Comentarios: 44
Las hipotecas actuales son una "bomba" de efectos retardados

Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas

La reciente doble barra libre de liquidez del banco central europeo (bce) llenó los medios de comunicación de titulares sobre la posibilidad de que fluyese el crédito y que además lo hiciese en condiciones más ventajosas para los consumidores y las empresas. Como en muchas otras situaciones, la teoría y la práctica distan mucho de encontrarse, al menos en el caso de las hipotecas

La necesidad de compensar las cada vez mayores provisiones por morosidad, así como los altos costes de financiación reales (si descontamos el efecto de esta barra libre de liquidez), llevan a la banca a trasladar al cliente final unos costes superiores, por lo que aquellos que esperaban que con el Euribor más bajo iban a conseguir una hipoteca más barata se han dado de bruces con la dura realidad

El último dato publicado por el banco de España (bde) sobre los tipos de interés aplicados por los bancos en las hipotecas concedidas durante el primer trimestre del año lo deja claro: Euribor a la baja (línea verde oscura), los diferenciales continúan su imparable senda alcista  (línea verde clara) y por tanto, el tipo de interés final de las hipotecas está al alza (línea verde fluorescente), cerca ya del 4%

Las hipotecas actuales son una "bomba" de efectos retardados

En el gráfico se puede ver perfectamente cómo el Euribor cae desde principios de año (situándose en el 1,37% en abril), pero el tipo aplicado a los nuevos préstamos hipotecarios sube hasta el 3,62% en marzo, lo que lleva el diferencial medio (calculado sobre el Euribor del mes anterior) a casi el 1,94%, acercándose peligrosamente a la cota del 2%

Una “bomba” con efectos retardados

El problema no se sufre hoy porque el Euribor está en niveles bajísimos, pero puede llegar en un futuro cuando suban los tipos de interés. Y es que, cuando se contrata la hipoteca siempre miramos si nos podemos permitir la cuota mensual actual, en función de nuestros ingresos y gastos

En la situación actual de tipos extremadamente bajos, un tipo de interés entre el 3,5% y el 4% no enciende las luces de alarma, pues suelen ser cuotas asequibles. Pero si volvemos al gráfico anterior, podemos ver que el Euribor (índice de referencia de la mayoría de las hipotecas formalizadas en España, casi todas a tipo variable), puede subir abruptamente tal y como sucedió desde mediados de 2005

La expectativa de inflación que los expertos descuentan, y que parece puede hincharse más si se toman medidas adicionales de liquidez que ayuden a las economías más estancadas a volver a la senda del crecimiento, nos puede llevar a un escenario similar de subida de tipos en 2013 o 2014; y no parece que Alemania esté por la labor de permitir un nivel de inflación elevado, así que el Euribor subirá seguro, antes o después

Por lo tanto, quienes estén contratando hipotecas ahora, podrán encontrarse con revisiones anuales con un Euribor alto y diferenciales elevados, lo que elevará Drásticamente la cuota, como podemos ver en el ejemplo siguiente:

Las hipotecas actuales son una "bomba" de efectos retardados

Si tenemos una hipoteca inicial al 3% (Euribor actual del 1,3% + diferencial del 1,7%), y el Euribor sube al 5,3% - nivel alcanzado en junio de 2008 – nuestro tipo de interés subirá hasta el 7%, y la cuota pasará de 632€ a 998€, subiendo un 58%. Un escenario más neutro de un Euribor alrededor del 4% y un diferencial como el que se está pagando actualmente nos elevaría la cuota cerca de un 40% respecto a lo que pagaríamos actualmente

Hay quien opina que para entonces se podrá cambiar de banco, consiguiendo condiciones mejores, una vez amaine la tormenta; pero dado que esta crisis es dura y profunda, lo mejor será que quien se comprometa con una hipoteca hoy, se asegure que puede pagar también una cuota superior en un futuro próximo, no vaya a ser que nadie salga a su auxilio cuando suba la marea…

En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!

Visitar idealista.com/hipotecas

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

29 Mayo 2012, 15:40

"Hemos estudiado mucho las raíces de la Gran Crisis Actual y tratamos de ponderar las consecuencias. Esta Crisis es similar a la del Siglo XVII, una Crisis Mundial, que afectó de lleno a España. La mentalidad social imperante en aquella época estaba marcada, entre otras cosas, por el desprecio al trabajo, que agravó la crisis social y económica. El hidalgo ocioso y el pícaro se convirtieron en arquetipos sociales de las España del Barroco...en el inicio de esta Gran Crisis Sistémica, el desprecio al trabajo ha sido evidente: todos, de una manera u otra, hemos buscado el pelotazo. Pero hay más razones y argumentos de fondo...de esta Gran Crisis también saldremos, pero no sabemos en mi entidad cuándo ni cómo. Sí estamos convencidos de que la Crisis será duradera..."

29 Mayo 2012, 16:09

El articulo tiene toda la razon. En un futuro no muy ejano el Banco central europeo pondra los tipos en 4-5% ( sintoma de una economia sana). El dia que pase eso que sera de toda la gente que esta firmando una hipoteca variable + 4 puntos....caeran ya que la cuota se le doblara como minimo. Mi consejo si alguien lo quiere aceptar cuota fija si el banco se pone a razonar. Lo ideal seria poder tener cuotas aceptables como en otros paises, pero con la banca de este pais no lo veremos. Pero llegara, llegara cuando todos estos bancos nacionales caigan en manos extranjeras. Mientras seria una opcion que como particular se pudiera contratar una hipoteca a plazo fijo decente 5-6% ( todo incluido) con el banco de España.

29 Mayo 2012, 16:32

El problema es que manda el capital y hagas lo que hagas se aprovecharan de ti a no ser que seas un vividor experto o un chorizo de ley ( vinculado al sistema ). La manipulacion es quien manda en este pais, si los politicos, banqueros o los grandes empresarios tuvieran los mismos problemas que nosotros esto cambiaria rapido.

goitorre
29 Mayo 2012, 17:15

Estoy de acuerdo con el titular de la noticia, pero:
- Las condiciones de financiación están empeorando y seguirán empeorando siempre a mayor ritmo que las bajadas de precio de las viviendas.
- Con las pensiones que nos esperan (si es que nos espera alguna), llegar a la edad de jubilación sin una vivienda en propiedad ... eso sí que es una bomba de relojería.

29 Mayo 2012, 18:01

Todos aquellos clientes,que engan depositados sus ahorros en bankia nada deben temer,

31 Mayo 2012, 11:19

In reply to by el topo (not verified)

NOS ROBAN, nOS ESTAFAN... la policía y los jueces protegiendo a los ladrones y el país "entontecido" con la eurocopa.

Te parece poco... "nada tienen que temer"; ¡¡ Que preparen la vaselina!!

29 Mayo 2012, 19:42

Todos aquellos clientes,que engan depositados sus ahorros en bankia nada deben temer,
Pues ya no hay y se acabó el sufrimiento

29 Mayo 2012, 23:12

Lo de algunos es de traca. Juan villén, experto de idealista.com/hipotecas, q cientos de hipotecas al mes para los clientes, que habla con todos los bancos cada semana y algunos les acusan de no saber de qué van los bancos últimamente

Es q me parto, algunos con tal de no tener la boca cerrada no saben qué decir ya. Es como si acuso al juli de no saber cómo están los toros este año

En fin, gracias juan por contarnos todas las semanas estos secretos

30 Mayo 2012, 12:55

In reply to by anónimo (not verified)

Por alusiones: Juan villén trabajá gestionando hipotecas, pero yo he hablado por experiencia propia de una hipoteca real de la semana pasada. No puedo hacer extensible mi experiencia a todas las entidades bancarias, pero en las cinco que he preguntado me han pedido garantías muy fuertes.no creo que el problema sean las hipotecas que se han concedido desde 2011 sino las que se hicieron a lo loco entre 2000-2007. Por cierto, por mucho experto que haya por ahí nada como sufrir las cosas en carne propia para saber la realidad.con todos mis respetos yo no me fío de nadie, y tengo mis propios criterios y no me creo a pies juntillas algo que alguien diga simplemente por el hecho de considerarse un experto.

29 Mayo 2012, 23:14

Yo me acuerdo, y digo me acuerdo por no decir otra cosa, de aquellos que en este foro estaban en contra de la dación en pago, argumentando que los diferenciales, margenes, y tipos subirian.

Pues bien, ni dacion en pago ni leches, lo que ha hecho el pp, ha sido un paripe al que se han acogido los bancos para acallar a un sector cada vez mas consciente de una realidad que se tiene que llevar a cabo y modificar la ley hipotecaria.

Y mas ahora, que tras recortes en derechos basicos y subidas de impuestos, -los que nos han metido y los que inevitablemente vendran-, el amigo marianico el corto esta dilapidando todo el crédito de buen gobierno que tuvo el pp, apretando a las clases medias que el tanto defendia, pero inyectando dinero publico a los bancos para su salvacion, en vez de pedir responsabilidades penales a los que han llevado al banco a esa situacion. Mientras tanto el hipotecado se ve en la calle, pero el dinero de nuestros impuestos sirven para salvar empresas privadas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta