Comentarios: 12
Euribor marzo 2013: vuelven las caídas a mínimos (calculadora personalizada)

El Euribor a 12 meses, principal indicador para el cálculo de las hipotecas en España, despedirá el mes de marzo de 2013 en el 0,54%, cinco centésimas menos que en el mes de febrero y en su nivel más bajo desde su entrada en vigor. El descenso llega tras dos leves subidas consecutivas y provocará un abaratamiento general de todas las hipotecas. Consulta en detalle cuánto bajará tu hipoteca

Los tipos de interés en la zona euro siguen en mínimos históricos (0,75%) y las perspectivas a futuro no anticipan de momento un incremento del precio del dinero. Por ello, el Euribor sigue cotizando en una zona incluso más baja del tipo de interés oficial (0,54%) ante la esperanza de otra bajada de tipos. Esto provoca que los hipotecados sigan teniendo buenas noticias en forma de bajada de sus cuotas hipotecarias. Es cierto que el estrechamiento de las cotizaciones del Euribor hace que los ahorros sean cada vez menores, pero ahorros al fin y al cabo

Su cierre en 0,54% de marzo de 2013 supone casi un punto menos que el 1,50% al que estaba hace un año por lo que al hipotecado que le toque revisar de forma anual una hipoteca que le queden 24 años aún de vida del préstamo verá su cuota reducida alrededor de un 10%. Si la vida aún pendiente del préstamo fuera de 39 años, el ahorro rondaría el 15%

El ahorro es diferente en cada hipoteca y depende de varios factores, como el montante de la hipoteca, los años que aún quedan por pagar, el diferencial firmado y/o el plazo de revisión. Por ello, recomendamos que cada hipotecado calcule de forma personalizada su nueva cuota con la calculadora de revisión de hipotecas

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

27 Marzo 2013, 22:00

Manipulan por no subirlo, pues el parasito tiene que cuidar al parasitado no se le muera
Y asi mueran ambos

27 Marzo 2013, 23:42

Y vosotros burbujeando y diciendo tonterias...

28 Marzo 2013, 9:31

Y vosotros burbujeando y diciendo tonterias...
--------------

5 años acertando ahorrandonos impuestos, ibis, catastrazo,basuras,rentandonos en el banco y tu sufriendo tu triste destino hipotecario
Y vislumbrando que palmaste tus ahorros con algo que nunca recuperaras, pues no hay:natalidad ni sueldos ni ganas, pues nosotros no tenemos ya vuestra venda en los ojos

28 Marzo 2013, 14:44

In reply to by anónimo (not verified)

Felicidades, 5 años pagando la hipoteca de los demás.....yo compré en 2003, terminé de pagar en 2010, y estoy muy feliz pagando el IBI, basuras, etc.. (Como si tú no los pagaras con tu cuota de alquiler....que forma de engañarte a ti mismo, en fin..), espero que sigas acertando los próximos 20-30 años y no se te olvide ahorrar sustancialmente (y a poder ser no te lo gastes en cambiar de coche cada 4 años, tendencia natural de los "alquiladores"), con la pensión media que cobraremos todos de aquí a 25 años, tal vez puedas aspirar a alquilar un hueco debajo de un puente, cuando te jubiles, suerte!!

28 Marzo 2013, 17:19

In reply to by anónimo (not verified)

Lamentablemente para tu pobre argumento, de aquí a 25 años sobran pisos a punta pala por una simple cuestión demográfica. En el futuro los pisos y los alquileres valdrán cada vez menos por simple sobreoferta.

29 Marzo 2013, 13:08

In reply to by andate (not verified)

Sobran pisos, pero faltan propietarios que quieran alquilarlos, mientras los precios de las viviendas descienden dos dígitos los alquileres descienden menos de la mitad. A largo plazo los alquileres se incrementan a nivel de ipc, mientras que los sueldos y las jubilaciones no lo harán. La jubilación media dentro de 25 años no será superior a 500 euros actuales. Quien después de jubilarse tenga que seguir de alquiler y no haya ahorrado sustancialmente para compensar su caída de ingresos lo va a pasar mal. Parte de amortiguación de los efectos del paro está siendo gracias a que muchas familias están siendo ayudadas por sus padres jubilados que compraron y pagaron su vivienda en su día, y que ahora pueden dedicar sus recursos a ayudar a sus hijos/nietos y no a pagar un alquiler. Cada uno puede elegir si vive a corto plazo o a largo plazo. Una cosa está clara, cuando la generación del babyboom de los años 70 se jubile, el sistema de jubilación no lo va a soportar y cuantos menos compromisos de pago tengas como jubilado, mejor.

29 Marzo 2013, 17:10

In reply to by anónimo (not verified)

Sobran pisos, pero faltan propietarios que quieran alquilarlos, mientras los precios de las viviendas descienden dos dígitos los alquileres descienden menos de la mitad. A largo plazo los alquileres se incrementan a nivel de ipc, mientras que los sueldos y las jubilaciones no lo harán. La jubilación media dentro de 25 años no será superior a 500 euros actuales. Quien después de jubilarse tenga que seguir de alquiler y no haya ahorrado sustancialmente para compensar su caída de ingresos lo va a pasar mal. Parte de amortiguación de los efectos del paro está siendo gracias a que muchas familias están siendo ayudadas por sus padres jubilados que compraron y pagaron su vivienda en su día, y que ahora pueden dedicar sus recursos a ayudar a sus hijos/nietos y no a pagar un alquiler. Cada uno puede elegir si vive a corto plazo o a largo plazo. Una cosa está clara, cuando la generación del babyboom de los años 70 se jubile, el sistema de jubilación no lo va a soportar y cuantos menos compromisos de pago tengas como jubilado, mejor.
--------------------
Bien, si eso es cierto contestame: ¿Con que salarios y con que pensiones se van a pagar esos alquileres? Si reconoces que la gente sigue comprando y alquilando gracias a las pensiones de muchos jubilados ¿Que pasara cuando falte esa generacion y no puedan contar con esos ingresos de donde se va a sacar para mantener esos precios?
Piensas que la gente va a tener menos dinero dentro de unos años pero no llegas a la conclusion logica de que los precios de vivienda y alquiler tendran que acompañar a esa caida de ingresos. Aqui se hacen muchos analisis pero pocos son consecuentes.
Al final es el discurso de siempre... miedo, miedo y miedo. A ver si un pardillo se asusta y mete sus pocos ahorros en mis "tesoros".
Por favor, la gente no va a morir de hambre dentro de unos años y, si eso fuera cierto, tampoco pasarian menos hambre por haberse endeudado ahora a 30 años. Comprar casa esta bien, yo lo hice en su momento, pero no lo aconsejo hasta que los precios vuelvan a limites razonables y eso no sera hasta que tengamos una caida del 60-70% sobre precios del 2007.

29 Marzo 2013, 18:29

In reply to by anónimo (not verified)

Chico...creo que no has entendido nada de lo que he dicho, y tus preguntas no tienen sentido....

29 Marzo 2013, 14:37

In reply to by anónimo (not verified)

No entiendo tu comentario de "rentándonos en el banco". Por otra parte, si yo no fuera dueño del piso donde se supone que vives de alquiler, dónde vivirías tú, debajo de un puente, o con papa y mama.

29 Marzo 2013, 18:20

In reply to by propietario at… (not verified)

Seguramente con papá y mamá que afortunadamente tienen su piso pagado, mientras a gastar el sueldo tuneandome el seat León

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta