15 años después, el precio de la vivienda vuelve a bajar en España. Es algo que todo el mundo sabe, pero hasta hoy el gobierno no lo había certificado con datos oficiales. El ministerio de vivienda ha comunicado que el precio de la vivienda libre y protegida cayó un 2,8% en 2008. Se trata del primer descenso oficial del precio desde 1993
Sólo en el cuarto trimestre del año, el precio de la vivienda cayó el 2,4% con respecto al trimestre anterior, lo que supuso el tercer descenso trimestral consecutivo. Y en comapración con el mismo trimestre de 2007, la vivienda se depreció un 3,2%. El precio medio del metro cuadrado de una vivienda libre se establece en 2.018,5 euros en el último trimestre del año
Por comunidades, en tasa anual, los precios sólo subieron en Navarra, el 2,2%, y en Extremadura, el 0,1%, mientras que los mayores descensos se vieron en Madrid, donde bajaron el 7%, en castilla-la mancha, con caídas del 6,5%, y La Rioja con retrocesos del 5,6%
Por provincias, en tasa anual, sólo nueve provincias lograron mantener el signo positivo en el precio de las casas. Así, en Sevilla subieron el 3,5%; en cádiz avanzaron el 3,1%; en pamplona se apreciaron el 2,2%; en Valencia aumentaron el 0,9%, en Badajoz lo hicieron un 0,9%; en guipúzcoa el 0,7%; en Zamora el 0,6%; en orense el 0,4%, y en Huelva el 0,2%
En contraposición, las provincias que acusaron las mayores caídas en el precio de las casas fueron Guadalajara, con descensos del 10,5%, Cuenca, con un retroceso del 7,1% y Madrid, donde bajaron el 7%
La vivienda nueva y usada aceleran las caídas
El precio de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) cayó en tasa trimestral un 2,4% y en tasa interanual un 2,3%. El precio del metro cuadrado es de 2.022 euros. Por su parte, las vivienda de segunda mano retrocedieron un 2,6% en tasa trimestral y un 3,7% en tasa interanual. El precio medio es de 2.007,7 euros
En cuanto al precio medio de la vivienda protegida se sitúa en 1.131,6 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento del 0,7% en tasa trimestral y un 5,6% con respecto al cuarto trimestre de 2007
138 Comentarios:
Ni antes se decía la verdad ni ahora tampoco.Si las ventas están en dique seco, de dónde sacan los precios de venta para decir si han subido o han bajado.Cinco años negando la burbuja y era innegable a todas luces.Ahora dicen que baja el precio y no dicen la verdad del descenso.¿como se puede ser tan ambusteros?,cientos de promotores se darían con un canto en los dientes si pudieran vender al 70% del valor de tasación.Los tasadores tambien mintieron.Las bajadas de precio superan el 30 % sobre los valores de hace dos años y seguirán bajando.El aterrizaje acabará siendo violento,ya está siendo violento y muchos no lo quieren reconocer.Y dejémonos de moderaciones.El cacharrazo no ha hecho más que empezar.Y nuestros impresentable gobierno seguirá negando la realidad.Así nos va.Y dentro de nada los carnavales.
Estoy contigo Vidal, en Madrid, las bajadas en vivienda usada superan el 25% sobre los precios del año anterior (esto, siempre y cuando quieras vender, ya que puedes poner una vivienda en venta por el precio que tú quieras y con no venderlo....)
El precio seguirá cayendo, y es lo mejor que puede pasar ya que todos tendremos menores hipotecas (si compramos), pagaremos menos impuestos e intereses y tendremos más pasta para gastar en otra cosa o ahorrar.
En Madrid las caidas se acercan al 40%, si realmente se quiere vender. Y a medida que irá avanzando en 2009 los desplomes serán de más del 60% y todo ésto continuará durante varios años. Los desplomes Irán acompañados de tasa de PARO del 16% o más.
Con un cambio euro / dólar por encima de 1,20 el desajuste en el precio de los pisos es de más del 80% con respecto a EEUU.
&Iquest;ahora se da cuenta oficialmente el gobierno de que el precio de las viviendas super caras que se construyeron nunca, nunca, las podrán vender si no es con bajas del 35% y más?
Los promotores, bancos, cajas, concejales que se han inflado a ganar dinero estos últimos 15 años atras merecen llevar un serio correctivo, ¡¡ y YA LO ESTAN LLEVANDO !!
SABRÁ el GOBIERNO, a ESTAS HORAS, cuantos millones de personas mal-duran con pensiones de miseria, aún con 35 y 4o años trabajados, mientras que cualquier personajillo metido a politico cobra no menos de 3 / 4.000 euros mes, frente a los escasos 650 € mes de la media de estos abuelos, que por eso la mayoría se abstiene de votar a ninguno
O la cantidad de estudiantes preparados, con titulo, que se han de meter a lo que sea por escasos 1.000 € mes (ninguno es hijo de politico, claro está)
Los promotores, concejales de la cosa que se han infladoa
Que nadie compre ningún piso que se fastidien los promotores. El jefe de ellos dijo algo así como: prefiero regalar los pisos a los bancos que rebajan su precio. Así se coma esas palabras por especular con un derecho constitucionalmente reconocido.
Perdonad las palabras fueron : " prefiero regalar los pisos a los bancos antes que rebajar su precio" que nadie compre ningún paso, que aguante unos meses, van a asistir a desplomes generalizados.
Esta semana pasé por mi banco para hacer unas gestiones y ya de paso comenté a la persona de la caja que posibilidades tendría con mi sueldo para acceder a una hipoteca.
Condiciones; 1.100€ nómina, contrato fijo +de 6años (multinacional), aval y posibilidad de incluir a mi novia en la operación (mismas condiciones) a más aportando todos mis ahorros 35.000€ y 0% prestamos pendientes.
Respuesta; de antemano cara de "poker", 40% de mi sueldo (400-500€ de cuota mensual), a un máximo de 30 años, 6% de interés y el 80% de la tasación.
TOTAL: puedo aspirar a un piso de unos 90.000-100.000€ (150.000€ en pareja).
Sin contrato fijo y con mas de 2 años de antigüedad, sin aval o sin el 20% de entrada+ gastos no hace falta que perdáis la mañAna en ir a preguntar a un banco.
Si los bancos hubieran aplicado estos criterios en los últimos años, no habríamos llegado a esta situación. La burbuja no hubiera crecido tanto, la gente podría acceder más fácilmente a una vivienda, los vendedores no tendrían los problemas que están teniendo para vender y los bancos tendrían sus balances bastante más saneados. Pero ahora tenemos que pagar todos los errores de estos bancos insensatos y encima con ayuda gubernamental, demencial.
Que nadie compre ningún piso, asistiremos a caidas del 60%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta