Comentarios: 68
El bce baja al 1% los tipos de interés: recomendaciones

La reunión del banco central europeo (bce) ha decidido allanar el camino al Euribor con otra bajada de tipos de interés y reducir el precio del dinero en la zona euro en 25 puntos básicos, hasta el 1%, otro mínimo histórico

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com:

- La bajada de tipos mantiene intactas las expectativas de hipotecas baratas durante los próximos meses. En concreto, las hipotecas que se revisen anualmente en los próximos meses tendrán una rebaja de hasta el 30% mientras que las que se revisen de forma semestral bajarán por encima del 20%; pero a partir de Otoño las rebajas se Irán aplanando

- En todo caso, encinar recomienda no olvidar bajo ningún concepto que el precio actual del dinero en la zona euro responde a una situación histórica y excepcional; recomienda encarecidamente no solicitar una hipoteca echando los números basándose únicamente en la situación actual de los tipos, que sin duda subirán en cuanto la situación económica mejore

- A los que ya están hipotecados les recomienda aprovechar las reducciones de cuotas para ahorrar e incluso, si es posible, amortizar parte del préstamo hipotecario para huir del negative equity (tener una hipoteca superior al valor del piso)

 ¿Cómo afectará la nueva bajada al mercado inmobiliario?

En las últimas semanas se ha producido un cambio significativo en la actitud de buena parte de la oferta, la más profesional (promotores y agentes inmobiliarios), que ya no duda en bajar significativamente los precios y llevar a cabo una agresiva política de descuentos que está demostrando que, ante bajadas de entre el 30% y el 50%, aparecen los compradores y se cierran las operaciones

Esta aceptación de la realidad por parte de la oferta profesional, unida a los primeros indicios de mejora en la concesión de hipotecas por parte de las entidades financieras, podría desembocar en una ligera mejora de los volúmenes de venta de viviendas. No obstante estimamos que aún es pronto para apostar por cualquier tipo de optimismo

No ocurre lo mismo con la oferta particular. Los propietarios de viviendas usadas están aún lejos de la realidad y siguen sin aceptar la necesidad de rebajar Drásticamente sus expectativas si quieren cerrar la venta. Muchos confían que a corto plazo la situación mejorará lo suficiente para poder vender al precio que piden. Este desconocimiento del mercado puede llegar a pagarse caro. Nuestro consejo es que aprendan de los profesionales: hay que vender cuanto antes, al precio que sea necesario porque la cosa puede ir a peor.

Para calcular cómo bajará tu hipoteca con los nuevos tipos en idealista.com hemos creado una sencilla calculadora 

Ver comentarios (68) / Comentar

68 Comentarios:

8 Mayo 2009, 10:06

Yo tampoco conozco a nadie con claúsula de suelo, claro que conozco sólo dos casos próximos.
No olvidemos que hace un año escaso nos decían que los españoles eramos tontos porque teníamos hipotecas a tipo variable todos.
Jajaja menudos linces, con tipos al 1 y con previsión de nuevas bajadas. Vivir y ver para creer ;-d

8 Mayo 2009, 11:00

Pues si idealista es la que más ha publicado sobre claúsulas suelo no digas más...
También dijeron que cada vez hay más oferta de viviendas en su página y hace un par de años o tres había cerca de 24.000 anuncios en Madrid capital y hoy 19.400 (y sin venderse nada, que eso , eso sí es verdad).

8 Mayo 2009, 14:47

MIENTRAS HAY GENTE CON 500.€ al mes del paro, que vergüenza

Top Ten DE España

Los 10 políticos mejor pagados del país

1. Presidente de la Generalitat de Cataluña, josé montilla 164.043,54 euros
2. Presidente de la Diputación de Barcelona, celestino Corbacho 144. 200
Euros
3. Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu 117.398 euros
4. Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert 108.220 euros
5. Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
6. Presidente País Vasco, Juan José ibarretxe 99.574 euros
7. Presidente de la Diputación de Vizcaya, josé Luis Bilbao 99.540 euros
8. Presidenta de Madrid, esperanza Aguirre 98..700 euros
9. Presidente de la Diputación de Girona, enric Vilert 98.000 euros
10. Presidente de la Diputación de Palencia, Enrique Martín 97.339 euros

ALCALDES MEJOR PAGADOS DEL PAIS

1.- Barcelona: Jordi Hereu 117.398 euros
2.- Madrid - Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
3. Bilbao - Iñaki Azcuna 92.873 euros
4. Zaragoza - Juan Alberto Belloch 92.414 euros
5. Valladolid - Francico Javi er León de la Riva 91.000 euros
6. Valencia - Rita Barberá 90.296 euros
7 .Castellón - Alberto Fabra 88.000 euros
8. Vitoria - Patxi Lazcoz 85.570 euros
9. Oviedo - Gabino de Lorenzo 84.588 euros
10. Tenerife - Miguel Zerolo 84.445 euros
11. San Seba stián - Odón Elorza 82.091 euros
12. Huelva - Pedro Rodríguez 81.014 euros
13. Lleida - Ángel Ros 80..645 euros
14. Málaga - Francisco de la Torre 77.678 euros
15. Badajoz - Miguel Ángel Celdrán 73.500 euros
16. Santander - Iñigo de la Serna 72.416 euros
17. Alicante - Luis Díaz Alpieri 72.000 euros
18. Murcia - Miguel Ángel Cámara 72.000 euros
19.Ourense - Francisco Rodríguez 72.000 euros
20. Almería - Luis R. Rodríguez Comendador 71.005 euros
21. Salamanca - Julián Lanzarote 70.872 euros
22. Las Palmas - Jerónimo Saavedra 68.148 euros
23.. Cuenca - Francisco Javi er Pulido 68.000 euros
24. A Coruña - Javi er Losada 66.942 euros
25 . Burgos - Juan Carlos Aparicio 66.942 euros
26. Cádiz - Teofila Martínez 66.942 euros
27. Guadalajara - Antonio Román 66.492 euros
28. Ciudad Real - Rosa Romero 66.476 euros
29. Granada - José torres 65.977 euros
30. Zamora - Rosa Baldeón 64.950 euros
31. Sevilla - Alfredo Sánchez Monteseirín 64.450 euros
32.. Albacete - Manuel Pérez 63.434 euros
33. Córdoba - Rosa Aguilar 63.260 euros
34. León - Francisco Fer nández 63.206 euros
35. Lugo - José López Orozco 63.000 euros
36. Palma de Mallorca - Aina Calvo 62.356 euros
37. Pamplona - Yolanda Barcina 61.982 euros
38. Girona - Anna Pagans 60.924 euros
39. Segovia - Pedro Arahuetes 60. 824 euros
40. Toledo - Emiliano García 60.389 euros
41. Cáceres - María Carmen Heras 60.200 euros
42. Pontevedra - Miguel Ángel Fer nández 60.000 euros
43. Soria - Carlos Martínez 60.000 euros
44. Jaén - Carmen Purificación Peñalver 59.044 euros
45. Logroño - Tomás Santos 58.000 euros
46. Ávila - Miguel Ángel García 58.000 euros
47. Huesca - Fer nando Elboj 48.688 euros
48. Teruel - Miguel Fer rer 47.000 euros
49.Palencia - Heliodoro Gallego 45.057 euros
50. Tarragona - Joseph Félix Ballesteros 33.264 euros

Presidentes de comunidades autónomas (salario anual)

1. José montilla - Cataluña 164..043,54 euros
2. Juan José ibarretxe - País Vasco 99.574 euros
3. Esperanza Aguirre - Madrid 98.700 euros
4. Marcelino Iglesias - Aragón 87.000 euros
5. Emilio Pérez Touriño - Galicia 83.374 euros
6. Paulino Rivero - Canarias 79.963 euros
7. Manuel Chaves - Andalucía 78.791 euros
8. Juan Vicente Herrera- Castilla y León 78..791 euros
9. José maría Barreda - Castilla La-Mancha 78.791 euros
10. José Luis Valcárcel - Murcia 78.791 euros
11. Miguel Sanz - Navarra 78.227,94 euros
12. Francisco Camps - C.. Valenciana 77.988,24 euros
13. Francesc Antich - Baleares 70.657,86 euros
14.. Miguel Ángel Revilla - Cantabria 68.666 euros
15. Vicente Álvarez Areces - Asturias 68.002 euros
16. Pedro Sanz - La Rioja 63.376,32 euros
17. Guillermo Fer nández Vara - Extremadura 54.244,56 euros

Presidente de las diputaciones provinciales (salario anual)

1. Barcelona - Celestino Corbacho 144.200 euros
2. Lleida - Jaume Gilabert 108.220 euros
3. Vizcaya - José Luis Bilbao 99.540 euros
4. Girona - Enric Vilert 98.000 euros
5. Palencia - Enrique Martín 97.339 euros
6. Álava - Xabier Aguirre 92.596 euros
7. Castellón - Carlos Fabra 92.400 euros
8. Tarragona - Josep Poblet 92.000 euros
9. Málaga - Salvador Pendón 89.000 euros
10. Teruel - Antonio Arrufat 85.000 euros
11. Ávila - Agustín González 83. 521 euros
12. Toledo - José manuel Tofiño 82.908 euros
13. Gran Canaria - José miguel Pérez 81.538 euros
14. León - Isabel Carrasco 80.920 euros
15.. Almería - Juan Carlos Usero 79.660 euros
16. Zaragoza - Javi er Lambán 78.000 euros
17. Valencia - Alfonso Rus 77.988 euros
18. Pontevedra - Rafael Louzán 77.988 euros
19. Coruña - Jesús Salvador Fer nández 77.988 euros
20. Salamanca - Isabel Jiménez 77. 591 euros
21. Tenerife - Ricardo Melchior 76.968 euros
22. Cádiz - Francisco González 76.000 euros
23. Lanzarote - Manuela Armas 75.995 euros
24. Ciudad Real - Nemesio De Lara 72.991 euros
25. Segovia - Javi er Santamaría 72.568 euros
26. Ourense - José Luis Baltar 72.408 euros
27. Alicante - José Joaquín Ripoll 72.061 euros
28. Valladolid - Ramiro F. Ruiz 70.000 euros
29. Fuerteventura - Mario Cabrera 69.566 euros
30. Albacete - Pedro Antonio Ruiz 68.600 euros
31. Cáceres - Juan Andrés Tovar 68.236 euros
32. Badajoz - Valentín Cortés 68.236 euros
33. Cuenca - Juan Manuel Ávila 68.002 euros
34. Mallorca - Francina Armengol 68.000 euros
35. Huelva - Petronila Guerrero 67.490 euros
36. Ibiza - Xico Tarrés 66.000 euros
37.Jaén - Felipe López 66.000 euros
38. Soria - Efrén Martínez 63.639 euros
39. Menorca - Joana Barceló 63.100 euros
40.Granada - Antonio Martínez 62.493 euros
41.. Zamora - Fer nando Martínez 61.734 euros
42. Córdoba - Francisco Pulido 61.336 euros
43. Burgos - Vicente Orden 59. 990 euros
44. Guadalajara - María Antonia Pérez 59.336 euros
45. Sevilla - Fer nando Rodríguez 51.936 euro

Fuente:
EXPANSION:cOM del día 4 de agosto
Os agradeceré que deis la máxima difusión a este escrito, para acabar de
Una vez con tantos mitos, embustes y demagogia por parte de los politicos
Que se piensan que “el pueblo” se chupa el dedo.

8 Mayo 2009, 17:32

Esto es una biicoca como otras muchas. Quien ha producido esta crisis fue el propio Trichet o como se llame, aumentando los tipos, atendiendo al tema de la inflación y ahora los baja atendiendo a la crisis que él mismo provocó. ademas a quien le va ha tocar este descenso?, yo personalmente reviso en diciembre. Seguramente a esta fecha el impresentable personaje estará subiendo la palanca. TODO ABSURDO.
Y dicen que España es un pais de pandereta, pero ahora pienso que la UE, es una borregada, y que a, los españoles nos han metido en una olla de mierda, sin saber nada de lo que ocurre aqui.
Triste destino nos espera con esta pandilla de mantenidos, a costa del sudor de gente como yo que mira el euro hasta el ultimo centimo.
Que se vaya y nos deje tranquilos.....impresentable, yo si que le iba a enseñar economia.
Voy ha jugar a bolos pongo Bolo 1= trichet bolo2= zapatero bolo 3= Rajoy bolo 4= pongalo usted, seguro que coincido.
PLENO......

8 Mayo 2009, 21:09

¿Alquien podría explicarme por qué si hace 6 meses amorticé 2000 euros de la hipoteca y me acortaron el plazo en 1 año, ayer volví a amortizar 2000 euros y me quitaron sólo 7 meses del plazo??? Tengo que temerme que me está timando el banco??? O hay algo que se me escapa?? Gracias!!

tranquilo
9 Mayo 2009, 16:57

In reply to by ilusa (not verified)

¿Alquien podría explicarme por qué si hace 6 meses amorticé 2000 euros de la hipoteca y me acortaron el plazo en 1 año, ayer volví a amortizar 2000 euros y me quitaron sólo 7 meses del plazo??? Tengo que temerme que me está timando el banco??? O hay algo que se me escapa?? Gracias!! No, no te están timando, al menos en este caso. Tu realmente amortizas capital y mantienes la cuota mensual, que no te disminuye. Lo que ocurre es que si despues de la amortización parcial, no te disminuye la cuota, te disminuyen los plazos. Ese es el mecanismo, que parece que no se entiende bien. Pues bueno, ahora, con la bajada de la tasa de interés (bajada del Euribor) en cada cuota mensual, además de ser menor, amortizas más cantidad de capital y pagas menos intereses. Si haces una amortización parcial como en tu caso de 2.000 €, tu deuda total disminuye en esa cantidad, que dividida entre lo que amorizas (de capital cada mes) el número de meses amortizados es ahora menor. El resultado práctico es el mismo. Debes 2.000 € menos pero se corresponde con un menor número de cuotas mensuales. Ni te ha estafado el banco, ni te has equivocado tu, ya que el interés que puedes obtener de esos 2.000 € si los inviertes es menor que el que pagas, aunque ahora sea menor, por el prestamo hipotecario. Solo en el caso en el que los intereses percibidos por el capital, disminuidos en el 18% de impuestos, fuesen mayores que el interés de la hipoteca junto con las ventajas fiscales que te ofrece, sería un mal negocio hacer amortizaciones parciales. Espero haberte ayudado.

9 Mayo 2009, 0:04

Y que más da que baje el precio del dinero para las hipotecas? donde vivís.
Para que baje el precio de la hipoteca lo que tiene que bajar es el Euribor y que sepa yo sigue igual.
En cuanto a lo de los propietarios de pisos de segunda mano, pues haya ellos, cuánto mas tarden en bajar los precios más tarde venderán y más baratos, tiempo al tiempo y luego a llorar.

9 Mayo 2009, 3:38

Y por que el gobierno no anula los suelos y techos de las hipotecas que los ciudadanos hemos firmado sin saberlo ? Socialistas para lo que queremos... asi no salimos de esta crisis... que asco me siento engañado por este pais.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta