Comentarios: 144

El congreso de los diputados ha dado luz verde a la ley de fomento del alquiler cuyo objetivo es flexibilizar el mercado del alquiler. Entre los cambios destacan el refuerzo de la libertad de pactos entre las partes, la exclusión de la ley de arrendamientos urbanos (lau) de los alquileres turísticos o la actualización de la renta que se podrá hacer en función de índices distintos del ipc. La firma alquiler seguro estima que esta ley “ni flexibilizará el mercado del alquiler ni dará prioridad a la voluntad de las partes para pactar”

El antes y el después con la nueva ley del alquiler (cuadro)

Con esta nueva ley se flexibilizan los plazos legales de duración del contrato de arrendamiento. Por un lado, se reducen de 5 a 3 los años de duración de la denominada “prórroga obligatoria” asimismo, se reduce de 3 a 1 año la denominada “prórroga tácita automática” del contrato

Se regula además la posibilidad de que el arrendador pueda recuperar el inmueble para destinarlo a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial, siempre que hubiera transcurrido al menos el primer año de duración del contrato y lo comunique con dos meses de antelación

El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de un mes. Asimismo, se fomenta la rehabilitación de la vivienda, de modo que siempre que las partes lo acuerden, esta pueda ser sufragada, total o parcialmente, por el arrendatario a cambio del pago de la renta

La reforma también tiene como objetivo mejorar la seguridad del tráfico jurídico con la inscripción en el Registro del contrato de arrendamiento. Así, un comprador que adquiera una vivienda estará obligado a permitir que el arrendatario continúe con su contrato siempre que dicho contrato de arrendamiento esté inscrito

Además, una vez inscrito, la transmisión a un tercero de la vivienda arrendada no podrá afectar a sus derechos legales (prórroga forzosa y prórroga tácita) derivados del contrato de arrendamiento, pues el tercer adquiriente tendrá que respetar el contrato


 

Ver comentarios (144) / Comentar

144 Comentarios:

25 Mayo 2013, 19:38

In reply to by payos eran (not verified)

¿Y con esto se arregla el paro?
Tu lo que quieres es vivir gratis en casa de otro y qye además te den un subvencion

24 Mayo 2013, 16:44

Diferencias propietario -alquilado

El propietario :
--Bajando su patrimonio : piso
--Chulelado por todo tipo de impuestos
--Bien iliquido y atado al lugar sin escapatoria
--Bien que caduca con el tiempo....de reformas ni hablo
--Sumiso al jefe por decadas , acojonao en vida por hipoteca
--Hipotecas inversa era cuento, ya no dan
--Extres + presion psicológica (con soga al cuello- hipoteca)

El inquilino:
--Bajando los alquileres
--Incertidumbre ninguna, cuando la vea se larga o no paga
--Ningun impuesto ni chuleo
--Posibilidad de cambio en la vida a mejor , no hay ataduras al sitio
--Posibilidad de vivir en una casa mejor que no te podrias comprar
-- Como ahorra más que el acojonao con hipoteca; se jubilará según su inteligencia de planes e inversiones
--Libre en vida, vacatas,cenas salir al cine, copas....mejor vida
--Ninguna presion psicológica (no soga al cuello- hipoteca)

Alguien piensa que el futuro de alguien que se queda en paro y pierde su vivienda, es mejor que la de alguien que esta en alquiler y se queda en paro?

1 Octubre 2013, 13:47

In reply to by diferencias (not verified)

Y punto importantísimo, sobre todo (o incluso unicamente) para los hombres:

- Soltero o casado (porque te puedes divorciar), como tengas hijo/s por medio y te separes de tu pareja, como en España la custodia se la dan a las mujeres en el 99% de los casos, ellas se quedan con el piso que está a tu nombre, con lo que lo disfruta ella, tus hijo/s y la pareja que tenga ella, y tu mientras sigues pagando la letra de la hipoteca más el piso de alquiler al que te has tenido que ir.

24 Mayo 2013, 16:46

Pero hombre, no estaban todos despotricando de los "malos" caseros y también decían que era mejor vivir de alquiler?
Pues parece que esta nueva ley tampoco les gusta.
El que tiene un piso en propiedad y pagado tiene un tesoro; sí señores.

24 Mayo 2013, 17:14

In reply to by anónimo 16,44 (not verified)

El que tiene un piso en propiedad y pagado tiene un tesoro; sí señores.

-----------------------------
---Hoy quien tiene un piso tiene un tesoro... atado al cuello en mitad de un cenagal de arenas movedizas
---Se puede disculpar al que no sabe, el que sabe e intenta engañar no tiene disculpa.
---Una máxima que la tengo muy presente en mi vida: “mientras tengas una deuda que devolver, jamás serás libre”.
---Cuando en un pais hay mas inmobiliarias que panaderias... algo está funcionando mal pero pequeños detalles así pasan inadvertidos para todo el mundo, politicos y curritos incluidos.
---Los españoles seremos pobres pero no tontos....?..."yo más bien diría que somos pobres por tontos".
---Ya no compran zulos ni los nécios, tan solo los compran los muy nécios.
---Que el que no sabe como el que no ve...y al hoyo de cabeza sin saber ni ver

Jorge
24 Mayo 2013, 18:23

In reply to by peristiles (not verified)

Es importante saber que se compraba/compra, es como quien invirtió en preferentes o en bankia (espero que los que aqui machacais a los que invirtieron en ladrillo, no pusieráis ahí vuestro dinero para el futuro).
Las hipótecas tampoco son tan malas, actualmente, el piso donde vivo y que tal vez compré hago alto en el 2004, tiene una hipóteca del 1% mientras que la inflación es del 1,5% interanual, o sea que la deuda se reduce y tengo la desgravación del 15%.
Nada es blanco ni negro, tal vez ahora pueda ser mejor alquilar, esperando el final de la estabilización, pero seguro que al final es mejor disponer de tu vivienda con la idea de que a la vejez, cuando las rentas disminuyen no se convierta en un problema tener que pagar un alquiler que siempre ira al alza, o estar en peligro de ir a la calle en cualquier momento,

24 Mayo 2013, 16:47

Frase:( alquilar es tirar el dinero.)...
Es la unica escusa que tienen los hipotecados para argumentar que se hipotecaron sin tener el dinero.

Pero regalarle por una hipoteca de 150.000 unos 70.000€ de intereses al banco no es tirar el dinero.
Ni que la casa que estas pagando pase de valer esos 150.000€ a 50.000 tampoco.

Prefiero tirar el dinero que darselo a unos banqueros, de momento, que no lo tiro, se lo doy a alguien al que el banco le ha estrangulado con su hipoteca y ha tenido que volver a vivir con sus padres.
¿Porque le llamais tirar a gastar el dinero en un servicio como alquilar una casa?

Tal como estan las cosas yo tengo una forma de pensar diferente. Persona de alquiler, se queda sin curro y mal que bien arregla con el dueño y se pira sin deber un duro. Hipotecado,se queda sin curro, pasa un tiempo sin pagar y se queda sin casa y con deuda.

En determinados momentos y condiciones del mercado inmobiliario, esa frase es una realidad.
El problema es que en España mucha gente lo ha asimilado a un mantra, algo que siempre y en toda circunstancia se cumplía.

Y ahora mismo es una falsedad que alquilar sea tirar el dinero....y al parecer esto va a durar otra década
Cuanto daño ha hecho esa frase.

25 Mayo 2013, 13:59

In reply to by alquilar es ti… (not verified)

Esa frase ha hecho mucho daño según se mire... yo soy pro-alquiler, pero hace un año encontré el famoso piso "chollo", y me metí en una hipoteca que se me queda en la mitad de cualquier alquiler en la zona. (Incluida subida del tipo de interés a cifras superiores al 5 %)

Hace 13 años, los precios estaban empezando a subir, pero no desorbitados...y si me hubiera metido en una hipoteca, tendría el 55 % del piso pagado, y una cuota hipotecaria inferior al mejor de los alquileres.

El problema vino a partir de 2002 que todo se disparó, y que cambió a la sociedad y su forma de ver la vida inmobiliaria, "si no compro hoy, mañAna valdrá un 10 % más", así nunca tendré algo mío...y alquilar es tirar el dinero...." !!!! error !!!!

24 Mayo 2013, 17:25

Solo se habla de vivienda pero y en lo que respecta al arrendamiento de locales ¿Ha cambiado algo?

24 Mayo 2013, 18:22

Veo que hay mucho amargado envidioso de no tener en propiedad un piso donde caerse muerto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta