Comentarios: 62
Los pisos ya valen lo mismo que en el 2002 pero el entorno macro es desfavorable

El precio de la vivienda libre acumula un descenso del casi el 50% desde los máximos de 2007, según datos de st- sociedad de tasación. Es decir, el m2 cuesta ahora 1.2000 euros, prácticamente el mismo importe que en 2002. Aunque comprar una vivienda en estos momentos podría costar casi lo mismo que hace 11 años, la situación económica es muy diferente. Variables como el empleo, la financiación o la percepción de riesgo del país está mucho peor que en 2002

- Empleo: la tasa de desempleo en España en marzo de 2002 se situaba en el 11,6% frente al 27% que alcanzó marzo de este año. En otras palabras, más de 6 millones de parados frente a los dos millones de entonces. La falta del trabajo y el miedo a perderlo han tenido y siguen teniendo un impacto directo y muy duro sobre las ventas de viviendas, que llevan casi un lustro en caída libre. A corto plazo no hay síntomas de mejora

- Financiación: el grifo del crédito y la financiación a particulares lleva años cerrado. La morosidad hipotecaria de las familias ha superado en junio de este año y por primera vez en la historia el 5%, unos porcentajes que explican, en gran medida, las restricciones de la banca a financiar las compras de casas en España. A este factor hay que sumar también las mayores exigencias de capital para la banca o el deterioro financiero que viven las familias

- La percepción riesgo país: en 2002 España entró en el euro y provocó “euforia” en el mercado inmobiliario, según explica st- sociedad de tasación. Por aquel entonces, la prima de riesgo de España se movía en 20 puntos básicos (pb) frente a los 250 pb actuales. Esta cifra frente la entrada de inversores

- Stock: las viviendas pendientes de vender en España son lo lastre para el negocio inmobiliario. Hace 11 años el stock era inexistente en comparación con el stock de hoy en día que ronda las 700.000 unidades

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

Anonymous
23 Octubre 2013, 13:45

In reply to by anónimo (not verified)

Los pisos que no quiere nadie ya valen lo mismo que en el 2002

Anonymous
23 Octubre 2013, 13:49

In reply to by anónimo (not verified)

Los pisos que no quiere nadie ya valen lo mismo que en el 2002
-----------------------------------------
Dentro de unos meses :
Los pisos que no quiere nadie ya valen lo mismo que en el 1998

Anonymous
23 Octubre 2013, 13:51

In reply to by anónimo (not verified)

Año 1995: mi piso vale 60.000 euros porque un vecino ha vendido a ese precio.
Año 2000: mi piso vale 100.000 euros porque un vecino ha vendido a ese precio.
Año 2004: mi piso vale 200.000 euros porque un vecino ha vendido a ese precio.
Año 2008: mi piso vale 400.000 euros porque un vecino ha vendido a ese precio.

¿Me quieres explicar por qué, a parte de las ventas de tus vecinos, tu piso vale 300.000 euros más que hace apenas 8 años?
¿Qué reformas has hecho en tu piso? ¿Han asfaltado de nuevo tu calle o han arreglado la acera?
¿Han puesto metro o cercanias? Han puesto un corte inglés ?
Han subido el sueldo, se ha mantenido o estan bajado el sueldo a los posibles compradores
Entonces, ¿Qué justifica esos 300.000 euros?

Año 2011: no consigues venderlo si el precio supera los 250.000 euros, ¡Qué raro!
Año 2013: si pretendes venderlo por encima de 150.000 no tienes nada que hacer.
Año 2015: si pretendes venderlo por encima de 100.000 no tienes nada que hacer.y ya te acribillan a impuestos
Año 2017: costó que entráramos en razón, el piso vale 60.000 euros de nuevo.

Anonymous
25 Octubre 2013, 23:59

In reply to by anónimo (not verified)

Los que piensan que el banco malo es un parking de tiempo de los pisos alli aparcados
Realmente es un parking para que te arruines más tiempo como propietario

Mientras que, para comprar una vivienda media, una familia con dos sueldos, tenga que hipotecarse por 30 o 35 años cuando antes se hacía por 10 años,....el precio de la vivienda estará sobrevalorado
Luego está el agravante de la especulación, la enorme cantidad de gente que ha comprado viviendas no para vivir en ellas sino para revenderlas,...esas, si pueden algunos no venden pero lo único que están haciendo es su agonía más larga
Sólo el tiempo, con la inflacción reequilibrará los precios: eso dicen ellos... mientras tanto el que compró hace años, si vende, sólo obtendrá pérdidas: eso dicen
(Pero atencion menores perdidas), que el que se espera al falso juego de la inflaccion...

(He dicho antes lo que todo el mundo dice : "sólo el tiempo, con la inflacción reequilibrará los precios")
Pues es absolutamente falso : pues el efecto es amortiguante de tal que si las cosas suben con la inflaccion al pasar los años, esto no sucede con los productos que ya llevan puesto el coste sobreinflaccionado
Ejemplo : congelar perdidas en banco malo y claro con los años de inflacion recuperaria valor una casa ???

El espejismo de la inflaccion
Pretender que con la inflaccion si una casa se quiere vender en 300.000 € hoy , y solo te ofrecen hoy 100.000 €
Pero si al final la lograras vender en 30 años por el precio loco "que ya es pedir...¡¡¡
(Con la situacion natalicia anoréxica ,defunciones,, heredandose más pisos, emigracion españoles, rebajas salariales, no dan crédito, paro incesante y stock rebosante existente)
Sale al final como si la vendiesen por 100.000 de luego ; [efecto real de inflaccion, 300.000 € de hoy vendido para entonces = 100.000 € valor de luego] es decir, la vivienda se depreciaría en el tiempo.

Es el sueño de los que no hacen cuentas, que creeran que vendida dentro de 30 años al precio soñado: no han perdido
En total pierden 200.000€ + 30 años de sinsabores, y de gastos e impuestos más las reformas a acometer despues de 30 años ni hablo

Y más si se divisan por el horizonte nubes inmobiliarias en formacion de depresion nipona, con tonos funeralicio

Anonymous
23 Octubre 2013, 12:41

--La receta del FMI para España: bajar sueldos un 10%, subir IVA y bajar contribuciones sociales

(España sólo ha realizado la mitad de su ajuste. Es lo que concluyen los hombres de negro del FMI en su Informe de 2013 tras visitar Madrid, Valencia, Sevilla y Barcelona En su informe aseguran que los salarios deben recortarse otro 10% en los próximos dos años y el precio de la vivienda debe caer todavía otro 15% como minimo)
....
En fin que leido lo del fmi anterior: para saber que España no va a levantar cabeza en los próximos 10 años no hace falta ser del FMI, ni doctor en ciencias económicas. Y Aquí lo que pasa es que no queremos ver la realidad=ESPAÑa NO PRODUCE NADA!
NO PRODUCIMOS, en este país "emprender" significa montar un bar.....y ya No hay un sector que tire del país.

(Conclusion; pisitos empezar a mirar a partir de 2020, que antes nadie va a comprar, ni se nos van a adelantar a las superrebajas)

http://www.idealista.com/news/node/add/comment/673913/677275

avaldehp@hotmail.com
23 Octubre 2013, 12:47

Los pisos ya valen lo mismo que en el 2002 pero el entorno macro es desfavorable

=================

En los años 90 era difícil encontrar viviendas en Madrid capital por menos de 10 millones de pesetas.

Ahora es más fácil encontrar en Madrid capital viviendas por menos de
60 mil euros.

Ya sé que son las peores viviendas en los peores barrios de Madrid. Pero eso es así tanto para las viviendas por menos de 10 millones de pesetas en los años 90, como para las más habituales viviendas actuales por menos de 60 mil euros.

Anonymous
23 Octubre 2013, 12:49

Estamos mejor que 2002, por lo menos ya sabemos lo que nos espera en el futuro

Anonymous
23 Octubre 2013, 13:02

Y por poner un aspecto positivo, en términos reales está un 22% más barato que en el 2002. Ponle una inflación media anual del 2% por 11 años=22%

Anonymous
23 Octubre 2013, 13:02

Y por poner un aspecto positivo, en términos reales está un 22% más barato que en el 2002. Ponle una inflación media anual del 2% por 11 años=22%

Anonymous
23 Octubre 2013, 13:02

Y por poner un aspecto positivo, en términos reales está un 22% más barato que en el 2002. Ponle una inflación media anual del 2% por 11 años=22%

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta