El congreso de los diputados ha dado luz verde a la ley de fomento del alquiler cuyo objetivo es flexibilizar el mercado del alquiler. Entre los cambios destacan el refuerzo de la libertad de pactos entre las partes, la exclusión de la ley de arrendamientos urbanos (lau) de los alquileres turísticos o la actualización de la renta que se podrá hacer en función de índices distintos del ipc. La firma alquiler seguro estima que esta ley “ni flexibilizará el mercado del alquiler ni dará prioridad a la voluntad de las partes para pactar”
Con esta nueva ley se flexibilizan los plazos legales de duración del contrato de arrendamiento. Por un lado, se reducen de 5 a 3 los años de duración de la denominada “prórroga obligatoria” asimismo, se reduce de 3 a 1 año la denominada “prórroga tácita automática” del contrato
Se regula además la posibilidad de que el arrendador pueda recuperar el inmueble para destinarlo a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial, siempre que hubiera transcurrido al menos el primer año de duración del contrato y lo comunique con dos meses de antelación
El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de un mes. Asimismo, se fomenta la rehabilitación de la vivienda, de modo que siempre que las partes lo acuerden, esta pueda ser sufragada, total o parcialmente, por el arrendatario a cambio del pago de la renta
La reforma también tiene como objetivo mejorar la seguridad del tráfico jurídico con la inscripción en el Registro del contrato de arrendamiento. Así, un comprador que adquiera una vivienda estará obligado a permitir que el arrendatario continúe con su contrato siempre que dicho contrato de arrendamiento esté inscrito
Además, una vez inscrito, la transmisión a un tercero de la vivienda arrendada no podrá afectar a sus derechos legales (prórroga forzosa y prórroga tácita) derivados del contrato de arrendamiento, pues el tercer adquiriente tendrá que respetar el contrato
144 Comentarios:
Después de leer todos los comentarios anteriores, estoy de acuerdo en que existen tanto arrendadores como inquilinos sinvergüenzas, pero creo que la mayoría de todos ellos son honrados.
El propietario que alquila una vivienda busca seguridad en el pago y en el cuidado de la vivienda, así como en poder recuperar la vivienda ante el incumplimiento por parte del inquilino.
El inquilino busca una vivienda que esté en buenas condiciones de habitabilidad, cuanto más mejor, y a buen precio, cuanto menos mejor.
En mi opinión, la reforma es acertada para ambas partes que intervienen en el contrato de arrendamiento.
Lo único que no veo bien es la reducción del plazo de duración mínima a tres años, porque podría traer como consecuencia que la subida del precio al final del contrato si el inquilino quisiera continuar, como sucedió en los 80 con el famoso decreto boyer.
Sin embargo, el problema de que los alquileres no sean más económicos y que la oferta de vivienda para alquilar no sea más amplia radica en el miedo del arrendador ante las cosas que busca y que he mencionado antes, sin que la solución esté en acortar los plazos procesales, que siempre vendrán bien, sino en el funcionamiento de los juzgados porque es inadmisible la tardanza de los mismos en tramitar un simple desahucio por falta de pago.
Si la justicia funcionara con celeridad, los plazos que establece la ley serían reales y no ficticios, como viene sucediendo desde hace años.
Si realmente funcionara la justicia y el arrendador pudiera recuperar su vivienda con prontitud ante el impago de la renta y, además, el inquilino que daña intencionadamente la vivienda en venganza por el desahucio fuera realmente perseguido por ello, no existiría ese temor en los posibles arrendadores.
Digo posibles porque la seguridad de la que hablo traería como consecuencia que muchos propietarios que por temor no ponen en el mercado del alquiler viviendas de su propiedad que tienen cerradas, sí lo harían.
Consecuencia: a mayor oferta de viviendas en alquiler los precios serían más bajos.
De esta forma, aquella persona que tiene intención de vivir de alquiler se encontraría con una oferta muchísimo más amplia para elegir, pudiendo desechar aquellas que sean caras o que la vivienda no reuna las condiciones adecuadas.
Solo resultarían perjudicados aquellos arrendadores que pretendan abusar, porque les sería más difícil ceder su vivienda en arrendamiento, así como aquellos inquilinos que, al amparo de la dilación en los desahucios por falta de pago, viven gratis una larga temporada y que se marchan a otra vivienda de otro incauto justo antes de que se produzca el lanzamiento.
En fín, la ley de la oferta y la demanda.
A mi me parece que han tardado demasiado en aprobar esta ley. A ver que ha habiado mucho gente que se ha aprovechado de la misma ley y de la tardanza de los juzgados ya era hora. QUE QUIERE DECIR que un inquilino moroso que no pagaba despuesde denunciralo estabas 2 años como minimo para tirarlo eso es una vergüenza. Y el que estaba pagandose una hipoteca y necesitaba el alquiler y se te meten indiviudos de esta calaña. Que haces. Que hagan alquileres sociales o viviendas sociales para gente que no tenga dinero, eso es trabajo de la administracion y de los politicos, pero lo que no puede ser es lo que pasaba antes
1. "(...)esta ley tiene la misión cínica de desanimar a todo aquel que ose no comprar los pisitos del stock-banca.
Los sentimientos de los caseros les importan un bledo a los rocamboles de la burbuja-pirámide generacional. Para empezar, se trata de una gentuza que nunca declara a Hacienda. Siguiendo, todo euro entregado a los caseros es un coste del sistema productivo, es decir, lo tiene que ganar un empresario y dárselo a su trabajador para que éste se lo transfiera al usuero. Y, para terminar, todo euro distraído del mercado de compra es presión a la baja de los precios de compra y, por ende de la valoración de "mi mierda de pisito".
Con el alquiler no gana nadie:
- Ni la banca;
- Ni el Estado;
- Ni el PIB.
Pero si los alquileres fueran baratísimos, tendríamos una economía ordinaria sanísima, ultracompetitiva.
Los alquileres eran carísimos para justificar los precios de compra burbujeados y punto. Muerto el perro, es imbécil seguir con la rabia.(...)"
Claro y si te de lo arriendan gratis mucho mejor.
Que inteligente (listo) eres, no se como está el pais como está habiendo iluminados como tu
"Alquilar no es dar el dinero al casero.... hipotecarse es tirar el dinero al banco, pagando al final 2 casas"
**Los que alquilamos estamos ganando dinero a espuertas**
( Ya le gano 42 millones de pts al precio del pisazo que quiero comprar, es la rebaja que ya lleva en 4 años y valian aqui en Madrid 600.0000 €).
Aqui en Madrid (dentro de M-30, zona 4 torres del r.madrid) : zona centrica,urbanizacion completisima, piso grande amueblado moderno-nuevo,con 22 años,4 habitaciones,soleado,garaje, piscinon, portero,seguridad privada, jardines privados...centro comercial cerquita andando, vecinos gente agradable y educada...etc
El aquiler solo me sale por 1.700.000 pts año, comunidad incluida, calefaccion tambien...etc
Le calculao que le rento al arrendador un 1,3% año
Al ser un pisazo el alquiler me sale como la mitad de su virtual hipoteca - (curiosidad que tienen los pisos grandes y caros, que no son rentables alquilar)
(Nota: tengo dinero para poder comprar)
Pero tengo unas preferencias (nada exageradas, ni inalcanzables) y hasta que no encuentre lo que busco prefiero "vivir de alquiler, en un piso mejor que lo que yo me podria comprar".... son preferencias.
Cuando esten por 240.000 € (rebajados 60%) entonces quizá me decida..según ande España, y sino me largo
( Un acierto en toda regla, bajan mas al año ,que me vale el alquiler...y asi hasta el 2018 por lo menos)
2. "(...) lo que sí nos viene mal es que la gente se crea que vivir de alquiler es un chollo y toda la demanda de vivienda se pase de la compra al alquiler porque, sin transacciones, pueden mantenerse las valoraciones extravagantes que dé la gana y los precios de alquiler subirían muchísimo, justificando grandes valoraciones teóricas de los pisos.
Pero, tranquilos, es imposible que la gente se crea eso.
Son las cosas que tienen los cinismos, que nos permiten ponernos hipercínicos.
Cuanto el alquiler se parezca más a la hostelería, peor para las expectativas de la economía ordinaria y, por tanto, más etrangulamiento financiero general...
La Ley Rajoy de Alquileres, de 2013, pasará a la historia como una cerdada perpetrada contra los pobres que no pueden permitirse comprar pero que son algo más que meros nómadas.
Rajoy es un tonto de los pisitos.
Hay mucho listo que "harto de trabajar", se apuntó a sacarse "la paguita".
Son unos cerdos con tirantes y estoy empezando a estar hasta los cojones, señores, sí, hasta los cojones, perdónenme la expresión, pero no me gusta absolutamente nada lo que está pasando y verle la cara al designado a dedo por Aznar me empieza a dar exactamente la misma náusea que me daba el cretino integral del anterior.(...)"
Rajoy es un tonto de los pisitos.
Hay mucho listo que "harto de trabajar", se apuntó a sacarse "la paguita".
Son unos cerdos con tirantes y estoy empezando a estar hasta los cojones, señores, sí, hasta los cojones, perdónenme la expresión, pero no me gusta absolutamente nada lo que está pasando y verle la cara al designado a dedo por Aznar me empieza a dar exactamente la misma náusea que me daba el cretino integral del anterior.(...)"
--------------------------
Anda muérete ya, a ver si así dejas de lloriquear, pequeño montón de mierda.
Qué mamarracho más pelmazo.
¿Cuando entra en vigor?
Gracias
A ver señores..... en entorno bajistas como el hispano en los proximos años, cuanto mas te faciliten el irte de la vivienda alquilada mas fácil es bajar el coste de tu alquiler. Yo ando a ostias cada año con mi casero para que no me suba el ipc y para que me baje 50 eurillos. Además tiene una clausula anual por lo que si me voy pierdo la fianza.
La clase rentísta, una gran losa sobre la economía española
España es un país donde la industria se marcha, la mayoría de pymes están ahogadas económicamente o incluso cerrando, el 50% de las personas entre 30 y 34 años aun viven en casa de sus padres, y miles de familias son expulsadas de sus casas por no poder pagar las hipotecas o alquileres. Muchas gente que podría estar aportando riqueza a la economía no lo está haciendo por los desorbitados precios de han alcanzado los inmuebles sin motivos reales.
En este país se protegen de sobremanera a una clase rentista que en parte por la rigidez de ciertas leyes y en parte por egoísmo de unas personas que tienen buena parte de la culpa de la especulación de la pasada década, está ahogando la economía española imponiendo unos precios más que abusivos a alquileres y ventas e impidiendo el desarrollo de nuevas empresas y lastrando a las ya existentes, o incluso haciendo atractivas a las grandes fábricas la venta del terreno donde se ubican y montar de nuevo todo en otro país mas barato.
La auténtica tragedia de esto es que nos encontramos con que hay un buen número de personas, empresas o entidades financieras que tienen a su nombre muchas propiedades inmobiliarias y que en muchos casos les sale más rentable tenerlos vacios antes que darles salida al mercado en forma de venta o alquiler.
Esto es devastador para la economía de una región por que al haber menor oferta los precios no bajan como deberían. Es evidente que tenemos un problema. Cuando hay 6 y pico millones de pisos y locales vacíos y por otro lado gente que se queda en la calle o que no puede montar su negocio, es que ha llegado el momento de tomar medidas para solucionarlo.
A Los RENTISTAS de los PISITOS O BAJAIS VUESTRA COTIZACION DE PISITOS Y ALQUILERES PARA QUE SE MUEVE EL MERCADO O "EL ESTADO OS CRUJIRA A IMPUESTOS PARA mantener a los PARADOS".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta