Comentarios: 51
Forcadell advierte de que la clase media y los jóvenes tienen casi imposible comprar una vivienda

La consultaria inmobiliaria forcadell subraya en su informe de mercado del primer semestre que "la clase media de la sociedad y los jóvenes en edad de emanciparse, dos de los estratos sociales más afectados por la crisis económica, encuentran cerrada en su práctica totalidad la puerta del mercado dada la dificultad de acceso a la financiación". De hecho, precisa que esa operación sólo puede ser afrontada por "aquellos que ya disfrutaban de una alta solvencia económica previa o que han podido vender anteriormente algún inmueble para gozar de la liquidez necesaria"

La firma con sede en Barcelona apunta que "la demanda de compra de viviendas ha continuado protagonizando un moderado descenso durante la primera mitad del año 2012". En este apunta añade que "la demanda existente, dada la gran cantidad de oferta de que dispone el mercado, es más exigente en cuanto a precios, por lo que ha optado por pisos de inferior superficie y de menor importe"

El freno de esta demanda se encuentra en "el alto nivel de paro, que alcanza el 50% en el caso de los jóvenes y que no ha visto techo todavía", "a la falta de crédito" y a "la necesidad de disponer, en la mayoría de operaciones, del 40% del precio del inmueble que se desea adquirir para cubrir la parte del valor del mismo no financiada, hecho que pone todavía el listón más alto a la hora de acceder al mercado de compra"

No obstante, forcadell subraya que quien dispone de liquidez puede "aprovechar la bajada de los precios para encontrar oportunidades que en ningún caso existían en el mercado en la época del boom inmobiliario". Una operación que se estaría ralentizando por "la inseguridad que rodea a la economía española" y "la información errante que llega desde los medios de comunicación", que en su opinión "provocan una situación de incertidumbre que paraliza la toma de decisiones del potencial comprador". También existe, "el estrecho margen de maniobra del Gobierno en materia económica, que depende en gran medida de las decisiones que se tomen en Bruselas para intentar reactivar el mercado"

Mejor salud en el mercado del alquiler

En medio de esta situación para el mercado de compra de vivienda, "los potenciales compradores se decantan por acceder al mercado de alquiler a la espera de la estabilización del sector", haciendo que dicho mercado goce de una salud mejor. En Barcelona, explica forcadell, "el mercado de alquiler está soportando las arremetidas con cierta entereza, con una demanda que ha aumentado, aunque de forma moderada, en este primer semestre del año"

"La oferta de viviendas en alquiler, además, logra absorberse con éxito, por lo que la disponibilidad de immuebles está descendiendo semestre a semestre de manera lenta pero progresiva". "El mercado de alquiler, fruto de su estabilización, está viendo cómo el descenso de los precios está alcanzando su límite en Barcelona", cuando "los precios en el mercado de venta, sin embargo, tienen todavía recorrido a la baja"

"Actualmente, debido a la bajada de las rentas, al interés de potenciales compradores que emigran del mercado de venta al de alquiler y debido a la gran cantidad de demanda que genera una ciudad como Barcelona, una vivienda en buenas condiciones y a precio de mercado en la capital catalana tiene una media de desocupación de un mes y medio", indica

En las perspectivas para el mercado del alquiler, continúa, "las reformas en el marco jurídico pendientes de ser aprobadas agilizarán los desahucios, hecho que aportará más garantías al propietario. Además, los contratos pasarán a ser de 5 a años, factor que contribuirá a la dinamización del mercado"

"Se intuye, no obstante, un cambio de tendencia en cuanto al comportamiento de los inquilinos con respecto a sus viviendas que matiza el ascenso de la demanda registrada: antes del estallido de la crisis económica, los arrendatarios tendían a cambiar de piso con cierta frecuencia. Actualmente, sin embargo, optan por renegociar a la baja las rentas con el propietario, que se ve obligado a aceptar las condiciones propuestas por el inquilino antes que tener el inmueble vacío"

"La falta de financiación y la caída de las rentas hacen que el alquiler sea un buen refugio a la espera de poder acometer una compra cuando el mercado se encuentre estabilizado", sentencia forcadell
 

Ver comentarios (51) / Comentar

51 Comentarios:

Anonymous
18 Julio 2012, 20:57

A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.

En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.

...................................................................................

Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…

Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista

La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900 dólares"

Anonymous
18 Julio 2012, 20:55

Si los alemanes ven esta estupidez de "noticia" se descojonan de nosotros y del milagro español del pisito.
Los españolitos, cobrando la mitad que los alemanes de sueldo, se permitian pagar el doble que ellos por sus pisitos.
Ahora lo que toca es purgar los excesos especulativos, no lloriquear pidiendo mas dinero para hipotecarse en casas que todo el mundo sabe que no valen ni la mitad de lo que dicen

Anonymous
19 Julio 2012, 12:43

In reply to by anónimo (not verified)

Bien dicho. Para darlos otra perspectiva, en Alemania los jovenes y una buena parte de la clase media no tienen acceso a la compra de una vivienda - y no hay ningún problema con eso. La solución se llama "alquiler", mas que la mitad de los alemanes viven en alquiler. ¿Por qué nunca había ninguna burbuja? Pues, por una política económica sostenible y con cierta disciplina. Nada de "spanish banking practices". En Alemania, con un sueldo bruto de 3000 euros y sin ahorros, no te puedes comprar un piso de 200.000 EUR. Nadie te da tanto crédito, y siempre ha sido así. queridos españoles, creo que hay un gran error de percepción: la compra de una vivienda no es un derecho civil. Sólo pueden comprar un inmueble los que tienen recursos suficientes. En los últimos 15 años, los políticos metidos en todas partes (bancos, cajas, medios de comunicación, ayuntamientos, empresas privadas y públicas) han creado una crisis subprime perfecta, que ahora lleva el país a la ruina.

Anonymous
18 Julio 2012, 21:17

Lo que es imposible es pagarla

Anonymous
18 Julio 2012, 22:41

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que es imposible es pagarla

--------

Ahí le has dao

Anonymous
18 Julio 2012, 23:33

¿Entonces quien las va a comprar?

Anonymous
19 Julio 2012, 5:56

La mayoria de comentarios me suenan bastante... que haceis un copiar y pegar?
Aportar ideas nuevas hombre!

Anonymous
19 Julio 2012, 8:06

Esto ya esta que caeeeee

El famoso "compro este pisito y es mi plan de jubilacion" ahora es el plan de defuncion...........................
El famoso ... el dinero pierde valor,,,,, el suelo y la vivienda nunca baja....
Ahora casas con 40 años ... que no se sostienen en pie ... ... su valor sera el suelo ...no la vivienda como tal....

Tenemos que empezar a pensar en el "calcetin" donde se guardan los cuartos poco a poco y cuando te jubilas tienes un montoncito para comer ,viajar etc etc.. Aunque tengas que vivir en una casa de carton o como decia yo en la burbuja .. Que me tasaran el suelo o tierra de mis maceteros ... que tambien es suelo .. Si el m2 en la gran via estaba a 10.000 € eso son 6 maceteros grandes... que me den un hipotecario por mis maceteros....

Esto que vien es .. Como empece yo ...
Viviendo en casa de mis padres , con un coche de 13 años ,,con 21 años ganando en aquel entonces 120.000 pesetas al mes .. De las cuales ahorraba 100.000 al mes , viviendo como un minero fiestas justas , borracheras justas, para poder tener una cantidad ahorrada alos 12 , 27 años y poder comenzar una vida de pareja.........
La gente de ahora ...

A los 21 un bmw de 8.500.000 de pesetas cuando mi citroen visa me costo 340.000 pesetas.y lo trille 8 años mas
Ahorrar para que ....tenemos que vivir la vida que nos hacemos viejos,
Viajes a punta cana, Cuba , fiestas de fin de semana con soporte de coca , y viviendo en casa de los padres hasta que cumplas 50 años o te pegen una patada en el culo ...

Esto es lo que tiene que cambiar , jovenes responsables , y conscientes que si no se trabaja de joven , de "mayor" la palmas .. Y nada de especulacion . Ahorro....

Luis
19 Julio 2012, 15:41

In reply to by EL JUSTICIERO (not verified)

Esto ya esta que caeeeee

El famoso "compro este pisito y es mi plan de jubilacion" ahora es el plan de defuncion...........................
El famoso ... el dinero pierde valor,,,,, el suelo y la vivienda nunca baja....
Ahora casas con 40 años ... que no se sostienen en pie ... ... su valor sera el suelo ...no la vivienda como tal....

Tenemos que empezar a pensar en el "calcetin" donde se guardan los cuartos poco a poco y cuando te jubilas tienes un montoncito para comer ,viajar etc etc.. Aunque tengas que vivir en una casa de carton o como decia yo en la burbuja .. Que me tasaran el suelo o tierra de mis maceteros ... que tambien es suelo .. Si el m2 en la gran via estaba a 10.000 € eso son 6 maceteros grandes... que me den un hipotecario por mis maceteros....

Esto que vien es .. Como empece yo ...
Viviendo en casa de mis padres , con un coche de 13 años ,,con 21 años ganando en aquel entonces 120.000 pesetas al mes .. De las cuales ahorraba 100.000 al mes , viviendo como un minero fiestas justas , borracheras justas, para poder tener una cantidad ahorrada alos 12 , 27 años y poder comenzar una vida de pareja.........
La gente de ahora ...

A los 21 un bmw de 8.500.000 de pesetas cuando mi citroen visa me costo 340.000 pesetas.y lo trille 8 años mas
Ahorrar para que ....tenemos que vivir la vida que nos hacemos viejos,
Viajes a punta cana, Cuba , fiestas de fin de semana con soporte de coca , y viviendo en casa de los padres hasta que cumplas 50 años o te pegen una patada en el culo ...

Esto es lo que tiene que cambiar , jovenes responsables , y conscientes que si no se trabaja de joven , de "mayor" la palmas .. Y nada de especulacion . Ahorro....

__________

Disculpa, te refieres a que ahorrar en cash es mejor opción? puede ser, pero puede que tu plan de pensión se esfume tras un "lehman", puede que el fondo de garantía de depósitos ya no garantize nada y te lo "jinquen" toito too... la vivienda también te la pueden expropiar, pero no veo porque es una peor opción, al menos puede que tengas un techo donde refugiarte.

Me remito a mis lineas..escritas..

Tenemos que empezar a pensar en el "calcetin" donde se guardan los cuartos poco a poco y cuando te jubilas tienes un montoncito para comer ,viajar etc etc.

Calcetin mejor que caja de caudales o fuerte..ya que el caco la localiza...los calcetines es mas dificil.jejeje (caco .. Lenman brother , zapatero rajoiii o el que llegue..) y referente a refugiarte .. Tengo una casa de mis abuelos .. Que esta que se cae...tiene mas de 60 años.... se de lo que hablo ... y por que es vieja .. Y el ibi .. Es de la epoca del " tio paco" con las subidas hasta hora paga muy poco ... si fuera ahora de tio "zapatos" seria impagable...jejejeje

Calcetin = a jubilacion asegurada....... problema del calcetin depreciacion de 3% anual ....... pero ... te puedes rebolcar en tus billetes .sin llamar al director......suplicar al l brother ... y si queres todas las noses pasas retreta a los billetes por si se fuga alguno .jejejeje

Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta