Comentarios: 67
declararalquiler_161211

Artículo escrito por Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana

Aparte de la insolidaridad que supone que los caseros no declaren los ingresos procedentes del alquiler de una vivienda, es una actitud insensata desde el punto de vista económico. El alquiler tiene un tratamiento fiscal muy favorable y el hipotético pago que tendrán que hacer los propietarios es pequeño si se compara con la sanción e intereses que puede conllevar ser descubierto por el fisco

Así, la postura de aquellos caseros  que afirman: “yo no declaro a hacienda el alquiler porque he llegado a un acuerdo con mi inquilino y él tampoco lo va a declarar” es insensata. En primer lugar ese acuerdo solamente puede ser verbal, no parece razonable que nadie se comprometa por escrito a defraudar al fisco. Los acuerdos verbales suelen “olvidarse” con relativa frecuencia por quienes los apalabran

Por otra parte, si es la vivienda habitual del inquilino debe hacerla constar en sus relaciones con la agencia tributaria como su domicilio fiscal, consignando la referencia catastral, verdadero dni de la vivienda, y su condición de arrendatario de la misma. Hacienda tiene todas las bazas para saber que el casero está defraudando con una simple búsqueda del dueño de una vivienda del inquilino

Por último debe tomarse en consideración que los alquileres de vivienda tienen probablemente el mejor tratamiento fiscal de todas las rentas gravadas en IRPF, por lo que al no declararlo se tiene poco que ganar y mucho que perder

En lo que se refiere al inquilino, existen tanto deducciones estatales como autonómicas Que, sin perjuicio de lo antedicho, pueden hacer “olvidar” al interesado su pacto de no declarar ese alquiler. En cuanto al casero, el fisco le permite aplicar reducciones que pueden dejar en  cero (o con una factura liviana) el impacto fiscal de ese alquiler sobre su IRPF

Hay que subrayar especialmente que si esos alquileres son detectados por la agencia tributaria, cosa que como ha quedado expuesto es tremendamente sencilla, no se permitirá al contribuyente acogerse a las reducciones antedichas, sino que tendrá que pagar la sanción e intereses correspondientes

En definitiva: no merece la pena el riesgo

Visitar el blog del abogado Pedro Hernández

Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

quevedo
17 Diciembre 2011, 20:09

In reply to by anónimo (not verified)

Viernes, 16 Diciembre 14:28 anónimo responde a Pedro hernandez...
Es un error no declarar el alquiler del piso a hacienda
Totalmente de acuerdo, los arrendamientos urbanos en España no han conseguido una ley verdaderamente equitativa para ambas partes, en la actualidad es una temeridad alquilar un piso por temor a caer en manos de un inquilino moroso profesional, puede estar seis meses gratis y dejar el piso arrasado.

--------------------------------------

Discrepo completamente.
La ley boyer es profundamente favorable al propietario y desfavorable al inquilino.
Otra cosa es que con la justicia completamente colapsada que tenemos cualquier problema se eternice, sea inmobiliario, sea mercantil,.....
Lo que hay que hacer es, no cambiar la ley, sino resolver el malfuncionamiento de la justicia. Es alucinante verles funcionar como cuando llevaban manguitos. La informatica acaba de entrar en los juzgados y los jueces siguen sin servirse de ella porque ni saben ni quieren saber y, como son reyes en su taifa particular, ningun ministro de justicia ha sabido meterles en vereda.
En cuanto a los problemas del inquilinato siempre se pueden resolver con un buen seguro que los cubra. Se ganara menos pero se ganara mucho mas que manteniendo las casas vacias. Y siempre pueden vender las casas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

San medel dice. RAZONABLE COMEN. EL SEGUNDO. UN SALUDO.

16 Diciembre 2011, 14:25

Totalmente de acuerdo con el artículo. De hecho muchas veces ni siquiera supone un incremento en la declaración de renta ya que te lo puedes desgravar prácticamente todo. Yo tengo un piso alquilado, con el alquiler pago la hipoteca (que no es muy alta ni el alquiler tampoco). Entre las desgravaciones fijas y las que puedes incluir porque se trata de gastos para conseguir un ingreso la cantidad se queda en 0. Así mi inquilino tranquilo y yo más. El declara lo que tenga que declarar y yo se que hacienda no me va a dar ningún susto.

avaldehp@hotmail.com
16 Diciembre 2011, 15:56

Es un error no declarar el alquiler del piso a hacienda lo que voy a decir es una perogrullada, pero a lo mejor alguien no se da cuenta: "no declarar el alquiler del piso a hacienda es fraude fiscal".

pedro hernández olmo
16 Diciembre 2011, 17:50

In reply to by ocasional

Efectivamente es un fraude u ocultación pero además y, a mi juicio, sobre todo es una equivocación

Firmas el contrato de alquiler y punto. Y después que te paguen en mano. Así se lleva haciendo toda la vida. O por lo menos yo con cuatro propiedades durante 25 años. Otra cosa es si tienes problemas con los inquilinos.

pedro hernández olmo
16 Diciembre 2011, 18:56

In reply to by anónimo (not verified)

El pago enmano, en cheque o por transferencia nada tiene que ver con l afacilida que tiene la agencia tributaria para detectar la existencia de un inquilinato.

16 Diciembre 2011, 16:26

El dia que la justicia sea eficiente y resuelvan los problemas entre arrendadores y arrendatarios en tiempo y forma...solo entonces estare de acuerdo en declarar y pagar un impuesto ya que entendere que ese pago por minimo que sea sirve a nuestros intereses...basta ya de una justicia lenta...basta ya de inquilinos que se quedan por la cara en una vivienda...

avaldehp@hotmail.com
16 Diciembre 2011, 16:37

In reply to by anónimo 11 (not verified)

#12 Viernes, 16 Diciembre, 2011 - 16:26 anónimo 11 dice
El dia que la justicia sea eficiente y resuelvan los problemas entre arrendadores y arrendatarios en tiempo y forma...solo entonces estare de acuerdo en declarar y pagar un impuesto ya que entendere que ese pago por minimo que sea sirve a nuestros intereses...basta ya de una justicia lenta...basta ya de inquilinos que se quedan por la cara en una vivienda...

==========================================

Lo de "resolver los problemas entre arrendadores y arrendatarios en tiempo y forma" estaría muy bien.

Después de los caseros, el colectivo más beneficiado sería el de los inquilinos que cumplen sus obligaciones como inquilinos (básicamente, pagar todos los meses y cuidar la vivienda que tienen alquilada como si fuera la suya propia).

Como yo hacía cuando vivía de alquiler.

Saludos.

18 Diciembre 2011, 10:41

In reply to by anónimo 11 (not verified)

Basta ya de especuladores, basta de codiciosos, subida de impuestos exponencial contra los que han acumulado viviendas y niegan el derecho a quien no la tiene. Que paguen la crisis los que crearon la burbuja. Multas ejemplares contra los defraudadores que generan dinero negro, que no tengan mas posibilidad que vender o alquilar y bajarán los pisos a precios que cualquier trabajador pueda permitirse una vivienda o un alquiler.

18 Diciembre 2011, 15:40

In reply to by gameruso (not verified)

Basta ya de especuladores, basta de codiciosos, subida de impuestos exponencial contra los que han acumulado viviendas y niegan el derecho a quien no la tiene.

----------------------------------------------------------------------

Muy bien.

Y subida exponencial de impuestos a los que acumulen su dinero en depósitos bancarios, sin invertir en bolsa o tesoro público, sin arriesgar ni crear empleo.

Totalmente de acuerdo con su filosofía.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta