Desde el pasado 1 de junio todo propietario que quiera vender o alquilar su vivienda usada (construida antes de 2007) debe contar con el certificado de eficiencia energética en cumplimiento del real decreto 235/2013, de 5 de abril. Te resolvemos las dudas más relevantes al respecto
1) ¿qué es el certificado energético?
Es un documento que incluye la calificación de la eficiencia energética y el consumo de un edificio o parte de éste (vivienda, local, oficina etc.), información del procedimiento, descripción de las características energéticas y recomendaciones de mejora viables. La calificación debe registrarse en un organismo oficial de la comunidad autónoma correspondiente para que tenga el carácter de certificado
2) ¿quién está obligado a tener el certificado energético?
El propietario o promotor que quiera vender o alquilar su vivienda debe contar con el certificado energético desde el pasado 1 de junio. Además, tanto el propietario como el promotor son los responsables de presentar el certificado en el organismo correspondiente para su registro
3) ¿cuándo es obligatorio contar el certificado energético?
Desde el pasado 1 de junio de este año es obligatorio tener el certificado energético para alquilar o vender una vivienda y este documento se deberá entregar al comprador o mostrar al nuevo inquilino. Sin embargo, también se necesita la etiqueta energética que deberá emitir la comunidad autónoma pertinente
4) ¿hay un plazo de adaptación para las ccaa?
El real decreto da un plazo de tres meses desde su entrada en vigor (el pasado 14 de abril) para que las comunidades autónomas aprueben la regulación de los certificados energéticos
5) ¿qué comunidades autónomas cuentan ya con un registro de certificaciones energéticas?
Las mayoría de las ccaa cuentan ya con un registro y las primeras en tenerlo fueron Andalucía, Valencia, Galicia y Canarias, según la tasadora tinsa. Por ejemplo, País Vasco, la comunidad de Madrid, Castilla y León, Navarra, Murcia, Cantabria, Aragón o Galicia cuentan tanto con un registro como con una regulación que habilita el registro
6) ¿qué organismo controlará los certificados energéticos?
El real decreto en su artículo 5 concede la competencia a las comunidades autónomas, así que son las que deben regular la certificación energética y crear un registro oficial donde se inscribirán todas las certificaciones. Algunas ccaa cobrarán una tasa, como Castilla La Mancha
7) ¿qué ocurre cuando se registra el certificado energético en el organismo oficial?
Registrar el certificado en el organismo autonómico supone conceder la etiqueta energética obligatoria para vender o alquilar el inmueble
8) ¿qué vigencia tiene el certificado energético?
Tendrá una validez de 10 años y el propietario será responsable de la renovación o actualización conforme a lo que establezca el órgano competente de la comunidad autónoma.
9) ¿cuánto costará el certificado energético?
Los expertos de la tasadora tinsa afirman que el precio lo fijará el mercado, es decir, la ley de la oferta y la demanda. Se ha fijado un precio medio de unos 250 o 300 euros pero todo dependerá de las dimensiones de la vivienda y de la oferta de profesionales certificadores
10) ¿qué consecuencias hay si no se tiene el certificado a la hora de vender o alquilar?
El real decreto determina un régimen sancionador por incumplimiento de este requisito obligatorio en toda compraventa o alquiler de un inmueble. El partido popular ha incorporado a través de varias enmiendas al proyecto de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas el listado de infracciones en materia de certificación de la eficiencia energética de los edificios y el régimen sancionador. Hay tres tipos de sanciones, una leve, otra grave y otra muy grave y las cuantías de las sanciones van desde los 300 euros hasta los 6.000 euros. Infracción muy grave será cuando se falsee la información en la expedición o registro de los certificados, actuar como técnico certificador o publicitar un certificado que no esté registrado; infracción grave será incumplir la metodología de cálculo del procedimiento básico para la certificación, no presentar el certificado ante la ccaa para su registro, exhibir una etiqueta que no se corresponda con el certificado real, y vender o alquilar un inmueble sin que el vendedor entregue el certificado en vigor al comprador o arrendatario. Constituirán infracciones leves publicitar la venta o alquiler de viviendas que deban disponer de certificado sin hacer mensión a su calificación, no exhibir la etiqueta de eficiencia cuando es obligatorio o exhibir una sin el formato y contenido mínimos, expedir certificados sin la información mínima, incumplir las obligaciones de renovación o actualización de los certificados, no incorporar el certificado en el Libro del Edificio y publicitar la calificación del proyecto cuando ya existe la del edificio terminado
11) ¿de qué manera se va a vigilar el cumplimiento de este requisito obligatorio?
El real decreto menciona en su artículo 10 que las ccaa deberán vigilar y comprobar el cumplimiento de la obligación de contar con el certificado de eficiencia energética pero la realidad es que a día de hoy casi ninguna dispone de un cuerpo de técnicos especializados. Según álvaro j.Martín ropero, director general comercial de tinsa, sólo hay una autonomía que dispone de un equipo de técnicos preparados para vigilar que se cumple con el requisito, aunque no ha querido precisar cuál. Además, asegura que hay expertos que se están ofreciendo a los organismos oficiales para hacer esta labor
12) ¿puede un particular denunciar al propietario por no disponer del certificado?
Desde el pasdo 1 de junio cualquier consumidor puede denunciar a aquel propietario que quiera venderle o alquilarle una vivienda sin el certificado energético. Puede darse el caso de que el propietario cuente con el certificado pero aún no lo ha podido registrar porque la ccaa pertinente todavía no tiene habilitado el registro. En estas situaciones, el propietario puede respirar tranquilo
13) ¿quién podrá ser certificador?
Será emitido por un técnico competente elegido libremente por el propietario. Según tinsa, técnico competente será un arquitecto, arquitecto técnico o ingenieros. Aquellas personas que se sacaron el título de certificador sin ser ingeniero por el momento no podrán emitir certificaciones. El ministerio de educación está inmerso en llegar a un acuerdo para que este tipo de personas que han conseguido el título puedan llevar a la práctica el certificado, según recuerdan desde tinsa. Además, los colegios de arquitectos cuentan con un listado público al que acudir para elegir un arquitecto competente en la materia. Por ejemplo, el colegio de arquitectos de Madrid cuenta con un listado para elegir a un certificador homologado
14) ¿qué edificios están exentos del certificado energético?
Los edificios y monumentos protegidos oficialmente, los lugares exclusivos de culto o actividades religiosas, las construcciones provisionales (para uso previsto igual o menor a dos años), las partes no residenciales de edificios industriales, de la defensa y agrícolas, los edificios o partes de edificios aislados con menos de 50 m2 útiles y edificios con un uso menor de 4 meses al año
15) ¿cuál es el fin del certificado energético impuesto desde Europa?
La finalidad es que las viviendas en España sean lo más eficientemente posibles pero el resultado de la calificación energética de una vivienda no conlleva ningún tipo de consecuencia, es decir, se trata de un documento informativo y no vinculante. El objetivo del gobierno y de Europa es lograr que aquellas viviendas con peor calificación energética sean sometidas a reformas para mejorar su eficiencia energética. El horizonte es que todas las viviendas que se construyan a partir del 31 de diciembre de 2020 tengan un consumo de energía casi nulo, tal y como está establecido en la disposición adicional del real decreto 235/2013, de 5 de abril. Dicho real decreto busca conocer el estado actual del parque de viviendas de España para saber qué medidas establecer para mejorar su eficiencia
Ver la guía sobre el certificado energético
Noticias relacionadas:
15 respuestas a las principales dudas sobre el certificado energético para viviendas
Así será la etiqueta del certificado energético de edificios
Publicado el régimen sancionador del certificado energético que entra en vigor mañAna
El propietario, único responsable de tener el certificado energético de vivienda
Pasos a seguir para obtener y registrar con éxito el certificado energético de la vivienda
Así es una vivienda con una calificación energética superior a la 'a' (vídeo)
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
95 Comentarios:
Debemos informar bien al consumidor final de qué es realmente el certificado energético de su inmueble, su importancia, validez y posibles consecuencias, en un futuro no muy lejano, ante subvenciones, reducciones de impuestos: ibis y demás, efectos de las mejoras propuestas con un plazo de amortización reducido ante los consumos energéticos, comparativa de inmuebles ante una selección de operaciones de alquiler-venta,...en definitiva, muchos factores para intervenir durante diez años. Somos conscientes de la falta de información y, consecuente concienciación, de la sociedad en gerenal, sea particular o empresa, de la opacidad del servicio impuesto ante la sociedad, por ello, en la plataforma de certificación energética resolvemos todas las dudas planteadas (llevamos 195 dudas resueltas en 13 días de este mes) porque el objetivo final es concienciar al consumidor del concepto final del certificado energético y facilitarle la labor de la certificación de su inmueble: proceso certificador, registros certificaciones, tipos de métodos para su análisis, asimilación de inmuebles en un mismo edificio por características energéticas... entendemos que la información es primordial en procesos de ahorros y de eficiencia energética.
Debemos informar bien al consumidor final de qué es realmente el certificado energético de su inmueble, su importancia, validez y posibles consecuencias, en un futuro no muy lejano, ante subvenciones, reducciones de impuestos: ibis y demás, efectos de las mejoras propuestas con un plazo de amortización reducido ante los consumos energéticos, comparativa de inmuebles ante una selección de operaciones de alquiler-venta,...en definitiva, muchos factores para intervenir durante diez años. Somos conscientes de la falta de información y, consecuente concienciación, de la sociedad en gerenal, sea particular o empresa, de la opacidad del servicio impuesto ante la sociedad, por ello, en la plataforma de resolvemos todas las dudas planteadas (llevamos 195 dudas resueltas en 13 días de este mes) porque el objetivo final es concienciar al consumidor del concepto final del certificado energético y facilitarle la labor de la certificación de su inmueble: proceso certificador, registros certificaciones, tipos de métodos para su análisis, asimilación de inmuebles en un mismo edificio por características energéticas... entendemos que la información es primordial en procesos de ahorros y de eficiencia energética.
Certificado energetico
Y también podemos traducirlo de esta forma:
A)siempre que quieras vender o alquilar tu casa, además de lo que ya tienes que pagar en impuestos y otras obligaciones estatales, tienes que pagar un certificado energético.
Y todavía hay mas traducciones:
B)si te parecía poco lo que había, ahora tienes que pagar mas por nada. Simplemente pagar mas.
Otra traducción mas:
C)paga y calla
Y mas traducciones:
Ahora solo es el certificado, pero mañAna serán multas si no cumples a, b o c.
Resolución de dudas sobre certificación energética de inmuebles
Gestión integral del proceso de certificación energética
Pida presupuesto sin compromiso
Www.certificate.es
Me parece bien lo del certificado energético y que se dé informació al comprador o arrendatario de como està la vivienda.
Pero este certificado tendria que ser gratis. Ole tus cojones gobierno! esta es una medida que tendrias que tomar seria una senyal de que quieres ayudar a la gente que tanto a sufrido con la burburja y con los desahucios.
Venga adelante! que hay muchos arquitectos cobrando del paro sin hacer nada , pues que hagan este servicio y califiquen a todas las viviendas!! que todos son una pandilla de vividores: políticos, arquitectos y constructores (que se forraron en la crisis) y bancos....
Es de justícia que este servicio sea gratuito.
Buenas tardes,
He de puntualizar que Lo que hay es una lista en las CCAA de los INSPECTORES, no de los certificadores como dicen los arquitectos, ya que otros técnicos competentes lo pueden realizar, como ingenieros de caminos, canales y puertos ... por tanto esa parte de la noticia no es correcta!!
4 fotos 1 palabra:
Certificado energético, derechos de autor, impuestos directos e indirectos, Luis candelas, .........
El que a buen árbol se arrima de buena teta mama, y en España no hay más que mamones y lad.......
Lo del certificado energético se va a convertir en la gran estafa. Os cuento:
Soy arquitecto y arquitecto técnico, con la formación en los programas para hacer el certificado.
Ahora llegan las tasadoras. Tinsa Valcentro, tecnitasa valmesa etc y están ofreciendo paquetes de certificados a las viviendas de los bancos y portales inmobiliarios a 50 y 60 euros. Mandan a ún técnico a realizar la visita y a la toma de datos y le pagan 15 o 20 euros. Si así es 15 o 20 euros. Este técnico pasa los datos a la central y allí otro firma y redacta todos los certificados. ( Un técnico a sueldo) de la empresa. Con 8 horas diarias a generar certificados. Y los firma.
Es decir van a reventar el mercado y cuando lo revienten se lavaran las manos y seguirán con otros sectores.
Vaya tela.
No hace falta que me lo jures pues lo mas probable es que sea justo asi.
Todos el que puede se aprovechara incluso de personas con escasos recursos ancianos,enfermos...
Que por suerte tienen casa heredada pero viven con una miseria de pension.
Gente que no se pueden permitir ese gasto y esto si que es un especie ``crimen economico´´.
En la provincia de Salamanca, donde puedo obtener el certificado? y una cuestión más, en caso de denuncia de un propietario en que organismo se interpone. Gracias
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta