Comentarios: 30

La obligatoriedad de contar con el certificado energético para la venta o alquiler de una vivienda Ha destapado que de media la calificación energética obtenida por las casas certificadas hasta el momento es una f ó una g, es decir, una calificación baja. Sin embargo, hay viviendas, pocas todavía, que han obtenido la máxima calificación energética, una “a”. Los factores determinantes son contar con un buen aislamiento, con equipos, como el aire acondicionado, que consuman poca energía, con el uso de la geotermia o de iluminación led. Te mostramos una vivienda con una calificación energética “a”

En líneas generales, para que una vivienda obtenga la máxima calificación energética es necesario que reúna los siguientes factores, según José María cancer, socio-director de keelwit :

1.- un buen aislamiento térmico para que el frío o el calor no entren dentro de la vivienda

2.- unas buenas ventanas que aíslen bien y que sean herméticas, para que no se transmita el frío o el calor y que permita pasar la luz natural

3.- los equipos que se usen, como el aire acondicionado, deben crear una sensación de confort en el interior pero con un consumo energético bajo

4.- calderas más eficientes, como las de biomasa, que apenas emiten co2 a la atmósfera. Cada vez hay más comunidades de propietarios que cuentan con este tipo de calderas y cuya instalación está en parte subvencionado por las comunidades autónomas, como la de Madrid

5.-  uso de iluminación led: este tipo de bombillas o iluminación consumo mucho menos que una bombilla convencional

6.- utilización de geotermia: como una fuente de calor o de fresco en verano que apenas tiene consumo energético, como puede ser el suelo radiante

7.- buena orientación de la vivienda: es importante la orientación para evitar una incidencia muy potente de luz y también es determinante la distribución de los diferentes espacios de la vivienda

8.- uso de materiales eficientes: hay algunos materiales, como los compuestos, que no son habituales hoy por hoy pero que generan una doble cámara entre la fachada real de ladrillo y la fachada vista que recibe las inclemencias del tiempo

El ahorro que supone una vivienda con la máxima calificación energética

idealista news ha visitado una vivienda construida antes de 2007 y comercializada por la inmobiliaria promora. Este chalet, que está  a la venta, ha obtenido una calificación energética "a"

José María cancer señala que un chalet de la envergadura del visitado (www.lacasadelamoraleja.com) puede consumir entre un 40-50% menos de energía al mes repercutido en euros que un chalet de la zona, debido “a la eficiencia energética de la vivienda”

“A la hora de concebir una vivienda de este estilo y con estos materiales, es cierto que puede salir más caro, en torno a un 12-18% más caro pero con todo el ahorro energético acumulado en un entorno de 8-10 años recuperas el sobrecoste generado en su construcción”, añade el socio de keelwit

Sin embargo, es cierto que hoy en día existe un gran desconocimiento todavía de la calificación energética en viviendas. Desde el pasado 1 de junio es obligatorio contar con el certificado energético para vender o alquilar una vivienda construida con anterioridad a 2007. Este certificado emite una calificación energética en función del ahorro energético de la vivienda, a imagen y semejanza de los electrodomésticos. “Hoy por hoy la certificación todavía no es un motor de búsqueda para comprar o alquilar una vivienda. En cambio, a la hora de elegir una lavadora, uno se va a la mejor calificación, pues esto es lo que esperamos que se genere en España en materia de vivienda”, apunta cancer abóitiz

La calificación energética media obtenida es  baja

La gran mayoría de los inmuebles certificados hasta el momento ha obtenido una calificación energética baja, es decir, calificaciones e, f o g. Según el socio director de keelwit, esto se debe, en parte, a que el código técnico no exige materiales tan avanzados como los que se han utilizado en la vivienda visitada. “Cuando se ha construido en términos de máxima eficiencia energética ha sido pensando en edificios de oficinas o grandes parques empresariales porque por la cantidad de m2 que tienen cualquier ahorro energético representa un ahorro importante en dinero”, añade

Ver la guía sobre el certificado energético



Visita la vivienda anunciada en idealista.com
 

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético
Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

27 Julio 2013, 4:25

No lo podían haber pensado hace 15 años todo esto y no ahora que
Ya está todo construido para los próximos 200 años?

27 Julio 2013, 12:40

Y que mas da que tenga una c, f, g ó una z. No se va a vender antes ni mas cara. Es todo un paripé para que tenga que pagar mas el vendedor (y con el IVA claro de los impuestos para las arcas deficitarias).

27 Julio 2013, 17:34

Propietarios...nueva Ley de Rehabilitación
Ignoran que el Gobierno se dispone a aprobar una nueva Ley de Rehabilitación que obligará a los propietarios de viviendas usadas a gastarse hasta el 50% de lo que costaría derribar y reconstruir sus edificios [o lo que es lo mismo, prácticamente sin límite] en hacer en éstos las obras de rehabilitación que el Gobierno disponga y el Ayuntamiento acuerde, en el momento que éste decida, incluso contra la voluntad de todos los propietarios afecados, y que incluirán al menos, las de eficiencia energética, accesibilidad, rehabilitación estructural, refacción de instalaciones, etc, y que el propietario que no pueda o no quiera pagar será expropiado o embargado y expulsado de su vivienda sin indemnización.

(Acaso no se han enterado que lo del certificado energético es solo el chivato que les informará de a quienes y cuanto les van a chupar de sangre
Pues asi los tienen follados por la letra resultante y el registro)

No saben que España es un país comunista en el que el Derecho de propiedad es una mera apariencia legal y el marxismo la ideología que inspira las políticas en materia de suelo y vivienda.
No saben dónde se meten. Que no les pase nada !

28 Julio 2013, 11:57

In reply to by anónimo (not verified)

¿España un país comunista?
Jajajajajjajajajajajjajajajja
¿En serio?
Jajajajajajjajaja

PP y psoe: lo más alejado del comunismo que he visto en años!

28 Julio 2013, 6:52

Casa de la costa de A Coruña con calificación A : suelo radiante, aislado cubierto de ceràmica, de agua calentada por aerotermia y chimenea calefactora española de leña , todo va a un acumulador austríaco de estratificación de 1000L , aislamiento xps 60 mm en càmaras y techo, los rastreles bajo el tejado de sandwich de 30mm metàlico termolacado van sobre el xps creando una càmara de aire, poliuretano proyectado en exterior con fachada ventilada de piedra, las bovedillas de poliestireno del techo ayudan mucho, ventanas de rotura puente tèrmico de una marca gallega, de 70 mm con cristal bajo emisivo doble 6-16-5 (16 es la càmara) , orientación sudeste, para resolver exigencia del cte de renovación de aire y no tirar calor al exterior, todas las aspiraciones de zonas húmedas van a una pequeña bomba de calor alemana que aporta la energía al acumulador de acs antes de tirar el aire viciado al exterior, para el verano hemos puesto persianas de aluminio proyectadas, aleros y ventilación cruzada con mosquiteras para enfriar la casa de noche, por poco màs puedes crear una cueva de siglo xxi

30 Julio 2013, 20:04

In reply to by anónimo (not verified)

En España estamos muy atrasados, en los países punteros en tecnología, el mercado de las bombas de calor geotérmicas de expansión directa crece al 10 o 15% anual y aquí en España no pasa de ser una curiosidad. Con estas instalaciones es posible extraer del suelo la energía térmica necesaria para calentar un edificio gastando solo una sexta parte de la energía necesaria para la calefacción y agua caliente, que es el caso de lo que se necesita en un pais de zona templada como España. Esto es lo más importante en este momento y nadie le presta atención. Lo más costoso es la perforación de uno o varios pozos y cuando le piden precio a una empresa de perforaciones les piden una fortuna lo que imposibilita hacer estas instalaciones. Es posible una instalacion combinada con unos paneles fotovoltaicos en donde se puede una gran parte del año hacer funcionar la instalación con la energía eléctrica obtenida del sol y estas son posibilidades que no se experimentan porque no hay beneficio inmediato.

Perdón se ha desactivado la tecla de mayusculas/minusculas

30 Julio 2013, 20:05

In reply to by anónimo (not verified)

En España estamos muy atrasados, en los países punteros en tecnología, el mercado de las bombas de calor geotérmicas de expansión directa crece al 10 o 15% anual y aquí en España no pasa de ser una curiosidad. Con estas instalaciones es posible extraer del suelo la energía térmica necesaria para calentar un edificio gastando solo una sexta parte de la energía necesaria para la calefacción y agua caliente, que es el caso de lo que se necesita en un pais de zona templada como España. Esto es lo más importante en este momento y nadie le presta atención. Lo más costoso es la perforación de uno o varios pozos y cuando le piden precio a una empresa de perforaciones les piden una fortuna lo que imposibilita hacer estas instalaciones. Es posible una instalacion combinada con unos paneles fotovoltaicos en donde se puede una gran parte del año hacer funcionar la instalación con la energía eléctrica obtenida del sol y estas son posibilidades que no se experimentan porque no hay beneficio inmediato.

Perdón se ha desactivado la tecla de mayusculas/minusculas

28 Julio 2013, 23:40

Discrepo en gran medida con las medidas que recomiendan en el artículo:
- Se recomienda el uso de leds, cuando en la certificación energética de un edificio existente no se tiene en cuenta nada sobre la iluminación interior de la vivienda, por lo que el tener bombillas normales o de led no influye en la letra de la vivienda.
- En el artículo se menciona que las calderas de biomasa son las más eficientes y las que menos co2 emiten, cuando eso es rigurosamente falso. Una caldera de biomasa suele tener un rendimiento un 30 o 40% inferior a una caldera de gas de condensación, y emiten mucho co2. Si se subencionan las calderas de biomasa es porque se supone que el co2 es "renovable", ya que lo obtienes de seres vivos que han absorbido ese co2 de la atmósfera y por tanto se considera que sus emisiones son nulas, aunque podríamos discrepar mucho sobre este argumento.
- Por último, no entiendo que se mencione el suelo radiante sin especificar. Me explico: el suelo radiante eléctrico es el peor sistema de calefacción que existe. Por el contrario, el suelo radiante por tubos de agua combinado con calderas de condensación de gas o geotermia son los sistemas más eficaces.

17 Octubre 2013, 9:53

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo.

El artículo es muy, muy malo. Lleno de topicazos e inexactitudes.

29 Julio 2013, 11:49

Buenos días.
Tengo una casa de madera, con un nivel de aislamiento elevado y unas ventanas excepcionales. Aún así me costó obtener el "a", debido a una interpretación muy limitada de los medios de calefacción: sólo si pones "biomasa" consigues la "a" fácilmente.
En otro países lo que importa no es el origen de tu calefacción, sino el consumo total, venga de donde venta (aquí a energías "hipersubvencionadas").
En cuanto a las ventanas, el CTE exige rejillas de ventilación, lo que es un atraso. Yo descubrí un sistema que llevan años implantado en Alemania y que resulta bastante barato, que es la ventilación mecánica controlada, con un intercambiador de calor: renueva el aire con pérdidas mínimas.
Por supuesto, hacer una casa de madera es una aventura: para el Ayuntamiento "rompe el entorno rural" -en una región con hórreos- y no autorizan la fachada, se queman, las tira el viento, no las aseguran.... menudo lobby del ladrillo hay por aquí.
Es que en Suecia y alemania son muy atrasados

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta