Quien compre su casa a partir de 2011 no tendrá ayudas si cobra más de 24.000 euros y por lo tanto no tendrá un cheque anual como tienen los que actualmente están pagando una hipoteca, y los que lo hagan hasta el 31 de diciembre de 2010
La suma de todos esos cheques de la hipoteca media en España (123.643 euros a 21 años y con un tipo de interés medio del 4% que ha sido la medida de la última decada) supera los 30.000 euros a 21 años. El cálculo se obtiene sacando la letra de esa hipoteca (726,01 euros) y su fiscalidad a lo largo de la vida del préstamo
Eso es lo que ocurre con la hipoteca media que financia una casa de unos 150.000 euros, algo que en las grandes ciudades es un bien bastante escaso
Hasta 108.000 euros de más
Pero por encima de esos precios hay infinidad de casos también comunes. Por ejemplo, una pareja que compre una casa de 360.000 euros y abra una hipoteca de 300.000 a 25 años, tendría una letra media de unos 1.583 euros (al 4% de interés), algo que le supondrá una "pérdida" de 67.500 euros vía desgravaciones. Así, al final de la vida del préstamo tendría que pagar 474.900 euros, frente a los 407.400 euros de ahora (tras aplicar las reducciones)
El caso más extremo es el de una pareja que financie su casa a 40 años (el tope de muchas entidades) y que abra una hipoteca de 350.000 euros o superior. En ese caso, dejará de percibir "cheques" por valor de 108.000 euros
Evidentemente, para todos los casos hay que tener en cuenta que ese dinero se percibe de forma gradual a lo largo de toda la vida del préstamo (20, 25 ó 40 años) y que no se perciben de forma inmediata hoy. Por ello, 100.000 euros de hoy no serán lo mismo que esa misma cantidad dentro de 40 años por culpa de la inflación
Noticias relacionadas:
Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €
¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?
Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"
El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda
Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar
143 Comentarios:
Es cierto lo del euro... todo el mundo pensaba que bajarían y después se dispararon
Yo compré en febrero de 2002 la casa y tuve que aguantar a toda mi family diciendome que estaba loca por comprar que ahora iban a bajar por la papanata del dinero negro
Y tres años el piso lo tasaron por un 40% más...
Ojo, porque hay una teoría en economía que se llama de la "opinión contraria" q dice que cuando la mayoría piensa una cosa, ocurre lo contrario...
Mucha gente ha comprado casa en lugar de alquilar simplemente porque se deducía impuestos y con el alquiler no, tal como está el panorama obtar por comprar en lugar de alquilar es de locos. Ya sabemos lo que está sufriendo muchísima gente por tomar esa decisión.
Esto hará que baje la demanda y por lo tanto el precio ya que el estock es descomunal, así de clarito.
No hace falta ser un experto en economía
Ya que dices que partes de premisas, tú supones que las hipotecas deben de ser a x años, siendo x=una barbaridad, si pones la hipoteca a 500 años ya te digo yo que compensa la deducción a primera vista (en realidad no por los intereses), pero si esperas que bajen los pisos al nivel de vida español, puede ser que no tengas que hipotecarte 40 años sino 10, 12 que es lo normal o lo que debería ser normal ¿Compensa la deducción ? No.
La deducción es más interesante cuanto más años tengas de hipoteca ......... pero amigo .......... y los intereses de tantos años (el euríbor no seguirá tan bajo), y el precio de compra eso no lo tienes en cuenta al hacer tus cálculos.
Los que compren pensando en la deducción van a comprar mal y deprisa, y son carne de burbujista.
Tendrán un piso sobrevalorado en un 40 %, una hipoteca a 30-40 años y unos intereses que llegarán al 5-6% o más en un futuro ah! Y una miseria de deducción.
Los que esperen la bajada comprarán barato, a menos años (menos intereses).
Pero lo que no has calculado, es que ya ha bajado de entre un 25 a un 30 % mas o menos. Ojo, no quiere decir que todavia queden pisos y los hay por encima del precio que deberia de tener.
Pero decirte que ofertas ahora mismo hay muchisimas y mjy buenas. Todo es cuestion de mirar, ver el barrio que deseas, ver las comunicaciones, ver la vivienda, estado, calidades precio, etc. y si te ajusta y puedes, comprala. No esperes a verlas venir pensando que va a bajar. Te digo por experiencia, que las buenas viviendas en las buenas zonas, no bajaran nunca.
Lo que baja, son los pisos en las zonas mas alejadas o peor comunicadas de las ciudades.
Hay que tener en cuenta todos estos factores.
Un saludo.
Es curioso que nadie critique a un gobierno que sube los impuestos con el único proposito de que la gente compre casas que estan sobretasadas...y lo haga dentro la legislatura...en 2011 hay elecciones!!! Pero como nos manipulan, oiga!!
Hace tiempo que no andaba por aquí, pero lo de ayer me ha hecho volver, por mucha medidas de este tipo que tome no hay vuelta a atrás, alguien caerá como es lógico (si hubo gente que firmó hipotecas sin saber que era el Euribor) por supuesto que caerán, pero la cuestión fundamental es otra, esta medida es como la pistola en la cabeza que se mencionó aquí hace mucho tiempo !o te dejas robar o ...!, en los puntos suspensivos queda lo que ocurrirá en después del 2011, lo triste del caso es que es una medida de estímulo al sistema que ya traíamos, una alineación con el ladrillo y la banca, un traspaso de responsabilidad a los ciudadanos, en fin cada día me planteo mas en serio largarme.
Tienes más razón k un santo!!!
El artículo en tenencioso en extremis......y trata de despertar el sentido de urgencia de comprar
Una pregunta dmontero?
Porque el titular y el artículo habla de entre 30.000 y 180.000
30.000 es para la hipoteca media
108.000 es la máxima desgravación posible de una pareja durante 40 años
Normalmente los rangos se establecen desde el mínimo al máximo
No desde la media al máximo
Por otro lado, la inflación media (al igual que la desgravación) sí se puede extrapolar y, en consecuencia, expresar las desgravaciones en moneda constante
Claro que eso implicaría ser menos tendencioso
Hola mrv, gracias por tus comentarios... el artículo en tenencioso en extremis......y trata de despertar el sentido de urgencia de comprar respeto tu opinión, pero no la comparto. Tratamos de responder a la pregunta que mucha gente nos ha hecho: ¿Pero esto, qué supone en dinero? Porque el titular y el artículo habla de entre 30.000 y 180.000 es una forma de presentarlo. Evidentemente, la desgravación más baja sería 1.350 euros, pagar toda la casa en un año con dinero propio y una sola persona. Titular entre 1.350 euros y 108.000 hubiera sido un poco irrisorio otro titular correcto sería que "comprar una casa te podría costar hasta 108.000 euros más a partir de 2011". Correcto 100%, pero inflado y no buscamos eso. Queremos explicar y pensamos que éste era el que más afectaba a la gente que lee idealista. Seguramente si hubieramos pedido a 100 personas un titular con el mismo texto saldrían 90 titulares posibles por otro lado, la inflación media (al igual que la desgravación) sí se puede extrapolar y, en consecuencia, expresar las desgravaciones en moneda constante cierto, pero tratamos de hacer el artículo sencillo. Si estrapolamos la inflación año a año e introducimos en el texto el tema de la moneda constante podemos liar a más gente de la que lo va a entender decir que 100.000 euros de ahora no son lo mismo que 100.000 de dentro de 40 años lo entiende todo el mundo, además, demuestra que no buscamos fuegos artificiales, sino que la gente debe tener en cuenta que este año le darán 2.700 euros, pero que esos 2.700 no valdrán lo mismo dentro de 40 años y que no se puede basar en ellos para comprar la cas de nuevo, gracias por tus apreciaciones que ayudan a entender el texto y enriquecen el debate
Gracias por la respuesta...
Creo sinceramente que el titular está mal seleccionado....
Otros medios han hecho referencia simplemente a la desgravación media acumulada de 30.000 € en el titular, explicando en el cuerpo del artículo que en condiciones muy extremas (y que no se dan en la realidad: 2 titulares, 18.000 € mínimos anuales durante 40 años, no amorticen nada por adelantado, tengan ingresos en cada ejercicio cada uno de los titulares que les permitan desgravar los 1350 € por cabeza anuales, no exista separación de los titulares que afecte a la propiedad conjunta de la vivienda, etc) podría llegar hasta los 108.000 €
En cualquier caso, espero el artículo más desarrollado en el que estáis trabajando...
Mi opinión es que la medida es como expresó fencinar buena para el sector (aunque muy cortoplacista) pero mala para aquellos que puedan ver condicionadas sus decisiones de compra en los dos próximos años por semejante propina fiscal no asegurada, y por ende mala para la sociedad en general
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta