Comentarios: 144

El congreso de los diputados ha dado luz verde a la ley de fomento del alquiler cuyo objetivo es flexibilizar el mercado del alquiler. Entre los cambios destacan el refuerzo de la libertad de pactos entre las partes, la exclusión de la ley de arrendamientos urbanos (lau) de los alquileres turísticos o la actualización de la renta que se podrá hacer en función de índices distintos del ipc. La firma alquiler seguro estima que esta ley “ni flexibilizará el mercado del alquiler ni dará prioridad a la voluntad de las partes para pactar”

El antes y el después con la nueva ley del alquiler (cuadro)

Con esta nueva ley se flexibilizan los plazos legales de duración del contrato de arrendamiento. Por un lado, se reducen de 5 a 3 los años de duración de la denominada “prórroga obligatoria” asimismo, se reduce de 3 a 1 año la denominada “prórroga tácita automática” del contrato

Se regula además la posibilidad de que el arrendador pueda recuperar el inmueble para destinarlo a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial, siempre que hubiera transcurrido al menos el primer año de duración del contrato y lo comunique con dos meses de antelación

El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de un mes. Asimismo, se fomenta la rehabilitación de la vivienda, de modo que siempre que las partes lo acuerden, esta pueda ser sufragada, total o parcialmente, por el arrendatario a cambio del pago de la renta

La reforma también tiene como objetivo mejorar la seguridad del tráfico jurídico con la inscripción en el Registro del contrato de arrendamiento. Así, un comprador que adquiera una vivienda estará obligado a permitir que el arrendatario continúe con su contrato siempre que dicho contrato de arrendamiento esté inscrito

Además, una vez inscrito, la transmisión a un tercero de la vivienda arrendada no podrá afectar a sus derechos legales (prórroga forzosa y prórroga tácita) derivados del contrato de arrendamiento, pues el tercer adquiriente tendrá que respetar el contrato


 

Ver comentarios (144) / Comentar

144 Comentarios:

NOVACUATRO
24 Mayo 2013, 14:34

In reply to by terminos técnicos (not verified)

El aquiler no es que sea tirar el dinero, es que es una escalvitud de por vida.

-Un hipotecado mientras pague puede hacer uso de su piso alquilarlo, cederlo o lo que le de la gana, eso se llama pleno dominio.
-Un alquilado está de prestado, encima que paga, si el casero no está contento le puede rescindir elk contrato a los 3 años y echarlo del piso.
-A un hipotecado nadie lo puede echar mientras pague sus cuotas.
-Un alquilado puede ir a la calle aunque haya pagado religiosamente, ya que no es dueño de nada.

-El propietario llega un dia que deja de pagar su hipoteca, 20-30 años, a los 50-55 puedes estar libre de esa carga,
-El inquilino jamás deja de pagar siempre pagando pagando y nunca tiene nada, envejece sin propiedades y lo que es peor sin una pensión digna.

Yo no se deonde ves las ventajas a estar de alquiler de por vida, salvo en una situación como la de 2.008-2013 en la que los precios de venta estaban bajando, como algo temporal y para esperar era inteligente alquilar, ahora ya no tanto, y el año que viene a lo mejor ya no vale la pena estar alquilado si no bajan más los precios.

Parece mentira que pienses así con la cantidad de desaucios que vemos todos los días.
Lo primero es que con la cuota que te queda al hipotecarte, te puedes ir a vivir a un piso muchísimo mejor en alquiler, que el que has comprado. No tienes que pagar derramas, comunidades, ibis, etc
Y lo más importante, si te va mal y no puedes pagarlo, puedes intentar buscar otro piso más económico, más pequeño o en otra zona. Mientras si no puedes pagar la hipoteca, te quitan el piso te vas a la calle y encima sigues debiendo dinero al banco. Buscate otro piso en esa situación. El alquiler te libera y lo unico negativo es el tener que hacer alguna mudanza.

Luis, tienes razon con todo ello pero te equivocas garrafalmente en una cosa, los tiempos han cambiado y a favor dle alquiler.
Calcula lo que pagas por alquilar un piso durante 30 años, calcula lo que pagas de hipoteca+intereses en 30 años.
Verás que al final habras pagado entre un 35-45% mas del precio del piso.
Esto no importaba cuando comprobas sobre planos antes del 2007 pues los pisos subian anualmente de valor un 10-15%.
Ahora en la situacion actual de perdidas de valor de mas del 30% respecto al 2009 y seguira bajando hasta el 50%, significa que:
Si compraste el piso antes del 2005 habras perdido un 30% o un poco menos, pero si compraste despues del 2009 habras perdido entre un 40-60% del valor del piso, esto es, de lo que has pagado por el piso.
Esto, es comprar un piso es un robo, una ruina y una tragedia social.
Si no puedes pagar un alquiler, te vas a casa de tus padres.
Si no puedes pagar la hipoteca, te vas a casa de tus padres y sigues pagando al banco.
La dacion en pago seria una solucion logica y justa, pero los bancos no estar dispuestos a dejar de robar y aprovecharse.

28 Mayo 2013, 14:36

In reply to by terminos técnicos (not verified)

Aplaudo y comparto tu sentido común, por encima de la media!.

artesano
24 Mayo 2013, 13:09

En el cuadro no figura una de las mayores novedades como es que el arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de un mes.

NOVACUATRO
24 Mayo 2013, 14:21

Hasta ahora para que los propietarios estuviesen tranquilos, se tenía que pedir infinidad de papeles, y meterte en la vida privada de los inquilinos, pedir informes, seguros de alquiler, papeles, nominas contratos, un sinfin de absurdos trámites para al final rechazar a gente que es pagadora y honesta por no tener 2 años de antiguedad.
Y todo porque los jetas de siempre se aprovechan de las leyes para hacer estragos en las propiedades y bienes de los demás.

Ahora habrá mucha más facilidad para acceder a una vivienda, si bien hay que agilizar mukcho más el trámite de deshaucio si queremos que aumente de verdad la oferta y bajen los precios, que falta hace!!

El tema de los anti-alquiler me hace gracia.

En mi caso pago 800€ por un piso.
El de al lado, que es exactamente igual que en el que estoy, estaba a la venta, y calculando salía una hipoteca de unos 1500€ a 30 años.
No hace falta ser un lince para ver que metiendo sólo 450€ de esos 700 adicionales que tengo cada mes e invirtiéndolos a largo plazo al pasar 30 años uno tiene dinero de sobra para comprarse un piso, y encima ha disfrutado de 250€ adicionales cada mes durante toda su vida.

( Porque a vosotros, hipotecados hasta las cejas, cada mes el banco os roba un interés de lo que pagáis de lo casa mientras que a mi me lo da de lo que ahorro.)
Ale ale, seguid comprando a 40 años:pagando al final 2 pisos, economistas de sofá.

"Esta gente hipotecada se piensa que los alemanes, finlandeses y franceses son idiotas y ellos son superlistos cuando en realidad es al revés".

- La vida con inteligencia y sin "ataduras tontas" va por etapas

1.- emacipación de la casa de los papis a los 35 años

2.- alquiler....(nada de iva ni hipotecas+intereses, comunidad, municipales,
Derramas,ibi,basuras,impuestos, seguros).... otros 25/35 años como mucho

3.- h-e-r-e-d-a-r.

Mientras se alquila, aunque se tenga que cambiar de vivienda de cuando en cuando (mi no problem)
Se busca alquileres más económicos.... que ahora esta todo dios loco por alquilarte su vivienda cara por error.

DAVID
27 Mayo 2013, 11:18

In reply to by pagando un alquiler (not verified)

CONTESTANDO AL COMENTARIO #19 (PAGANDO UN ALQUILER) DEL 24 DE MAYO.
Se NOTA QUE NO SABES ANALIZAR EL PROBLEMA:
El alquilado: 800€/MES (sin contar las subidas del alquiler) X 30 AÑoS = 288.000€. ¿Qué tienes al final? Nada!!
El hipotecado: 1.500€/mes x 30 años = 540.000€. ¿Qué tienes al final? Un piso.
Veamos la rentabilidad, en el caso de que, transcurridos 30 años, ambos quieran vivir en su propia casa:
El alquilado: 700€/mes de ahorro (sobre los 1.500€ del hipotecado) x 30 años = 252.000€ + intereses. ¿Qué te compras con eso en el año 2043? Una nave espacial para irte a vivir a Marte, así nos libraríamos de gente como vosotros.
El hipotecado: 540.000€ gastados (sin contar impuestos, reformas...) en 30 años. Sin contar que tendrá asegurada en propiedad una casa, no teniendo que lanzarse al mercado a adquirir una ¿Cuánto valdrá en el año 2043?
Veamos la rentabilidad, en el caso de que, transcurridos 30 años, ambos vivan con su suegra y quieran recuperar el dinero invertido:
El alquilado: 700€/mes de ahorro (sobre los 1.500€ del hipotecado) x 30 años = 252.000€ + intereses. A ver qué te queda al recuperar el dinero, contando la inflación.
El hipotecado: 540.000€ gastados en 30 años. ¿Por cuánto podrá vender su casa en el año 2043? Si la vende por un mínimo de 288.000€, le quedarán un total de: 540.000 gastados - 288.000€ recuperados = 252.000€.
¿No crees que la podrá vender por "algo más" que esos miserables 288.000€, teniendo en cuenta su valor actual?
Si no lo has entendido, te puedo hacer un gráfico.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta