El ministerio de fomento ha actualizado la serie estadística que recoge el stock de vivienda nueva en España. De acuerdo con esta revisión el excedente de casas nuevas se situó en 583.543 viviendas en 2012, un 6,89% menos que en el año anterior. Desde su nivel más alto en 2009 cuando alcanzó las 649.780 unidades, el stock de viviendas nuevas sólo se ha reducido un 10%
Tal y como explica el departamento que dirige Ana pastor en su informe, el mercado de vivienda nueva creció hasta mediados de 2007, fecha en la que se redujo la demanda de pisos nuevos. Esto motivo que la brecha entre las viviendas terminadas y las vendidas de nueva construcción se ampliase. El resultado final fue el mercado de la vivienda en España terminó 2008 con un stock de casas terminadas no vendidas cercano a los 170.000 inmuebles
Por comunidades autónomas
El stock acumulado a cierre de 2012 disminuye en todas las ccaa con las excepciones de las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Las regiones de Extremadura, Cantabria y Navarra destacan con caídas superiores al 40%
En cuanto a las provincias, tanto las de las ccaa citadas anteriormente como en Huelva y álava el excedente de vivienda nueva se redujo más de un 20%. Tan sólo en cuatro provincias aumentó: Soria, Teruel, guipúzcoa y castellón
Por otro lado, tres ccaa acumulan casi la mitad del stock nacional de viviendas nueva en 2012 (en concreto, el 49,35%) y son Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. Del lado contrario se colocan Ceuta, Melilla, Cantabria, Extremadura y Navarra como las comunidades y ciudades autónomas con menor porcentaje de excedente dentro del total nacional
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “a pesar de este ligero descenso del stock de vivienda nueva terminada (un 10% desde que alcanzara su máximo en 2009) las cifras de stock totales de viviendas en venta parecen seguir aumentando. Con un acceso al crédito estrangulado y pocas perspectivas de mejora de empleo y salarios, la reactivación del mercado solo puede venir a través de un ajuste de los precios”
Revisión de la estadística
El ministerio de fomento subraya que esta revisión de la serie estadística se produce tras realizar el ine en 2011 un censo de población de viviendas que determinó que el número de viviendas vacías en España era de 3,44 millones de casas
Así, indica que de dicho censo se puede extraer un dato “que aunque no llega a ser comparable sí que es más cercano al stock de viviendas nuevas sin vender: las viviendas vacías construidas entre 2002 y 2011”. Fomento asevera que esta cifra se situaba en 767.925 viviendas mientras que el stock de viviendas a 31 de diciembre de 2011 era de 676.038 viviendas nuevas
“A nivel provincial se han observado ciertas discrepancias en unas pocas provincias, lo que ha llevado a realizar una revisión de la serie, desde el punto de vista de los datos de entrada”, destaca. Por ello concluye que el stock de viviendas nuevas a 31 de diciembre de 2011 arroja la cifra revisada de 626.670
41 Comentarios:
Para el español medio 2013 no ha sido un gran año en lo que a la economía doméstica se refiere. Teniendo en cuenta que una de cada cuatro personas está en el paro, los salarios se han congelado por completo y los precios de muchos artículos de primera necesidad no han dejado de subir, llegar a fin de mes es casi un milagro. Y en 2014 la cosa no pinta mucho mejor: sube la factura de la luz (un 2,3% en el primer trimestre), el tren y las autopistas de peaje, pero no el salario mínimo, que continúa congelado. Y asi casi todo
Este pais esta arruinado y las casas es lo último en que pensamos
Bendigo el dia que logre deshacerme de la vivienda heredada
De la que me he librado
Alabado sea el señor
La explicación tiene la ventaja de que encaja con la percepción popular sobre la crisis
Como ya no gastamos tanto como antes, la economía ha encallado y se ha ido deteriorando
Casas sobran a porrillo y dinero falta a espuertas
Nuestro problema siempre ha sido de oferta: cómo modificar una muy deficiente y burbujística estructura productiva para transformarla en una superavitaria y equilibrada estructura productiva que nos permita fabricar no sólo muchos más bienes que en 2007, sino bienes muy distintos a los de 2007 (no necesitamos más viviendas).
¿Contamos hoy con una estructura productiva capaz de fabricar más y mejores bienes y servicios que los de 2007? Con seis millones de parados, parecería que los sectores económicos que necesitamos todavía no hayan sido creados (pues, si lo estuvieran, los desempleados estarían ya contratados y generando riqueza). Acaso podría pensarse que no lo están por falta de demanda: pero fijémonos que el problema no es que españoles no deseen poseer esa mayor cantidad y calidad de bienes y servicios (todos queremos vivir mejor), sino que no poseemos renta suficiente para adquirirlos
Solo se venderá lo que se adapte al salario imperante mileurista.
Estamos a escasos 5 meses de las elecciones europeas y están tratando por todos los medios de contratar a gente en sector público( ayuntamientos) y sacar a gente de las listas del INEM como sea, para maquillar las cifras y decir que todo va viento en popa..a ello le sumamos la campaña navideña de camareros, reponedores y dependientes( temporales) y han hecho creer a la gente que se ve la luz al final del túnel..
Hoy el periódico la Razón públicaba en su portada la bajada del paro, antes de hacerse oficial porque la maquinaria propagandistica se ha puesto en marcha..
Nos han estado vendiendo que la gestión de Rajoy va viento en popa y que los resultados empiezan a dar sus frutos, pero no cuentan que la BOLSA en Grecia en 2013 ha subido un 27%, en Portugal un 17% y en Italia un 16% frente a la española que ha crecido en 2013 un 21%..Lo que se deduce que el manguerazo es del BCE a todos los países del sur de la perifería, de ahí mayor líquidez y mejores resultados pero no es debido a la desastrosa política nacional de despidos baratos, eREs, salarios tercermundistas e impuestos suecos..
Sino a que se estan buscando el chusco seguro de que les voten en las europeas aunque vaya a ser pan para hoy y hambre de siempre para mañAna
En 2012 habia 583.000 pisos, con los pocos terminados el 2013 y los vendidos el stock hoy es menos de 480.000 .
A finales de este año no llegara a 350.000 viviendas y en 2015 como no nos vayamos a vivir a seseña o a la costa mediterranea,viviendas nuevas no habra en la mayoria de las ciudades.
Bueno siempre quedaran unas pocas que los bancos y promotores que son buena gente nos las venderan baratas.
Tendreis el año que viene entre 30.000 a 50.000 euros ahorrados(porque el 100% no os lo van a prestar)pues sino es asi a alquilar que hay muchos inversores comprando y necesitan inquilinos.
En 2012 habia 583.000 pisos, con los pocos terminados el 2013 y los vendidos el stock hoy es menos de 480.000 .
A finales de este año no llegara a 350.000 viviendas y en 2015 como no nos vayamos a vivir a seseña o a la costa mediterranea,viviendas nuevas no habra en la mayoria de las ciudades.
Bueno siempre quedaran unas pocas que los bancos y promotores que son buena gente nos las venderan baratas.
Tendreis el año que viene entre 30.000 a 50.000 euros ahorrados(porque el 100% no os lo van a prestar)pues sino es asi a alquilar que hay muchos inversores comprando y necesitan inquilinos.
----------------------
Ya está el vendepisos metiendo miedo
En 2017 habrá un 25% menos de jóvenes que en 2007. Sobran viviendas.
De vende pisos nada,todo lo contrario el compra pisos.
Y que en 2017 habra un 25% menos de jovenes ja,ja,ja,ja.
Lo dices porque piensas que van a emigrar pero si no teneis cojon... ni para independizaros ahora resulta que vais a emigrar sera con mama y papa para que os haga la comida,planche la ropa,limpia la casa,os compre coche,etc.etc.etc.etc.etc.etc.etc.etc.
De vende pisos nada,todo lo contrario el compra pisos.
Y que en 2017 habra un 25% menos de jovenes ja,ja,ja,ja.
Lo dices porque piensas que van a emigrar pero si no teneis cojon... ni para independizaros ahora resulta que vais a emigrar sera con mama y papa para que os haga la comida,planche la ropa,limpia la casa,os compre coche,etc.etc.etc.etc.etc.etc.etc.etc.
-----------------------
El 25% menos de jóvenes no es por emigración, sino por pirámide de población. Mira cómo está cambiando la pirámide de población justo en la franja de edad de los que forman nuevos hogares: 25-29 años en 2017 = 0'75 x 25-29 años en 2007.
No solo sobran pisos, sobran muchísimos pisos
Este es un tontin se cree que la gente no se muere y son inmortales.Ah y se cree que el stock de pisos nuevos de hace años no ha crecido,claro no se han fabricado mas ni se estan fabricando, lo dicho un tontete
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta