Comentarios: 30

El economista Andrés González hace un análisis sobre la protección a los hipotecados y coge con pinzas la idea que subyace en la sociedad de que todos los españoles están hipotecados. Según la encuesta ecv del ine de 2012, sólo el 29% de los españoles vive en una vivienda hipotecada y, según González, esta tendencia va a la baja. Ante las políticas sin éxito en materia de vivienda tanto de izquierdas como de derechas, estima que "a estas alturas proteger a los hipotecados es de zoquetes, de cobardes, de malvados o de insensibles"

En opinión del economista, que vive de alquiler aunque entre 2002 y 2008 estuvo hipotecado, la derecha más rancia aboga por la subvención de la vivienda, por la deducción por compra de vivienda, justificando que corresponde a la devolución de impuestos previamente pagados. En cambio, “la izquierda más recalcitrante asegura que el estado debe promover el derecho a la propiedad de la vivienda porque es un derecho adquirido y aducen que la eliminación de la deducción por vivienda es un ataque a las clases medidas y que vulnera la seguridad jurídica

González asegura que las ayudas que han recibido los hipotecados se justificaron con la necesidad de hacer frente a su inversión en la compra de vivienda pero alega que “dichos costes se sitúan hoy en tasas ridículamente bajas”. Además, considera que la deducción por vivienda es una medida antieconómica y antiproporcional, ya que "beneficia en mayor medida a quienes más capacidad de pago tienen y perjudica a todos los que no poseen vivienda en propiedad ya que genera una barrera de entrada"

Por todo ello, González cree que hay que ayudar a las familias arruinadas, con o sin vivienda, hay que darles una segunda oportunidad que les permita empezar de nuevo
 

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

Anonymous
20 Febrero 2013, 9:40

Vaya panda .........hijos del franquismo

La banca va a hacer una defensa numantina del actual modelo hipotecario, a pesar de que , literalmente, son empresas que sobreviven gracias al dinero aportado por la ciudadanía. Ojalá hubiera un sistema, ni socilalista ni capitalista, sencillamente neutro, que los dejara quebrar como cualquier otra empresa. Ya veríamos entonce si mostrarían tanta chulería...

Está claro que el derecho a lucrarse y hacer negocio
Choca con ciertos derechos humanos como es el derecho a la vivienda.
Pues que se nacionalicen los bancos para garantizar el derecho humano a una vivienda digna.

Modelo de Banca Pública: las pérdidas las pagamos todos, las ganancias nos las quedamos todos.
Modelo de Banca Privada: las pérdidas las pagamos todos, las ganancias se las quedan ellos.

¡NACIONALIZACIÓn DE LA BANCA YA!

Anonymous
20 Febrero 2013, 11:43

In reply to by del franquismo (not verified)

Está muy bien pedir, pero no en los foros de Internet.

Estoy cansado de ver a todo el mundo quejándose por unas cosas u otras, pero las calles siguen vacías.

10 millones de comentarios en foros de Internet no van a cambiar nada. Los políticos corruptos y la mafia financiera se fuman un puro con ellos.

Pero si son 10 millones de firmas, ahí ya sí se lo piensan.

Si son 10 millones de ciudadanos negándose a pagar impuestos para seguir financiando sus prebendas, sus privilegios, sus robos a manos llenas y sus tropelias, ahí si les duele.

Y si son 10 millones de ciudadanos constantemente en las calles paralizando el país y rodeando pacificamente el congreso y las sedes de los partidos políticos, ahí ya si que tienen que irse. Convocar elecciones y que gane un partido creado por el pueblo con un unico punto en el programa: derogar la constitución de 1978 y hacer una nueva que esta vez si defienda y ampare de verdad al pueblo español, implacable con la corrupción, con auténtica separación del poder judicial, no esta pantomima que hay ahora.

Y luego ya, si quieres pide lo de la nacionalización de la banca, porque entonces seguramente si te harán caso.

Pedirlo ahora mismo, con la zorra guardando el gallinero, esto y tantas cosas, es utópico.

Anonymous
20 Febrero 2013, 12:58

Viendo el titular pensaba entrar a poner a caldo al economista, pero después de leer el articulo no puedo dejar de darle la razón.

Anonymous
20 Febrero 2013, 14:33

Me ha pasado algo raro me parece que el articulo le faltan cuartillas o parrafos sin editar.
Comienza el escrito con una palabra poco usual (pero todabia aparece en el diccionario de la lengua española) ...zOQUETES (hoy solo creo que sea sinonimo de usurero) despues establece una contradiccion dialectica entre derecha e izquierda y ya en el ultimo parrafo coincidimos todos y nos alineamos a su escrito cuando acentua ...hay que ayudar a las familias arruinadas y que merecen una segunda oportunidad, nos unimos a su comentario

Anonymous
20 Febrero 2013, 15:37

"Proteger a los hipotecados es de zoquetes"
-------------------------
¿Es de zoquetes poner límites de velocidad en las carreteras? ¿Acaso no salvan vidas?

¿Es de zoquetes obligar a cumplir unas medidas de seguirdad en el trabajo? ¿Acaso no salvan vidas?

De zoquetes, o peor, de desalmados es no poner límites que protejan a los que se hipotecan. ¿Donde estaban los del pp, tan "cristianos" muchos de ellos, cuando se ofrecían y firmaban millones de hipotecas por encima de los niveles razonables de riesgo? Si entonces miraron para otro lado, ahora que miren lo que han hecho, o no hecho, más bien. Desde el gobierno antes de 2004 y desde la oposición después debieron de actuar para que se pusieran esos límites. Y si no lo hicieron entonces, por lo menos que lo hagan ahora!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Anonymous
20 Febrero 2013, 15:41

Proteger a los hipotecados no es de derechas ni de izquierdas, es de seres humanos.

Mantener la deducción por adquisición de vivienda mientras había un boom inmobiliario (2000-2004 = aznar; 2004-2008 = zapatero) es de nefastos gobernantes. Las consecuencias de su pésima gestión las vemos ahora, mientras ellos miran para otro lado.

Anonymous
20 Febrero 2013, 18:03

Interesante articulo

Anonymous
20 Febrero 2013, 18:37

Tiene toda la razon, quien quiera ser propietario debe asumir un riesgo.

Anonymous
23 Febrero 2013, 14:29

In reply to by anónimo (not verified)

Por supuest que asumir un riesgo, pro lo que no comentas ni valoras es que nadie ha puesto marado limites y las ntidades financieras (mejor dicho usureras) han puesto lasa suyas a base de machacar a quien debe sin defensa y esto es el problma de desahucios, suicidios y tantas desgracias y que solo conocemos en una mínima parte. Para mí no vale asumir riesgo y si no sale bien quedate sin nada o suicidate. Cuando te hipotecas las garantias actuales de las mismas es de todo lo tuyo y para toda la vida y pienso que si lo analizas un poco ellos tambien tendrían que asumir alguno.

Anonymous
20 Febrero 2013, 20:38

Tiene toda la razon, quien quiera ser propietario debe asumir un riesgo.
--------------
Y los bancos tambien y a la puta quiebra
A mi que no me pidan que los rescate
Gelipollas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta