El Euribor, principal indicador para el cálculo de las hipotecas, ha registrado una nueva caída el primer día de enero hasta situarse en el 3,025%, mínimos de marzo de 2006 y desde el 3,05% del último día de diciembre. Con esta caída suma ya su 58 jornada consecutiva de descensos
El indicador cerró diciembre en el 3,45%, el nivel más bajo desde junio de 2006, cuando se situó eln e 3,401%. El pasado mes de noviembre cerró en el 4,35% y en el 4,79% hace un año, lo que supone la mayor caída interanual desde mediados de 2003 y que rebajará sustancialmente los préstamos hipotecarios que se revisen con la referencia de diciembre
En concreto, una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años y con un diferencial de 0,5 puntos sobre el Euribor se abaratará 115 euros al mes al pasar la cuota de 902 euros a 787 euros
En el caso de préstamos de 300.000 euros con un plazo de amortización de 30 años, la reducción mensual estará próxima a 240 euros al bajar de 1.664 euros hasta 1.423 euros
| Últimos datos mensuales del Euribor | |
| Mes | |
| Euribor noviembre 2008 | 4,35% |
| Euribor octubre 2008 | 5,25% |
| Euribor septiembre 2008 | 5,38% |
| Euribor agosto 2008 | 5,32% |
| Euribor julio 2008 | 5,39% |
| Euribor junio 2008 | 5,36% |
| Euribor mayo 2008 | 4,99% |
| Euribor abril 2008 | 4,82% |
| Euribor marzo 2008 | 4,59% |
| Euribor febrero 2008 | 4,35% |
| Euribor enero 2008 | 4,50% |
| Euribor diciembre 2007 | 4,79% |
| Euribor noviembre 2007 | 4,61% |
| Euribor octubre 2007 | 4,65% |
| Euribor septiembre 2007 | 4,72% |
| Euribor agosto 2007 | 4,67% |
| Euribor julio 2007 | 4,56% |
| Euribor junio 2007 | 4,50% |
| Euribor mayo 2007 | 4,37% |
| Euribor abril 2007 | 4,25% |
| Euribor marzo 2007 | 4,10% |
| Euribor febrero 2007 | 4,09% |
| Euribor enero 2007 | 4,06% |
| Euribor diciembre 2006 | 3,92% |
| Euribor noviembre 2006 | 3,86% |
| Euribor octubre 2006 | 3,80% |
| Euribor septiembre 2006 | 3,71% |
| Euribor agosto 2006 | 3,61% |
| Euribor julio 2006 | 3,54% |
| Euribor junio 2006 | 3,40% |
| Euribor mayo 2006 | 3,31% |
| Euribor abril 2006 | 3,22% |
| Euribor marzo 2006 | 3,11% |
| Euribor febrero 2006 | 2,91% |
| Euribor enero 2006 | 2,83% |
| Euribor diciembre 2005 | 2,78% |
| Euribor noviembre 2005 | 2,68% |
| Euribor octubre 2005 | 2,41% |
| Euribor septiembre 2005 | 2,22% |
| Euribor agosto 2005 | 2,22% |
| Euribor julio 2005 | 2,17% |
| Euribor junio 2005 | 2,10% |
| Euribor mayo 2005 | 2,19% |
| Euribor abril 2005 | 2,27% |
| Euribor marzo 2005 | 2,34% |
| Euribor febrero 2005 | 2,31% |
| Euribor enero 2005 | 2,31% |
| Euribor diciembre 2004 | 2,30% |
| Euribor noviembre 2004 | 2,33% |
| Euribor octubre 2004 | 2,32% |
| Euribor septiembre 2004 | 2,38% |
| Euribor agosto 2004 | 2,30% |
| Euribor julio 2004 | 2,36% |
| Euribor junio 2004 | 2,40% |
| Euribor mayo 2004 | 2,30% |
| Euribor abril 2004 | 2,16% |
| Euribor marzo 2004 | 2,06% |
| Euribor febrero 2004 | 2,16% |
| Euribor enero 2004 | 2,22% |
| Euribor diciembre 2003 | 2,38% |
| Euribor noviembre 2003 | 2,41% |
| Euribor octubre 2003 | 2,30% |
| Euribor septiembre 2003 | 2,26% |
| Euribor agosto 2003 | 2,28% |
| Euribor julio 2003 | 2,08% |
| Euribor junio 2003 | 2,01% |
| Euribor mayo 2003 | 2,25% |
| Euribor abril 2003 | 2,45% |
| Euribor marzo 2003 | 2,41% |
| Euribor febrero 2003 | 2,50% |
| Euribor enero 2003 | 2,71% |
| Euribor diciembre 2002 | 2,87% |
| Euribor noviembre 2002 | 3,02% |
| Euribor octubre 2002 | 3,13% |
| Euribor septiembre 2002 | 3,24% |
| Euribor agosto 2002 | 3,44% |
| Euribor julio 2002 | 3,65% |
| Euribor junio 2002 | 3,87% |
| Euribor mayo 2002 | 3,96% |
| Euribor abril 2002 | 3,86% |
| Euribor marzo 2002 | 3,82% |
| Euribor febrero 2002 | 3,59% |
| Euribor enero 2002 | 3,48% |
| Euribor diciembre 2001 | 3,30% |
| Euribor noviembre 2001 | 3,20% |
| Euribor octubre 2001 | 3,37% |
| Euribor septiembre 2001 | 3,77% |
| Euribor agosto 2001 | 4,11% |
| Euribor julio 2001 | 4,31% |
| Euribor junio 2001 | 4,31% |
| Euribor mayo 2001 | 4,52% |
| Euribor abril 2001 | 4,48% |
| Euribor marzo 2001 | 4,47% |
| Euribor febrero 2001 | 4,59% |
| Euribor enero 2001 | 4,57% |
| Euribor diciembre 2000 | 4,88% |
| Euribor noviembre 2000 | 5,19% |
| Euribor octubre 2000 | 5,22% |
| Euribor septiembre 2000 | 5,22% |
| Euribor agosto 2000 | 5,25% |
| Euribor julio 2000 | 5,11% |
| Euribor junio 2000 | 4,97% |
| Euribor mayo 2000 | 4,85% |
| Euribor abril 2000 | 4,37% |
| Euribor marzo 2000 | 4,27% |
| Euribor febrero 2000 | 4,11% |
| Euribor enero 2000 | 3,95% |
| Euribor diciembre 2001 | 3,83% |
| Euribor noviembre 2001 | 3,69% |
| Euribor octubre 2001 | 3,68% |
| Euribor septiembre 2001 | 3,30% |
| Euribor agosto 2001 | 3,24% |
| Euribor julio 2001 | 3,02% |
| Euribor junio 2001 | 2,84% |
| Euribor mayo 2001 | 2,68% |
186 Comentarios:
Hola. Me gustaria que alguien que entienda o trabaje en un banco me imforme sobre una cuestion: tengo problemas de pago ya que me meti en 4 prestamos de estos rapidos y ahora mismo tengo que pagar mas de 8oo euros de cuotas mas la hipoteca de 713 euros. Gano 1700 euros `por lo que estoy ahogadisimo, quisiera saber si poido una ambpliacion de hipoteca me la concederian actualmente. Tengo un capital pendiente de 90000 euros a 20 años. Gracias anticipadas.
Todo son quejas, ninguna solución, no hipotecarse no comprar etc. España como alguien dijo es diferente, sigue siendo España el país que más viviendas en propiedad hay ya no de toda la comunidad europea, sino del mundo. Todo esto que está ocurrido es una regularización del mercado, es decir, los que tienen dinero van a tener más ya sea en el banco o en propiedades, lo que hay una cosa que está clara, eN ESPAÑa LA TIERRA ES LA MISMA PERO CADA DIA VIVEN MAS PERSONAS, con lo cual el que tenga una propiedad tiene un tesoro, eso siempre que la pueda pagar de una manera o de otra. Fijaros no todo lo que ha ocurrido es malo, parece que el gobierno ha sido un padre que ha dejado que nos estrellemos para decir mira hijo ya te lo dije, ahora parece que los precios se están regulando, (hace años que no me tomaba un desayuno por 1.60 euros, café, tostada y zumo de naranja natural). Las viviendas están bajando, se puede encontrar chollos pero hay que tener dinero y no prestado, lo cual me hace pensar que aquellos que compraron para vender más caro y no pueden defender la hipoteca, piensan en otro tipo de inversiones. Yo pienso que la vivienda sigue siendo un negocio para aquellos que piensan e invertir a largo plazo. Personalmente no me fio de los bancos, prefiero cobrar una renta y defender mis inversión. Cuando alquilo una vivienda lo primero que pido es la solvencia, ya que la alquilo a un precio más que razonable, aunque tenga que poner dinero de mi bolsillo para seguir pagando la hipoteca, pero tengo la tranquilidad de que tengo algo tan apreciado como un techo. Soluciones, pues ahora el que tenga que compre y el que le falte que alquile, alquile con opción a compra y que no busque a bancos usureros y déspotas. También me gustaría que este medio sea la queja de todos aquellos que creéis que la entidad financiera os ha engañado, para que otros no caigan y apartar para siempre a esos indeseables para siempre.
En las escrituras o en los recibos se puede ver claramente qué euribors te cogen para las revisiones. Esto está todo informatizado por favor, esas teorías conspiratorias contra los bancos no tienen mucho sentido
Lo que pasa es que los medios de comunicación narran la realidad al minuto de lo que pasa con el Euribor y los bancos van con 2 meses de retraso en algunos casos
Pero dentro de un año todo el mundo pagará un 30% menos de hipoteca
Estoy de acuerdo con los que dicen que la clave para q esto se estabilice está en los bancos. Es triste, pero es así. hace poco me parecía una locura q se nacionalizasen los bancos pq operaban con normalidad, pero ante el chantaje q están haciendo a la sociedad no dando dinero me empieza a parecer cada día la mejor opción
Si los bancos no dan dinero o lo dan con cuenta gotas cada vez habrá más pisos a la venta y menos compradores. Eso indudablemente conlleva una bajadita de precios
Desde luego,somos unos cuatos los ke emos kedado atrapados en la misma cantidad ke el resto del año asta aora,y lo ke keda,pues mi revison tambien es en diciembre,por lo tanto se cogen a octubre,y no eske no me a bajado,si no ke encima me a subido casi otros 100 euros mas,casi 1000 euros para una persona sola es insostenible,todavia no se como narices lo ago,pero consigo pasar cada mes ,arrastras,eso si,y cn mas deun trabajo y de dos....esto no es vida,pero tengo clarisimo,ke en qanto no pueda mas,le entrego las llves al banco y ke agan cn el piso .........lo ke les apetzca,yo necesito vivir,no estar amargada por tener ke pagar una p.... hipoteca imposible.esperemos ke esto mejore,mientras tanto awantaremos como mejor se pueda,animo a todos los kestamos iwal.saludos
Si fuera tan facil como entregar las llaves al banco y que se queden con tu piso (eso pasa en eeuu),yo ya lo hubiera hecho,es exactamente lo mismo que vender por lo que te queda de hipoteca,y yo lo estoy vendiendo por debajo.De todas maneras me gustaria informarme que pasa si le das tu piso al banco,como lo valoran para ver cuanto les debes despues,porque vistas las cosas y las ideas de la gente,igual te sale mas barato asi (menos perdidas),que venderselo a cualquiera de estos especuladores a la baja que tenemos por aqui...
No echemos las campanas al vuelo. La banca aún no se ha decidido a financiar sin correr el mínimo riesgo. De momento esta cogiendo operaciones MUY sEGURAS y con un coste añadido para el cliente en seguros de vida y amortización.
Por otro lado hemos asisitido durante el mes de diciembre a una captación de recursos(liquidez) a unos precios desorbitados (por encima de 6% y 7% y a plazos que llegan hasta 12 y 18 meses. Esto supone que hay que rentabilizar estos tipos de interés si no quieren entrar en balances negativos, y recordemos LA BANCA SIEMPRE GANA. Por lo tanto mucha bajada de Euribor pero poca o nula repersusión enlos bolsillos de los clientes. Hay que buscar entidades que hayan recogido dinero a muy corto plazo o a bajo tipo de interés (tipos del Euribor).
Si quieres correr riesgos con tu dinero ya has visto lo que ocurre cuando alguien te paga más de lo que esta en el mercado. quiebra segura. Y aunque el Estado garantice los fondos, tendrás que sudar tinta China para recuperar toda tu inversión. &Iquest;merece la pena?
Será a partir de febrero/marzo cuando merezca la pena endeudarse para invertir en el mercado inmobiliario, pero ya se puede uno meter si no necesitas el total (80% del precio de C/V) porque en este momentos los precios están parados y no comenzarán a moverse hasta que la banca comience a soltar financación.
Es buen momento para, sin arriesgarse, comprar.
Esta es solamente una opinión. No hay "gurus" en finanzas.
FELIZ AÑo y ADELANTE.
Pues a mí no me gusta que bajen el Euribor. Porque cuando lo bajen en seguida bajen también los TAEs de los depositos. No entiendo porque mi dinero, que me costó ahorrar muchísimo, lo prestan a los "listillos" que se han endaudado y viven como los reyes, mucho mejor que yo, y encimo llorando que les cobran muchos intereses por los prestamos. Y yo por mi parte voy a tener por mi dinero depositado los TAEs por debajo de la inflación, perdiendo dinero. No es nada justo!
Y como quereis que los bancos dan más prestamos?
No habeis visto este articulo
&Quot;según los últimos datos del banco de España, supera por primera vez el umbral de los 1,68 billones de euros. Es decir, el 160% del producto interior bruto. Y lejos de disminuir continua creciendo de forma acelerada. En los últimos doce meses (tercer trimestre de 2008 sobre el mismo periodo del año anterior) ha crecido en nada menos que en 144.048 millones de euros. Es el porcentaje más alto jamás alcanzado por la economía española"
Los bancos no tienen dinero, el gobierno no tiene dinero. Y no es de extrañar. Por ejemplo si bankinter ofrece depositos para un año con tae 2,81% sólo los gilipollases de los ahorradores (que somos pocos aquí) van a depositar su dinero en bankinter. Con tal como está la cosa mejor guardarlo en la caja fuerte que ariesgar perderlo con posible quiebra del banco por estos cutres 2,81%
Que razon llevas Nati. Yo tengo depositos 9distribuidos en varias cajas para no superar el limite garantizado) y tambien hipoteca. Hasta ahora me beneficiaba de tener un Euribor bajo como refeencia de la hipoteca y euribos mayores para los depositos, pero las ultimas renovaciones esto se esta invirtiendo po rlo qu eme estoy pensando seriamente amortizar la hipoteca (y perder el incentivo fiscal).
Saludos a todos especialmente a aquellos ahorradores que no s elanzaron a la compra irracional estos ultimos anios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta