Comentarios: 127
euro-moneda

"Salvajada legal". Así califican algunos expertos el nuevo camino elegido por algunos bancos para expulsar a los propietarios que no pagan su hipoteca y que bajo el sistema actual tardan meses en conseguirlo. Se trata de utilizar subastas extrajudiciales en notarios para recuperar pisos

Es un sistema previsto en la mayoría de las escrituras, pero hasta ahora apenas se había utilizado. No interviene ningún juez y si tras dos subastas por el 100% y el 75% del importe de la deuda no hay postor, los bancos pueden recuperar los pisos desde solo un euro, según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (pah)

Los procesos en los que se utiliza este método aún representan un porcentaje mínimo, pero algunas entidades han disparado su uso. En Cataluña, las ventas extrajudiciales se han quintuplicado desde 2009: de 21 a 111 casos (hasta diciembre de 2011). Son cifras muy modestas frente a las 14.894 casos de subastas judiciales del tercer trimestre de 2011) pero han puesto a la pah en alerta

"Parece que las entidades financieras no tienen bastante con un procedimiento de ejecución hipotecaria que permite la adjudicación de las viviendas por un 60% del valor de tasación y el desalojo sin contemplaciones de las personas afectadas. Su avaricia no tiene límite, y algunas entidades han decidido recurrir a la subasta extrajudicial, un procedimiento aún más perverso, si cabe, que el de la ejecución judicial: más rápido (se puede resolver en tres meses), con indefensión absoluta por parte de la persona afectada (al no ser judicial, sino notarial, no se tiene derecho a la justicia gratuita) y, el colmo de los colmos, se resuelve en 3 subastas, permitiendo que si las dos primeras quedan desiertas, en la tercera la entidad se lo puede adjudicar por cualquier valor, es decir, a partir de 1 euro, quedando a la persona o familia afectada la totalidad de la deuda de por vida", señala pah

En el diario el país algún notario defiende el sistema pese a que antes del año 2000 la subasta extrajudicial había sido cuestionada por anticonstitucional. Esto provocó su modificación por “venta extrajudicial” para introducir la filosofía del pacto. Entre sus ventajas figurarían su rapidez y eficacia, ya que el hipotecado deja de ver cómo su deuda crece y crece y el banco recupera antes el bien. Comentan que lo lógico es fijar un mínimo del 40% de la deuda -igual que en las subastas judiciales- pero también comentan que en última instancia depende de la interpretación de la ley que haga el notario que celebre la subasta. De hecho, un representante de Ofideute, la oficina de mediación de la Generalitat a donde han llegado casos, apuntan que la norma actual permite que a falta de postor se pueda vender un inmueble en tercera subasta por un solo euro

Pero Recurrir a la subasta extrajudicial puede llegar a no ser un camino de rosas para el banco , Precisamente por lo que sigue siendo una figura minoritaria en las ejecuciones en nuestro país. Según los expertos, para recurrir a esta opción, en primer lugar ha de haber sido pactada previamente, por lo que esta posibilidad debe aparecer contemplada en las escrituras de la vivienda. Además, al no haber juez en el proceso, en caso de que surjan discrepancias en alguna cuestión durante la tramitación, cualquiera de los intervinientes podrá reclamar judicialmente lo que considere, llegando a la vía judicial tradicional. Así, la ejecución extrajudicial de la hipoteca es un proceso conveniente para la entidad sólo cuando el inmueble esté en buen estado y ésta no prevea complicaciones durante el proceso

Ver comentarios (127) / Comentar

127 Comentarios:

Arcibor
16 Enero 2012, 11:44

Para esto sirven l'os diputados?
Chaves te esperamos!

16 Enero 2012, 11:50

La culpa no la tienen, los bancos, la tienen los políticos, que hacen leyes que se lo permiten. Los ajustes y reestructuraciones necesarios de este pais no son las económicas, laborales... (que también), primero son necesarios los cambios políticos y de sus integrantes.

pili.peke
16 Enero 2012, 12:32

In reply to by PP=PSOE (not verified)

La culpa la tienen todos , que son unos sinbergüenzas

16 Enero 2012, 11:55

Y todavía se atrevía el autor del artículo del viernes a llamar buitres carroñeros a los particulares que querían comprar una casa por el 50% del valor tasado, ¿Donde está ahora ese autor? Porque pocas veces he visto en idealista un artículo tan tendencioso y peor hecho como ése...

P.D. Secundo la petición del que ha pedido los nombres de los bancos que llevan a cabo estos métodos para que todos saquemos el dinero de sus cuentas.

descenso suave
16 Enero 2012, 12:21

In reply to by anónimo (not verified)

Y todavía se atrevía el autor del artículo del viernes a llamar buitres carroñeros a los particulares que querían comprar una casa por el 50% del valor tasado, ¿Donde está ahora ese autor? Porque pocas veces he visto en idealista un artículo tan tendencioso y peor hecho como ése...

P.D. Secundo la petición del que ha pedido los nombres de los bancos que llevan a cabo estos métodos para que todos saquemos el dinero de sus cuentas.
-----------

Yo hablaba el otro dia en ese "articulo" de los buitres, y hacia mis especificaciones, pero vamos, yo consideraba algo buitres a los inversores que compran 4 o 5 pisos al año, etc, etc, aunque con especificaciones.
Pero bueno, mas vale tarde que nunca; los del articulo del viernes son hermanitas de la caridad comparado con estos, es verdad.

Pd. Ok a los nombres de los bancos.

16 Enero 2012, 12:14

No solo hay que sacar el dinero de los bancos que hacen esto, hay que sacar el dinero de todos los bancos.

santi
16 Enero 2012, 12:15

Esto no es una salvajada, es sencillamente...una Hijo....z. Panda buitresssssss

16 Enero 2012, 12:19

El cobro del paro podría disminuir mes a mes para incentivar la búsqueda de empleo de un desempleado: el pp no hará un recorte masivo en el cobro del paro, pero planteará a los sindicatos la necesidad de combatir el fraude en el cobro de los subsidios y de incentivar la búsqueda de trabajo por parte de los más de cinco millones de parados. Además de suprimir la prejubilaciones se podría instalar el modelo británico para incentivar que el parado busque empleo. Se trata de que comience cobrando el máximo de paro, pero que ese cobro vaya disminuyendo mes a mes (voz populi)

descenso suave
16 Enero 2012, 12:44

In reply to by anónimo (not verified)

Para evitar el fraude creo que tendria que poderse denunciar anonimamente, y solo aportando alguna pequeña prueba, y luego a investigar. Algunos diran que seria mas gasto, no no, tenemos un exceso de funcionarios de administracion, y las cuentas son las que son.
Cruzar los datos no tiene que ser tan complicado, si una persona declara cobrar 15.000 al año, y se compra a tocateja 2 pisos por ejemplo, habria que investigarlo. Igual no es culpable, pero vamos, tiene varios numeros.
O incluso si el conyuje declara ingresos bajos, y se compran los pisos a su nombre. Vamos que no lo veo tan complicado.

Asi "cualquiera" podria denunciar al fraudulento, con lo que este, al menos en algunas ocasiones, se lo pensaria.

Tenemos lo que nos merecemos, hace unos años, no muchos, ser defraudador de hacienda y tener mucho dinero en "b" era sinonimo de triunfador, tio con pasta, etc

Para evitar el fraude creo que tendria que poderse denunciar anonimamente, y solo aportando alguna pequeña prueba, y luego a investigar. Algunos diran que seria mas gasto, no no, tenemos un exceso de funcionarios de administracion, y las cuentas son las que son.
Cruzar los datos no tiene que ser tan complicado, si una persona declara cobrar 15.000 al año, y se compra a tocateja 2 pisos por ejemplo, habria que investigarlo. Igual no es culpable, pero vamos, tiene varios numeros.
O incluso si el conyuje declara ingresos bajos, y se compran los pisos a su nombre. Vamos que no lo veo tan complicado.

Asi "cualquiera" podria denunciar al fraudulento, con lo que este, al menos en algunas ocasiones, se lo pensaria.

Tenemos lo que nos merecemos, hace unos años, no muchos, ser defraudador de hacienda y tener mucho dinero en "b" era sinonimo de triunfador, tio con pasta, etc
----------------------------------------------------
Quita quita tio, que si se ponen a preguntar por ahí llegan hasta bono, y como explica este que ha dado a su mujer la mitad de lo que tiene y sigue teniendo áticos, apartamentos varios, hípicas, caballos y ni te cuento.
Mira hablando en serio.
Bastaría que los inspectores de hacienda se dieran un paseo por las marinas, clubs nauticos de nuestras costas y pidieran los nombres de los propietarios de los barcos atracados.
Mira que facil aflorarían barcos que a partir de los 9 metros cuestan una pasta.
Estos que defienden a los trabajadores (de boquilla) han tenido 8 años para forrarse y punto.
Pero eso de ir por las grandes fortunas se queda en un engaña-bobos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta