Comentarios: 185

La previsión del Euribor para 2009 es que acentuará su caída. Los expertos consultados por idealista news coinciden en afirmar que el indicador, principal referencia para el cálculo de las hipotecas en España, seguirá cediendo posiciones hasta el entorno del 2% o incluso menos, en la medida en que se relajen las tensiones en los mercados interbancarios, vuelva la confianza entre las entidades financieras y el banco central europeo (bce) rebaje los tipos de interés

El comportamiento de este indicador está ligado a las expectativas de subidas o bajadas de tipos de interés oficiales en la zona euro por parte del banco central europeo (bce), que actualmente están en el 2,5%. El próximo 15 de enero el organismo celebrará su primera reunión en materia de tipos y se prevé que los siga bajando. Por ello, los expertos se muestran optimistas

Así, josé luís Martínez campuzano, estratega de citi en España, estima que el bce recortará el precio del dinero hasta niveles del 1%, incluso durante el primer semestre de 2009. El experto no cree que el mercado del dinero recupere la normalidad en el año, aunque asegura que habrá una evidente mejora. Con todo, prevé que el Euribor baje al 2,5% a mediados del año y se mantenga en el rango del 2%-2,5% en la segunda mitad del ejercicio

Otros analistas como Nuria álvarez, de renta 4, estiman que el Euribor no va a estar tan pegado a la evolución del precio del dinero. “Esperamos que el bce rebaje los tipos al 1,5% a finales de año pero vemos el Euribor en niveles del 2,5%-2%”, añade. Tal y como se muestra en el cuadro inferior, atlas capital es la firma más arriesgada al situar el indicador entre el 2% y el 1,5% a finales de año

En la siguiente tabla figuran las previsiones de ocho expertos sobre el Euribor para mediados y finales de 2009:
 

Expertos Jun-09 Dic-09
Citi2,50%2,5%-2,0%
Renta 42,5%-2,0%2,5%-2,0%
FortisAprox 2,5%2,0%
Merrill lynch2,2%-2,0%2,0%
Ibercaja gestiónPor debajo del 2,0%Aprox. 2,0%
Selftrade---2,5%-2,25%
Bbva---2,50%
Atlas capital---2,0%-1,5%
Ver comentarios (185) / Comentar

185 Comentarios:

9 Enero 2009, 16:14

Me parece bien que os quejeis del irph, pero pq no en vez de quejaros actuais? por qué no os pasais al Euribor haciendo una simple novación
Si la hubierais hecho ya, los gastos que tiene el cambio los tendríais más que amortizados.

9 Enero 2009, 16:17

Me fio más de los foreros del foro que de los analistas. Os propongo una porra:
 ---------¿a cómo estará el Euribor a finales de 2009?-------- porra idealista news
 
 

9 Enero 2009, 16:22

Respondo el primero a la porra
Yo soy de los que piensa que todos estamos viendo todo tan negativo que al final será algo mejor y a finales de año estaremos hablando de subidas de tipos. Por ello...
Mi apuesta Euribor a diciembre 2009: 2,25%

9 Enero 2009, 16:23

Lo 1º que deben hacer la banca es conceder creditos Hipotecarios, a un precio asequible a los sueldos de los españoles y no los de Europa que cobran el doble que cualquier Español.
Ya ha ganado suficiente estos años de atrás, y aún siguen ganando no se donde van a llegar, mas vale que los gobiernos Europeos pongan freno a estos golfos que solo piensan en enriquecerse ellos,  y arruinar a muchas familias.
Que miren un poco a los Ingleses y que vean que estan haciendo algo por las personas que estamos axfisiadas.
Y los jovenes lo llevan muy crudo, si el sistema Financiero sigue asi.
 

9 Enero 2009, 18:53

In reply to by anónimo (not verified)

Yo creo que mucha gente no se entera absolutamente de nada, viven en su burbuja, en un cuento de hadas.
Señores, los bancos no son una ONG, no están obligados a conceder préstamos a nadie, solo a los que ellos consideren oportunos, desde el punto de vista de la solvencia. Si mi pareja y yo ganamos 2000 euros al mes no nos podemos comprar ninguna vivienda y ya está, nos vamos de alquiler y sin hijos. Ningun banco va a concedernos ningún préstamo hipotecario, salvo que presentemos varios avalistas (cosa harto difícil). El problema fundamental de este pais es que no existe ahorro, que es pilar de toda sociedad avanzada. Aquí lo que nos gusta es vivir al día, sin pensar en el mañAna, y gastar todo lo que podamos y más. Tenemos lo que nos merecemos.
Ah, y es una vulgar mentira que los bancos no conceden ningún préstamo. Claro que los conceden, pero solo a los que tienen un 20% de entrada para el pisito y una solvencia garantizada. Más o menos conceden los mismos préstamos que hace 10 años. Enterense de una vez, el dinero fácil que hemos vivido durante los últimos años se ha acabado (gracias a dios). El que quiera una vivienda lo primero que tiene que hacer es empezar a ahorrar y a hacer sacrificios. Lo dice uno que lleva 10 años alquilado por no tener más remedio.
 

9 Enero 2009, 19:08

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo, siguen concediéndose hipotecas, pero lo que se busca es un perfil de comprador que PUEDA Y QUIERA PAGAR, evidentemente los excesos de años anteriores han dejado estadísticas que todas las entidades usan, las puertas se han cerrado para un porcentaje de posibles compradores que, empíricamente, son malos pagadores (los que no ahorran, los grupos sociales que devuelven las llaves y se van a su país, los que viven por encima de sus posibilidades, etc)
Yo trabajo en un centro hipotecario y os aseguro que todavía hay buenos precios y las puertas de de la caja están abiertas, pero lo que la gente no se mete en la cabeza es que HAY QUE COMPRAR CONFORME A LAS POSIBILIDADES DE CADA UNO

9 Enero 2009, 19:19

In reply to by anónimo (not verified)

Efectivamente, esta es la realidad, que tira abajo la gran mentira de que "los bancos no prestan dinero a nadie". efectivamente, no prestan dinero a nadie que no estén en disposición de devolverlo con los intereses correspondientes. Y estoy de acuerdo en que hay que comprar "conforme a las posiblidades de cada uno". justamente eso ha sido otro de los grandes desencadenantes de la situación actual: durante unos años todos nos hemos creído que éramos ricos, los politicos y el BCE nos han creado un mundo de ilusión de dinero fácil que ha provocado una salvaje inflación de activos, donde daba igual tu poder adquisitivo. Ahora nos han despertado del sueño a golpes, y nos quejamos. Los bancos se han hinchado a ganar dinero a nuestra costa (pero ojo, ellos nos nos han puesto  una pistola en el pecho para que les pidiéramos el préstamo), y ahora los políticos les dan parte del fruto de nuestro trabajo mediante una inyección de dinero para que saneen sus balances (qué ilusos son los que creían que el dinero que la patraña de políticos que tenemos les han entregado iban a traducirse en una mayor liquidez en el sistema)

9 Enero 2009, 16:37

Diciembre 2.009 esta muy lejos para hacer una estimación, pero...1,0% es mi apuesta y porque habrá subido ese mes porque en noviembre estará por debajo del 1
 

9 Enero 2009, 16:51

El irph debe bajar ya! queremos que se hable más del IRPH.

9 Enero 2009, 16:52

Creo que habría que evitar entusiasmos de todo tipo, dado que pienso que los intereses bancarios no tendrían que ser ni muy altos ni muy bajos, ambas situaciones ponen en  peligro el sistema financiero. Las consecuencias de los muy altos es hacer imposible el flujo de la economía, y los muy bajos nos conducen a situaciones como la de este momento, es preciso esa palabra magica aplicable a todo ,"equilibrio"

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta