Comentarios: 96

La vivienda en España ha bajado de precio, pero aún sigue siendo cara para los bolsillos de las familias. El ix estudio internacional de asequibilidad de la vivienda califica de “severamente inaccesible” los mercados inmobiliarios donde los precios de la vivienda superan los cinco años de renta bruta de los hogares. Las ciudades españolas, donde de media una vivienda equivale a 5,9 años de los ingresos anuales de las familias, estarían entre las más inaccesibles del mundo

El informe sobre acceso a la vivienda en el mundo, auspiciado por el gobierno de nueva Zelanda, analiza el mercado residencial de 337 ciudades de eeuu, reino unido, canadá, Australia, Irlanda, nueva Zelanda y China. La fórmula que permite determinar la accesibilidad de las viviendas se basa en dividir el precio medio de los pisos en una determinada ciudad o zona entre los ingresos brutos de las familias de esa misma área

En función del cociente obtenido, las viviendas se esa zona se clasifican con diferentes ratios. Los pisos que obtienen una nota de tres o inferior se definen como “accesibles”; los que se mueven entre 3,1 y 4 son “razonablemente accesibles”; entre 4,1 y 5 son “seriamente inaccesibles” y los del 5,1 o más se catalogan como “severamente inaccesibles”

España, a la cola mundial en accesibilidad a la vivienda pese al descenso de precios


Según los últimos datos del banco de España (bde) una familia española necesita 5,9 años de sus ingresos íntegros para comprar una vivienda. Aunque la cifra es sensiblemente inferior a los siete años y medio que necesitaba a comienzos de 2008, sigue siendo elevado. Tan elevado como para que España sea uno de los países con peor acceso a la vivienda si lo comparamos con los resultados de la novena edición del estudio internacional de asequibilidad de la vivienda en 2012, que evalúa ciudades como miami, dublin, filadelfia, manchester o toronto

Estados unidos pasa a tener viviendas accesibles

De acuerdo con el informe, los países que obtienen mejor puntuación en este ranking son eeuu, con un 3,1, e irlanda, con el 3,2. Es decir, que el mercado residencial estadounidense y el irlandés, víctimas de la burbuja inmobiliaria, son en la actualidad “razonablemente accesibles” para las familias de estos territorios tras haber corregido gran parte de los excesos inmobiliarios

Irlanda es el país que más ha mejorado su tasa en esta encuesta. Canadá, con una nota del 4,7, sería algo menos accesible que los anteriores. Mientras que la vivienda en reino unido, Australia, nueva Zelanda y Hong Kong (China) se colocan en lado más extremo al ser muy poco accesibles

España, a la cola mundial en accesibilidad a la vivienda pese al descenso de precios


Sería en este último grupo en el que se colocaría española si utilizamos los datos más recientes de “accesibilidad” o esfuerzo financiero publicado por el banco de España correspondiente al tercer trimestre del 2012, cuando se situó en 5,9 años. La autoridad española calcula esta cifra con la misma metodología que el informe de nueva Zelanda, ya que también divide precio de la vivienda entre renta bruta disponible por hogar

Si se comparasen los datos de la vivienda española con el de otras grandes ciudades del mundo, los pisos nacionales serían menos accesibles que los de metrópolis como chicaco, las vegas, montreal, dublin, toronto, manchester o miami

Por núcleos urbanos, detroit es la urbe con el mercado residencial más accesible al registrar un ratio de 1,5, incluso por debajo de su media histórica que se mueven entre el 2 y el 3, “lo que pone de manifiesto la caída de la economía de la región”. Le sigue altanta, con un 2. En el polo opuesto se coloca Hong Kong con una puntuación de 13,5, vancouver, con el 9,5%; sydney, con el 8,3%; san josé, con el 7,9% y san Francisco y londres, con el 7,8

De las 337 áreas estudiadas, 109 era accesibles frente a las 128 de 2011. El número de ciudades con viviendas “razonablemente accesibles” crecieron de las 87 de 2011 a las 110 del año pasado. En el mismo periodo, las ciudades con casas “seriamente inaccesibles” pasaron de 39 a 43 y las “severamente inaccesibles” aumentaron de 71 a 75

España, a la cola mundial en accesibilidad a la vivienda pese al descenso de precios



 
Ver comentarios (96) / Comentar

96 Comentarios:

Anonymous
25 Enero 2013, 21:17

In reply to by anónimo (not verified)

Pues hombre¡ Lo mínimo que podía hacer un posible comprador de piso... es mirar pisos... y hacer una oferta por lo que vea.
Yo tengo mi vivienda al precio más razonable de toda la zona y aún así estaría dispuesto a aceptar una contraoferta ... pero no aparece absolutamente nadie... ¿Razón? Que nadie tiene un puto duro para los gastos y el 20% del total.
--------------------------------------------------------

Si no te hacen contraofertas es porque tu piso no tiene un precio razonable.
Para los propietarios sus pisos valen su peso en oro.
Si tu piso estuviese a un buen precio ya lo habrías vendido.
Claro que siempre tienes la salida de decir:
"Antes le prendo fuego que bajar el precio"

Anonymous
25 Enero 2013, 21:36

In reply to by anónimo (not verified)

Fuera del mercado los especuladores los interesados en comprar son muy pocos. Solo venden quienes hacen rebajas superiores al 50% tanto en zonas, buenas, malas y regulares.

Anonymous
25 Enero 2013, 22:01

In reply to by anónimo (not verified)

Pues hombre¡ Lo mínimo que podía hacer un posible comprador de piso... es mirar pisos... y hacer una oferta por lo que vea. Yo tengo mi vivienda al precio más razonable de toda la zona y aún así estaría dispuesto a aceptar una contraoferta ... pero no aparece absolutamente nadie... ¿Razón? Que nadie tiene un putto duro para los gastos y el 20% del total. Si queremos seriedad tenemos que ser serios con todo... yo pagué mis gastos y me endeudé en un 70% del valor c/vta. En su momento... qué narices hacia la gente?? Los banqueros son lo peor... pero el tontolaba de piso+gastos+coche+viaje+muebles... un kamikaze integral. .... si los bancos pensaran que usted tiene estabilidad laborar para pagar el crédito, se lo darían. Ellos se benefician de los intereses. Y si los bancos pensaran que la casa que va a comprar con el dinero de ellos y en caso de que usted no pudiera hacer frente al pago, va a revalorizarse también le darían el dinero pero ocurre que no va a pasar ninguna de las dos cosas. Conclusión: no dan dinero para algo que va a dar fruto

Anonymous
25 Enero 2013, 17:54

....y a los lumbreras de nuestros políticos, no se les ocurre otra cosa que crear con el dinero de nuestros impuestos un banco malo ( sareb ) con la pretensión de aguantar la caida del precio de la vivienda ( tienen 15 años para vender y en teoría no tienen prisa por bajar precio ) ¿ A qué esperamos para tomar la calle ?

Anonymous
25 Enero 2013, 19:55

In reply to by anónimo (not verified)

....y a los lumbreras de nuestros políticos, no se les ocurre otra cosa que crear con el dinero de nuestros impuestos un banco malo ( sareb ) con la pretensión de aguantar la caida del precio de la vivienda ( tienen 15 años para vender y en teoría no tienen prisa por bajar precio ) ¿ A qué esperamos para tomar la calle ? ----- Esto tiene un nombre "manipulación de precios" y una consecuencia incumplimiento de la carta magna: derecho a una vivienda digna

Anonymous
25 Enero 2013, 18:37

Es inútil intentar lo mismo y esperar un resultado distinto. ¿Desde 2007 con el mismo precio y no lo vendes? O no gusta tu piso, o no interesa a ese precio. No lo digo yo, te lo dicen 47 millones de españoles que pasan de tu piso a ese precio.

maRI
25 Enero 2013, 21:33

#6 deyaniro:
Deja de lloriquear en todos los foros
No es tiempo de lamentos,
Dan ganas, de hacer una colecta,
Y comprarte un piso...

#8 Juan haldudo:
Que aburrido,
Siempre el mismo corta y pega,
Ya no lo leo,
Me lo sé casi de memoria,
Que es propaganda subliminal...

#16 peristiles
Que eres, un misogino?
Siempre insultando a las feminas,
Y ahora, también al suegro,
Misosuegro...

maRI
25 Enero 2013, 21:39

Al #34
Una vivienda digna, no tiene porque ser en propiedad,
El sareb, posiblemente, también alquile,
Y los alquilados son muy dignos...

Al #35
Deliniante,
Has oido hablar de que los ciclos existen?

Al #34
Una vivienda digna, no tiene porque ser en propiedad,
El sareb, posiblemente, también alquile,
Y los alquilados son muy dignos...

Al #35
Deliniante,
Has oido hablar de que los ciclos existen?
....................

Pongamos que eres funcionario y vives en una gran ciudad Madrid, Barcelona...
Tienes un sueldo (con suerte) de 1000 €. ¿Puedes encontrar una vivienda digna que puedas pagar?

Anonymous
25 Enero 2013, 21:55

Toda estadística sobre el precio de la vivienda en una ciudad, para que sea fiable debe basarse en el precio medio de los barrios normales, excluyendo los barrios marginales y los barrios elitistas
En España el precio de la vivienda debe bajar aun mas, pero ya es razonablemente asequible, salvo en los centros de las ciudades y zonas elitista, por lo que ya no es un problema.
El problema es que que la mayoría no la pueden comprar porque no tienen trabajo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta