Comentarios: 51
Forcadell advierte de que la clase media y los jóvenes tienen casi imposible comprar una vivienda

La consultaria inmobiliaria forcadell subraya en su informe de mercado del primer semestre que "la clase media de la sociedad y los jóvenes en edad de emanciparse, dos de los estratos sociales más afectados por la crisis económica, encuentran cerrada en su práctica totalidad la puerta del mercado dada la dificultad de acceso a la financiación". De hecho, precisa que esa operación sólo puede ser afrontada por "aquellos que ya disfrutaban de una alta solvencia económica previa o que han podido vender anteriormente algún inmueble para gozar de la liquidez necesaria"

La firma con sede en Barcelona apunta que "la demanda de compra de viviendas ha continuado protagonizando un moderado descenso durante la primera mitad del año 2012". En este apunta añade que "la demanda existente, dada la gran cantidad de oferta de que dispone el mercado, es más exigente en cuanto a precios, por lo que ha optado por pisos de inferior superficie y de menor importe"

El freno de esta demanda se encuentra en "el alto nivel de paro, que alcanza el 50% en el caso de los jóvenes y que no ha visto techo todavía", "a la falta de crédito" y a "la necesidad de disponer, en la mayoría de operaciones, del 40% del precio del inmueble que se desea adquirir para cubrir la parte del valor del mismo no financiada, hecho que pone todavía el listón más alto a la hora de acceder al mercado de compra"

No obstante, forcadell subraya que quien dispone de liquidez puede "aprovechar la bajada de los precios para encontrar oportunidades que en ningún caso existían en el mercado en la época del boom inmobiliario". Una operación que se estaría ralentizando por "la inseguridad que rodea a la economía española" y "la información errante que llega desde los medios de comunicación", que en su opinión "provocan una situación de incertidumbre que paraliza la toma de decisiones del potencial comprador". También existe, "el estrecho margen de maniobra del Gobierno en materia económica, que depende en gran medida de las decisiones que se tomen en Bruselas para intentar reactivar el mercado"

Mejor salud en el mercado del alquiler

En medio de esta situación para el mercado de compra de vivienda, "los potenciales compradores se decantan por acceder al mercado de alquiler a la espera de la estabilización del sector", haciendo que dicho mercado goce de una salud mejor. En Barcelona, explica forcadell, "el mercado de alquiler está soportando las arremetidas con cierta entereza, con una demanda que ha aumentado, aunque de forma moderada, en este primer semestre del año"

"La oferta de viviendas en alquiler, además, logra absorberse con éxito, por lo que la disponibilidad de immuebles está descendiendo semestre a semestre de manera lenta pero progresiva". "El mercado de alquiler, fruto de su estabilización, está viendo cómo el descenso de los precios está alcanzando su límite en Barcelona", cuando "los precios en el mercado de venta, sin embargo, tienen todavía recorrido a la baja"

"Actualmente, debido a la bajada de las rentas, al interés de potenciales compradores que emigran del mercado de venta al de alquiler y debido a la gran cantidad de demanda que genera una ciudad como Barcelona, una vivienda en buenas condiciones y a precio de mercado en la capital catalana tiene una media de desocupación de un mes y medio", indica

En las perspectivas para el mercado del alquiler, continúa, "las reformas en el marco jurídico pendientes de ser aprobadas agilizarán los desahucios, hecho que aportará más garantías al propietario. Además, los contratos pasarán a ser de 5 a años, factor que contribuirá a la dinamización del mercado"

"Se intuye, no obstante, un cambio de tendencia en cuanto al comportamiento de los inquilinos con respecto a sus viviendas que matiza el ascenso de la demanda registrada: antes del estallido de la crisis económica, los arrendatarios tendían a cambiar de piso con cierta frecuencia. Actualmente, sin embargo, optan por renegociar a la baja las rentas con el propietario, que se ve obligado a aceptar las condiciones propuestas por el inquilino antes que tener el inmueble vacío"

"La falta de financiación y la caída de las rentas hacen que el alquiler sea un buen refugio a la espera de poder acometer una compra cuando el mercado se encuentre estabilizado", sentencia forcadell
 

Ver comentarios (51) / Comentar

51 Comentarios:

DJ.
19 Julio 2012, 14:56

In reply to by alucinada (not verified)

Has leído mi comentario, el nº. 29, igual te lo aclara, dile que lo lea tu padre.
Saludos.

Anonymous
19 Julio 2012, 15:21

¡Que cansancio de leer siempre las mismas soplapolleces!
¿Solo hay perdedores en este país?
Respuesta: no
¿Por qué?
Respuesta: alguien tiene que pagar las minusvalías de semejantes enanos mentales.

No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar "superado". Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis cuando aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Albert Einstein

Anonymous
19 Julio 2012, 15:59

Urgencia por sacar el ladrillo de los balances

Por el lado de la demanda, la falta de financiación sigue condicionando el mercado. Las entidades prestan de manera preferencial al cliente -hasta el 100%- que adquiere viviendas de su stock. Si a este factor determinante se añade la desaparición de los estímulos fiscales, tanto la desgravación por compra de vivienda como el aumento del IVA, la consecuencia directa será una contracción de la demanda, como sugiere el ejecutivo de Jones Lang Lasalle, y una repercusión sobre el precio que tendrá que asumir el vendedor.

Hasta la fecha, el descenso acumulado del precio de la vivienda había sido más sostenido, un acumulado del 24% desde 2008. “La corrección era más falsa”, apunta el socio de Remax. “Lo normal en un mercado distressed es que hubiera vendedores con manos débiles y activos buenos, sin embargo las entidades financieras españolas mantenían una posición de fuerza y sólo ofrecían activos malos”. Pero ese panorama comienza a darse la vuelta, sobre todo por el paso del tiempo y por el aumento de provisiones.

Tan sólo la creación de los bancos malos genera dudas sobre el comportamiento a futuro del sector. En principio, para estimular de “demanda embalsada” existente, como demuestran los éxitos de comercialización de Seseña y Valdeluz, las entidades tienen que recurrir al ajuste de precios (60.000 €), remarca Barroso.

Anonymous
19 Julio 2012, 16:04

- Antes se compraba el piso en 4 años con un sueldo - (mi padre)
- Luego se compraba el piso en 4 años pero con 2 sueldos - (mi hermano mayor)
- Finalmente necesitamos 2 sueldos y 7 años - (yo ,y paso logicamente)
¿A dónde coñx vamos?

En 1997 un piso bueno en La Coruña costaba 8-10 millones de pesetas, lo recuerdan

¿ACASO nos han multiplicado por 4 los salarios?

((((( Si no hay pisos baratos, no hay familias, no hay pensiones ))))

Anonymous
19 Julio 2012, 18:17

Esto no es de ahora, llevamos bastantes años en los que un empleado medio no puede adquirir una vivienda digna si no ha pegado el pelotazo vendiendo otra vivienda anterior, o ha recibido una herencia, el problema no es de los jóvenes únicamente, es de todos los empleados de tipo medio para abajo y los que peor lo tienen (y con mucha diferencia) son los inquilinos mayores de 55 años, éstos son los que lo tienen más crudo, sobre todo si se han quedado sin trabajo o tienen una pensión "normal", ¿Se puede pagar un alquiler "normal" con una pensión normal?, ¿Hay algún banco que de hipotecas a 40 años a un mayor de 55 años?, Llevamos años con el cuento de que el problema es sólo de los jóvenes, y no es así, el problema es de todas las personas "de clase media" (con independencia de su edad) que no tienen piso en propiedad.

Anonymous
19 Julio 2012, 18:23

In reply to by anónimo (not verified)

Esto no es de ahora, llevamos bastantes años en los que un empleado medio no puede adquirir una vivienda digna si no ha pegado el pelotazo vendiendo otra vivienda anterior, o ha recibido una herencia, el problema no es de los jóvenes únicamente, es de todos los empleados de tipo medio para abajo y los que peor lo tienen (y con mucha diferencia) son los inquilinos mayores de 55 años, éstos son los que lo tienen más crudo, sobre todo si se han quedado sin trabajo o tienen una pensión "normal", ¿Se puede pagar un alquiler "normal" con una pensión normal?, ¿Hay algún banco que de hipotecas a 40 años a un mayor de 55 años?, Llevamos años con el cuento de que el problema es sólo de los jóvenes, y no es así, el problema es de todas las personas "de clase media" (con independencia de su edad) que no tienen piso en propiedad. ____________________ y en los años anteriores, cuando un empleado medio podía (eso le decían) comprar una vivienda, pasó lo que pasó. todo el mundo quiso una y..... arriba los precios, y..... todos felices pues su casa (aunque no la pudiera pagar) cada vez valía más, y..... la vendía con plusvalías, y..... cambiaba de coche, y..... se vendían coches, y..... se vendía ropa, relojes, trajes, vacaciones, y..... otro piso en la costa, y..... todos somos ricos..... ¡Aunque realmente no lo fuimos nunca! Espero por el bien de todos, que en el futuro el que se compre una casa haya ahorrado el 30% del valor + gastos e impuestos y esté seguro totalmente de que quiere vivir en ella, pues es posible que no se revalorice nunca jamás..... puesto que habremos descartado una millonada de ilusos que pensaban que las regalaban y comprando a diestro y siniestro lo único que hacían era caer en la burbuja (ayudados por los estafadores de los banqueros claro). Como conclusión, que razón tienen aquí muchos de los que opinan. Si eres proletario (antes se llamaba así al mileurista) vive en régimen de alquiler, o bien, lleva una vida equilibrada, ahorra y quizás algún día tengas casa propia.

Anonymous
19 Julio 2012, 23:01

Reforma laboral, movilidad geografica obligatoria sin ayuda al traslado. Todo el mundo quiere vender para quedarse de alquiler.
El alquiler es muy ventajoso, puedes renegociarlo cuando quieras o simplemente te cambias de piso, parecido a renegociar tu hipoteca con tu banco, ja, ja.
Toodo el mundo quiere vender, particulares, potenciales embargados, especuladores, parejas separadas, bancos, y con 20 dias por año trabajado y una patada en el culo ¿Quien puede comprar ?

Anonymous
19 Julio 2012, 23:43

In reply to by anónimo (not verified)

Reforma laboral, movilidad geografica obligatoria sin ayuda al traslado. Todo el mundo quiere vender para quedarse de alquiler.
El alquiler es muy ventajoso, puedes renegociarlo cuando quieras o simplemente te cambias de piso, parecido a renegociar tu hipoteca con tu banco, ja, ja.
Toodo el mundo quiere vender, particulares, potenciales embargados, especuladores, parejas separadas, bancos, y con 20 dias por año trabajado y una patada en el culo ¿Quien puede comprar ?

--------------------------------------------------

Pues fijate, si vives toda tu vida de alquiler, ... quien podrá pagar la renta con las pensiones que dejarán.

Anonymous
19 Julio 2012, 23:48

No es que esté de moda el alquiler, la gente sigue prefiriendo comprar, la cuestión es que se han dado cuenta de que pagar un piso a los precios actuales es de tontos

Y el que no se ha dado cuenta no puede acceder a una hipoteca

Así que la opción más viable y lógica es el alquiler,... si además todos estan locos por alquilarte su piso-caro por error

A mi mi casero le tengo muy contento pues me rebajó un 30%
Pero me sigue teniendo

Si no a ver quien le va a pagar su hipoteca ?
Duerme cagao de que me vaya y le embarguen el piso

Anonymous
20 Julio 2012, 0:08

In reply to by moda del alquiler (not verified)

No es que esté de moda el alquiler, la gente sigue prefiriendo comprar, la cuestión es que se han dado cuenta de que pagar un piso a los precios actuales es de tontos

Y el que no se ha dado cuenta no puede acceder a una hipoteca

Así que la opción más viable y lógica es el alquiler,... si además todos estan locos por alquilarte su piso-caro por error

A mi mi casero le tengo muy contento pues me rebajó un 30%

--------------------------------

Anda tonto, vete a dormir, que los sueños se tienen en la cama y no con el ordenador.

Lo que es de tontos es no aprovecharse de los descuentos que hay en el mercado, del iva al 4% y de la desgravación.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta