Comentarios: 127
euro-moneda

"Salvajada legal". Así califican algunos expertos el nuevo camino elegido por algunos bancos para expulsar a los propietarios que no pagan su hipoteca y que bajo el sistema actual tardan meses en conseguirlo. Se trata de utilizar subastas extrajudiciales en notarios para recuperar pisos

Es un sistema previsto en la mayoría de las escrituras, pero hasta ahora apenas se había utilizado. No interviene ningún juez y si tras dos subastas por el 100% y el 75% del importe de la deuda no hay postor, los bancos pueden recuperar los pisos desde solo un euro, según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (pah)

Los procesos en los que se utiliza este método aún representan un porcentaje mínimo, pero algunas entidades han disparado su uso. En Cataluña, las ventas extrajudiciales se han quintuplicado desde 2009: de 21 a 111 casos (hasta diciembre de 2011). Son cifras muy modestas frente a las 14.894 casos de subastas judiciales del tercer trimestre de 2011) pero han puesto a la pah en alerta

"Parece que las entidades financieras no tienen bastante con un procedimiento de ejecución hipotecaria que permite la adjudicación de las viviendas por un 60% del valor de tasación y el desalojo sin contemplaciones de las personas afectadas. Su avaricia no tiene límite, y algunas entidades han decidido recurrir a la subasta extrajudicial, un procedimiento aún más perverso, si cabe, que el de la ejecución judicial: más rápido (se puede resolver en tres meses), con indefensión absoluta por parte de la persona afectada (al no ser judicial, sino notarial, no se tiene derecho a la justicia gratuita) y, el colmo de los colmos, se resuelve en 3 subastas, permitiendo que si las dos primeras quedan desiertas, en la tercera la entidad se lo puede adjudicar por cualquier valor, es decir, a partir de 1 euro, quedando a la persona o familia afectada la totalidad de la deuda de por vida", señala pah

En el diario el país algún notario defiende el sistema pese a que antes del año 2000 la subasta extrajudicial había sido cuestionada por anticonstitucional. Esto provocó su modificación por “venta extrajudicial” para introducir la filosofía del pacto. Entre sus ventajas figurarían su rapidez y eficacia, ya que el hipotecado deja de ver cómo su deuda crece y crece y el banco recupera antes el bien. Comentan que lo lógico es fijar un mínimo del 40% de la deuda -igual que en las subastas judiciales- pero también comentan que en última instancia depende de la interpretación de la ley que haga el notario que celebre la subasta. De hecho, un representante de Ofideute, la oficina de mediación de la Generalitat a donde han llegado casos, apuntan que la norma actual permite que a falta de postor se pueda vender un inmueble en tercera subasta por un solo euro

Pero Recurrir a la subasta extrajudicial puede llegar a no ser un camino de rosas para el banco , Precisamente por lo que sigue siendo una figura minoritaria en las ejecuciones en nuestro país. Según los expertos, para recurrir a esta opción, en primer lugar ha de haber sido pactada previamente, por lo que esta posibilidad debe aparecer contemplada en las escrituras de la vivienda. Además, al no haber juez en el proceso, en caso de que surjan discrepancias en alguna cuestión durante la tramitación, cualquiera de los intervinientes podrá reclamar judicialmente lo que considere, llegando a la vía judicial tradicional. Así, la ejecución extrajudicial de la hipoteca es un proceso conveniente para la entidad sólo cuando el inmueble esté en buen estado y ésta no prevea complicaciones durante el proceso

Ver comentarios (127) / Comentar

127 Comentarios:

16 Enero 2012, 11:17

In reply to by anónimo (not verified)

Tranquilos, esto lo arregla robin hood "rajoy"

-------------------------------------------------

Sí, al grito de "soy rajoy el que por el c...... te doy"

16 Enero 2012, 11:07

Ladrones habria que guillotinar a todos los banqueros y a muchos apoderados y directores de bancos y cajas de ahorro

20 Enero 2012, 19:48

In reply to by anónimo (not verified)

Te tendrian que aguillotinar a ti gilipollas paga y calla que es tu deber.

20 Enero 2012, 19:54

In reply to by Pepe el bankero (not verified)

Toda la razón. LA culpa es del legislador señores no de los bancos, estos son sociedades anónimas y como tal su objetivo es maximizar el beneficio. Y el que no este de acuerdo que se vaya de alquiler coño.

16 Enero 2012, 11:10

Den nombres de las entidades para sacar todo nuestro dinero de ellas.

Marisa
10 Febrero 2012, 18:02

In reply to by anónimo (not verified)

¿Bancos? Todos.
Ni un euro dentro, mejor comer jamón pata negra de muchas estrellas

¿Donde estaba el ratón que presidia en fondo monetario internacional?

¿Acaso era entrenador de inter de milán?

¿Tendrá dinero el caballero en paraíso fiscal de notre dam?

Bien venido al club de los grandes "jugadores" perdidos en batallas estériles.

Este es el mundo sobre los pilares de la tierra.

En banco, solo lo ajustado y eso luego de exigir que nuestra libreta no pague gastos por estar allí.

Nada de deshonesto. Todo es inmoral. Todo es una fiesta de carnaval. Todo es

Una patraña en un mundo que paga por misas redentoras de infiernos ya

Vividos. ¿Acaso necesitas nombres y apellidos.

Salud amigo.

16 Enero 2012, 11:10

Den nombres de las entidades para sacar todo nuestro dinero de ellas.

16 Enero 2012, 11:11

En la tercera subasta que se la quede el cliente por dos euros asi el banco gana uno el cincuenta por ciento, porque se la tienen que quedar ellos? si los politicos consienten esto que esperen que algun banquero le vuelen la cabeza seria lo logico no hay porque aguantar tanto

16 Enero 2012, 11:11

‘La nueva esclavitud’

No han pasado dos meses desde las Elecciones Generales del 20-N, cuando los ciudadanos – incluso los que votaron al PP – comienzan a darse cuenta de que los cambios positivos que prometía la alternancia en el poder no van a ser los que se decía que serían. De modo que, a la luz de las medidas que van a tomarse de inmediato en los consejos de ministros – España ya es el sexto país con más miseria del mundo (Datos de The Economist) -, cualquier mediana inteligencia inferiría que no es el baile de siglas el que va a alegrar la fiesta sino que es necesario llevar la mente un poco más allá. es preciso negar la mayor. No estamos ante un problema ideológico sino ante una gravísima crisis de sistema. No estamos en una democracia sino en una dictadura de partidos. Gobierne uno o gobierne otro, a ninguno de los dos, más los demás que también se sientan en el Congreso, les interesa que se mueva el tablero donde se desarrolla la partida y desde el que se precipitan al vacío los ciudadanos.

Estamos ante una paradoja demoníaca que ustedes podrán comprender enseguida. Mientras que en los campos de algodón norteamericanos los esclavos eran esclavos y punto, en nuestras sociedades los esclavos tienen libertades, aunque siguen siendo esclavos. Porque la libertad fundamental jamás la han tenido: la libertad política. Aquella por la cual una sociedad se organiza, se dota de un marco de convivencia (la Constitución) y establece un sistema tal que pueda, no sólo elegir (aquí no elegimos, ratificamos listas de listos) sino revocar a aquellos designados para representar a los ciudadanos en las instituciones.
Con la soga al cuello, no vamos a sumar aquí la posibilidad de una gran conflagración mundial si, como parece casi seguro, los EEUU atacan a Irán con dos objetivos claros (hay otros, evidentemente): eliminar su desarrollo nuclear y mantener abierto el estrecho de Ormuz. Mientras China y Rusia preparan ya sus ejércitos para la más que posible mundialización de un conflicto de resultados inimaginables, ya un portaviones norteamericano navega hacia la zona con toda su preceptiva flota de apoyo. Yo estoy convencido de que ya existe un acuerdo internacional plasmado soto voce para dar respaldo a esa intervención militar. Pero ni soy Jesucristo ni Alah. Aunque sí sé que como mejor se arregla una crisis económica es con una guerra. Miren y vean en la Historia.

Hablábamos de nuestra ‘esclavitud’. Sí señores: esclavitud. Unos mandan y otros permanecen con la boca cerrada si quieren comer. No, ya sé que no les van a dar latigazos ni a quemarlos en las cruces del Ku Klux Klan, pero algún porrazo o pelotazo de goma recibirán, les impedirán formar una familia, no tendrán un hogar, no recibirán la adecuada atención sanitaria, las pensiones se limitaran a esos sitios para hospedarse cuando no se puede ir a un hotel, se olvidará pronto lo que significa la palabra Cultura, la Educación de sus hijos será ‘una María’ y pagarán-pagaremos hasta por respirar … ¿Exagerado?¿Alarmista? ¿Han visto a las madres griegas dejando a muchos bebés a las puertas de los hospicios para que no mueran de hambre? ¿Saben que los prospectivistas más destacados sitúan a España a la altura de Filipinas y Malasia en el plazo de unos 10 años?
No vivimos en una democracia. Ni siquiera en una república bananera. Estamos sujetos a una curiosa esclavitud que tiene aromas de síndrome de Estocolmo: pagamos a nuestros políticos cantidades abusivas que ellos mismos fijan, mientras tenemos 6 millones de parados y más de 150.000 familias donde no trabaja nadie. Les pagamos muy bien, digo, pero les pagamos para que nos roben, esperpento

16 Enero 2012, 11:16

Alguna vez ya se ha comentado por aqui. Los bancos no tienen disponible mas del 10% del dinero de las cuentas. Por qué no vamos todos antes de una fecha a sacar nuestro dinero de la cuantas ¿Que pasaría?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta