Comentarios: 119

Ante la falta de datos oficiales, adivinar el número de viviendas que hay en España sin vender se había convertido en una mezcla de estimaciones más o menos afinadas, pero sin el sello de veracidad necesario. Mientras algunos lo situaba en más de un millón de unidades, el presidente de la patronal de constructores seopan, David taguas, la colocaba en apenas 300.000 unidades

El ministerio de vivienda ha tratado de poner orden a tal cóctel de cifras más o menos interesadas y ha determinado en su primer informe sobre el stock de vivienda nueva que a finales de 2008 había en España 613.512 viviendas nuevas terminadas sin vender. Además, hay 384.050 viviendas en construcción y que aún no han sido vendidas. Por lo tanto, si sumamos las viviendas terminadas y en venta y las que están en construcción sin vender, tenemos que en España hay 997.562 viviendas que buscan dueño

En stock

El 45,7% de las 613.512 viviendas terminadas y sin vender se concentran en la costa mediterránea. Además, se estima que el 70% de las viviendas terminadas en venta serán primera residencia, mientras que el resto tendrá uso vacacional o se destinará a otros usos

Por provincias, Barcelona con 55.315 viviendas sin vender, Madrid con 51.034, Alicante con 46.366, Valencia con 30.038, Murcia con 27.279 y Málaga con 21.092 concentran el 37,7% del stock. La media de las viviendas sin vender en España se sitúa en 13,3 por cada 1.000 habitantes. Por provincias, Castellón con 30, Toledo con 29,1, Lleida con 27,6 y Almería con 27,3 encabezan el ranking, mientras que Ceuta y Melilla (2,2), Vizcaya (3,8), Cantabria (4,6) y Cáceres (5) presentan los porcentajes más bajos

 

El gobierno dicta sentencia: hay 997.562 viviendas nuevas sin vender

 

En construcción

Otro de los resultados que presenta el informe es el número de viviendas en construcción. A finales del año 2008 había en España 626.691 viviendas en construcción. El 61,3% de estas viviendas en construcción estaban en venta (384.050 viviendas) y el 38,7% ya están vendidas (242.641 viviendas)

Clasificadas éstas, según el estado de la obra, el 70,8% de estas viviendas están en fase de terminación, (443.673 viviendas), el 22,9% en cubierta (143.268 viviendas), 27.526 en estructura, el 4,4% y 12.224 en cimentación, el 1,9%.

Por comunidades autónomas, en Andalucía está el 19,4% de las viviendas en construcción, Cataluña, el 12,7%, Comunidad Valenciana, el 11,6%, Galicia, el 8,5% y Castilla y León, el 7,8%

 

El gobierno dicta sentencia: hay 997.562 viviendas nuevas sin vender

 

Ver comentarios (119) / Comentar

119 Comentarios:

14 Junio 2009, 9:09

David taguas, estomago agradecido, pobre invitado a la mesa de los ricos, cuando esots se den cuenta de que ya no les puedes aportar nada, pues te contrataron por tu cercania al poder, sera una mas de las defecaciones flatulentas de esta crisis, y si de otros no me alegrare, en tu caso en concreto cuando se tire de la cadena esbozare una maliciosa sonrisa, eres literalmente basura

14 Junio 2009, 18:13

Noticia de la nueva España de hoy. " El mercado inmobiliario asturiano no sólo toca suelo sino que rebota" que notición!!!

cuca
14 Junio 2009, 20:06

In reply to by propietario as… (not verified)

Domingo, 14 junio 18:13 propietario asturiano dice noticia de la nueva España de hoy. " El mercado inmobiliario asturiano no sólo toca suelo sino que rebota" que notición!!! ¿Puedes ampliar la noticia que no la encuentro?

15 Junio 2009, 0:13

Despues de leeros a todos sigo estando en la línea de debacle. Y opino que no se si esta debacle es buena, mala o todo lo contrario
1.- ¿Dónde quedan los nuncabajistas?
2.- ¿Dónde esta ese presidente de la asociacion de promotores diciendo que antes de bajar más de un 20% se lo entrega al banco? Pues ya se lo ha entergado
3.- ¿No es verdad que los bancos lo están bajando entre 20% - 30%?
4.- De aquí a un año, cuando los bancos se hayan sacado el 40% de los pisos embargados todavía tendrán unos 400.000 en estoc y para ellos es un verdadero problema pues venden ahorro, inversiones y seguros, no inmuebles
Sigo pensando que estamos bajando todos y cada uno de los peldaños necesarios para la deblacle.
Mis previsiones es que volveremos a precios del 2004 - 2005 para finales del 2010 o peor. Más que nada por la sencilla razón que entonces el mercado inmobilairio habrá crecido un 3% aprox que es lo que viene a crecer una actividad normal

15 Junio 2009, 0:24

In reply to by pajarito (not verified)

Es horrible esta locura de precios. Los precios, como dice volverán a niveles de 2004 en 2010. En estos 6 años ¿Donde vive la gente? O es que los alquileres los regalan. Todo es cuestión de hacer números. Un alquiler medio (con suerte), 7000 € por año por 6 son 54.000 €. Y a mi edad, que no es tanta, ya está bien de vivir con mis padres ¿Qué hacemos?

15 Junio 2009, 0:31

In reply to by anónimo (not verified)

Disculpen 42,000. Pero es que yo pago 8.000 por año

15 Junio 2009, 8:51

Lo cierto es que tal como van las cosas, ni los promotores ni los compradores llegaran a ningun sitio, la mayoria de los promotores seguro que estarían dispuestos a llegar a acuerdos con la administración para que el stock de las viviendas se reduciera al minimo, pero siempre nos encontraremos con un impedimento fuerte las entidades financieras estarían tambien dispuestas a esos acuerdos ?...esta es la verdad de todo esto, si los bancos y cajas no quieren dar su brazo a torcer...dificilmente llegaremos a ningun sitio.

15 Junio 2009, 11:03

Por mucho que los especuladores se ilusionen entre si vendiendose sus pisitos unos a otros,al final,se van a encontrar siempre con toda esa legion de parados y mileuristas que a duras penas pueden sustraer unos pocos cientos de euros al mes para pagar una hipoteca.Y entre los que todavia pueden desprenderse de mil euritos al mes como minimo para vivienda especulativa ya casi no quedan que sean lo suficientemente pardillos como para no darse cuenta de que hemos comenzado a atravesar un largo periodo bajista.400 euros/mes x 12 meses x 20 años con credito a interes fijo y mi menda dejara de pensar en alquiler y se planteara comprar una vivienda.Si , ya se que es un sueño casi imposible.

15 Junio 2009, 15:17

...¿Y qué?. Sea como fuere, esas viviendas tienen un duño legítimo, el cual venderá, alquilará o no y cuando le parezca oportuno.

Este gobiernucho, en vez de hacer estas tonterias y otras similares, lo que tinen que hacer es procurar que la gente pueda comprar y no obligar a vender.

15 Junio 2009, 17:31

Se me ocurre una medida que estaria bien que tomara el amigo ZP: incrementar de una manera muy notable los impuestos sobre las viviendas vacias. Para que los propietarios se animaran a sacarlas al mercado de alquiler o venta. (Habria que estudiar el tema segunda residencia/veraneo/casa del pueblo). De esta manera inundariamos el mercado y el precio se regularia solo. Que os parece?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta