El ministerio de fomento ha actualizado la serie estadística que recoge el stock de vivienda nueva en España. De acuerdo con esta revisión el excedente de casas nuevas se situó en 583.543 viviendas en 2012, un 6,89% menos que en el año anterior. Desde su nivel más alto en 2009 cuando alcanzó las 649.780 unidades, el stock de viviendas nuevas sólo se ha reducido un 10%
Tal y como explica el departamento que dirige Ana pastor en su informe, el mercado de vivienda nueva creció hasta mediados de 2007, fecha en la que se redujo la demanda de pisos nuevos. Esto motivo que la brecha entre las viviendas terminadas y las vendidas de nueva construcción se ampliase. El resultado final fue el mercado de la vivienda en España terminó 2008 con un stock de casas terminadas no vendidas cercano a los 170.000 inmuebles
Por comunidades autónomas
El stock acumulado a cierre de 2012 disminuye en todas las ccaa con las excepciones de las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Las regiones de Extremadura, Cantabria y Navarra destacan con caídas superiores al 40%
En cuanto a las provincias, tanto las de las ccaa citadas anteriormente como en Huelva y álava el excedente de vivienda nueva se redujo más de un 20%. Tan sólo en cuatro provincias aumentó: Soria, Teruel, guipúzcoa y castellón
Por otro lado, tres ccaa acumulan casi la mitad del stock nacional de viviendas nueva en 2012 (en concreto, el 49,35%) y son Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. Del lado contrario se colocan Ceuta, Melilla, Cantabria, Extremadura y Navarra como las comunidades y ciudades autónomas con menor porcentaje de excedente dentro del total nacional
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “a pesar de este ligero descenso del stock de vivienda nueva terminada (un 10% desde que alcanzara su máximo en 2009) las cifras de stock totales de viviendas en venta parecen seguir aumentando. Con un acceso al crédito estrangulado y pocas perspectivas de mejora de empleo y salarios, la reactivación del mercado solo puede venir a través de un ajuste de los precios”
Revisión de la estadística
El ministerio de fomento subraya que esta revisión de la serie estadística se produce tras realizar el ine en 2011 un censo de población de viviendas que determinó que el número de viviendas vacías en España era de 3,44 millones de casas
Así, indica que de dicho censo se puede extraer un dato “que aunque no llega a ser comparable sí que es más cercano al stock de viviendas nuevas sin vender: las viviendas vacías construidas entre 2002 y 2011”. Fomento asevera que esta cifra se situaba en 767.925 viviendas mientras que el stock de viviendas a 31 de diciembre de 2011 era de 676.038 viviendas nuevas
“A nivel provincial se han observado ciertas discrepancias en unas pocas provincias, lo que ha llevado a realizar una revisión de la serie, desde el punto de vista de los datos de entrada”, destaca. Por ello concluye que el stock de viviendas nuevas a 31 de diciembre de 2011 arroja la cifra revisada de 626.670
41 Comentarios:
Si se construyen 50.000 viviendas al año y se venden 175.000 viviendas nuevas al año el stock se reduce.
Por cierto los pisos no se fabrican ni los barcos aterrizan ni los aviones atracan.
Pero tu tienes el valor de faltar al respecto (utilizas tontin y tontete en 2 lineas).
Dime de lo que presumes y te dire de lo que careces.
De vende pisos nada,todo lo contrario el compra pisos.
Y que en 2017 habra un 25% menos de jovenes ja,ja,ja,ja.
Lo dices porque piensas que van a emigrar pero si no teneis cojon... ni para independizaros ahora resulta que vais a emigrar sera con mama y papa para que os haga la comida,planche la ropa,limpia la casa,os compre coche,etc.etc.etc.etc.etc.etc.etc.etc.
-----------------------
El 25% menos de jóvenes no es por emigración, sino por pirámide de población. Mira cómo está cambiando la pirámide de población justo en la franja de edad de los que forman nuevos hogares: 25-29 años en 2017 = 0'75 x 25-29 años en 2007.
No solo sobran pisos, sobran muchísimos pisos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si tienes razon sobran muchas casas pero en casa vieja del monte, en 2017 tendras miles de casas en pueblos de castilla, Galicia y estremadura, ya que como dices no hay jovenes para comprar las casas de los abueletes que se mueren en estos pueblos.
A que tu esperas pisos en Madrid, bueno la ignorancia siempre fue atrevida, intenta buscar la piramide de Madrid capital a ver cuantas personas de mas de 75 años hay y luego casala con la gente que puede venir a Madrid a trabajar, ya veras el porcentaje
De vende pisos nada,todo lo contrario el compra pisos.
Y que en 2017 habra un 25% menos de jovenes ja,ja,ja,ja.
Lo dices porque piensas que van a emigrar pero si no teneis cojon... ni para independizaros ahora resulta que vais a emigrar sera con mama y papa para que os haga la comida,planche la ropa,limpia la casa,os compre coche,etc.etc.etc.etc.etc.etc.etc.etc.
-----------------------
El 25% menos de jóvenes no es por emigración, sino por pirámide de población. Mira cómo está cambiando la pirámide de población justo en la franja de edad de los que forman nuevos hogares: 25-29 años en 2017 = 0'75 x 25-29 años en 2007.
No solo sobran pisos, sobran muchísimos pisos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si tienes razon sobran muchas casas pero en casa vieja del monte, en 2017 tendras miles de casas en pueblos de castilla, Galicia y estremadura, ya que como dices no hay jovenes para comprar las casas de los abueletes que se mueren en estos pueblos.
A que tu esperas pisos en Madrid, bueno la ignorancia siempre fue atrevida, intenta buscar la piramide de Madrid capital a ver cuantas personas de mas de 75 años hay y luego casala con la gente que puede venir a Madrid a trabajar, ya veras el porcentaje
Si tienes razon sobran muchas casas pero en casa vieja del monte, en 2017 tendras miles de casas en pueblos de castilla, Galicia y estremadura, ya que como dices no hay jovenes para comprar las casas de los abueletes que se mueren en estos pueblos.
A que tu esperas pisos en Madrid, bueno la ignorancia siempre fue atrevida, intenta buscar la piramide de Madrid capital a ver cuantas personas de mas de 75 años hay y luego casala con la gente que puede venir a Madrid a trabajar, ya veras el porcentaje
--------------------------
Si el propio ayuntamiento dice que en Madrid capital sobran viviendas, y no unos pocos miles precisamente...
http://www.idealista.com/news/archivo/2014/01/07/0705615-la-ciudad-de-m…
Asi que vuelvete por donde has venido, anda, buen intento de vendernos la moto, pero no cuela.
O sea que se esta reduciendo el stock!
Pero no era al contrario, este 2014 no hay quien lo entienda. Paro prima de riesgo precios.
Calculo que nosotros sin natalidad y jubilandose y herendose pisos nos quedan unos 50 años de coyuntura y ruina
-Los consumidores y compradores de vivienda han sido presa del espejismo de “nuevos ricos” que les presentaron interesadamente la mayoría de las entidades financieras, con la complicidad de las agencias de tasación y otras agentes intervinientes en el proceso, habiendo incurrido en un gravísimo endeudamiento que representa el caso más elevado de endeudamiento entre los hogares de la Unión Europea.
-España es el país europeo con más viviendas por cabeza, aunque con menos viviendas sociales y con más viviendas secundarias y desocupadas), y tendrá que esforzarse mucho en dar salida al enorme 'stock' de viviendas acumulado que, si a las viviendas nuevas y usadas en venta sumamos las que hay en construcción y en proyecto, supera largamente los 6 millones de unidades.
- He visto colas largas, bien largas en el inem y ninguna para comprar pisos de buen precio.....( claro que ahora ya no son buen precio)
-Ante la tentación de ganar tiempo y retrasarlo una vez más.... "no sirve de nada porque el después siempre llega".
-Ante la tentación de ganar tiempo y retrasarlo una vez más.... "no sirve de nada porque el después siempre llega".
----------------------
¿Retrasar qué? ¡Si luego será peor!
Cada día que pasa más personas escuchan más noticias de caídas del 50%, eso no es un buen terreno para intentar vender a precios altos.
Cada día que pasa hay menos jóvenes en edad de formar hogares, eso tampoco es un buen terreno para intentar vender a precios altos.
Cuanto más tarde se venda el precio será menor.
Este es un tontin se cree que la gente no se muere y son inmortales.ah y se cree que el stock de pisos nuevos de hace años no ha crecido,claro no se han fabricado mas ni se estan fabricando, lo dicho un tontete
--------------------
Creo que podríamos hacer una porra a ver quién acierta la edad de este sesudo forero. Yo apuesto primero y digo que 10 años.
El stock de vivienda nueva solo bajó un 10% desde máximos
--------------------------
O se construye mucho y se vende mucho ... o no se contruye nada y nadie compra nada. Es más probable lo segundo, y la razón es que los precios de antes ya no los acepta nadie. Nadie.
Los precios siguen muy inflados, sigue siendo muy caro comprar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta