El congreso de los diputados ha dado luz verde a la ley de fomento del alquiler cuyo objetivo es flexibilizar el mercado del alquiler. Entre los cambios destacan el refuerzo de la libertad de pactos entre las partes, la exclusión de la ley de arrendamientos urbanos (lau) de los alquileres turísticos o la actualización de la renta que se podrá hacer en función de índices distintos del ipc. La firma alquiler seguro estima que esta ley “ni flexibilizará el mercado del alquiler ni dará prioridad a la voluntad de las partes para pactar”
Con esta nueva ley se flexibilizan los plazos legales de duración del contrato de arrendamiento. Por un lado, se reducen de 5 a 3 los años de duración de la denominada “prórroga obligatoria” asimismo, se reduce de 3 a 1 año la denominada “prórroga tácita automática” del contrato
Se regula además la posibilidad de que el arrendador pueda recuperar el inmueble para destinarlo a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial, siempre que hubiera transcurrido al menos el primer año de duración del contrato y lo comunique con dos meses de antelación
El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de un mes. Asimismo, se fomenta la rehabilitación de la vivienda, de modo que siempre que las partes lo acuerden, esta pueda ser sufragada, total o parcialmente, por el arrendatario a cambio del pago de la renta
La reforma también tiene como objetivo mejorar la seguridad del tráfico jurídico con la inscripción en el Registro del contrato de arrendamiento. Así, un comprador que adquiera una vivienda estará obligado a permitir que el arrendatario continúe con su contrato siempre que dicho contrato de arrendamiento esté inscrito
Además, una vez inscrito, la transmisión a un tercero de la vivienda arrendada no podrá afectar a sus derechos legales (prórroga forzosa y prórroga tácita) derivados del contrato de arrendamiento, pues el tercer adquiriente tendrá que respetar el contrato
144 Comentarios:
Este gobierno de extrema derecha y de inutilidad manifiesta continúa manteniendo los mismos errores que perpetraron hace 17 años, cuando comenzaron a ¿Gobernar?, O sea, lo que ellos entienden por "gobernar": robar lo de todos para unos pocos. Por si quedaba algún resquicio, intentan ahora crear otra "burbuja": la del alquiler. Beneficia hasta la náusea a los parásitos rentistas (un cáncer para el país) y ahoga al aspirante a inquilino. Da todas las bendiciones a los caseros (en su gran mayoría, auténticos "piratas"), esos seres "bondadosos" que "no especulan" con un bien necesario y a los inquilinos les da esa palabra de seis letras que comienza por "eme".
Pues nada, fantásticos rentistas: a seguir pensando que cualquier cuartucho va a sacaros de pobres porque el inquilino va a pagaros la hipoteca de ese piso, la universidad de cada uno de vuestros hijos y el Porsche Cayenne para vuestra pareja. La mayoría de vosotros, "peperos" irredentos, no os estáis dando cuenta de que vuestro amado líder Rajoy os acaba de poner la soga en el cuello. Ya veremos qué pasa cuando lleguemos a los siete millones de parados y el sueldo medio se sitúe en menos de 900 euros. A ver qué pasa entonces, a ver a quién se lo alquilaréis, porque si la vida se convierte en "low cost" (sanidad, educación, trabajo) la sociedad tendrá que asumir que también la otra parte va a recibir alquileres "low cost". Si votáis "pepero" y ayudáis a empobrecer la sociedad hasta extremos que no conocían nuestros padres, ¿Qué alquileres creéis que cobraréis? ¿Cuántas vidas creéis que tardaréis en pagar la hipoteca de ese piso?
Siendo tan listos como parecemos todos, arrendatarios o inquilinos, no me explico cómo va el país como va.
Enhorabuena por el general de los comentarios, salvo honrosas excepciones, no aportan más que insultos e improperios, según el escribiente se encuentre en una u otra de las partes contratantes.
Como inversor antaño en vivienda (vendí en 2005) ...
Y ya en este pais ni rematadamente loco compraria para alquilar, ni como inversion low
¿Es consciente del monumental y ruinoso lío en el que se meteria cualquier inversor en ladrillo ahora con la situacion irreversible actual?
No le arriendo la ganancia. Las pérdidas, sí..... están más que garantizadas.
Pero eso,mejor es asunto suyo señora merckel, no nuestro...los españoles fuimos y somos cigarras a crédito
Denos cuanto antes una limosnita por el amor de Europa y el dolor de España para que nos la gastemos en vino.
Dios se la pagará. nosotros, no.
Pergeñaron hipotecas a 50 años, períodos de carencia, intereses crecientes. Urdieron falsedades del tipo de "los pisos nunca bajan". Los que sabían callaban, y los que hablaban eran desacreditados. Izquierda Unida propuso en el parlamento limitar las hipotecas a un máximo de 15 años. Los demás se rieron. Ahora propone que la entrega de llaves cancele la deuda. No lo admiten, pero ya no se ríen
Con 30 años y un contrato de aprendiz te deben de entrar unas ganas irresistibles de comprarte un pisito de 200 mil euros.
Con un Euribor en crescendo y una hipoteca de 40 años la broma saldrá por poco más de medio millón de euros.
Lo dicho: una tentación irresistible.
Lo que está claro es que esto no va a parar hasta que los precios estén proporcionados a los sueldos que tenemos: (precios de 1995)
Se puede engañar a unos pocos durante mucho tiempo
También se puede engañar a muchos durante poco tiempo.
Engañar a todo el mundo durante todo el tiempo es imposible ..... y esto era un completo disparate.
-Hasta antes de ayer, España tenía cuatro formas de ingresos a su PIB, que es el que asume el 80 % de la mano de obra[ y el responsable de la elevada tasa de paro]:
¨¨¨
1-La agricultura: en plena decadencia por los mercados mas baratos del norte de Áfica e Hispanoamérica. La mano de obra en su mayoría es extranjera.
2-El sector automoviístico: como no hay dinero circulante [en toda Europa también, no lo es España], no se compran coches. Luego se cierran cadenas de montaje, se despide gente, y no se ingresan plusvalías.
3-El turismo: estacional, y fluctuante, dependiente de otros mercados mediterráneos que estén más o menos estables.
4-La construcción: hasta hace 6 años, ella sola aportaba el 23 % del PIB español, y el 28% de la mano de obra. Actualmente ni la sexta parte de estas cifras.
Y no hay más. ......ni lo habrá en mucho tiempo. ...España esta condenada
La familia de mi madre intenta vender un piso en simancas, Madrid. Zona obrera piso de 50 metros, con unos 35 años, mas o menos.....
En el año 2007, se pagaban cerca de 200 mil euros por uno de estos zulos, este al menos con ascensor.
Intentaron venderlo por 130 y estuvieron a punto a principios del años pasado, pero por temas de papeleos de herencia no pudieron
Ahora lo rebajaron a 50 mil. Dicen que habia un posible comprador, para nadie sabe donde esta....
Y seguro que al final , si consiguen venderlo , sera por bastante menos de 50 mil
A mi me preguntan que si yo estoy interesado, pero yo se, que si este pais hubiera hecho las cosas con coherencia, ese piso no valdria ni 30 mil....
Asi que no tengo ninguna prisa por comprarlo y eso que a ese precio podria comprarlo y sin hipoteca
Tengo un vecino que compró el piso por 400000 eu. Hace 4 años, lleva 2 años queriendolo vender por la mitad unos 200000 eu. Y no lo vende, en Barcelona buen barrio, buena zona. Buena comunicacion, ni siquiera los que viven de la venta
Consiguen venderlo, o sea miren ustedes como está el paronama,
No hay en euro y los que se creen que con el tiempo subiran o se mantendran los precios lo tienen claro, esta crisis no son como las anteriores....
Tardaran mas de 50 años en que la vivienda suba como ha subido hasta ahora, los precios volveran a ser reales
Siempre caros eso si pero ni por asomo como estan aun hoy en dia.
Piensen que aun tienen que bajar de un 35 a un 40x% y aun asi la mayoria no los venderan
Mientras haya inseguridad, paro ,nula natalidad y que los bancos no concedan prestamos a la clase trabajadora.... que son los que mueven la economia... no se tiene nada que hacer.
Los que me conocen ya saben que soy un FAN de la psicologia de la sociedad porque es la clave de todo especulador.
Hice un Experimento muy fácil:
En Enero del 2009 colgué el anuncio en un portal muy conocido de la venta de un piso ubicado en el centro de Vilaseca (Tarragona) .El precio 240.000€. En una semana hubieron 70 visitas y 14 miraron el TFNO, recibí cinco llamadas.
Lo volví a bajar en Enero del 2011, el precio 200.000. En una semana 43 visitas y 10 miraron el Tfno, recibí dos llamadas.
Por no esperarme hasta mediados del 2013 y viendo momento en el que estamos lo puse de nuevo hace tres semanas por 100.000€, estos son los datos: en una semana 5 visitas nadie miró el Tfno y por supuesto nadie me llamó.
Interesante verdad?
La gravedad de las cifras arruinates, se traducen de forma inherente, en que ni su casa ni la mía valen lo que hemos pagado por ellas
Que los bancos españoles no valen lo que dicen que valen y que dá miedo pensar quién va a pagar la factura de los 450,000 millones de euros de deuda bancaria española.
Un familiar se compró por 505 mil Euros una gran vivienda en 2006 en Sant Cugat en un "Residencial" con piscina, jardines y de todo.
En este mismo conjunto ofrecieron en altamira santander.com la misma vivienda [un segundo en lugar de un cuarto] hace pocos meses a 200 mil Euros.
Considerando la inflación estamos en el 58% de reducción de precio.
He preferido no decirle nada al familiar, para que no se "pegue un tiro".
Todos son vasos comunicantes: si baja la periferia, baja el centro.
Incluso las bajadas en costa pueden tener su efecto en los centros.
Si yo fuera pensionista, me pensaría vender/alquilar mi vivienda en ciudad y corriendo, para comprarme una vivienda a precio de saldo en un pueblo
Si yo fuera pensionista, me pensaría vender/alquilar mi vivienda en ciudad y corriendo, para comprarme una vivienda a precio de saldo en un pueblo
>
Totalmente de acuerdo, con lo que puedas sacar en la city te puedes comprar una buena vivienda en el pueblo y aun te sobra dinero. Y más tranquilidad. Eso sí lo tengo yo claro cuando me jubile.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta