La actividad inmobiliaria no para y durante julio se produjeron 22.518 bajadas de precio en los pisos anunciados en idealista.com [empresa editora de este portal]. La cifra es inferior al récord de junio (35.141 viviendas), pero supone un 49,7% más que en el mismo periodo del pasado año
En un mercado como el actual donde el empleo flojea y las hipotecas se dan con cuentagotas, los propietarios siguen utilizando los descuentos como reclamo para vender su vivienda. Con las 22.518 rebajas de julio, el dato acumulado de 2011 alcanza las 191.766 rebajas de precio en viviendas, un 70,9% más que hace un año
El descuento medio que hicieron los propietarios que decidieron rebajar su vivienda fue de 24.457 euros, una cifra similar a los 24.270 euros de hace un año. No obstante, la reducción de precios hace que ese mismo recorte suponga un descuento medio del 8,6% frente al 7,9% de hace 12 meses
En total, las reducciones de precio de julio provocaron que se "evaporasen" del valor de dichas viviendas 551 millones de euros, frente a los 365 millones de hace un año.
En total, un 5,0% del total de viviendas anunciadas en idealista.com realizó algún descuento en su precio durante julio, frente a casi el 8% que lo redujeron en junio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
Precios
La rebaja media realizada por vivienda se mantuvo en julio en el 8,6%. Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron las zonas donde proporcionalmente más dueños decidieron recortar en julio el precio de su inmueble. En total, un 7,7% de las viviendas de madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio el pasado mes, por un 6,9% en Zaragoza y un 6,7% en Barcelona. Por otro lado, Ceuta, Girona, luego, Cuenca, Teruel y Lleida fueron las zonas donde más bajaron de precio (por encima del 11%) los dueños que quisieron bajar el precio de sus anuncios
58 Comentarios:
No sabiendo ni la zona de España de la que hablo ni los mts ni el precio querido eres muy arriesgado hablando sin tener ni idea que es el deporte preferido de los que como tu ni tiene ni tendra nunca y para darte una idea te cuento 138mts en una ciudad del norte y a pie de playa no necesito el dinero y tranquilo no sufras por mi que me como los mtrs sin problema yo he vivido varias crisis y en mi region muy duras y los catastrofistas como tu no son nada nuevo ni original.
No sabiendo ni la zona de España de la que hablo ni los mts ni el precio querido eres muy arriesgado hablando sin tener ni idea que es el deporte preferido de los que como tu ni tiene ni tendra nunca y para darte una idea te cuento 138mts en una ciudad del norte y a pie de playa no necesito el dinero y tranquilo no sufras por mi que me como los mtrs sin problema yo he vivido varias crisis y en mi region muy duras y los catastrofistas como tu no son nada nuevo ni original.
No sabiendo ni la zona de España de la que hablo ni los mts ni el precio querido eres muy arriesgado hablando sin tener ni idea que es el deporte preferido de los que como tu ni tiene ni tendra nunca y para darte una idea te cuento 138mts en una ciudad del norte y a pie de playa no necesito el dinero y tranquilo no sufras por mi que me como los mtrs sin problema yo he vivido varias crisis y en mi region muy duras y los catastrofistas como tu no son nada nuevo ni original.
------------------------------------
Segun lo pones puede estar en precio medio-alto. Los datos serian igual, solo que un poco menor. Digamos una subida del ¿280%? . El salario seguiria igual, un 80%.
Por tanto, sigue supersobrevalorada tu casita. Al menos, puedes quedarte relajado en ella, mirando el mar y soñando con que dentro de una decada o dos, tu casa volvera a precio de 2008, con lo cual habras perdido la apreciacion del precio de la vida...en una decada un 40 en dos un 80 por ciento menos
Es algo que no entiendo. Imagino que sera mejor tener ese 40 por ciento menos ahora, que tenerlo dentro de una decada.
En fin, sigue habiendo mucho paleto ladrillero
No sabiendo ni la zona de España de la que hablo ni los mts ni el precio querido eres muy arriesgado hablando sin tener ni idea que es el deporte preferido de los que como tu ni tiene ni tendra nunca y para darte una idea te cuento 138mts en una ciudad del norte y a pie de playa no necesito el dinero y tranquilo no sufras por mi que me como los mtrs sin problema yo he vivido varias crisis y en mi region muy duras y los catastrofistas como tu no son nada nuevo ni original.
------------------------------------
Segun lo pones puede estar en precio medio-alto. Los datos serian igual, solo que un poco menor. Digamos una subida del ¿280%? . El salario seguiria igual, un 80%.
Por tanto, sigue supersobrevalorada tu casita. Al menos, puedes quedarte relajado en ella, mirando el mar y soñando con que dentro de una decada o dos, tu casa volvera a precio de 2008, con lo cual habras perdido la apreciacion del precio de la vida...en una decada un 40 en dos un 80 por ciento menos
Es algo que no entiendo. Imagino que sera mejor tener ese 40 por ciento menos ahora, que tenerlo dentro de una decada.
En fin, sigue habiendo mucho paleto ladrillero
Hay más de 300.000 familias que quisieron tener una casa.
Invirtieron sus ahorros y sacaron una hipoteca.
Hoy ya no tienen ni sus ahorros, ni su casa y lo único que les quedó es una deuda que los perseguirá de por vida.
Aprende que hoy el tío más rico del reino es el que no tiene deudas.
Si esa es tu situación, no la cambies al menos hasta que una casa no sea un artículo de lujo por el que debas hipotecar toda tu vida.
Y menos para que unos pocos listos se paseen a tu costa con coches de lujo y se den la gran vida.
Se murió curro Jiménez.
Señor x se puede decir más alto pero no más claro.
Un saludo
Hoy vamos a analizar las diferencias en el modo de pensar de un profesional de este tipo de inversión, y las de un aficionado. El profesional tiene en cuenta, como guía rectora para su estrategia, la Rentabilidad.
(( Inversor profesional ))
Analiza los precios por metro cuadrado de las distintas inversiones, la tasa de retorno, la seguridad de obtener rendimientos constantes por el inmueble, la evolución futura de los precios y de la zona, la fiscalidad presente y futura. Conoce los pros y contras de este tipo de inversión, que se caracteriza por su baja rentabilidad (en los mejores casos oscila entre el 6 y el 8%) y baja liquidez (vender un inmueble en condiciones normales de mercado es tarea ardua, entre otros factores, porque valen bastante dinero).
Todo esto se alteró en los últimos años, comportándose el mercado inmobiliario de modo anormal, pues estábamos bajo los efectos de una burbuja de proporciones siderales. A los profesionales esto no se les escapó,. de ahí que de entre aquellos que conozco, ninguno compró suelo más tarde del 2003. A partir de dicho momento, consideraron que era demasiado caro, liquidaron posiciones y se sentaron a esperar, mientras el resto se daba de tortas por un ladrillo.
Algunos se han quedado enganchados con inmuebles desde el 2007, pero han reaccionado rápido y con decisión, optando por modos alternativos de darles salida, mediante alquileres, alquileres con opción a compra e incluso contratos tipo sale and lease back, o venta a pérdida en caso de ser necesario.
Como inversores conocen las máximas del negocio, entre ellas: que hay que andar listo y moverse rápido, que en las inversiones, a veces se gana, y otras se pierde, que hay que esperar a que el mercado corrija, y que nunca hay que ir contra mercado.
Ninguno de ellos ha adquirido nada en este tiempo, salvo excepciones que suponen auténticas gangas, pero muy puntuales. Tampoco han superado el 30% en posiciones inmobiliarias respecto a activo total.
........
(( La visión de aficionado ))
Pasemos ahora al lado del aficionado, que en estos momentos padece una relación de amor-odio con su inversión. El proceso psicológico del inversor aficionado suele atravesar las siguientes fases:
Qué gran inversión he hecho, esta zona va para arriba. Con las plusvalías me compro un adosado, con la venta del adosado 3 pisos y luego a vivir de rentas (versión s. XXI de las cuentas de la lechera).
Dicen que los precios están bajando, pamplinas, el otro día dijo Fulano que se acabó la bajada, este año vuelven a subir.
Demonios, no se vende ni una escoba, tal vez debería de vender...
Pero como se atreve el de la inmobiliaria a proponerme ese precio, ¡Ladrones!
Pero si solo lo vendo por lo que me costó... y un poquito para ir tirando (ir tirando suelen ser de 50.000 € para arriba, se tira mucho).
¡Estos desgraciados pretenden que regale el piso!
Bueno, lo pongo en alquiler también, así me pagan la hipoteca.
¡Con ese alquiler no cubro la hipoteca!
¡No puedo vender perdiendo y no tengo para cancelar el diferencial, el banco no me financia el resto!
Aguantaré, esto tiene que remontar algún día.
Y el ciclo mental vuelve a empezar, invirtiendo en cada uno de los pasos varios meses, meses en los que el mercado sigue colapsando.
Con esto regresamos a nuestro inversor profesional, que no ha olvidado la máxima de que, en la inversión, no se le debe de tener cariño o apego a nada: las empresas están a la venta desde el primer día de apertura; las inversiones pueden liquidarse a la hora siguiente de realizarse; nuestro portfolio de inversión es eso, dinero en movimiento buscando rentabilidad; dinero que no se mueve con criterio, es dinero malo.
Resumiendo, no pierdan el tiempo, liquiden sus "inversiones" inmobiliarias hoy mejor que mañAna, aunque pierdan. MañAna perderán todavía más. No se dejen seducir por los cantos de sirena, el mercado inmobiliario español no se va a recuperar por lo menos en 10 años. Si está pensando en adquirir, ídem de lienzo, no se deje engatusar por la gran oferta de una entidad financiera o un promotor zombie, están asfixiados por los inmuebles en balance, saben que les queda mucho margen de caída y necesitan a quien colocarle esos inmuebles.
Les dejo por hoy con una nueva cita:
En los negocios prácticos de la vida, no es la fe la que salva, sino la desconfianza
Napoleón Bonaparte
Sean buenos... si pueden.
( Vendedores : la avaricia les vicia y la ruina les entierra )
No hay expectativas de una salida inmediata de la crisis y el dinero no circula. Cómo verá, hay cierres de negocios por todas partes y eso que estamos en plena temporada. No quiero imaginarme lo que será la Costa del sol y otros lugares, según me dicen mis clientes, después del verano”, me cuenta uno de los hamaqueros más famosos de la Costa del Sol.
Y acto seguido, un breve cruce de palabras:
.-”¿No crees que 9 euros es mucho en la coyuntura actual?”, Le pregunto
.-“Es lo que cobra casi todo el mundo por aquí”, me responde
.-“Hay menús por aquí que cuestan menos de 9 euros”, insisto
.-“Pero la vista al mar hay que pagarla”, me dice
.-“También hay vistas al mar desde una toalla en la arena, como siempre”, le digo
.-“Sí, pero en la hamaca se está mejor”, añade
.-”¿No crees, además, que ni el servicio ni la higiene de las hamacas están a la altura de los 9 euros?”, Le espeto
.-“Puede que en algunos casos sea así, pero no en todos”, me responde
.-”¿Por qué no adecuais los precios a la realidad, es decir, no los bajais?”, Añado
.-“Dejaría de ser negocio, ya no interesaría”, me dice
.-”¿Y es negocio tan bajo nivel de ocupación”?, Finalizo
.-“No, pero es lo que hay”, me responde encogiéndose de hombros
Llega el salvapatrias y ¿Bajara impuestos?¿Sera bajada real de impuestos a la clase media o nueva bajada de impuestos a los ricos?
En usa, hasta los millonarios ven la situacion tan complicada que ya estan pidiendo que suban los impuestos a los ricos, para poder pagar el deficit....y lo piden los mismos millonarios:
El multimillonario warren buffett insta a los legisladores estadounidenses a elevar los impuestos a los más ricos del país para ayudar a reducir el déficit presupuestario, aduciendo que tal iniciativa no dañaría la inversión.
"Mis amigos y yo hemos sido mimados durante mucho tiempo por un congreso amigo de los multimillonarios. Es momento de que nuestro gobierno se ponga serio sobre el sacrificio compartido", señala el magnate de 82 años en un artículo de opinión titulado el oráculo de omaha en el diario the new york times.
Los impuestos que pagó
Buffett, uno de los hombres más ricos del mundo y presidente del grupo berkshire hathaway , dijo que su factura fiscal federal del año pasado fue de 6.930.744 dólares (unos 4,8 millones de euros).
"Suena a mucho dinero. Pero lo que pagué fue sólo un 17,4% de mis ingresos gravables, y ese es un porcentaje realmente más bajo del que pagó cualquiera de las otras 20 personas en nuestro despacho. Su carga fiscal varió del 33% al 41% y de media fue del 36%", añadió.
Pérdida de fe
"Los estadounidenses están perdiendo rápidamente la fe en la capacidad del congreso para abordar los problemas fiscales del país. Sólo la acción que es inmediata, auténtica y muy sustancial impedirá que esa duda lleve a la desesperación", dijo buffett.
Buffett dijo que un alza fiscal para los ricos no desalentaría la inversión. "He trabajado con inversiones durante 60 años y aún no he visto -ni siquiera cuando las tasas de ganancias de capital eran del 39,9% en 1976-77- que se aparten de la inversión por un incremento fiscal sobre sus potenciales ganancias", asegura.
"La gente invierte para hacer dinero, y los potenciales impuestos nunca les han asustado", añadió.
-----------------------------------------------------------
Aqui rajoy, pretende volver a desgravar en vivienda, pero sin discriminar a los ricos. Ellos se podran desgravar igual que uno de clase media.
¿De donde sacara rajoy , para pagar la desgravacion? Imagino que privatizando y permitiendo el copago sanitario....
Aqui rajoy, pretende volver a desgravar en vivienda, pero sin discriminar a los ricos. Ellos se podran desgravar igual que uno de clase media.
¿De donde sacara rajoy , para pagar la desgravacion? Imagino que privatizando y permitiendo el copago sanitario....
----------------
A ver, la desgravación sale de mi declaración de la renta.
Yo pago impuestos solo por el arte de ganarlo, via irpf.
Y además pago otra vez impuestos por comprar un piso para vivir.
Pues bien desde hace 40 años parte de ese impuesto doble que yo he pagado lo devolvían, y no pasaba nada. No se hundía el mundo ni se creaban burbujas, ni pompas de jabón.
Ahora como quien quitó este año pasado la deducción es el zparo, ese tema es tabú.
Pues amigo lo defendió el psoe desde siempre y no pasaba nada.
No sois más ignorantes porque es difícil serlo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta