Comentarios: 103

Diario de una pareja en busca de una hipoteca: conclusiones
idealista/news

La chica de la hipoteca termina su periplo por diferentes entidades financieras. En total ha visitado 13 sucursales de diferentes entidades: bancos y cajas; madrileñas, catalanas y vascas; grandes y pequeñas; nacionales y extranjeras... todas han sido examinadas. Se podían haber visto más, pero pensamos que ya teníamos una muestra lo suficientemente amplia como para dibujar un panorama de lo que está ocurriendo con las hipotecas en España. 

La hipoteca DE banco santander, la hipoteca DE la caja de Canarias, la hipoteca de bbva, la hipoteca deutsche bank, la hipoteca de banco pastor, la hipoteca de caja Madrid, la hipoteca de banesto, la hipoteca de la caixa, la hipoteca de bbk, la hipoteca de bankinter, la hipoteca de barclays, la hipoteca de caja Murcia y la hipoteca de caixa manlleu. Todas tienen sus condiciones y todas son diferentes.

Las conclusiones de la chica de la hipoteca, que buscaba un crédito para comprar su piso en móstoles de 216.000 euros con su pareja y cuyos ingresos conjuntos eran 3.000 euros, son:

  1) las entidades financieras son claramente reticentes a conceder hipotecas

La forma de atender ya sería excusa para poder afirmar esto, pero al ser algo subjetiva, preferimos recordar expresiones como: “si no eres cliente, no os podemos dar la hipoteca”, o “con la restricción crediticia es muy difícil, por no decir imposible, que os concedan una hipoteca”

  2) las hipotecas son cada vez más caras

Pese a que el Euribor ha bajado claramente (Del 5,5% a la zona de 2,25), los bancos están encareciendo las hipotecas mediante los diferenciales. No es extraño encontrarse hipotecas con Euribor más un punto de diferencial o incluso con diferenciales superiores a los 150 puntos básicos, algo que hace un par de años habría sido inaudito

  3) si quieres un crédito te tienes que casar con el banco

Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años con un Euribor medio del 3% y un diferencial de 75 puntos básicos le deja al banco un beneficio bruto de unos 20.000 euros al final de la vida del préstamo si lo pago rigurosamente. Sin embargo, eso no es suficiente. Las entidades exigen cada vez más vinculación con ellos, hasta tal punto que en algún banco nos han pedido que contratemos hasta 9 productos asociados a la hipoteca

  4) la publicidad sobre hipotecas es escasa

Es otro de los motivos que concluyen que los bancos huyen de dar ahora hipotecas como de la peste. Apenas hay publicidad sobre este producto en escaparates ni en el interior de las sucursales

  5) se buscan clientes vip

Los jóvenes son sólo bien vistos por las entidades que tienen hipotecas destinadas a ellos o financiadas por algún organismo público que les ayude. Los trabajos precarios, los despidos y los bajos sueldos convierten a una pareja de jóvenes mileuristas (o algo más) en posible foco de morosidad. Como siempre, aunque ahora más si cabe, se prefiere dar hipotecas a colectivos que a priori tienen mejores perspectivas de futuro

  6) las hipotecas por el 100% son casi una reliquia

No hablemos ya de las que a finales de la burbuja financiaban hasta el 120% de la vivienda. Ahora, en muchas no quieren oír hablar de más del 80% del valor de tasación y en las pocas que te permiten endeudarte por más, te exigen avalistas

  7) hay cláusulas ocultas muy peligrosas

La famosa ya cláusula de interés suelo o tipo mínimo (aquella que aunque el Euribor baje de determinado nivel no te permite beneficiarte del mismo) están en el mercado y son tremendamente peligrosas, ya que por SU CARÁCTER INUSUAL, el cliente corre el riesgo de no darse cuenta de que la firmas también suelen tener tipo techo, pero no es tan probable de que se aplique, como un tipo mínimo del 4,5% como nos hemos llegado a encontrar

  8) las tasadoras tienen órdenes de valorar a la baja

Eso es una realidad contada por no pocos empleados de banca. Sea porque no tienen referencias a las que acudir por la caída de las ventas o porque así reducen los riesgos de la entidad para la que trabajan, pero la realidad es que valoraciones suelen estar por debajo de los precios de anuncio. Lejos quedan ya los tiempos en los que desde las sucursales se llamaba al tasador para darle indicaciones al alza de por donde debían ir la tasación para que la operación cuadrase en el departamento de riesgo

En resumen, que te den una hipoteca hoy en día es harto difícil, pero es que además no existe la hipoteca buena, bonita y barata. Para conseguir simplemente una hipoteca con buenas condiciones hay que patearse muchas entidades y tener no sólo ahorros, sino una ficha financiera casi impoluta, es decir, ser un privilegiado (tener buenos sueldos, buenos contratos, buenos ahorros y trabajar en buenas empresas). El problema es que los privilegiados no necesitan tanto la financiación como mi chico y yo, que pese a que la vivienda está bajando, tendremos que seguir apretándonos mucho el cinturón si queremos comprar una casa, siempre con permiso del banco

Pd: ya puedo rezar para no discutir con mi chico, porque si encima una quiere aventurarse a comprar la casa en solitario, ya si que apaga y vámonos a casa de los padres otra vez

 

EntidadTipo de interésImporteProductos exigidos¿Me darían o cogería la hipoteca?
Hipoteca banco santanderEuribor+1,2580%---Creo que no
Hipoteca la caja de CanariasEuribor+1,580%12 productosCreo que no
Hipoteca bbvaEuribor+0,5980%---Creo que no
Hipoteca deutsche bankEuribor+0,1780%8 productosCreo que no
Hipoteca banco pastorPrimeros 6 meses: 6,30%
Resto años: Euribor+1,85
80%8 productosCreo que no
Hipoteca caja MadridPrimeros 6 meses: 3,5%
Resto años: Euribor+0,59
100% con avalNingunoPuede que sí
Hipoteca banestoEuribor+0,8080% Creo que no
Hipoteca la caixaEuribor+1-1,2580%---Creo que no
Hipoteca bbkPrimer año: Euribor+0,60
Resto años: Euribor+0,25 
100% con aval4 productosPuede que sí
Hipoteca caja MurciaEuribor+0,7580%2 productosCreo que no
Hipoteca barclaysPrimer año: 4,25%
Resto años: Euribor+0,60
95% con aval2 productosPuede que sí
Hipoteca bankinterEuribor+1,2580%---Creo que no
Hipoteca caixa manlleuEuribor+0,7580%---Creo que no

Puedes leer la historía en detalle de qué ocurrió en cada sucursal pinchando en el nombre de cada hipoteca del cuadro superior

Ver comentarios (103) / Comentar

103 Comentarios:

Me ofrezco como asesor financiero, si alguien quiere saber algo de bancos o finanzas que no duda en hacerme la pregunta. Soy pre-jubilado de Banca a nivel Directivo.

Saludos.

Anonymous
13 Febrero 2009, 12:20

In reply to by fenomeno

Está claro que fenómeno es director de banco... es cierto que el dinero barato es una de las causas de la crisis, diferenciales pequeños, tipos bajos, etc.... pero los propios bancos los han puesto, nadie les ha obligado. No, si encima tendremos que tener pena de los pobres bancos.... además te olvidas de que los intereses prácticamente se cobran por adelantado. Todas la hipotecas canceladas antes del plazo contratado, y no han sido pocas estos años, más bien muchas, tienen unos dividendos más que suculentos, pues no han pagado más que intereses estando el capital prestado prácticamente intacto... vamos tanto o más que el sentido común de los que nos gobiernan, los visibles y los que empezamos a ver y causantes reales de la situación actual.
Olvidas también que el tipo bajo y el diferencial bajo también se ha aplicado al ahorro.
Vistos los beneficios que van anunciando bancos estos días.... más baratas tendrían que ser las hipotecas o darnos más por nuestro dinero. No olvidemos que el banco trabaja con NUESTRO DINERO, eL NUESTRO, nO EL SUYO... nO LES DEBEMOS NADA DE NADA. Es tan fuerte que ganen lo que ganan con nuestro dinero..... y nos cobren por ello!!!

Anonymous
14 Febrero 2009, 2:52

In reply to by fenomeno

 la prensa desinforma abundantemente: ¿cuanto baja una vivienda cuando el diferencial sobre el MIBOR sube dos puntos? La vivienda solo baja para quien compra al contado, quizás ni el 2 %.
Cuando se lanzan las campanas al vuelo por las bajadas presentes o futuras, como en el caso de Tinsa se está mintiendo o falsificando la realidad; si consideramos el esfuerzo de pago (precio más costes financieros) la vivienda no baja apenas y ese frenazo aparente no es si no el embolsamiento de una gran subida para dentro de tres años.
Mi experiencia: en el 82 con el cierre de la Expo de Sevilla, se hundió todo, más menos como ahora -y con el mismo menistro: España es el único pais del mundo que a un mismo inútil le ha dado dos aportunidades de arruinarnos, que este ha aprovechado bien......., claro-, pero a la vuelta de tres o cuatro años, lo comprado por 12 podía venderse por 30 sin mayor dificultad.
En fin, mi pensión la sigo viendo más segura en ladrillos que en manos de don Perico Solves, sebastian -gran decisión del BBVA la de echarle a la calle!, y no digamos de Rodriguez el de Valladolid o falso leones, que estudió dos tardes economía y se durmió las tres.
En fin, repito: buenas noches y buena suerte!
 

Anonymous
16 Febrero 2009, 0:13

In reply to by fenomeno

Fenómeno: ...después de leer tu post y de ver el otro día la reunión del Sr. botín...qué pena, pobre Botín y pobrecillos los señores banqueros....que pena que no puedan pagar sus yates, sus mansiones, sus viajes, sus cochazos
Estoy pensando en crear una ong..."aPADRINA A UN BANQUERO"

Anonymous
23 Febrero 2009, 23:12

In reply to by fenomeno

Creo que te olvidas un "pequeño" dato, muy importante bajo mi punto de vista, 3.000€, quítale 1.200€ al mes, durante todo ese tiempo, quedan en cuenta 1.800€, pon que se fundan 800€ al mes, quedan 1.000€, multiplícalo por 12 meses al año por 25 años...¡aNDA! ¡300.000€ del ala de los cuales pueden disponer!, y...a qué precio remuneran normalmente los bancos esas cuentas? La respuesta es "0" patatero, ese dinero es limpio para que el banco pueda prestar al tipo que a él le interese...recalculemos entonces, ¿eh?

Anonymous
17 Abril 2009, 9:42

In reply to by fenomeno

Estoy de acuerdo que la ganancia puede ser de 20.100. Pero hay un fallo en tu planteamiento, y es que cuando alguien deja de pagar se queda con lo prestado, con la vivienda e incluso si no llega satisfacer la deuda pendiente de otras maneras.

Y sobre que el riesgo es mayor depende del estado del pais, pero en 30 años da para situaciones bajistas y alcistas, así que con precios bajos el banco asume un riesgo menor. Es más facil conseguir 600 € mensuales que 1200 €, en el primer caso te metes a un burguer y sobrevives en el segundo ya es mucho más dificil.

Anonymous
12 Febrero 2009, 19:29

Espero que a los bancos les valla bien porque encima de que el gobierno les da dinero publico osea nuestro de nuestros impuestos encima tenemos que pagarles los ints.a como quieran ellos y este gobierno inutil,ni muuu,espero que zp le de algo porque si no le tendremos para rato.

Anonymous
12 Febrero 2009, 19:46

In reply to by anónimo (not verified)

Parece mentira nos tienen engañaooooos el que manda en este pais es el Sr.botin y ya sabes la banca siempre gana.

Anonymous
13 Febrero 2009, 8:39

In reply to by anónimo (not verified)

Hay gente obtusa que nunca entiende mas que lo que quiere. Los bancos son empresas que tienen que cuidar sus intereses, como cada cual hace con los suyos. Si ganan dinero son ladrones y si no lo ganan no merecen confianza y los  clientes retiran su dinero de ellos, quiebran y miles de empleados a casa.
Casi el 4 % de los créditos, concedidos con todo este cuidado que vemos, hoy está moroso. España es un pais de moroso. Un pais como este en el que la mayor parte de la gente no ve esto nunca saldrá del pozo, somo una banda.... 

Anonymous
12 Febrero 2009, 20:08

 
Yo creo que a una pareja de mileuristas, el banco/caja les deniegue una hipoteca para comprar una vivienda ahora no es ninguna putada,
Al contrario es un gran favor.
 
Es un gran consejo, el que no compres casa ahora y esperes un par de añitos de alquiler.
 
Te puedes ahorrar más de 15 millones de pesetas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta