buena tortilla de patata merece la pena dormir en el coche. Como en España no se vive en ningún sitio (.. A pesar del paro y los desahucios) y que si la vivienda está cara en España es porque nosostros nos lo merecemos. Y que si nos ponemos somos capaces de que la paguen nuestros tataranietos.
Todo sea por salvar de la debacle a botin. Y al pobrecillo de rato.
Estos "expertos" de pacotilla no se dan cuenta que por comerse una buena tortilla de patata merece la pena dormir en el coche. Como en España no se vive en ningún sitio (.. A pesar del paro y los desahucios) y que si la vivienda está cara en España es porque nosostros nos lo merecemos. Y que si nos ponemos somos capaces de que la paguen nuestros tataranietos.
Todo sea por salvar de la debacle a botin. Y al pobrecillo de rato.
-------------------
Tomado del forero aninimowww:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/334233/334298
Me han estadafo Juan?
Quien me ha estafado?
No tengo vivienda en propiedad vivo en la vivienda de mi pareja.
De cualquier forma yo no tengo dudas de que en Alemania la vivienda es mas cara, he vivido 3 años en frankfurt de alquiler claro, las viviedas me parecian carisimas, no solo de precio sino el mantenimiento. Me quedo en Girona una ciudad maravillosa, las estafas estan en tu mente Juan.
Me han estadafo Juan?
Quien me ha estafado?
No tengo vivienda en propiedad vivo en la vivienda de mi pareja.
De cualquier forma yo no tengo dudas de que en Alemania la vivienda es mas cara, he vivido 3 años en frankfurt de alquiler claro, las viviedas me parecian carisimas, no solo de precio sino el mantenimiento. Me quedo en Girona una ciudad maravillosa, las estafas estan en tu mente Juan.
___________________
Yo también vivo de alquiler en España, claro. Porque las casas, comparando salarios equivalentes de Alemania, me parecen super-carisimas.
Bueno amigos, la prima de riesgo acaba de alcanzar los 370 puntos básicos.
Ya estamos más cerca de volver a comprar los pisitos en nuestras queridas pesetas.
Olee por España y su negocietes con el ladrillo je je je
El precio de algo, no lo confundamos con valor, es lo que la gente está dispuesto a pagar por ello, así de simple.
Los propietarios, constructores, promotores, inmobiliarios, expertos, políticos y demás, pueden decir que una vivienda vale 100.000 p.e., pero si el comprador que más ofrece no pasa de 70.000, el precio es ese, o lo aceptas o no vendes.
Si tenemos en cuenta la situación actual, con el paro por las nubes, sueldos a la baja, fin del crédito fácil por el 100% de la hipoteca, descenso de población, ya que los españoles se empiezan a marchar y se han ido muchos más inmigrantes de los que dicen, ho hay duda de que el precio de la vivienda disminuye hasta que llega a lo que la gente pueda pagar, encima con la sobreoferta de vivienda construida en estos años.
Lo siento por los propietarios, constructores, promotores, inmobiliarios, expertos, políticos y demás, tendrán que perdonar a los posibles compradores actuales que si pueden hacerlo, que no quieran pagar las cifras astronómicas que se han pagado estos años, ni hipotecarse a 30 o 40 años como han hecho muchos y a quienes aún quieren suicidarse e hipotecarse sin ahorros, el banco no les da crédito.
A ver hay crisis y seguira habiendo crisis hasta que con el sueldo mileurista español que es la mayoria de la gente que tiene la suerte de tener trabajo se pueda comprar una vivienda. Es decir se da la paradoja de que hemos llegado a una situacion en que la mayoria de la gente no puede comprarse un hogar porque este vale mas de lo que la gente puede pagar. La vivienda vale construirla mas de lo que la gente puede pagar resumiendo == algo falla en la sociedad == crisis. Quizas falle a mi juicio la cantidad de papeles y panafernalia e impuestos que hay reuinir para hacer un edificio == politica. Este asunto es muy grave porque si esto no se soluciona se va a la propia destruccion de la sociedad.
Responder al comentario
Lunes, 1 Agosto 17:32 anónimo55 dice
A ver hay crisis y seguira habiendo crisis hasta que con el sueldo mileurista español que es la mayoria de la gente que tiene la suerte de tener trabajo se pueda comprar una vivienda.
Es decir se da la paradoja de que hemos llegado a una situacion en que la mayoria de la gente no puede comprarse un hogar porque este vale mas de lo que la gente puede pagar.
La vivienda vale construirla mas de lo que la gente puede pagar resumiendo == algo falla en la sociedad == crisis.
Quizas falle a mi juicio la cantidad de papeles y panafernalia e impuestos que hay reuinir para hacer un edificio == politica.
Este asunto es muy grave porque si esto no se soluciona se va a la propia destruccion de la sociedad.
----------------------------------------------------------------------------------------
Razonable comen. Un saludo
El mercado siempre se acabará doblegando a la ley de la oferta y la demanda.
Y el precio de equilibrio de un bien ( da igual que sea un piso que una piruleta) será siempre = valor que un comprador esté dispuesto a pagar.
Y si no hay compradores dispuestos a pagar un precio "x", se acabará vendiendo a "x - y"
Como sabes que eres tú?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta