Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas
La reciente doble barra libre de liquidez del banco central europeo (bce) llenó los medios de comunicación de titulares sobre la posibilidad de que fluyese el crédito y que además lo hiciese en condiciones más ventajosas para los consumidores y las empresas. Como en muchas otras situaciones, la teoría y la práctica distan mucho de encontrarse, al menos en el caso de las hipotecas
La necesidad de compensar las cada vez mayores provisiones por morosidad, así como los altos costes de financiación reales (si descontamos el efecto de esta barra libre de liquidez), llevan a la banca a trasladar al cliente final unos costes superiores, por lo que aquellos que esperaban que con el Euribor más bajo iban a conseguir una hipoteca más barata se han dado de bruces con la dura realidad
El último dato publicado por el banco de España (bde) sobre los tipos de interés aplicados por los bancos en las hipotecas concedidas durante el primer trimestre del año lo deja claro: Euribor a la baja (línea verde oscura), los diferenciales continúan su imparable senda alcista (línea verde clara) y por tanto, el tipo de interés final de las hipotecas está al alza (línea verde fluorescente), cerca ya del 4%
En el gráfico se puede ver perfectamente cómo el Euribor cae desde principios de año (situándose en el 1,37% en abril), pero el tipo aplicado a los nuevos préstamos hipotecarios sube hasta el 3,62% en marzo, lo que lleva el diferencial medio (calculado sobre el Euribor del mes anterior) a casi el 1,94%, acercándose peligrosamente a la cota del 2%
Una “bomba” con efectos retardados
El problema no se sufre hoy porque el Euribor está en niveles bajísimos, pero puede llegar en un futuro cuando suban los tipos de interés. Y es que, cuando se contrata la hipoteca siempre miramos si nos podemos permitir la cuota mensual actual, en función de nuestros ingresos y gastos
En la situación actual de tipos extremadamente bajos, un tipo de interés entre el 3,5% y el 4% no enciende las luces de alarma, pues suelen ser cuotas asequibles. Pero si volvemos al gráfico anterior, podemos ver que el Euribor (índice de referencia de la mayoría de las hipotecas formalizadas en España, casi todas a tipo variable), puede subir abruptamente tal y como sucedió desde mediados de 2005
La expectativa de inflación que los expertos descuentan, y que parece puede hincharse más si se toman medidas adicionales de liquidez que ayuden a las economías más estancadas a volver a la senda del crecimiento, nos puede llevar a un escenario similar de subida de tipos en 2013 o 2014; y no parece que Alemania esté por la labor de permitir un nivel de inflación elevado, así que el Euribor subirá seguro, antes o después
Por lo tanto, quienes estén contratando hipotecas ahora, podrán encontrarse con revisiones anuales con un Euribor alto y diferenciales elevados, lo que elevará Drásticamente la cuota, como podemos ver en el ejemplo siguiente:
Si tenemos una hipoteca inicial al 3% (Euribor actual del 1,3% + diferencial del 1,7%), y el Euribor sube al 5,3% - nivel alcanzado en junio de 2008 – nuestro tipo de interés subirá hasta el 7%, y la cuota pasará de 632€ a 998€, subiendo un 58%. Un escenario más neutro de un Euribor alrededor del 4% y un diferencial como el que se está pagando actualmente nos elevaría la cuota cerca de un 40% respecto a lo que pagaríamos actualmente
Hay quien opina que para entonces se podrá cambiar de banco, consiguiendo condiciones mejores, una vez amaine la tormenta; pero dado que esta crisis es dura y profunda, lo mejor será que quien se comprometa con una hipoteca hoy, se asegure que puede pagar también una cuota superior en un futuro próximo, no vaya a ser que nadie salga a su auxilio cuando suba la marea…
En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!
44 Comentarios:
En plena crisis originada por el ladrillo, los bancos estan volviendo hacer lo mismo, osea que el que tenga una hipoteca le llege el agua al cuello tarde o temprano, pero si no se puede pagar la hipoteca, el banco se unde. Pan para hoy y hambre para mañAna, o tirarse piedras sobre tu mismo tejado hasta que se unda.
Hipócritas de mierda, ladrilleros de los cojones, ahora estais haciendo pasar al pais canutas y echando la culpa a terceros (que por supuesto tabién son culpables) pero vosotros mequetrefes estafadores y vividores, vosotros que habeís hecho????, Comprar los pisos a pares!!! Ahora os jodeis y os los comeis en vez de educar a vuestros hijos, paletos!!! Siempre culpando al gobierno, mierda de gentuza que nunca paga i.v.a., escaqueándose lo que puede y más en el trabajo, pillando días de baa y demandando sueldo alemanes pero que panda a anormales los ciudad-anos de este pais cutre-salchichero lleno de listillos y putos llorones que lo único que quieren es que el estado se lo dé todo comido, os vais a joder y todavía no sabeís como, lo peor de la crisis está por llegar y papá estado no tiene dinerito, será hora de que saqueis lo que vosotros habeis defraudado!!! A joderse memos!!!!!!!!!!
-------------------
¡Compañeros busquemos la cueva de ALI-BABÁ, qUE TIENEN EL DINERO ESCONDIDO!
Kk
Clara estoy contigo. A mí ya las condiciones de la hipoteca sacada en septiembre de 2009 fueron muy duras. Solo me la dieron con una hipoteca por debajo del 80% del valor de la tasación del inmueble y ya empezaban a bajarlas no como antes. Y además miraron que no pasara del 35% la cuota de mis ingresos. Normal que ahora martiricen más aún a los valientes que pueden con una hipoteca machacándolos con diferenciales astronómicos. Pero el banco sabe seguro que esas hipotecas más o menos se pagaran. El problema son las concedidas en ese periodo 2004-2007 (yo recortaría a esos pocos años, porque la gente anterior al 2004 aún compró a precios asequibles y la crisis llego más tarde y ya tendrían pagado buena parte del piso se supone) sin ton ni son y las que dan ahora de pisos suyos con financiación al 100% y precios aún inflados por quitárselos de encima.
A mí ya las condiciones de la hipoteca sacada en septiembre de 2009 fueron muy duras. Solo me la dieron con una hipoteca por debajo del 80% del valor de la tasación del inmueble y ya empezaban a bajarlas no como antes. Y además miraron que no pasara del 35% la cuota de mis ingresos.
................
Yo soy inquilino, y debe ser así, no pagar una cuota mensual de más de 1/3(33%) del salario mensual. Yo pagaba un 50%, buscando he encontrado un alquiler que me vale y destinando el tercio del salario, y ahorrando para cualquier imprevisto, y no sólo en vivienda precisamente.
Los tipos llegaran al 8% como pronisticado hace 4 años en el libro la mirada del dinero , el bono español llego hoy al 7%
Los tipos llegaran al 8% como pronisticado hace 4 años en el libro la mirada del dinero , el bono español llego hoy al 7%
Yo probé el servicio de http://www.idealista.com/hipotecas y sólo tengo palabras de agradecimiento. Me consiguieron una hipoteca mucho mejor de la que yo era capaz de conseguir por mi cuenta
Me olvidé de todo el papeleo, la comunicación es tremendamente fluida y la gente q atiende muy maja. Fui la típica de "voy a probar a ver" y salí encantada
¿Por qué lo llaman "diferencial" cuando quieren decir "múltiplo"? Actualmente no ofrecen hipotecas al Euribor + 2, sino a ¡Euribor x 2!
Menos mal que yo acabo de pagar mi hipoteca y no tengo que tratar más con esta gentuza de los bancos.
Ahora toca comenzar a vivir con tranquilidad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta