Comentarios: 570

La cláusula de suelo de las hipotecas amenaza con agüar la alegría de las bajadas del Euribor a alguna familia. Y es que a medida que el Euribor ha ido bajando, se han multiplicado las quejas de los usuarios por algunas claúsulas de sus hipotecas que limitan el mínimo a pagar: es decir, que sus hipotecas tienen un tipo de interés mínimo o suelo

La cláusula suelo (que ya fue objeto de denuncia de la chica de la hipoteca en el punto 7 de sus conclusiones) consiste en que en las escrituras de algunas hipotecas hay una claúsula que dice que Aunque el Euribor baje y baje, el tipo mínimo que se aplicará será del 2%, el 3% o incluso el 4,5 %, Como se encontró la chica de la hipoteca

De las entidades visitadas por la chica de la hipoteca, Banco pastor  y la caixa , Aplicaban actualmente esas cláusulas, aunque no siempre las han incluido en las escrituras de las hipotecas

La lista de bancos y cajas que aplican la cláusula suelo (aunque no siempre ni a todas las hipotecas) de acuerdo con las quejas en Internet son, entre otras:

  • Banca march
  • Banco gallego
  • Banco pastor
  • Banco popular
  • Banco sabadell
  • Bbva
  • Caixa Galicia
  • CAIXA SABADELL
  • Caixa penedes
  • Caixa Tarragona
  • Caja Castilla La Mancha
  • Caja círculo
  • Caja de Canarias
  • Caja de Granada
  • Caja duero
  • Caja España
  • Caja Extremadura
  • Caja Inmaculada  (cai)
  • Caja Rural de Navarra
  • Caja rural del sur
  • Caja Segovia
  • Caja sur
  • Cajamar
  • Cajasol
  • La caixa
  • Unicaja...

Ojo, estas entidades las han incluido en las escrituras alguna vez, aunque no siempre ni en todas las hipotecas, por ello debes mirar en tu escritura porque puede que exista ese "Límite a la variación del tipo de interés", que puede ser a la baja (tipo suelo) o al alza (tipo techo). Este último no se suele aplicar, pero el tipo suelo puede que salte en alguna hipoteca ahora que el Euribor se encamina a los mínimos históricos. Por lo tanto, si tienes dudas de si tu banco se la ha incluido, lee la escritura o llama a la sucursal de tu banco

La cuestión, aunque no es general para todas las hipotecas, no es baladí, ya que puede provocar un pago superior a quien la tenga firmada. Así, si el Euribor llegase al 1%, un hipotecado de 200.000 euros a Euribor + 0,75 durante 25 años pagaría una cuota mensual de 824 euros al mes (9.888 euros al año). Si tuviera una cláusula suelo del 2%, el pago mensual ascendería a 923 euros al mes (casi 1.200 euros más al año). Si esa cláusula suelo fuera más elevada, aún sería más alta la diferencia

Por ello, antes de acudir al notario a firmar una escritura de una casa conviene leerse estos consejos

Calculadora revisión hipoteca: ¿cuánto bajará tu mensualidad?

Ver comentarios (570) / Comentar

570 Comentarios:

Anonymous
16 Marzo 2009, 20:12

No sé si la premisa de antes se puede aplicar ahora, eso de que siendo funcionario te abren las puertas en cualquier sitio. Nunca he fallado a mis mensualidades, tengo ingresos fijos de 2000 euros, nómina, tarjeta de crédito, etc. en esa entidad, y si realmente quieren que me quede con ellos tendrán que ganárselo. Si no, no veo por qué no me iban a aceptar en otra entidad. Al menos intentarlo para obligarles a ofrecerme mejores condiciones. No pretendo que eliminen esa cláusula, pero al menos que el 2,25% ya incluya el diferencial. Si al final, después de tantas noticias de bajadas de Euribor me voy a quedar como estaba... ¡Ni de coña!
Me da igual gastarme una pasta en notaría, pero no pienso cargar 30 años con una cláusula que me parece injusta. ¿No ganan ya con el diferencial? ¿Qué es eso de techo a 15%? Me parece una burla... para acallarnos. ¿La economía se podría sustentar si tuviéramos que pagar créditos al 15%?

Un saludo

Anonymous
17 Marzo 2009, 1:56

In reply to by Víctor (not verified)

Yo iria a barclays tienen para cambio de banco Euribor + 0.35. Además te pagan los gastos de notaría y registro. Sólo debes pagar la subrogación. Te iden un seguro de vida, pero negocia con el director (siempre) el tipo de seguro y la cobertura para que te quede una mensualidad suave (se puede). Si te quedan unos meses para la revisión, haciéndolo ya, conseguirás una bajada instantánea al Euribor menor de 2% (mes marzo cuando se publique yes el tiempo que tardará en hacerse la surogación) + 0,35 y con esos meses te pagas la subrogación. Al final tienes una hipoteca en el momento en que te iba a tocar revisar, sin suelo, con diferencial sólo de 0.35, y si no lo tienes, la cancelación la firmas en la nueva a lo actual de 0.5%. SUERTE

Anonymous
19 Marzo 2009, 19:44

A nosotros nos ha pasado con cajamar , y como castigo solo les vamos a dejar la hipoteca , hemos sacado los seguros y todo el dinero que teniamos invertido en la entidad.nuestro suelo es de 3'25

Anonymous
19 Marzo 2009, 22:47

Odio los bancos y sus empleados... son vampiros chupasangres !!!. Esta crisis es tan accentuada gracias a ellos, a que no conceden hipotecas, ni tampoco préstamos personales para que la gente compre, ni préstamos a las empresas para poder comprar y no ir a la quiebra. Por culpa de eso hay más parados de los que debieran.

Jorge
19 Marzo 2009, 23:09

In reply to by anónimo (not verified)

Todos tienen su culpa................ pero no son los únicos culpables.............. piensalo bien. Los bancos más quisieran que siguiera la fiesta... te lo bien aseguro pero ahora toca otra cosa.

Anonymous
20 Marzo 2009, 14:42

In reply to by anónimo (not verified)

No generalicemos. Los hay que si estan dando prestamos e hipotecas y los hay que no. Y luego esta Caja Madrid que ofrece una hipoteca Joven y cuando vas a pedirla te dan a lo mucho 100.000. Eso si si pides otra hipoteca sin preguntar por la joven te dan mas. Haz la prueva. Es el mundo de la comunidad de Madrid con el antifaz los espias y los sobornos. Coño me voy a pillar el argumento pa una peli de cine negro

Anonymous
22 Marzo 2009, 20:11

¿Alguien puede decirme en el caso de ccm que pone exactamente para aplicar "suelo"?, No lo veo por ningun lado nada de minimos ni inferior...

Anonymous
24 Marzo 2009, 10:48

Es que nadie va aproteger a las familias de éstos abusos de los Bancos.
Sres del Gobierno no dejen robar a los Bancos impunemente.
Ésta sería una manera de ayudar a las familia que están con el agua al cuello. Obligen a los Bancos a quitar ésta clausula suelo.

Anonymous
24 Marzo 2009, 14:16

Dificil situación. Como el Euribor siga bajo durante varios años se va a liar una buena. Es legitimo que los bancos cobren intereses, pues te prestan el dinero que no tenemos, pero que se esten lucrando con la clausula del suelo de las hipotecas. El gobierno debe legislar este tema, el defensor del pueblo instar al gobierno a que lo legisle y los ciudadanos instar a las asociaciones de consumidores a que denuncien. Los bancos por su propia voluntad no van a bajar el suelo.

Anonymous
24 Marzo 2009, 17:14

Deberiamos todos los hipotecados con suelo negarnos a pagar esta usura y solo
Pagar el dierencial a ver que harian los bancos con tantas demandas no darian a
Basto y si estamos unidos las anularan por decreto ley

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta