Comentarios: 185

La previsión del Euribor para 2009 es que acentuará su caída. Los expertos consultados por idealista news coinciden en afirmar que el indicador, principal referencia para el cálculo de las hipotecas en España, seguirá cediendo posiciones hasta el entorno del 2% o incluso menos, en la medida en que se relajen las tensiones en los mercados interbancarios, vuelva la confianza entre las entidades financieras y el banco central europeo (bce) rebaje los tipos de interés

El comportamiento de este indicador está ligado a las expectativas de subidas o bajadas de tipos de interés oficiales en la zona euro por parte del banco central europeo (bce), que actualmente están en el 2,5%. El próximo 15 de enero el organismo celebrará su primera reunión en materia de tipos y se prevé que los siga bajando. Por ello, los expertos se muestran optimistas

Así, josé luís Martínez campuzano, estratega de citi en España, estima que el bce recortará el precio del dinero hasta niveles del 1%, incluso durante el primer semestre de 2009. El experto no cree que el mercado del dinero recupere la normalidad en el año, aunque asegura que habrá una evidente mejora. Con todo, prevé que el Euribor baje al 2,5% a mediados del año y se mantenga en el rango del 2%-2,5% en la segunda mitad del ejercicio

Otros analistas como Nuria álvarez, de renta 4, estiman que el Euribor no va a estar tan pegado a la evolución del precio del dinero. “Esperamos que el bce rebaje los tipos al 1,5% a finales de año pero vemos el Euribor en niveles del 2,5%-2%”, añade. Tal y como se muestra en el cuadro inferior, atlas capital es la firma más arriesgada al situar el indicador entre el 2% y el 1,5% a finales de año

En la siguiente tabla figuran las previsiones de ocho expertos sobre el Euribor para mediados y finales de 2009:
 

Expertos Jun-09 Dic-09
Citi2,50%2,5%-2,0%
Renta 42,5%-2,0%2,5%-2,0%
FortisAprox 2,5%2,0%
Merrill lynch2,2%-2,0%2,0%
Ibercaja gestiónPor debajo del 2,0%Aprox. 2,0%
Selftrade---2,5%-2,25%
Bbva---2,50%
Atlas capital---2,0%-1,5%
Ver comentarios (185) / Comentar

185 Comentarios:

11 Enero 2009, 11:29

In reply to by ahogada (not verified)

Ojalá tomara nota mi casero. El tío está supermegaforrado pero es un cateto miserable y tacaño. Al entrar hicimos mejoras en el piso de esas que no hay más remedio que hacer, cubrir el tendedero, toldos...en fin cosas imprescindible que luego permanecen en la vivienda y son una mejora sustancial. Confié en que me pagaría parte de lo gastado pero cuando se lo comenté me dijo que eso lo había hecho por que había querido y que él no suelta un duro, que cuando me fuera ya vería. Sé que no va a soltar un duro, así que nos estamos planteando muy seriamente el cambiarnos a otro -el lo bueno del alquiler, que te vas y punto- por que además en la zona que vivo han bajado y se pueden encontrar cosas muy buenas. Se va a quedar con un piso que no va a poder alquilar por tacaño.

10 Enero 2009, 4:02

Interest rates do NOT have an effect on house prices in Spain, not anywhere else. It is afforability.
Until prices fall there will be no movement in sales. Spain's economy has to adjust to allow average wage earners to buy a property. The main factors that influence property prices are average incomes and GDP.
There is no escaping the fact that prices have to fall a lot further.

Guy Marrison

Marrison Properties

Www.marrisonproperties.com

10 Enero 2009, 9:24

Aunque llevo años leyendo diariamente la prensa económica y me intereso, no puedo decir que sepa de economía.
No obstante, creo que el sentido común es quizás la mejor fuente de conocimiento. Y en enste país, y tambien en este mundo en "sin sentido" a regido desde siempre, y cada cierto número de años la realidad pasa factura.
Un país, que aprovechando su pertenencia a la u.e. Y al euros, gasta (año tras año) el 10€ más de lo que produce: ¿?
Haced vosotros el experimento (si os atreveis, claro), gasta durante 10 años más de lo que ingresas, y para poder hacerlo ves pidiendo préstamos, pero no de forma organizada, sino totalmente expotánea (hipoteca, prestamo de coche, varias tarjetas de crédito...). además, no te formes. Ah y todo ese gasto que no sea en inversión, mejor en vacaciones, fastos y donativos a los pobres.
Cual es el resultado: quiebra
 

10 Enero 2009, 9:31

Hace poco leí un artículo que decía que caminábamos hacia un mundo de tipos de interés 0%. La verdad es q eeuu, Japón y Suiza ya está ahí y a la zona euro y uk no les queda mucho
Eso abarataría sensiblemente los préstamos, dinamizaría la economía y todo volvería a rodar, en teoría
Esa apuesta tiene el riesgo de que el mundo caiga en una derivada de esa apuesta, la derivada japonesa: años de deflación, recesión...
La verdad es q si después de tener a Japón tantos años así nos pasa lo mismo, sería para matarnos

10 Enero 2009, 10:19

En mi humilde opinion creo que aqui no va a pasar lo de japon ni de coña!
Aqui va a ser muchisimo peor ,no vayamos a comparar a japon con España,aqui todos sabeis que cuando aqui pasa algo,siempre es a lo bestia.solo ahi que fijarse un poco en los rankings europeos España gana en paro,productividad.... etc aqui champions league.
 
Pd:la burbuja japonesa es poca cosa,teniendo en cuenta que al ser una isla dispone de menor espacio donde construir y cuando estallo su burbuja los tipos estuvieron alli al 0 una decada,por no decir que japon tiene tecnologia para dar y regalar,bien amigos pues comparando a España con cualquiera de estos paises:eeuu,Inglaterra,japon,Alemania etc etc se podra comprobar que cuando esos paises tengan hambre nosotros ya nos habremos extinguido.¡si señor champions league!
 
 

10 Enero 2009, 11:52

Ahora ya da igual subirlo que bajarlo no hay curro solo tres milones de paraos en spain

10 Enero 2009, 12:54

El ladrillo se ha venido abajo porque los constructores han estafado a millones de españoles,vendiendoles zulos a precios disparatados,y en toda la vida trabajando no ganaran suficiente para pagar al banco.España tiene más paro porque todo esta basado en el ladrillo,hay millones sin cualificacion y algunos se reian de los que estudiaban porque poniendo ladrillos ganaban más de 3000 E y parte en dinero negro,ganaban más que un medico o ingeniero.En España no sabemos hacer tv planas,camaras digitales,moviles,ordenadores ,que es lo que se vende ahora.Hay mucho paro ,pero no dicen que en Andalucia necesitan a 30.000 obreros para cojer la fresa y solo 180 andaluces se han encontrado para la fresa cuando hay 500.000 cobrando el paro y tienen que venir polacas a la fresa.es una verguenza que se les pague el paro y no quieran trabajar.El Euribor se mantedra bajo hasta que remonte la economia europea.

10 Enero 2009, 13:25

Un poco de óptimismo no nos vendría mal a todos!  no teneis la sensación  de que se va hundir el mundo entero?, la realidad está ahí, pero, si le ponemos un poco de optimismo y buen rrollo  todo se verá mejor!

10 Enero 2009, 13:59

No bajamos un duro pelaos!!!!!!! lo que me va a bajar es la letra de la hipoteca,600 euros solamente,ja,ja,ja,ja,ja,no necesito vender y menos con rebajas,para eso ya teneis la seccion de oportunidades del corte ingles!!! no bajamos un duro!!!!! dijo el Euribor a doce meses, el indicador más utilizado para el cálculo de las hipotecas en España, perdió hoy cuatro centésimas y Marcó en su negociación diaria el 2,834 por ciento, lo que supone su menor cota intradía desde enero de 2006. Madrid. El e dijo
No bajamos un duro pelaos!!!!!!! lo que me va a bajar es la letra de la hipoteca,600 euros solamente,ja,ja,ja,ja,ja,no necesito vender y menos con rebajas,para eso ya teneis la seccion de oportunidades del corte ingles!!! no bajamos un duro!!!!! dijo el Euribor a doce meses, el indicador más utilizado para el cálculo de las hipotecas en España, perdió hoy cuatro centésimas y Marcó en su negociación diaria el 2,834 por ciento, lo que supone su menor cota intradía desde enero de 2006. Madrid. El Euribor a doce meses, el indicador más utilizado para el cálculo de las hipotecas en España, perdió hoy cuatro centésimas y Marcó en su negociación diaria el 2,834 por ciento, lo que supone su menor cota intradía desde enero de 2006. El indicador mantuvo hoy la senda bajista que inició a mediados del pasado octubre y sumó un nuevo descenso, que le llevó a marcar su menor cota diaria desde el 19 de enero de 2006, cuando se situó en el 2,830 por ciento.
 

10 Enero 2009, 19:21

Todos sabemos lo prudente que es Trichet y lo mucho que ha tardado en empezar a bajar los tipos de interés, a pesar de la presión de gobiernos y bancos europeos. Si ahora los está bajando es porque realmente el peligro de la deflación se está haciendo realidad, por lo que no tiene más remedio que intentar hacer circular un dinero que, quien lo tiene, hace lo posible por conservar ante la gravedad de la crisis.
Durará la bajada, bajará más?, bueno, yo creo que puede que baje más, pero un dinero sin valor impide también la conveniencia de los depósitos y compra de deuda pública, a ese punto más seguro resulta guardarlo en casa no sea que nos den el corralito también en Europa. Además, si cada vez circula menos dinero y hay mayor demanda lo lógico, siguiendo las leyes del mercado de la oferta y la demanda, es que el dinero cueste más caro. Así que yo pienso que estas son bajadas de pánico que no reflejan la realidad. El dinero subirá, no sé si a finales de 2009 o más adelante pero no sirve a la economía un dinero sin valor, además no es real, no se puede emitir moneda y tirarla desde un helicóptero si las fábricas no producen ni hay reservas productivas que lo respalden, para qué queremos papel higiénico?
A mí me da mucha pena por la gente que se va a quedar atrapada, pero en el fondo espero que esta sea una crisis de sistema que nos obligue a volver a una vida razonable, donde consumimos lo que necesitamos y si nos concedemos algún capricho sea realmente una ocasión de fiesta. Basta ya de vivir una riqueza que empobrece el planeta y nuestras relaciones humanas. Ojalá sea esta la ocasión de recuperar valores que no tienen precio.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta